You are on page 1of 24
Concepto de salud ye en torno a la salud depende de la interacisy constru} idea que se et a nas eg historicos, politicos, econémicos, cuturaey 1 salud es algo que todo el de miltiples factores sociales, icos, ndosabeloquees,hastael cos gn los distintos momentos de la historia de Ia humanidad a, ano ee veciedades nan tenido una vision particular sobre qué es estar Saludable, suando intenta definirla. la salud significa “no estar enfermo’, perp En general, se suele pensar qu al preguntarnos qué es estar en i 1996), méai a tio Pi a ie tal noademia Esta tautologia* da cuenta de la neces ‘Nacional de Medicina. —_[a hora de pensar una respuesta. : Como una primera aproximacién, la salud puede ser entendida como un estado de equilibrio no solamente fisico, sino también psiquico. En este sentido, los seres humanos se encuentran sanos cuando, ademas de sentir- se bien fisica, mental y socialmente, sus estructuras corporales y procesos fisiolégicos se mantienen dentro de los limites aceptados como normales para todas las otras personas que comparten las mismas caracteristicas en un determinado ambiente. Por ejemplo, si una persona que padece alguna complicacién cardiaca que afecta su presi6n arterial, en un momento dado se siente perfectamente, no es posible considerarla como una persona sana. A su vez, es importante analizar qué se entiende por “normalidad”. Esta cualidad puede definirse claramente en términos cuantitativos (como deter- minados valores de frecuencia cardiaca o glucosa en sangre), pero en muchos otros casos la distincién puede ser ambigua y se deben contemplar otros pa- rmetros como la edad, el sexo, las caracteristicas étnicas y culturales, entre otros. Los limites de la normalidad varian en las distintas épocas y socieda- des, y muchos individuos que en el pasado podrian haber sido considerados enfermos, en la actualidad entran dentro de la categoria de lo que se entien- ae de por saludable. No obstante, cuando un profesional de la salud examina a fa. Afirmacién que se expli-__una persona, verifica que una serie de caracteristicas se encuentren dentro resandose con las mismas 0 : * Seren de valores considerados normales, que se basan en la normalidad estadistica, es decir, lo que se observa o registra con mayor frecuencia. ffermo, solemos responder “no tener salug® idad de una reflexién mas profunda a 1018, » ‘on a imin6 : En Historia de Ja locura en slidad 4 5 Ja 6poca clasica, el filosofo francés Michel Foucault aborda la vision que la sociedad occidental tuvo de la locura en diferentes épocas. Alli relata cémo en la Edad ‘Media, leprosos, mendigos ¥ delincuentes, entre otros, era considerados “locos” Esanead con Crsamet ——__ reese’ S La salud segiin tg oms ta organizacién Mundial de tag, alc ge la 0rganizaci6n de las Nacione ina a ae reanisme dependiente galtcas de Prevencién, promocisne inte ont) €8PeCializado en gestionar gala actualidad, la defj intervencion sien en salud a nivel mundial alud es brindada por este organi ‘Vente sobre qué se entiende por cesidades y, por el otro, de entre la salud debe considerarse no como un objetivo en la vide a i i vi ‘ino como un recurso mas de la vida cotidiana, La salud es un concepto positive at com. prende recursos personales y sociales, asi como capacidad fisica ade: da”. La OMS es una institucion i seal internacional encargada d i . le garantizar, entre cures cosas, que (0s distintos Estados tomen medidas de politicas piblicas sanitarias que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes, A su vez, la ows tiene como objetivo difundir su concepto de salud para crear una éelimitacion homogénea de alcance global, que ha sido adoptado por casi todos los paises. Sin embargo, varios autores han realizado distintas crticas a la definicién desalud que establece la oms, fundamentalmente porque se da por sentado un consenso universal sobre lo que significan los términos salud y bienes- tor. Ademas, cuestionan que sea posible construir una definicin acabada que sea ahistorica y apolitica, capaz de aplicarse a todos los grupos sociales ya todos los periodos historicos por