You are on page 1of 5

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA

Derecho Procesal Penal I

FACILITADOR

Dr. Juanito Herrera Calderon. M.A

PARTICIPANTE

Jose Israel Calderon Peña

MATRICULA

100052396
TEMA

Actividad de aprendizaje semana-I

FECHA

01/Diciembre/2023
Introducción

La coerción procesal puede definirse en términos generales como la restricción de los


derechos personales o patrimoniales de un imputado determinado en el curso de un
proceso penal cuya finalidad es llegar al conocimiento de la verdad.

En esta unidad analizare, en primer lugar, la medida de coerción personal más grave que
puede ser aplicada a una persona en contra de la cual se está llevando un proceso, así
como los diversos tipos de coerción que tiene nuestro Código penal.
1- Señale cuantas medidas de coerción presenta el Código
procesal penal dominicano, y defina cada una de ellas.

Las medidas de coerción se encuentran en los artículos 223 al 226 del código
procesal penal y son:
 Citación. En los casos en que es necesaria la presencia del imputado para
realizar un acto, el ministerio público o el juez, según corresponde, lo
cita a comparecer, con indicación precisa del hecho atribuido y del objeto
del acto.
 La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o
institución determinada, que informa regularmente al juez.
 Arresto. Este se da por orden de un juez y arresto in fraganti por la
autoridad correspondiente.
 Presentación de garantía económica suficiente por parte del imputado.
 Impedimento o prohibición de salida al imputado autorizado por un juez.
 La presentación periódica del imputado ante un juez.
 La colocación de localizadores electrónicos.
 El arresto domiciliario del imputado.
 La prisión preventiva.
2- Cuando procede solicitar la implementación de una medida
de coerción.
Procede aplicar medidas de coerción, cuando concurran todas las circunstancias
siguientes:
1) Existen elementos de prueba suficientes para sostener, razonablemente, que
el imputado es, con probabilidad, autor o cómplice de una infracción;

2) Existe peligro de fuga basado en una presunción razonable, por apreciación


de las circunstancias del caso particular, acerca de que el imputado podría no
someterse al procedimiento;
3) La infracción que se le atribuya esté reprimida con pena privativa de libertad.

3- Cuáles de las medidas de coerción no se pueden combinar


con otras medidas.
La prisión preventiva. Cuando existe una orden de prisión preventiva, no
puede combinarse con otras medidas de coerción.

4- Cuál es el procedimiento para pagar una garantía


económica con aseguradora y sin aseguradora.
1-Pago con aseguradora.
El imputado deberá buscar dos familiares que firmen como garante y no deberá
pagar el monto total de la garantía, sino una prima (el precio del seguro), a la
compañía, la cual dependerá del monto impuesto por el juez, luego, esos
documentos emitidos por la empresa de seguro que fungirá como garante del
acusado, son depositados ante el juez para que proceda a otorgarle la libertad al
acusado.

2- Pago sin aseguradora.

Cuando a una persona procesada judicialmente un juez le impone el pago de una


garantía económica en efectivo como medida de coerción, el Banco
Agrícola (Bagrícola) recibe ese dinero a través de un depósito. El monto se
formaliza en un certificado y se suma a los fondos de esa entidad.

5- Explique cuál es la motivación que presenta el ministerio


público para solicitar medida de coerción al juez de
atención permanente.

Los motivos varían en conformidad al hecho, por ejemplo, si el ministerio


publico entiende que puede haber un intento de fuga solicitara por ante el juez la
presión preventiva.

También, el ministerio público puede solicitar al juez la inscripción de hipoteca


judicial u otras medidas conservatorias previstas por la ley civil para garantizar
el pago de las multas imponibles o de las costas o cuando la acción civil le haya
sido delegada.

Conclusión
Las medidas de coerción personales son las que afectan directamente a la persona del
imputado. Las medidas de coerción real afectan los bienes o el patrimonio. Tiene
finalidades distintas. La garantía económica, como medida de coerción personal, tiene
por finalidad asegurar que el imputado asistirá a todas las citaciones y requerimientos.

El monto fijado como garantía económica puede ser presentado mediante un contrato de
fianza, concertado con una institución aseguradora. Si el imputado no se presentara al
proceso, la fianza puede ser cancelada y exigirse el monto de la garantía económica.

Bibliografía.

Código Penal Dominicano.

You might also like