You are on page 1of 16
REGLAMENTO N° 208, SANTIAGO, 22 de Marzo del afto 2004 VISTOS: Lo dispuesto cn cl D.E.L.. N°1-y lo Sefialado en el Titulo HI del Libro I del Cédigo del Trabajo, articulo 153 y siguientes, y en el cjereicio de las attibuciones que me confiere el D.F.L. 1/19,704 del 27/12/2001 que fija el texto refmdido, coordinado sistematizado y actualizado de la Ley 18.695, Orga Constitucional de Municipalidades, dictese el siguiente REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL. TILTULOL.- | NORMAS GENERALES ARTICULO 1 : La Mustre Municipalidad de Santiago, ha confeccionado el Iesente Reglamento Intemo de Orden, Higiene y Seguridad, en conformidad con lo que sefala cl Titulo HI del Libro Primero del Cédigo del Trabajo y la Ley 16.744 sobre Accidentes el Trabajo y Enfermedades Profesionales y su reglamentacién. ARTICULO 2. : El presente Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, contiene las obligaciones, prohibiciones y sanciones a que debe sujetarse todo el Personal que preste servicio en la Direceién de Salud de Ia |. Municipalidad de Santiago, egidos por las normativa lel Cédigo del Trabajo. Et Reglamento ha sido debidamente informado a todos los trabajadores de la Dircecién de Salud Municipal, de acuerdo a lo que sefiala el Art.156 del Cédigo del Trabajo, ARTICULO 3. 2 Asi mismo, se re Reglamento al Ministerio de Salud y a la Direc ite cn conformidad a la ley , copia de este n del Trabajo. ARTICULO 4. Cualquicra impuynacién de legalidad a las disposiciones por parte de los funcionarios de Ia Diteccién de Salud Municipal, debera ofectuarse ante el Ministerio de Salud Publica y ante la Direccién del Trabajo, segin corresponda. J 2 TITULO I~ DE LA SELECCION DEL PERSONAL ARTICULO 5 ~ : Para determinar al incorporacién de un trabajador a la dotacidn de la Direccién de Salud, deberd cumplir con los siguientes requisitos: - Aprobacién de la entrevista técnica ~ Aprobacidn de la entrevista y test Psicolégico, efectuado por Psicélogo Laboral ~ Verificacion de antecedentes laborales sejialados en el Curriculo Vitae, TITULO I.- DEL INGRESO A LA DOTACION ARTICULO 6 ~ :Todo trabajador para ingresar a la dotacién de la Direccién de Salud de la Municipalidad de Santiago debera presentar la siguiente documentacion: + Cédula de Identidad + Cortificado de estudios y/ o titulo profesional segim el cargo, de acuerdo a los requisitos exigidos en la Ley 18. ~ Certificado de Ia Institucién Previsional a la que esté adherido el trabajador. ~ Centificado del Instituto de Salud Previsional al que esté adherido el trabajador Antecedentes oficiales de sus cargas familiares, + Dos fotogratias amaiio carnet para su carpeta personal, + Cettificade de antecedentes ~ Certificado médico emitido por el Consuitorio N° 1, que acredite salud compatible con el cargo. ~ Declaracién jurada simple de que no existe proceso en su contra, ni que ha sido condenado por crimen o simple delito. ~ Copia del aviso de cesacién de servicios del tltimo empleador ARTICULO 7 ~ : La comprobacién posterior por parte de In Municipalidad de uno © ms documentos falsys, inexactos o adulterados, sera causal de ten inmediata del comtrato de trabajo. Cada vez. que suffan modificaciones los antecedentes personales, el trabajador deberd comunicarlo a la Direccion de Salud Municipal von las certificaciones correspondicntes dentro del plazo de 30 dias contados desde que se produzca el hecho. ‘TITULO IV.- DEL PERSONAL TECNICO ARTICULO 8 : Se entiende por Técnico para los efectos de este Reglamento 2 Jas personas que desempeiian las siguientes finciones: 8.1.-MEDICOS 8.1. 1. El médico tiene como responsabilidad proporeionar a los usuarios de la Red de Salud Municipal, atcneiin de morbilidad y ejecutar acciones de Prevencion y Promocién en el dimbito de la Atencidn Primaria, en el Centro de Salud, domicilio w otro lugar de la comunidad que establezca la autoridad. segin las’ - necesidades y politicas institucionales, Ye 8.2.- ENFERMERAS 8.2.1. La Enfermera tiene como responsabilidad realizar todos los procedimientos de enfermeria de mayor complejidad, curaciones, tratamientos, aplic Programas especificos definidos por el Ministerio de Salud, cjecucién de acciones de Prevencién y Promocién en el ambito de Atencién Primaria., en el Centto de Salud, domicilios u otro lugar que establezca la autoridad de acuerdo a las necesidades y politicas institucionales 8.3.- MATRONAS. 8.3.1. La Matrona tiene como responsabilidad fa atencién de los problemas de salud de la mujer en las diferentes etapas de su vida: preconcepcional, reproductiva ¥ post reproductiva, con énfasis en acciones de Prevencién y Promocion elecutadas en el Centro de Salud, domicilios u otro lugar que establezca a auioridad de acuerdo a Ins necesidades y politicas institucionales. 8.4.