igual. La medicina basa sus supuestos en conocimientos cientificos que pretenden tener legitimidad a partir de una suerte de objetividad durante el estudio de la realidad. No obstante, laciencia es una construccién humana y, como tal, esti sujeta a discusion, De todos modos, la definicién de salud de la oms trajo como ventajas su- perar el enfoque asistencialista, que tenia una nocién negativa de la salud, entendida como ausencia de enfermedad o lesion. Considerar la salud como un proceso complejo influenciado por miiltiples factores fue un aporte cru- cial por parte de esta institucion. La salud del sistema interamericano La Organizacion Panamericana de la Salud (05) es la organizacion in- ternacional especializada en salud piblica de las Américas, y tiene como abjetivo mejorar y proteger la salud de la poblacion de tos paises de la region. Entre sus metas se destacan: brindar cooperacion técnica en salud Sus paises miembros, combatir enfermedades transmisibles, atacar pa- ecimientos cranicos y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y dar respuestas a situaciones de emergencia y desastres- 01. Qué entendemos por si La ons es la autoridad responsable de desempenar tuna funcién de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales: configurar la agenda de las investigaciones en salud, festablecer normas, prestar apoyo tecnico a los paises y vigilar las tendencias sanitarias mundiales. Organizacion Panamericana de la Salud La ops esta afiliada a Toms, es decir, acta como oficina regional en las Américas para el prestigioso organismo, Produccion compartida 1. biscutan en clase de qué ‘manera cuidan su salud, Cuando se-sienten enfermos, siempre concurren ata consulta médica? sPor qué? 2. €n grupos, reaticen una breve encuesta a sus amigas amigos, profesionales de la salud, docentes y familiares sobre qué entienden por salud Y por enfermedad. Registren las espuestas y analicentas entre todo el curso, Se (CAPITULO 01). Examen con Carsamet BLOQUE I. La definicion actual de salud y enfermedad Historia de la salud En el comienzo de la humanidad, los fendmenos y acontecimientos que ocurrian en relacion a la vida eran atribuidos a causas sobrenaturales como dioses enojados o espiritus malignos. La medicina de aquel entonces se basaba en rituales, y los tratamientos implicaban el consumo de brebajes realizados por especialistas de aquellas épocas (curanderos, chamanes, et- cétera), amuletos o sacrificios de animales. La percepcién de lo que significa salud y enfermedad ha sido diferente ara cada época y cultura. Con el paso del tiempo, {a medicina asociada a las creencias religiosas y magicas fue cambiando hacia practicas que buscaban otro tipo de explicaciones sobre el origen de las enfermedades. Galeno fue el principal exponente de la medicina durente el Imperio romano, Es considerado uno de los médicos En el antiguo Egipto, la medicina era més influyentes e importantes de la ensefiada por sacerdotes en las casas ‘medicina occidental porque su obra de la vida asociadas a los templos. fue la primera que se sistematiz6 y Para ellos, la enfermedad era la difundié en ibros y demostracién fisica de una posesién tratados. Durante dol cuerpo por agentes sobrenaturales, EE varios anos trat6 Por lo que los encantadores 0 % Jas heridas de los exorcistas trabajaban en forma yy ladiadores, lo que pparalela junto con los médicos de aquel },, lollevé a toner un ‘entonces. En la imagen se observa un gran dominio de instrumental médico grabado en el t la enatomia 6sea y templo de Kom Ombo. Ba la Grecia Durante la Edad Media, la int S de Cos fue un médico de la Antigua luencia det Soren eee) | Laeumnae eames : sore perduré por més de mail aos. A partr do esta tecra se explicaciones sobrenaturales sobre las causas see reas primers exude que se raizaon pra elas enfermedades. La medicina se procicaba tender las causas naturalos de Ia enformedad y la ‘como un deber de caridad, y las enfermedades ean et ambiente on la salud. Hipdcrates postlé que ‘se aveptaban como voluntad de Dios. Rn la houerpo estaba compuesto por cuatro udoso”hores EntacciGn de la piedra de i