You are on page 1of 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL


ESTADO PORTUGUESA "J.J. MONTILLA"
PNF INGENIERIA EN MANTENIMIENTO

AGENDA ECONOMICA BOLIVARIANA

EL MERCADO, EL DINERO Y EL COMERCIO


UNIDAD III

ELABORADO POR:
LUIS MARCANO CI: V-16.567.155
SECCION: 023
ACARIGUA, NOVIEMBRE DE 2023
INTRODUCCION

Las definiciones de mercado, comercio y dinero van muy de la mano en el día a día. El mercado
es un proceso que opera cuando hay personas que operan como compradores y otras como
vendedores de bienes y servicios. El comercio por su parte, es el intercambio de bienes y servicios
diferentes de igual valor o a cambio de dinero, siendo este ultimo el medio de intercambio mas
aceptado por la sociedad.

Los mercados de productos se refieren a aquellos en los que se compran bienes tangibles,
mientras que los mercados de factores, se incluyen incluyen el trabajo, el capital, la tierra y la
capacidad empresarial.

También existen los tipos de mercado de competencia perfecta e imperfecta, el monopolio, el


oligopolio, de competencia monopolista y duopolio, cada uno con características particulares que
se describirán más adelante.
El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras
como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio. El mercado puede
ser entendido como un lugar donde se efectúan los procesos de cambio de bienes y servicios, entre
demandantes y oferentes, pero con la aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un
espacio físico.

En un mercado, los vendedores ofrecen sus productos o servicios a los compradores, quienes a
su vez evalúan las diferentes opciones y toman decisiones de compra. El precio de los productos
se determina por la interacción entre la oferta y la demanda, es decir, la cantidad de productos que
los vendedores están dispuestos a ofrecer y la cantidad que los compradores están dispuestos a
adquirir.

El mercado de productos se refiere al intercambio de bienes y servicios finales, mientras que


el mercado de factores se refiere al intercambio de los recursos necesarios para producirlos. En el
mercado de productos, las empresas ofrecen bienes y servicios que las familias demandan. En
cambio, en el mercado de factores, las empresas compran los factores de producción, como el
trabajo, el capital y la tierra, a quienes los poseen.

Un mercado de productos se refiere a un tipo de mercado en el que se compran y venden bienes


tangibles y concretos. Estos productos pueden ser manufacturados, agrícolas, tecnológicos, de
consumo, entre otros. La competencia en el mercado de productos es impulsada por factores como
la calidad del producto, la marca, el precio, la disponibilidad, el servicio al cliente, la innovación y
la promoción. Los vendedores buscan identificar las necesidades del mercado y desarrollar
estrategias para satisfacerlas de manera efectiva y obtener ventajas competitivas.

Es importante destacar que los mercados de productos están sujetos a regulaciones y normativas
específicas, dependiendo del país y la industria. Estas regulaciones pueden incluir requisitos de
seguridad, estándares de calidad, etiquetado adecuado, protección al consumidor y otras
regulaciones relacionadas con la comercialización de productos.
Un mercado de factores se refiere al mercado en el que se compran y venden los factores de
producción, que son los recursos necesarios para la producción de bienes y servicios. Los factores
de producción incluyen el trabajo, el capital, la tierra y la capacidad empresarial.

En un mercado de factores, los propietarios de estos recursos, como los trabajadores, los dueños
de capital, los propietarios de tierras y los emprendedores, ofrecen sus servicios o recursos a cambio
de una compensación. Por otro lado, las empresas, que son los demandantes de estos factores,
compran o alquilan estos recursos para utilizarlos en sus procesos de producción.

Existen varios tipos de mercado, entre ellos el mercado de competencia perfecta e imperfecta,
donde el mercado de competencia perfecta es un tipo de mercado en el que hay muchos
compradores y vendedores, y ningún participante tiene suficiente poder de mercado para influir en
el precio del bien o servicio que se está intercambiando. Además, los bienes y servicios que se
ofrecen en este mercado son homogéneos, es decir, no hay diferencias entre ellos.

Por otro lado, la competencia imperfecta es un tipo de mercado en el que hay pocos vendedores
y muchos compradores, y los vendedores tienen cierto poder de mercado para influir en el precio
del bien o servicio que se está intercambiando. En este mercado, los bienes y servicios que se
ofrecen pueden ser homogéneos o diferencia.

Otros tipos de mercado son el Monopolio y Oligopolio. En cuanto a los monopolios, estos son
un tipo de mercado en el que solo existe un vendedor en el mercado, lo que le da un gran poder de
mercado para influir en el precio del bien o servicio que se está intercambiando. En este mercado,
no hay competencia, lo que significa que el monopolista puede establecer el precio que desee.