- NUTRICIONISTAS 8.4. L- El Nutricionista tiene como responsabilidad la atencidn de los problemas de desnutricién, sobrepeso y obesidad de la poblacién y la ejecucién de acciones de Prevencién y Promocién enfocadas a fomentar habitos de alimentacién saludable en la comunidad, las que se desarrollardn en el Centro de salud, domicilios u otto lugar que establezca la autoridad de acuerdo a las necesidades y politicas institucionales, 8.5.- KINESIOILOGOS 8.5.1, E1 Kinesidlogo tiene como responsabilidad la atencidn de Ia rehabilitacion fisica de los pacientes y ejecutar acciones de Prevencién y Promocién enfocadas a la adtecuada utilizacién y posturas del aparato locomotor 8.6. — PSICOLOGOS 8.6.1, ELPsicélogo *sponsabilidad la atencién de los problemas de Salud Mental de la poblacién, mediante acciones asistenciales, Promocionales y Preventivas, a nivel del Centro de Salud, domicilios u otro tugar que establezca la autoridad de acuerdo a las necesidades y politicas Institucionales, 8.9.- ODONTOLOGOS 8.9. 1.- El Odontéloge tiene come responsabilidad colaborar en la mantencién de Ja Salud Bucodental de la poblacién, mediante acciones asistenciales, Preventivas y promocionales, ejecutadas en los Centros de Salud u otro lugar que establezca la autoridad de acuerdo a las necesidades ype institucionales, 8.10.- ASISTENTES SOCIALES 5:10. I- La Asistente Social tiene como responsabilidad atender la problemat Social que presentan los pacientes, insertindolos en la Red Social del Municipio y de Gobierno para la solucién de su problemas, organizando y asesorando a la comunidad, para la realizacion de acciones de Prevension ¥ Promocién (endientes a avanzar en el autocuidado de la salud de la. 1 Comunidad, 8.1 AUXILIAR PARAMEDICO BILL La Auxiliar Paramédico tiene como responsabitidad atender los procedimientos de enfermeria de baja y mediana complejidad, curaciones ‘tratamientos, vacunas . Apoyo de la Enfermera en los diferentes Programas establecidos por e! Ministerio de Salud Responsable de la Atencién y control de existencia de la farmacia, Responsable de la Atencién y Control de existencia de la Bodega de Leche, . Su labor Ia realiza en los Centros de Salud, domicilio u otro lugares que Establezca la autotidad de acuerdo a las necesidades y politicas Jnstitucional. 8. 12.- AUXILIAR DENTAL BQ La Auxiliar tiene como responsabilidad apoyar las funciones del Odomtdlogo. 8.13. CONTRALOR MEDICO. 8.13.1- El Comtralor Médico tiene como responsabilidad establecer y unificar criterios de accién, entregar las orientaciones téenicas para el desarrollo de las fiunciones de acuerdo a los objetivos institucionales y evaluar el descinpeito técnico de los profesionales. 8.14, + CONTRALOR DENTAL 8.1L El Contralor Dental tiene como responsabilidad establecer y unificar ctiterios de accisn, entregar fas orientaciones técnicas para ef desarrollo de las funciones de acuerdo a jos objetivos institucionales y evaluar el desempefio técnico de fos profesionales. TITULO V.- DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO ARTICULO 9 + Se entiende por Administrative para los efectos de este Reglamento a las personas que desempefian las siguientes funciones: 91 JEFES DE DEPARTAMENTOS, SLL JEFE DEPARTAMENTO ADQUISICIONES: Ll Jefe de Adquisiciones tiene como responsabilidad _adquirir mantener, proveer a las diferentes Centros de Salud y Oficina Central, tos recursos materiales e insumos ‘que requieren para desarrollar su trabajo, resguardando su racional uso. 92. JEFE DEPARTAMENTO FINANZAS : El Jefe de Finanzas tiene como Tesponsabilidad administrar los recursos financieros de la Direccién. Elaboracion y ejecucién del Presupuesto anual, Satisfacer demandas Internas y externas relacionadas con valores, 918 = 9.2.- 94 9.5.- 9.6.- 98. JEFE DE RECURSOS HUMANOS: El Jefe de Recursos humanos tiene como responsabilidad crear, mantener y desarrollar un contingente de Fecursos humanos para que sean un aporte al cumplimiento de los objetivos institucionales, ASISTENTES TECNICOS ; Los Asistentes Técnicus de los diferentes Departamentos cumplen una funcién de apoyo a los Jefes, preparando los amtecedemtes y documentacién que requieren interpretacion y anilisis técnico, : SECRETARIAS : Las secretarias de Departamento tienen la responsabilidad de registrar, transcribir despachar y archivar la documentacién que ingresa y egresa del Departamento. ESTADISTICO : El funcionario estadistico tiene la responsabilidad de procesar las estadisticas de los diferentes programas de la Direccién de Salud, efectuando loa anélisis cotrespondientes y necesarios para la toma decisiones respecto de ellos. ENCARGADO OFICINA DE PARTES: El funcionario de la Oficina de Partes tiene la responsabilidad de recepeionar, registrar distribuir Ja documentacién recepcionada en la Direccién y su posterior despacho, Intemo y externa. AUXILIAR DE SERVICIO ESTAFETA :E1 funcionario auxiliar estafeta tiene la responsabilidad de efectuar todos los tramites en la Municipalidad € instituciones externas, Bancos, AFP, ISAPRES, Caja de Compensacion FONASA, COMPIN y otras. CONDUCTORES : EL funcionario conductor tiene la responsabilidad de trasladar los diferentes recursos materiales e insumos y correspondencia a los diferente Centros operativos de la Red de la Direccién de Salud. BODEGUERO : £1 funcionario Bodeguero tiene la responsabilidad de fecepcionar los diferentes insumos y recursos materiales, almacenarlos llevar el registro actualizado de estos, confeccionar los pedidos y efectuar el despacho a los diferentes Centros de la Red, DEL CONTRATO DE TRABAJO ARTICULO 10.