locura, de El Bosco, 9¢ pi ila y bilis negra. Considers ‘Tebresenta una especie de o, ci be : sangre, Readies eran producto dol exces o falta aqela toca se crea quelalonns aque las onlje ells, ¥ que Ja Cura consista en lograr Por una podraaljada oni ope oor era Casale Tanoenanyenencmems, Manet m noone na Screens peenrinaabe ances Jurament yaad y ética que sigue vigente en la actualidad, specializada en la © Salerno, instituci6n respons YY. cién y diseccién. Esme con Casoamet ya (abe ee ate Medicina contempordneg gn asegunda mitad det sigho yy ; cor gecavienta registrar un fuera eo Primera Revolucion industrial, i : cto sobre l 12 prolongacion de . la salud, Bis ere {a Vida media. partir det asa ec i icas medi as - raciones en 35 médicasy santos ransfor cambios sociales de la 8poca, Entre f ‘on impulsadas por los a 'nales det siglo xix y principios del xx C ‘edict inci los conocimientos médicos se consolidaran en relacis ace ig “ 4 ‘edicas se relacioné con una creciente nis, el progreso de las practicas’ m ‘nelRenacimiento se produjo un cambio trascendental en la forma de concebir In idea de cuerpo. A partir de entonces, el cuerpo se disocié del sama ypas6 a ser objeto de estudio. ‘Andrés Vesalio fue una de las figuras més destacadas de oste petiodo. Fue profesor vypublicé su obra de ‘atomia humana en siete volimenes que fue sumamente relevante para a investigacion inédica de los siglos posteriores. A parti del siglo xm so esarrolaron importantes avanoes en ‘nvestigaciones biclogicas y médicas. Giovanni Morgagai fue un méieo italiano que determiné, por primera vver, que la enfermedad se localizaba en 6rganos o telidos especiices ¥ que no era un problema que afectaba & todo el erganismo, En la imagen 2e retrata a Edward Jenner, que invent6, ‘on 1796, a primera vacuna contra Javiruola, La vacunacién permitis salvar miles de vidas y aumentar ‘considerablemente la esporariza da ‘vida de ia personas. Tae Desde el ultimo cuarto det siglo xv hasta final del siglo xv se consolidé ol pensamiento médico cientifico. {tos médicos usaban un traje especial para evitar el contagio de las pestes que se desataron en esa época. Ast, la medicina ‘comienza lentamente a organizarse alrededor de la enfermedad y la clinica. EL hospital, que si bion existia desde la Edad Media, no se conceba con el objetivo de curar ‘las personas. El personal hospitalario no pretendia curar a los enfermos, sino que queria conseguir su salvactén espiritual. shasta la actualidad. XVIII d. C. En el siglo xx entitcd a a ofita como la unidad constituiva de todo ser vivo, Aunque todavia no se conocian las causas do las infoeciones (ia reacién entre enfermedad y microorganismo ‘que uago estabeceran Louis Pasteur y Heinrich och), a medicina comenzh a centrao en procesos pateégics,S bien era utiizada pores antiguos romanos, en 1846 se redescubrié la anestesia y también s9 mejorron las préticas uirirgicas La fotografia carresponde al cientfoo Alexander Fleming que, recién en e aio 1629, descubris ta penicina y su capactad para combetirbacteras, hocto que di eigen al desarrolo de os antibstcas © Elaboren un cuadro comparativo que contraste las diferentes concepciones de la medicina, desde el Renaci 01. Qué entende! Produccion compartida jiento [CAPITULO 01] «116 Esanead conCasamet Se). 1 ee —”—~— Cecilia Grierson fue la primera médica de nacionalidad argentina. En 1889 consiguié recibirse y ejercer, @ pesar de que en ese entonces Ser mujer era un impedimento casi insalvable. No pudo trabaiar como cirujana aunque su titulo la habilitaba. amén Carrillo fue el primer ministro » Salud Publica de la Argentina. omovié la construccién de spitales y campafias masivas de cunaci6n, entre otras medidas. Historia de La salud argentina La historia de la salud y la enfermedad en la Argentina refleja la variedag an a la medicina y la biologia, como la subjeti, “rag humana y los fendmenos sociales culturales, polticesy econdmiccs, tg : dad resulta del trabajo de historiador, historia sociocultural de la enfermet r ie res, socidlogos, antropélogos, entre otros profesionales a lesde la riquezs ¥ complejidad del estudio de la salud y la enfermedad, han discutido g, ferentes tépicos.