You are on page 1of 9

PROYECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO COMUNITARIO

…………………………………………………………………………………………

UNIDAD EDUCATIVA: San Xavier “A”


……………………………………………………………………………………

GESTIÓN: 2023
………………………………………………………………

ESPECIALIDAD: Gastronomía
……………………………………………………………………………………

DOCENTE/TUTOR: Vilma Oña Cabrera


……………………………………………………………………………………

ESTUDIANTES:

Flores Zelaya Katerin

…………………………………………………………………….

Inclan Cavero Alison Eliana


…………………………………………………………………….

Onarry Torrez Maria Lizeth


…………………………………………………………………….

Yampara Mico Marco Antonio


…………………………………………………………………….

SUCRE-BOLIVIA
Apellidos y Nombre del Estudiante:

Especialidad:

Gestión: 2/2021

Evaluación numeral:……………………………………..

Evaluación literal:…………………………………………

………………………. …………………………. ……………………...............

PRESIDENTE/A SECRETARIO/A VOCAL

…………………………………

DIRECCION
PLAN DE NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1.1. Nombre comercial del KAMEL


negocio o emprendimiento.
1.2. Fecha de inicio de la actividad 22-09-2023
económica.
1.3. Ubicación del negocio o U.E. San Xavier “A”
emprendimiento (departamento,
municipio, comunidad, dirección, Calle René Barrientos (Sucre-Bolivia)
teléfono)
1.4. Nombre del representante Alison Eliana Inclan Cavero
legal: 13829441
Cédula de identidad:
Barrio Luis Espinal
Domicilio particular:
Nº teléfono o celular: 69699465
Correo electrónico: alisoninclan6@gmail.com

1.5. Diseño del logo y Marca

2. PROYECCIONES DEL NEGOCIO

2.1. Visión del Negocio: Que el negocio sea conocido, tenga estabilidad y progrese

2.2. Misión del Negocio: Tener clientela estable

2.3. Valores laborales importantes para mi Negocio:


Valores laborales ¿Cómo lo aplicaré en mi negocio?

Tratando bien a los clientes y dando una


Respeto
buena atención

Cumpliendo con orden, puntualidad, y


Responsabilidad
respeto

Amabilidad Siendo gentil con el cliente

3. SEGMENTO DE CLIENTES.

Descripción de mi cliente Estudiantes de todas las edades,


profesores, padres de familia y personas
interesadas.

4. PROPUESTA DE VALOR DE MI PRODUCTO.

Con este producto buscamos impulsar a las personas por optar por alternativas más
saludables para así equilibrar los nutrientes; liberar el estrés y disfrutar de los
sabores.

Aquí se define qué le Ofrecemos de valor a nuestro cliente con el producto o servicio.

Nombre del Producto

Descripción del Producto (colores,


envases de presentación, forma, etc.)

5. CANALES DE COMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

Promocionando el producto en las diferentes redes sociales y demostrando su valor


con sus diferentes beneficios, apariencia y sabor

Descripción de mis canales de Ejemplo 1: La venta directa será un


comunicación y distribución. factor importante para que el cliente
pueda tener una mejor impresión de la
apariencia del producto y comprobar que
es reciente.

Ejemplo 2: Se podrán exponer los


diferentes productos para así llegar a más
personas interesadas, y tener una mayor
difusión.

6. RELACIÓN CON LOS CLIENTES.

Dando una buena atención a los clientes, dándoles la confianza de que el producto es
de buena calidad y llamando su atención con su apariencia.

Descripción de mis relación con los Publicar las novedades en las redes, tener
clientes. al tanto a los clientes y ofrecer
alternativas, incluso llegando al punto en
el que el cliente pueda personalizar su
producto.

7. RECURSOS CLAVE

¿Qué somos?

Aquí se describe nuestros recursos tangibles e intangibles (experiencia, contactos,


habilidades, etc.)

¿Cuánto tengo de capital para invertir en herramientas y equipos?

¿Cuento con algunos equipos y herramientas básicos?

¿Ya cuento con el ambiente para mi negocio?

Capital Ejemplo: 1.000 Bs.

Ambiente Ejemplo: 3.5 m x 4 m

Herramientas Ejemplo:

2 Juego de llaves
1 martillo

Experiencia Ejemplo:

Cuento con 2 años de experiencia con


especialidad en repostería

8. ESTRUCTURA DE COSTOS

¿Cuánto voy a cobrar por mi producto? ………………….

8.1. Presupuesto de Costos Variables (mencionar la cantidad producida para la cual


se realiza el presupuesto)

………Preparación de 50 rollos……………………………………………

PRESUPUESTO DE MATERIALES E INSUMOS

COSTO
UNIDAD
CANTIDAD UNITARIO COSTO
DETALLE DE
(BS.) TOTAL (BS.)
MEDIDA
Uva Kilo 1 25 25

Frutilla Kilo 1 13 13

Plátano Docena 1 6 6

Chocolate para derretir Kilo 1 26 26

TOTAL costos de materiales e insumos

Brochetas paquete 1 8 8

TOTAL Costos Variables (Costo de insumos + mano de obra)


8.2. Presupuesto de Costos Fijos.

PRESUPUESTO DE COSTOS FIJOS

DETALLE COSTO
TOTAL
Depreciación de equipos y herramientas (4% mano de obra) 9*0.04= 0,36
Servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet, gas)
Agua 1
Luz 1.50

Transporte
Marketing y publicidad
Total Costos fijos

8.3. Costo del servicio o producto.

COSTOS VARIABLES + COSTOS FIJOS = COSTO TOTAL DEL PRODUCTO O


SERVICIO

Costo Total del


Utilidad /
Total Costos Total Costos Producto o
ganancia (20%
Variables Fijos Servicio
del costo variable)

……….Bs ………Bs ……………Bs. ………….Bs.

8.4. Costo de mi producto o servicio en el mercado (competencia):

Costo mayor de mi producto o servicio 80 bs.

Costo medio de mi producto o servicio 60 bs.

Costo menor de mi producto o servicio 50 bs.

Promedio (suma de los 3 costos/3) 63 bs.

Ganancia neta frente al mercado 8 bs.


(costo promedio menos el costo de mi
producto) (63 bs-55 bs.)

9. SOCIOS Y ALIANZAS ESTRATEGICAS.

Para lograr realizar las actividades de mi negocio o servicio, necesito aliados o socios
que me ayuden.

Para esto debo saber:

¿Con quiénes me puedo asociar para iniciar con mi negocio o servicio?

¿Quiénes podrían ayudarme a mejorar mi producto?

Descripción de mis socios y alianzas Ejemplo: La señora Juana duela de la


estratégicas. tienda comercial Urkupiña es mi aliada,
porque le compro mis materiales e
insumos a buenos precios y me hace
descuentos por compras frecuentes.

10. PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN.

¿Cuál es la receta de mi producto? / ¿Cuál es el procedimiento de mi servicio?

Describo paso a paso y brevemente, pero con precisión el proceso de producción ó


procedimiento del servicio que quiero prestar.

Descripción de mi procedimiento de
producción o servicio.

11. CONCLUSIONES.
⮚ Sobre el proceso de elaboración del plan de negocios (dificultades/logros).

⮚ Utilidad del plan de negocios en mi futuro emprendimiento.

⮚ Mi negocio es viable o no.


12. ANEXOS.

You might also like