- : Cumplido los requisites seflalados en los articulos 5 y 6. y dentro de los 15 dias siguientes a la incorporacién del trabajador, se procederd a celebrar por escrito el respective contrato de trabajo que se extenderd en tres ejemplares, suscritos por los contratantes, quedando un ejemplar en poder del trabajador y los otros dos en poder de la Direceién, Se haré entrega de copia del Reglamento Interne. « ARTICULO 11.- as modificaciones consensuales det Contrato de Trabajo se consignardn por escrito y seran firmadas por Ins partes, en documentos anexos, No sera necesario modificar los contratos. para consignar por escrito en ellos los aumentos derivados de lus reajustes legales de remuneraciones, Sin embargo, aiin en este caso, las remuneraciones del trabajador deberdn aparecer actualizadas en los contratos pot lo menos una vez al afio, incluyendo los referides reajustes. ARTICULO 12,- + La Direccién podré alterar la naturaleza de los servicios 0 Fecintos en que ellos deban prestarse, a condicién de que se trate de labores similares y que el nuevo sitio © recinto quede dentro de la misma ciudad, sin que ello implique menoscabo social, econdmico o laboral para el trabajador ARTICULO 13.- 2 Los trabajadores podran ser contratados sin la exigencia de dedicacién exclusiva a su trabajo, pudiendo ejercer otras actividades siempre y Cuando permitan cumplir las obligaciones contratadas en ta Direccién de Salud, situacién que debe ser consensuada con el empleador. ARTICULO 14, - + Este Reglamento Interno seri supletorio de cada contrato de trabajo y en su calidad de tal, sus disposiciones serén obligatorias a todo el personal, en 4o que no esié especialmente contemplado en sus respectivos contratos de trabajo. TITULO VIL.- DE LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO. ARTICULO 15 ..- + La jornada ordinaria de tabvajo del personal, seté la que se estipule en el contrato de trabajo distribuida de Lunes a Viernes o Sabado, segiin se acuerde Por las partes. Algunos programas consideran la jornada de lunes a domingo estableciéndose el sistema de turnos con el descanso establecido en fa normativa legal, La jormada ordinatia sera de 44 horas semanales y 48 en algunos programas, ARTICULO 16. - : En los casos que proceda, la jornada ordinaria de trabajo se dividiré en dos panes, dejandose entre ellas media hora de colacién que se considerara trabajado al computar Ja duracidn de la jornada diaria. El empleador dispondra internamente el inicio y término del tiempo de colacion. Los funcionarios que realizan jornada de tarde, no tienen derecho al tiempo de colacién estipulado en el inciso anterior ARTICULO 17, - : La jomada ordinaria de trabajo podra extenderse cbligatoriamente de las limitaciones legales, pero s6lo en citcunstancias esirictamente Pecesarias para evitar perjuicios en la marclia normal del servicio 0 cuando sobrevenga - fucrea mayor o caso fortuito o deban impeditse accidentes o efectuar reparaciones y / o arregios en las instalaciones , como tamnbién el desarrollo de actividades en favor de la comunidad, instruidas por la autoridad, {Las horas trabajadas en exceso, en las condiciones sefialndas, se pagari con el recargo que establece la Ley. 7 TITULO ViI.- DEL TRABAJO EN HORAS EXTRAORDINARIAS, ARTICULO 18, - : Son horas extraordinarias las que se exceden del maximo legal por jornada, o de las establecidas en cada contrato Las horas extraordinarias deberén pactarse por escrito sea en el contrato de trabajo 0 en un acto posterior. [3s horas extraordinatias no podrin exceder de dos horas diatias, no obstante por tratarse de un drea sensible para la poblacisn que requieren de urgente respuesta, podrh excederse de este limite, consensuado entre las partes. Zambién el Uempo trabajado en exceso, podra ser devueto en tiempo si el trabajador lo estima, ARTICULO 19, - + No serén horas extraordinarias las trabajadas en Ceumensacién de un permiso siempre que dieha compensacién haya sido solieitada por escrito por el trabajador y autorizada por el empleador. ARTICULO 20, - : Las horas extraordinarias que se realizan en un determinado we dus figuren en ia Tarjeta de control de asistencia u otro documento habilitado para el Ckelo, deben ser canceladas conjuntamente con las remuneraciones de mes siguiente, con un recargo del 50%, 1 derecho a reclamar el pago de horas extraordinarias prescribird a los seis meses de su realizacién. TITULO IX.