€l rol del Estado en ta construccién de infraestructuras sanitarias las diferentes condiciones materiales de vida y trabajo, levan a que las enfermedades sean consideradas algo mas que una dolencia 0 patologia. Estado es quien debe responder, desarrollando y legtimando politcas pablicas que incluyan los aspectos sanitarios como eje prioitaria, Sin embargo, esto no ha sido asia lo largo de la historia de nuestro pais, La situacién de salud de la poblacién es consecuencia de un conjunto de factores, como las conductas y os estilos de vida, el ambiente, la genética y el sistema de salud, Las politicas de salud se basan en esfuerzos sistemati- cos para atender problemas sanitarios. Determinar politicas de salud implica definir a fa salud como un asunto piblico en el que el Estado asume un rol activo. El sistema de salud engloba la totalidad de las acciones que la sociedad y el Estado desarrollan para contribuir a la salud de las personas. Las politicas sanitarias dependen de los presupuestos que se destinan al sector y pueden o no alterar el estado de salud de la poblacién. No obs- tante, en los sistemas de salud se sedimentan los planes de accién y las respuestas sanitarias sociales y econdmicas, de enfoques que atravies: Breve recorrido histérico Las primeras poblaciones estables durante el periodo de colonizacién crearon pequefios centros hospitalarios de adobe y techo de paja que eran atendidos y sostenidos por los propios vecinos. El primer hospital de Buenos Aires se concreto en 1614 y cont6 con recursos muy escasos. Los primeros centros de atencién médica eran albergues destinados a aislar a los enfer- mos contagiosos, dementes e indigentes. Los conflictos bélicos desatados durante las guerras de independencia exigieron la creacién de nuevos hos- pitales que se instalaron en conventos o funcionaron de forma ambulatoria, Muchos autores sostienen que, entre fines del siglo xx y principios de! 1%, la elite dirigente se mostr6 incapaz o desinteresada en crear y distribuir recursos sanitarios de forma equitativa y eficiente. Las demandas sociales emergentes fueron atendidas por el Estado posteriormente, con el adveni- miento de la industrializaci6n, para evitar riesgos que comprometieran el proceso de trabajo incipiente del pats. En el siglo xx, en la Argentina y en otros paises de América Latina, la esperanza de vida aumenté considerable- mente. En el lustro que va de 1950 a 1955 la esperanza de vida era de 518 afios, mientras que en el lustro de 2005 a 2010 alcanz6 los 73,5 afios. En él mismo periodo, la tasa de mortalidad infantil disminuyd casi un 83 %. Examen con Carsamet ae i OF NEC INEUAG os = La salud como practica sociat El concepto de salud pablica no solo hace referencia a la salud de ty Poblacién, sino que también incluye a la salud generada por la poblacién, Pada la naturaleza social de la salud, las practicas sociales que la afectan Son muy variadas. Los habitos especificos sanitarios no son los Ginicos fac- tores condicionantes y determinantes de la salud: existe una infinidad de actividades que influyen en los campos de accién de las practicas saluda- bles, como el deporte, la alimentaci6n, entre otras. De todos modos, hay quienes sostienen que las practicas sociales se pue- den agrupar en categorias segin sus finalidades principales. Entre estas se destacan el desarrollo de entornos saludables y contro! de riesgos y darios a la salud colectiva; el desarrotto de ta ciudadania y de la capacidad de par- ticipacién social; y el desarrollo y fortalecimiento de actividades culturales que fomenten habitos saludables. : actividades con los Las diversas practicas se refuerzan y complementan entre si y, algunas mtribuye al bienestar veces, pueden servir a mas de una finalidad. Las practicas sociales tienen Sree como propésito fomentar la valoralizacion de la salud y los derechos y res- ponsabilidades de las personas que integran una sociedad. Qué entendemos por bienestar? _—__——————_ Sibien cada persona tiene su propia concepcin sobre el significado det desla mayor posesién. _término bienestar, hay ciertos factores que suelen coincidir en la mayoria ria es el mayor tesoro. de las opiniones, como tener las necesidades basicas cubiertas, trabajo, anza es el mayor amigo. vivienda y un néicleo social cercano de contencién. Estos factores estan con- —————" icionados por las emociones y la historia de vida de las personas. se (604-533 a. C.), fildsofo chine. 