Por otro lado, un oligopolio es un tipo de mercado en el que hay pocos vendedores y muchos
compradores, y los vendedores tienen cierto poder de mercado para influir en el precio del bien o
servicio que se está intercambiando. En este mercado, los vendedores pueden competir entre sí,
pero también pueden cooperar para establecer precios más altos.

Así mismo en los tipos de mercados, encontramos el de competencia monopolista el cual es un


tipo de mercado en el que existen muchos vendedores que ofrecen productos diferenciados. Cada
empresa tiene cierto grado de poder de mercado debido a la diferenciación de sus productos, pero
aún enfrenta competencia de otros vendedores. Los consumidores perciben diferencias entre los
productos y toman decisiones de compra en función de esas diferencias.

El duopolio es el otro tipo de mercado en el cual solo dos empresas dominan un sector en
particular Ambas empresas tienen cierto grado de poder de mercado y suelen competir entre sí para
captar la mayor cuota de mercado y maximizar sus ganancias.

El comercio por su parte, es el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a cambio de
bienes y servicios diferentes de igual valor, o a cambio de dinero. La creación del dinero como
herramienta de cambio ha permitido simplificar enormemente el comercio, facilitando que una de
las partes entregue a cambio dinero, en vez de otros bienes o servicios.

El comercio puede ser realizado tanto por individuos como por empresas. Las empresas se
dedican al comercio como una actividad principal, comprando y vendiendo bienes y servicios para
obtener beneficios. También existen intermediarios, como mayoristas y minoristas, que facilitan el
comercio al actuar como enlaces entre los productores y los consumidores.

El comercio se rige por acuerdos y regulaciones comerciales, como tratados de libre comercio,
aranceles aduaneros y barreras comerciales. Estas políticas pueden influir en la dinámica del
comercio y la competencia entre los diferentes actores.

El medio de intercambio comúnmente aceptado por una sociedad para el pago de bienes,
servicios y deudas es el dinero. El dinero puede existir en diversas formas, como monedas y billetes
físicos, depósitos bancarios electrónicos y formas digitales, como criptomonedas. Además, el
dinero puede ser emitido por el gobierno o respaldado por un bien tangible, como el oro.

Es importante destacar que el dinero es un concepto socialmente aceptado y su valor depende


de la confianza y la fe que las personas tienen en él. La confianza en la estabilidad y aceptación
general del dinero es fundamental para su funcionamiento efectivo en una economía.
CONCLUSIONES

El mercado es un proceso de cambio de bienes y servicios entre compradores y vendedores. El


precio de los productos se determina por la interacción entre la oferta y la demanda, es decir, la
cantidad de productos que los vendedores están dispuestos a ofrecer y la cantidad que los
compradores están dispuestos a adquirir.

Un mercado de productos se refiere a un tipo de mercado en el que se compran y venden bienes


tangibles y concretos. Estos productos pueden ser manufacturados, agrícolas, tecnológicos, de
consumo, entre otros. Dichos productos deben cumplir con las regulaciones de cada país. Un
mercado de factores por su parte, se comercializan los servicios de trabajadores, capitales y demás.
Las empresas son los principales demandantes de estos factores, compran o alquilan estos recursos
para utilizarlos en sus procesos de producción.

Entre los tipos de mercados tenemos los de competencia perfecta e imperfecta, donde el mercado
de competencia perfecta los vendedores tienen productos idénticos y ni ellos ni los compradores
pueden incidir en las condiciones del mercado. El mercado de competencia imperfecta, existen
muchos compradores y es entonces donde los vendedores pueden incidir en el precio de los bienes
y servicios sin importar si estos son idénticos o no entre sí.

El monopolio y el duopolio, son tipos de mercados donde en el primero existe solo un actor
principal sea productor o comercializador de ese producto en particular acaparando toda la
demanda y pudiendo influir directamente en el mercado. En el duopolio ocurre lo mismo solo que
intervienen dos proveedores de un producto o servicio.

En un oligopolio, existen pocos vendedores y muchos compradores, es por ello que un vendedor
tiene cierta capacidad de influir en el precio del bien o servicio. Por otra parte, en el mercado
monopolista, existen muchos vendedores con productos diferenciados, en donde debido a esta
diferenciación cada empresa tiene particular incidencia en el mercado y en el precio de dicho bien
o servicio.
El comercio por su parte es el intercambio de bienes y servicios por otro de igual valor o por
dinero como herramienta de intercambio. El comercio puede ser realizado por personas o empresas
y se rige por las leyes de comercialización, aduaneras y demás. Siendo el dinero la herramienta y
el medio que permite facilitar las transacciones de comercio entre los diferentes individuos.

You might also like