- DEL CONTROL DE LA ASISTENCIA ARTICULO 21. - + Para efecto de controlar las horas de trabajo y pagar las horas extraordinarias, e! empleador lievard un registro especial que podra consistir en un Vibro de Asistencia del personal o un Reloj Control con tarjetas de_reyistro individual. ARTICULO 22, - 2 Todo trabajador que deba ausentarse parcialmente durante 's jomada de trabajo, previa autorizactén de su Jefe directo, deberd dejar constancia en el control de asistencia, ‘TITULO x, - DE LOS DESCUENTOS POR ATRASOS ARTICULO 23. - « La hora de legada al trabajo tendré un margen de 10 tninutos para ser considerado como hota de ingreso correcta Foslerior @ este margen vale decir desde el minuto 11, deberd ser constderado como atraso ¥ estari sujeta a descuento, el que consideraré desde el minuto 1 de atrase, ARTICULO 22, - i Los descuentos correspondientes a los alrasos serdn incorporados en la remuneracién del mes siguiente, y se obtendrin ae los diferentes Fegistros habilitados, be TITULO XI. - DE LAS REMUNERACIONES ARTICULO 23. - :Se enticnde por remuneracién las contraprestaciones en «linero, que debe percibir el trabajador del empleador por cavsa del contrato de trabajo. ARTICULO 24, - : El pago de las remuncraciones mensuales, se hari cada 30 dias por los medios que establezca el empleador para no perturbar el normal desarrollo de las actividades rutinarias. ARTICULO 25, - ‘No constituyen remuneracién tas asignaciones de movilizacién, de pérdida de caja, los vidticos, las prestaciones familiares, bonos especiales, ARTICULO 26, - © FL empleador deberi deducir de las remuneraciones los Impuestos que las gravan, las cotizaciones de seguridad social, fas cuolas sindicales, las Cuolas correspondientes dividendos hipotecaios, tas emntidades que cl trabajador haya indicado para que sean depositadas en una cuenta de shorro para la vivienda las cuales no podrin exceder del 30 % de la remuneracin total det trabajador, tas obligaciones con in nes de previsiéu 0 con organismes piblicos, las multas establecidas en el reglamento interno, las demas rebajas 0 descuentos autorizados expresamente por las leyes, las cuotas de las personas inseritas que Bije la asociacién gremial ARTICULO 27, - Asimismo podré deducitse de las remuneraciones, sumas 0 poreentajes determinadas previa autorizacién del trabajador, destinados a elcctwar pagos de clra naturaeza. 1:1 tolal de estas deducciones no podri exceder del 15% de la remuneracion total dei trabajador ARTICULO 28, - : Junto con cl pago, el empleador deber entregar al trabajador un compobunte con la fiquidacién del mont pagado de la forma como se determind yde las descucitos realizados. TITULO x > DEL ERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS ARTICULO 29. - : El trabajador que cumpla un afio de trabajo tendra derecho a un eriado anual de (5 dias habiles con remuncracién integra EI feriado debera ser continuo pero el exceso sobre 14) dias habiles podrd fracei comin acuerdo, Toda tabajador con dicz aus de trabajo continuos 0 no, comprobsble mediante cerliicucién de [a Institueién de previsién tendra un dia adicional de feriado por cada ties uCVOS afios trabajados En todo caso el total de tiempo ucumulado para el feriado no podria exeeder de 30 dias corridos, esto es considerdndose los inhbiles inclusive warse de ARTICULO 30. - + El feriado se otorgara de Preferencia en primavera 9 verano de acuerdo a las necesidades det servicio, el emplcador manticne la facultad de. negar un feriado legal o estublecer la fecha de este por necesidades del servicio. Debera ser solicitada por escrito con 15 dias de anticipacién a Jo menos y no es campensable en dinero para los wabajadores en servicio. No obstante lo aivterior si el tabajador deja de Presta servicios sin hacer uso del ferindo que Le correspondiera o bien antes de eumplir el aio que da derecho at ferindo percibird una indemnizaciéncalewlada en. forma Proporcional al ticmpe que medic entre su contratacién y cl término de sts funciones, ARTICULO 31. El Director de Salud podrd determinar que toda parte det rea proceda anualntente al ciesre de sus Cenitos por un periodo de 15 dias hibiles para quc ¢l personal haga uso del feriado en forma coteetiva,, en cuyo caso debera otorgarsete w todo ¢l personal del establecimiento aungue no tenga derecho a el, ARTICULO 32, - 2 El trabajador previa autorizacién puede hacer traspaso de Jes ferialos legales que le correspondiera de un periodo para offo no obstante no podrs er uso de este por mis de dos periodos acumulados. ARTICULO 33, - : En caso de nacimiento y muerte de un. hijo asf coma la inuerie de la cényuxe, 10do trabajador tena derecho a un dia de