4 opystante, existen distintos matices sobre lo que se considera bienestar. Los bienes materiales no cubren el gran abanico de necesidades humanas, que estan sujetas a'los valores y a las tradiciones y costumbres de cada lugar y época, En las sociedades desarrolladas, el bienestar se vincula con los factores econdmicos pero, zes posible pensar que el consumo refleja el bienestar humano? juccion compartida Teniendo en cuenta estas variantes, la oms definié el concepto de calidad ————— _ de vida, como un intento de lograr un consenso sobre el bienestar: “La aaa percepcién del individuo sobre su posicién en la vida dentro del contexto ee pisasscainsqns cultural y el sistema de valores en el que vive, y con respecto a inden por bienestar. Lo {seria que pertenezcana jientes muy distintos, como. buelo en un geri: algin iliar que viva en un pueblo ado, etcétera. Recolecten las uestas y discutan en ta clase diferencias notaron, Sus metas, expectativas, normas y preocupaciones.” Las actividades al aire libre son practicas sociales que mejoran la calidad de vida, Esanead con Crsamet salud, pobreza y desigualdad «weno condiciones de vida hace referencia ala posibilidad de cubrirlas jocenidades basicas que tiene una poblacion: alimentacién, salud, vivienda ‘ona abrigo, etcetera. Este concepto resulta iil para conocer las caracteris- vas de una poblacién, pero es limitado porque no contempla otros factores jue hacen al bienestar de la poblaci6n, Por ese motivo, se empezo a hablar ‘calidad de vida, que resulta ser un concepto mas amplio y complejo. valomés de las necesidades indispensables para vivir \@ calidad de vida contempla elementos fundamentales para el desarrollo individual y social «ras personas, como la posibilidad de vivir en un ambiente 5200, elacceso «a justcia, la libertad y la seguridad, la disponiblidad de medios de trans- porte adecuados, la presencia de espacios verdes suficientes, la posibilidad wre acceder de centros de entretenimiento, etcetera. para medir la calidad de vida se tienen en cuenta distintss variables que se miden a través de censos, encuestas o métodos mas indirectos. Uno de ios indices mas utilzados es el indice de Desarrollo Humane (oH), elado- rado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pwup) que pertenece a la ONU. Este indice thene en cuenta tres dimensiones: la salud, !a ‘educacion y ta economia (cada una con Sus propios indicadores para luego, juntos, formar el indice final. pobreza e indigencia quellas personas que, debido a su delicada situaci6n econémica, no llegan a cubrir las necesidades esenciales (como ropa Y alimentos) son conside- ‘ados pobres. La pobreza se registra 3 partir de distintos indicadores que tlenen en cuenta la canasta bésica total (que incluye ‘alimentos y otros bienes y servicios) y la canasta basica alimentaria (que solo abarca los alimentos). Cuando los ingresos de una familia no alcanzan pare cubrir et costo de la ca~ rasta basica total, se dice que esta por debajo de 1a \inea de pobreza; y si son inauficientes incluso para cubrr la canasta basica alimentaria, la situacion es ain mas precaria y se encuentra por debajo de {a linea de indigencia. én los hogares en donde las necesidades basicas se encuentran insati chas se cumplen condiciones criticas de distinta indole: hacinamiento, viviendas con serios inconvenientes, malas condiciones sanitarias (al care- cer de bafios, por ejemplo), entre otros problemas edilicios y estructurales. La pobreza y la mala salud son fenmenos interrelacionados. Los paises mis pores tienden a presentar peores resultados sanitaios que los més pudientes y, dentro de cada pais, las personas pobres suelen tener mayores problemas de salud que las clases acomodadas. fire cpr ceeplentet heres Je la falta de politicas inclusivas y sanitarias que protejan la salud de toda la i6 2 poblaci i rt {a calidad de vida de las personas, vy eremicea melon iam Te all se é entendem? __01, Que en —— I hacinamiento es él Emontonamiento o acummulacion Go personas en un solo lugar que wo cuenta con las dimensiones fisicas pare albergarias. La contaminacion de los cuerpos de agua, como en el caso del Riachuelo, implica un serio riesgo para la salud de las personas que viven en zonas aledaiias. Examen con Carsamet hteps://w —ZLa salud de una persona comprende soto et bienestar fi sico? En otras palabras, ademés de los posibles datios en tos 6rganos y Los tejidos causados por enfermedades o acciden- tes, zhay algo menos evidente en términos fisico-bioldgicos que pueda afectar ta salud del paciente y a to que ta medici- na actual no adjudica et valor que te corresponde? —No hay nada que pueda reemplazar a la vieja medi- cina clinica de “sentir” al paciente, palparlo, tocarlo, escucharlo, (..) El paciente es una persona y como tal tiene tres dimensiones de existencia: una comprende su fisiologia, anatomia y estructura; otra, sus senti- mientos, emociones, afectos y pensamientos -todo lo Gque hace a la psiquis en forma general-y la tercera representa sus relaciones con (0s otros seres humay os y su posicion dentro de la red social: El paciente ve ta fusi6n indisoluble de estas tres dimensiones. Es or tinatural pretender separar [2 mente (si se que: we et alma) del cuerpo del paciente, Como todo esta Feimamente relacionado, una palabras un acto, un ron capaces de cambiar en cierto mode, nues frase 0 un abrazo pueden herir 0 fortar nuest@ salud. (..) Lo valioso es mante- reconforiat tamiento un equilbrio de estas tres di ne eiones ae persona mismo tiempo, 0 €5 fo 4 “i de enseiiar. La tecnologia constituye una mas aificl foable, pero tambien encanlia, No hay aliyr adelanto tecnotégico con automatis- ientes no llegan a nosotros para cambiar cretilos merecen respeto, comprension y sepuestos”i OT imino consiste en formar a los mé- idad. El ee s “ nes con un “criterio integral” ove! gest tra fisiologia. UN ner en el a solida! aanenrar al! ww.educ.ar/recursos/108644/rene-favaloro-hay-que-sentir-al-paciente (Adaptacion, René Favaloro fue un reconocido cardiocirujano y cientifico argentino, Durante casi diez afos trabajé en los Estados Unidos, donde desarrollo el trabajo fundamental de su carrera: el bypass o cirugia de revascularizacion Fue fundador de la Fundacion que lleva su nombre, una entida tarea asistencial, a docencia y la investigacién cientitica, Se afio 2000, acorralado por la crisis que sacudia al pi n miocardica, d dedicada a la quité la vida en el Hay que sentir al paciente. —geLavance vrtiginosoen el campo cientifico-tecnolégic, 1 su apticacin particular a ta atencién de ta salud, se vie acompaiiado por una evolucién en el campo de La sensib dad ta ética deta prictica médica? —£n este sentido no veo un equilibrio parejo de los dos campos: el de la aplicacién tecno- légica a la medicina y el de la ética. Por eso estoy muy preocupado; ya que algunas veces, en nuestra profesién, la tecnologia se aplica al paciente pen- sando Gnicamente en el dinero que va a redituar. (.) El problema de fondo abarca un terreno mas amplio que el de la practica médica y esta relacionado con lo que pasa dentro y fuera de la medicina. Vivimos una época muy materialista, donde los valores que tradicionalmente fundaban lo social, como el respe- to por el prajimo considerado como un igual, estan siendo reemplazados por los valores “de cambio” que establece el mercado. Todo parece tener una etique- ta con el signo pesos. En medicina, lamentablemente, muchas decisiones se toman con él bolsille y no con criterio cientifico. Tenemos que recordar que decidi- mos sobre personas con rostros, con sentimientos, con familias, y eso me preocupa mucho. mas 0 menos Produccién compartida Sa © Relacionen las ideas d lesarrolladas por René Favaloro con los temas vistos en el. capitulo, lay fs peers Srupo y escriban un texto donde den opinién sobre qué significa “sentir al paciente’ Senne ie tieienia hl Examen con Carsamet NR BLOQUE inicio QUE 1. La definicin actual de salud y enfermedad |, axioma. Proposicion 0 enunciado tan evidente que se considera 7, Aue no requiere demostracién, < Alte B sacs tat Seem” Siesta 3 Sorosias tom res 2 yircaaiat Sept St 5 anes z . 