petmiso pagado, adicional al feriado anual indepenlientemente del tiempo de servicio. Dicho permiso debera hacerse efectivo dentto de los tres dia siguientes al hecho que lu origine. ARTICULO 34. - + El trabajador con Contrato indefinido y con seis meses de antigitedal ¢n et cargo tendra derecho a hacer usv de seis dias administrativos, los que deberin ser solicitados con a lo menos tres dias de antelacidn, exceptuande’ aguelles siluaciones inmprevistas Ins que seran evaluadas por la jefatura. No podra usarse dia administrative por enfermedad ya que esta debe ser respaldada por la respectiva Ticeucia extendida por cl profesional competente. De no aplicarse este Procedimiento, el empleador tiene la facultad para descontar el o tos dias no tral ARTICULO 35, + HI trabajador que deba mudarse de un domicilio a otro , se Je concederi un dia de permiso, sicmpre y cuando certifique el hechy mediante comprobante extendidlo por la Comisaria respectiva, sta situacion debe ser jnformada oportunaniente a fa Jefatura, ARTICULO 36. EL empleador pourd otorgar hasta tres meses de permiso goce de remuneraciones dentey de cada alo al trabajador que lo solicitare TITULO DE LAS LICENCIAS ARTICULO 32. - : Se entiende por licencia el periodo en que el ttabajador por Tazones provistas en la legislacién vigente suspende temporalmente sus servicios manteniendo ct vineulo contractual y sin dejar de pertenccer a la dotacién. de la Direceién de salud, Las licencias son las siguicntes. 32.1. Por Hamad al servicio activo en Jas Fuerzas Armadas. 22.11 = Los trabajadores que deban cumplir con el Servicio Militar 0 forman parte de las Teservas nlacionales movilizadas © |lamadas a instruccién, tendran derecho a conservar su empleo sin derecho a rcmuneraciones hasta un mes después de Ia fecha de licenciamienio. En cas de enfermedad comprobada con certificado médico este plazo se extender’ heste un maximo de cuatro meses, 32, 1.2 El servicio mititar no interrumpe 1a antigitedad det trabajador para todos los cfectos Iegales 32, 1.3 « En el caso de los reservistas amados al servicio activo por periodos inferiores a lreints dias, percibirdn del empleador las vemuneraciones correspurdientes 33.2.- Por enfermedad aulor enferme © imposibilitado para asistir al trabajo, dara aviso al serviciv © establecimicnto respective, a primera hora de ta maiiana del mismo dia de sobrevenida la enfermedad o imposibilidad Fe recccouhit Mesettucion de la respectiva licencia se debera hacer ilegar ail Departamento ok Recursos Fhumianos entra de las 48 horas siguientes, de: sobrevenida la enfettnedad pate Su conesporuliente tramitacién, E] funcionatio recibir’ del fancionario del Depariantente el comprobante debidamente fechado y timbrado. 10 33.2. 3- El empleador tiene la obligaciOn de Uenar los antecedentes en el formulario de Licencia Medica y tramitar su autorizacién siempre que este haya sido presentado en el plazo estipulado, en caso contrario procederd a cfectuar los descuentos en ta remunera del_ mes siguiente. 33. 2. 4. - El empleador cancelaré como trabajados los tres primeros dias de la licencia médica cuando esta es inferior a doce dias, en caso contrario es de cargo de la institucién de salud, n la situacién que la Ticencia sea rechaza por el organismo competente se debe proceder a descontar los dias no trabajados, : Cuando Jos valores por este concepto sean supetiores a cien mil pesos, podrén otorgarse hasta tres meses para el correspondiente descuento. 33.2. 5. El empleador podra cerciorarse en cualquier momento y siempre que lo estime conveniente de la enfermedad del trabajador y tendré derecho a que un facultativo que ella designe examine al trabajador enfermo. En caso de determinarse la improcedencia de esta se dara aviso a la respectiva Institucién para las aplicacién de las sanciones pertinentes, 33.2.6. Eltrabajador que sufta accidente dentro de su lugar de trabajo © de trayecto, tendré derecho a ser evaluado por el Departamento de Prevencién de Riesgo, y si se requiere atendido en la Mutual de Seguridad gratuitamente, siempre que se comprucbe felkicientemente los hechos y se determine por la institucién la procedencia de esta, 33.3.- Por Maternidad Bode Las trabajadoras tendran derecho a un descanso de maternidad de de 42 dias antes del parto y 84 dias después del parto. Estos derechos seran irrenunciables. y durante los periodos de descanso queda prohibido el trabajo, conservando durante este periodo su einpleo y percibiendo el subsidio matermal que paga el Fondo Nacional de Saiud o Isapres, equivalente a las remuneraciones deducidas las cotizaciones de seguridad social y descuentos legales correspondientes. Para hacer uso del descanso maternal, deberd presentar al emmpleador cl certificado que acredite el estado de embarazo y el cumplimiento del perfodo que da origen al descanso. El periody puede variar en los plazos por causa de enfermedad, conprobados por certificado médico y de acuerdo a to sefialado por el Codigo del Trabajo. 33.3.3. ‘Toda mujer tendra derecho a permiso y subsidio, cuando la salud de su hijo menor de un afio requiera de su atencidn en ef hogar con motivo de enfermedad grave, acreditada por certificacién médica 33.3.4. Durame el periodo de embarazo y hasta un aiio después de expirado el descanso maternal, la mujer goza de fuero laboral 33.3.5. Durante et periodo de embarazo la mujer en caso que desarrolle trabajos perjudiciales para su salud, debe ser trasladada sin reduccién de sus remuneraciones a otro trabajo que no sea petjudicial para su salud, i u 33.3.6. Las madres tendran derecho a liempo para dar alimento a sus hijos hasta el afio de edad, que en conjunto no excedan de una hora al dia, las que se consideran tabajadas efectivamente para el pago de lus remuncraciones, Este tiempo en consenso con el trabajador se podra utilizar en forma conjunta adelantando el término de ta jomada. TITULO XIV.- DE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES firrafo 1. = DE LAS OBLIGACIONES ARTICULO 34. - Son obligaciones del empleador: + Respetar la dignidad del trabajador ~ Blectwar el pago de las remuneraciones. de acuerdo a las normas legales vigentes ya la estipalacién del contrato. 3+ Dara conocer los beneficios otoryados por los erganismos Ue seguridad social 0 previsional que esté afiliado el trabajador. efectivaniente al funcionatio en las actividades convenidas en el contrato, sin perjuicio de lo seftalady al respecta en este Reglamento. 5+ Proporeionar capacitacién a los funcionarios de acuetdo a la disponibilidad bpresupuestaria y/o otorgando tas facilidades horavias siempre y cuando la formacién sulicitada correspomia a las necesidades de la institucion, y Ia auseneia del tabajador no signifique deterioro en la atencién que se brinda $-~ Cumplir con las normas laborales vigentes y con los contratos de trabajo. 7.- Mantener una comunicacién permanente y expedita con los funcionaries solucionando sus problemas e inguictudes de acuerdo con los medios y atribuciones que se dispongan, 8.- Velar por el eumplimicnto de las nurmnas érdcnes e instrucciones impartidas a los funcionarios para el desarrollo de su trabajo y adecuado funcionamiento de la Diteccién de Salud 9+ Solicitar ia realizacidin de investigaciones sumarias_ aplicar las eorrespondientes sancioncs cuando lu situacién to amerite. 10, Insttuir a los respectivas jefes 0 por si misma gratificar a los trabajadores con notas dle mérito cuando estos mayan efectuade acciones que excedan sus responsabilidad contractual, ARTICULO 35. - : Sera obligacién de los trabajadores cumplir fielmente los cstipulaciones del contrato y las normas laborales vigentes, y para este efecto deberd Realizar el trabajo en conformidad a tas érdenes ¢ istrucciones dispuestas por el empleador. 2+ Desemperiar personal ¢ indelegablemente tas abores asignadas, con diligencia cliciencia , honestidad y puntualicad. 3.- Atender al piblico on forma deferente y cortés, ‘4 Cuidar y responsabilizarse en forma permanente de los bienes a su cargo dando aviso we inmediato a su jefe en caso de pérdidas, deterioros descomposiuras. 5. Registrar diariamente y en forma debida su hota de entrada y salida en el medio dispucsto para el efecto, bf be 2 6.- Denunciar las irregularidades que advierta y los reclamos que se le formulen mediante el conducto regular 7.- Prostar colaboraciin, auxilio y ayuda en caso de siniestro u otra emergencia dentro del respective establecimiento. 8.- Eltrabajador debe guardar secreto en los asuntos que revistan el cardcter de reservados 9+ Ningin trabajador en razén de sus funciones, podra solicitar o aceptar o hacerse prometer donativos o cualquier otra ventaja para si o a favor de terceros. 10.- Todos los trabajadores que tengan a su cargo la administraciin y custodia de bienes ¥ dinero del Estado estardn obligados a rendir fianza a satisfaccidn de la Contraloria General de la Republica y en conformidad a su Ley orptnica. 'L.- _Eltrabajador tiene como obligacién demunciar a la justicia los erimenes y delitos de que (ome conocimienty en el ejercicio de sus funciones. 12.- Cumptir con las normas establecidas en el presente Reglamento. Pérrafo I.- DE LAS PROHIBICIONES ARTICULO 35.- 1 Se prohibe al trabajador: 1,- Faltar al trabajo o abandonarto durante la jornada respectiva, sin autorizacién del respectivo Jefe, ++ No cumplir con la hora de Hlegada y atrasarse en forma reiterada y sin justificacién. ‘Suspender sin causa de fuerza mayor las actividades de trabajo o inducir a otros a hacerlo, 4. Causar daiios voluntarios o intencionales a las instalaciones materiales de la Direccion, fecluar actos de comercio sin la autorizacién superior ingresar bebidas aleohéticas, drogas, practicar juegos de azar, efectuar préstamos con interés a los compatteros de twabajo, utilizar la infraesteuctura fisica en beneficio personal. Presentarse al trabajo en estado de intemperancia bajo la influencia del alcohol drogas o estupefacientes o el ingreso de , dlistribucién comercializacién de bebidas alcohdlicas drogas estupefacientes u otros 7.