2 edi a g ea ie 3 8 can sap nee Zo minemaaaes Gases es Fl ; — zlatbinismo es une condicén foreditaria que se maniiosta desde el nacimiento, como una Gisminucién o ausencia del jgmento que le da color @ la piel, el pelo y 10s ojos. A -2¢ a Y ADOLESCENCIA] ; Concepto de enfermedad El concepto médico de enfermedad ha variado considerablemente ig largo de la historia. Estudiarlo nos permite comprender una parte importan, te de la evolucién y la estructura de la sociedad. La enfermedad es, por excelencia, el objeto central de 1a medicina. Las enfermedades sufridas por la poblacion son diferentes segin el momento historico, econdmico, social y geografico. Al igual que la salud, la enfermedad es un bien se han publicado millones de articulos medades, solo unos pocos se centraron en 4 palabra. Los conceptos generales tienen un al b torno a ellos, gran otras propiedades y descripciones cientificas. Adem las implicancias pricticas sobre cémo conceptuar la enfermedad generan repercusiones en el émbito social, politico y econémico. Laidea de enfermedad se encuentra estrechamente vinculada @ la practica médica y, aunque nos resulta logico y evidente, bajo esta asociacion apare- cen algunos axiomas* polémicos que deben ser discutidos y reflexionados. © Ontologismo. La enfermedad suele considerarse como una entidad pro- pia que afecta a una persona que, previamente, estaba sana. La funci6n de la medicina es devolverle al paciente su situacion basal (curacion). A veces no es posible y se produce una enfermedad crénica que afecta al paciente. © La enfermedad como desorden. La concepci6n tradicional concibe la sa- lud como una situacién de orden y equilibrio, en tanto que la enfermedad se caracteriza por una distupcién del funcionamiento ordenado de los sis- ‘temas fisiolégicos. Esta concepcién, sin embargo, es cuestionable, ya que los sistemas complejos, como los que integran el organismo, muchas veces presentan un cierto comportamiento irregular y, la aparicién de algunos rit- mos constantes (como el temblor parkinsoniano o las crisis epilépticas), constituye un dato importante para el diagnéstico. © Homeostasis. Desde un punto de vista biologicista, el funcionamiento normal de un ser vivo depende de que las condiciones fisiolégicas de su medio interno permanezcan constantes y en valores normales. Esta funcién se denomina homeostasis y, ademas de ser un concepto teérico relevante, es una explicaci6n que no responde de modo certero a lo que ocurre real- mente en torno a la enfermedad. Aun cuando no se trata de un cambio 0 a ntcca an a oe del “orden natural’, como se creyd ena eee ene peared homeostatica asume la pre- que tiende a restaurar ese orden. a iabtis Sbecroabl bed hl datins sersciastodar coer general ssmerondt dleaciig gee fermedades) 0 externas (noxas). La etiolosi# 7 is Causas. En este i sd Se Senet sentido, la enfermeda 1a ruptura en el estado de bienestar fisico, mental o soci término dificil de definiry 1s que describen distintas enfer. far una definicién acabada dela to grado de abstraccién y, en Examen con Carsamet Concepto de noxa En general, los factores que provocan una determinada ‘enfermedad son miltiples, por lo que las causas internas y externas pueden est2r interrela- cionadas. Las noxas son todo elemento externo al organismo que produce saomaitercion en el cuerpo y genera un peruli isco, social opsiclég'co- ‘asi, se modifica el equilibrio biopsicosocial y, por lo tanto, Se: .generan enfer~ mmedades. Las noxas se pueden clasificar en distintas clases segin su origen. @ Noxas biologicas. i jas, hongos y Pa- légicas. Se trata de aquellos seres vivos (bacterias, hongos) P vmedades résitos protozoos 0 metazoos) y virus capaces de provocar una enfermedad. Aiguns enter jem tasnoxas biologicas se pueden transmitirde forma directa indirecte cuando ecyercases diesconocidas.

You might also like