~ Marcaro firmar asistencia de compaileros de trabajo en el control de la hora de ingreso o salida, 5.- Cometer actos ilicitos, inmorales o prohibidos por las leyes y que tengan repercusion ante el piblico 0 personal, 2°. Ningiin trabajador podra tomar fa representacién de la Municipalidad para ejecutar actos o cclebrar contratos que comprometan el erario municipal, salvo quien tenga delegacion del alcalde para efectuarlo '0--- E]trabajador no podra intervenir on razén de sus funciones en asuntos que tenga Herés él su cOnyuge, sus parientes consanguineos hasta el cuarto grado, 0 por afinidad entre el primera y segundo grado, 11. Eltrabajador no podré actuar directa o indirectamente contra los intereses del Estado 0 del empleador salvo que se (rate de un derecho que le ataiia a él, su Sonyuge o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad inclusive. Tampoco podra intervenir ante los Tribunales de Justicia como parte, perito Respecto de hechos de que hubiera tomado conocimiento en el ejercicio de sus Funciones ni declarar en juicios en que tenga interés el Estado o In Municipalidad Sin provia comunicacion al Jefe de salud 12 El rabajador no podré efectuarllamados telefonicus fuera de la ciudad salvo que tenga la autorizacién expresa del Director, debiendo restituir la suma al momento de ser facturady 13 .- El trabajador no podrd alterar el normal desarrollo de las actividades del establecimiento, we hao 13 ARTICULO 36,- Todas las infracciones a estas disposiciones sérdn faltas a las obligaciones derivadas del contrato y se sancionarén como tales, Parrafo IIl.- DE LAS SANCIONES Y MULTAS ARTICULO 37, - El trabajador que infrinja sus obligaciones o contravenga las prohibiciones establecidas sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que: pudiera afectarle podra ser sancionado con alguna de las siguientes medida: 1.- Amonestaeién Verbal: Consiste ent una reprensién privada que se hace personalmente al trabajador afectado, 2.- Amonestacign Escrita: Consiste en una reprensidn formal que se hace al trabajador afectado, dejindose constancia en la carpeta de amtecedentes personales, 3.- Mult Consiste en la privacién de parte de la remuneracion diaria esta no pourd ser superior al 25 % de aquella, y tendré el destino que sefiala Ia Ley, dejéndose constancia de ello en la Carpeta, 4+ Terminacién del Comtrato de Trabajo: El contrato de trabajo terminaré de conformidad con las causales establecidas por la Ley, ARTICULO 38. - : Por vin de la aplicacién de la causal para poner término al contrato deberia instruirse investigacion sumaria fin de determinar la configuracin de la causal a invocar, con emplazamiento al trabajador, No obstante lo anterior cuando la inffaccién revista tal gravedades empleador estard facultado para poner témino inmediatamente a fa relacién laboral, medida que sera de exclusiva competencia del alcalde. ARTICULO 39.- :Terminada la investigacién sumaria, se informard de esta al Director para que determine acerca de si se aplica o nw una sancién, El termino de contrat es facultad del Alcalde quien adoptara la decisién sobre la materia, para cuyos efectos escuchara los descargos del afectado. ARTICULO 40, - : El trabajador sancionado por escrito padré pedir al Director del Area se reconsidere Ia medida lo que deberd solicitarse dentro de los cinco dias habiles contados desde su notificacién, En el caso que la infrac i numeral 3,~ 14 TITULO XV.- NORMAS DE PREVENCION HIGIENE Y SEGURIDAD. ARTICULO 41. - El empleador estara obligado a tomar las medidas necesarias Para proteger eficazmente la vida de sus trabajadores, disponiendo de los clementos adecuados para ello. ARTICULO 42, - 1 Todo trabajador deberd conocer y cumplir fielmente las porns de prevencién de rlesgos, dispuestas por el Departamento Prevencién de Riesgos de Ja Municipalidad. ARTICULO 43, - 2 Todo trabajador que sufia un accidente del trabajo o de trayecto por leve y sin importancia que le parezea estar obligado a informar a la brevedad a su{jele inmediato, quien estaré facultado pata Hamar al Departamento de Prevencion de Riesgos Municipal pata ia evaluacién correspondiente El procedimiento a seguir en estos casos 1.- El Departamento Prevencidn de Riesgo, deberd informar a través del formulario de Denuncia del hecho acaccido, a la Mutual de Seguridad dentro de las 24 horas. 2..~ Paralclamente cl Jefe inmedliato 0 Coordinador de scguridad debe investigar el accidente Heuando el formulario de investigacién de Accidentes respective enviando original al Area de Salud dentro de las 24 Horas, 3. - El Area de Salud, basado en los formulatios de Denuncia Provis emitird el formulatio oficial de Denuncia de Accidente(DIAT) al organismo administrador a la mayor brevedad posible, ARTICULO 4a , - El Departamento de Riesgo, deberd enviar mensualmente a fn Diteccion de Salud un resumen de los accidentes del ‘Trabajo y de trayecto ocurridos en el periodo. ARTICULO 45, - ‘Todo trabajador que sufra un accidente laboral, debera preseniar it la Direccin de Salud el certificado de alta médica, extendido por la Mutual de eguridad, Sin esle documento ef (rabajador no podti presentarse a trabajar y queda estrictamente prohibido hacerlo. ARTICULO 46. = Para efecto de accidente de Trayecto se entender’ como tal ct ocutrido entre ef trabajo y cl domicitio u otro Centro al que fue enviado con motivo del lesarrollo de sus fanciones y viceversa Pinafo Il. DE LA ESTABILIDAD LABORAL ARTICULO 47, - + Fl desempefio laboral profesional del tabajador sera evaluado por un sistema anual de Califieaciones, ARTICULO 48, - £ Para lo anterior se nombrard una Comistén Calificadora que estard conformada por las Directoras de los Centros de Salud, el Jefe de Recursos Hummaos Uc Ha Direecibn y dos representantes por categoria fincionaria nominada por los propios trabajadores. ARTICULO 49. - 15 La Comision Calificadora funcionard y tomard sus Accisiones teniendo en consideracién la o las precalificaciones existentes en el afio, minimo dos, las Notas de Mérito o de Demiérito que existan en la Carpeta Personal del trabajador . ARTICULO 50. - : Los factores a calificar se incluiran en la Pauta de Calificacion asignindosele un puntaje en cada Factor y sus respectivos Subfactores, cuya sumatotia decidiré la Nota de Ci ARTICULO 51. - : diferentes Listas establecidas ‘alificacion EI puntaje final permitird encasillar a cada ‘trabajador en las ARTICULO 52. - : La Calificaciin obtenida debe ser notificada al trabajador, auien debera firmar su conformidad o su interes de apelar a la Directora a los 10 dins de efectuade el proceso, ARTICULO $3. - : Bl trabajador tendré 10 dias hdbiles, contados desde Ia fecha de Notificaciéy apelacién a la nota obtenida, ara presentar a la Directora de Salud en forma fundada y por esctito su ARTICULO $4, - + E1 35% de los mejores puntajes obtenidos en cada Categoria tendran derecho a gozar de una Consistente en ef 15% para el Asignacin de Mérito 11% mejor calificado, 10% para el 11% siguiente y el 5% para el 13% restante. Todo Jo anterior sujeto a la disponibilidad Presupuestaria de Ja Direccién de Salud. Esta asignacién se cancela junto con las renwneraciones cada tres meses, ARTICULO 55, - + La Directora de Salud evaluard personalmente a las Jefaturas dle los Departamentos y Programas como también a las Directoras de los Centros de Salud, Parrafo W.- DE LA CAPACITACION ARTICULO 56. - + El trabajador tendrd derecho a ser capacitado respecto de la funcién que deberd realizar al ingreso a la Direccion Podrd participar del Programa ste Capacitacién que anualmente formula la Direecién por to de Ia Ley 19.378, el que esti sujeto a ta disponibilidad presupuestaria de In ARTICULO 57. - + Los cursos se seleccionarin de acuerdo a fas necesidades detectadas por tas Directoras o Jeles ditectos, que digan relacion con deficiencias en el trabajo institucional, las que serdn analizadas por una Comision de Capacitacién en la que deberan estar representadas todas las categorias funcionarias, la Jefa de Recursos Humanos, los Comtralores Médicos y Dentales y el Coordinador de las Estaciones Médicas de barrio. ARTICULO 58. - : Los trabajadores tendrén la obligacién de aprobar los cursos a Jos due se ie envic y que sean financiados por la Institucion, en caso contrarie deta reembolsar a la Direceién el custo del Curso ARTICULO 59. - : La Directora tiene ta facultad de rechazar una Solicitud de Capacitacién en horario laboral,. Cuando detern ie la baja en la calidad y oportunidad de {a atencién al usuario, ofreciendo en su defecto la utillzacion de los dias administrativos y 0 Feriado legal. 16 Pértafo IV.- DELA VIGENCIA DEL REGLAMENTO ARTICULO 60. - : Este Reglamenta interno debera ponerse en conocimiento de {os trabajadores a lo menos 30 dias antes de la fecha de entrada en vigencia, A conter fe ly fecha establecida para la aplicacién del presente Reglamento Interno, cl personal aleeto ¢1, no poura alegar ignorancia acerca de sus disposiciones y contenido, For el solo hecho “de haber suscrito el conirato. se entenderim incorporados a iag disposiciones de este y en consecuencia el trabajador tiene ta obligacion de vampire ANOTESE, Comuniquese y transcribase a la Direocidn de Control, Asesoria Juridica, Area Social, DirecciGn del Trabajo, uncionarion {eeidos por el Codigo del Trabajo, Direccién de Salud y pase al Departamento de Reeason FIRMADQ SECI ALCALPE DE SANTIAGO \b

You might also like