You are on page 1of 11

¿QUÉ ES LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA?

Es el derechos a tener relaciones sexuales gratificantes sin coerción o temor de contraer


its o un embarazo no deseado; poder regular la fertilidad sin riesgo de efectos secundarios
desagradables o peligrosos; poder tener un embarazo (en caso de quererlo) y parto
seguros y criar hijes saludables.

TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN

Modelo tradicional Modelo de consejería

vertical horizontal

centrado en lo biológico enfoque de género

interrogatorio exhaustivo tiene en cuenta deseos, sexualidad,


creencias personales, proyectos de vida,
etc.

poco o nulo poder de decisión de le respeta la autonomía


usuarie (actitud pasiva)

perspectiva de control trabajo interdisciplinario

sexualidad inseparable de lo reproductivo espacio promo-preventivo

heteronormativa perspectiva de derechos

hegemónico

CONSEJERÍAS INTEGRALES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


Son espacios de encuentro entre profesionales del equipo de salud y personas usuarias,
que tiene como objetivo principal fortalecer su autonomía para que tomen decisiones
sobre su propia salud sexual y salud reproductiva de la manera más consciente e
informada posible.

Rol de les profesionales de la salud.


● Brindar información adecuada y oportuna.
● Permitir que surjan inquietudes, dudas, deseos, temores para resignificarlos y
promover el autocuidado.
● Orientar y facilitar el acceso a determinadas prácticas y cuidados dentro del
sistema de salud.
● Acompañar, con estrategias de promoción de la salud, en la construcción de
autonomía y en la concientización sobre el ejercicio de los propios derechos
sexuales y reproductivos.
● Partir del saber que tienen les usuaries fomentando una construcción conjunta de
saberes.
¿QUÉ TEMÁTICAS SE ABORDAN EN LAS CONSEJERÍAS?
● Ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
● Reflexiones en torno a las relaciones de género y posibilidades de elegir.
● Abordaje de la dimensión del placer.
● Ciclo menstrual.
● Anticoncepción.
● Recursos de cuidado para el ejercicio de una sexualidad libre y plena.
● Prevención de infecciones de transmisión sexual.
● Autoexamen de mamas y observación de los genitales.
● Negociación del uso de preservativos como estrategia preventiva.
● Situaciones de vulnerabilidad de las personas en relación a sus vínculos.

DURANTE UNA CONSEJERÍA ES IMPORTANTE


● Comunicar de manera clara la información.
● Facilitar que las personas puedan expresar dudas y temores.
● Establecer una comunicación empática.
● Dar lugar al silencio.
● No juzgar ni valorar opiniones o decisiones de le usuarie.
● Tener en cuenta las desigualdades sociales y los condicionamientos de género.
● No presuponer que le usuarie es heterosexual.
● Presumir siempre la capacidad de las personas.

OBJETIVOS A LA HORA DE INFORMAR SOBRE MAC


1. Compartir la información de cómo funciona cada uno.
2. Clarificar su eficacia.
3. Transmitir cuál es su uso correcto, ventajas y desventajas de cada uno.
4. Charlar sobre los efectos secundarios comunes.
5. Transmitir posibles riesgos para la salud inherentes al método.
6. Charlar sobre las pautas de alarma de cada método y cómo acceder a la consulta
si es que se requiere.
7. Explicar las posibilidades de retorno a la fertilidad una vez que se interrumpe el
método.
8. Informar sobre cómo protegerse de las ITS.

DERECHOS SEXUALES Y (NO) REPRODUCTIVOS


● Son el marco jurídico desde el cual debemos orientar la atención en salud.
● Son reconocidos como derechos humanos básicos, son derechos personales,
inalienables, integrales e indivisibles.
● Contribuyen a:
○ Reconocer y fortalecer la autonomía de todas las personas en relación a su
sexualidad y reproducción.
○ Reducir significativamente los riesgos inherentes al proceso reproductivo.
○ Reducir los embarazos no intencionales.
○ Disminuir los abortos en condiciones riesgosas y clandestinidad (primeras
causas de morbimortalidad materna en la Argentina).

DERECHOS DE LAS PERSONAS EN RELACIÓN AL SISTEMA DE SALUD


(LEY 26 529)
● Asistencia profesional sin discriminación.
● Trato digno y respetuoso tanto a le usuarie como a les acompañantes.
● Intimidad.
● Confidencialidad.
● Autonomía de voluntad.
● Información sanitaria.
● Interconsulta médica.
● CONSENTIMIENTO INFORMADO → proceso por el que el equipo de salud informa
y ofrece espacio de consulta/preguntas para permitir a le usuarie la toma de
decisiones libre e informada. Siempre oral, salvo en intervenciones invasivas que se
requiere por escrito. Es indelegable.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD


- Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
- Código Civil y Comercial (2015). Resolución 65/2015 del Ministerio de Salud de la
Nación.

● Presunción de la capacidad → todas las personas que no han recibido una


sentencia de restricción de la capacidad específicamente relacionada con la toma
de decisiones en materia de salud, deben ser tenidas por capaces en el sistema de
salud.
● Ajustes razonables → brindar información necesaria de forma accesible y
adecuada para que la persona pueda tomar una decisión libre e informada sobre
lo que quiera elegir.
● Sistemas de apoyo → personas que tienen como función promover la autonomía y
facilitar la comunicación, la comprensión y manifestación de la voluntad de las
personas con discapacidad. Por regla, deben ser solicitados y dirigidos por la
persona, quien puede decidir poner fin a la intervención cuando desee.

NIÑAS, NIÑES, NIÑOS Y ADOLESCENTES.


- Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (con rango constitucional -
1994) y Ley Nacional 26 061 de Protección Integral de NNyA (2005) les reconoce
como sujetes de derecho (a ser oídes, respetades tanto en su opinión como en el
desarrollo personal y se tenga en cuenta su autonomía progresiva).
- CCyC 2015 Art 26 y 29 → Resolución 65/2015 del Ministerio de Salud de la Nación.
● Niñe hasta los 13 años → brinda su consentimiento con asistencia de progenitores/
representantes legales/cuidadores, formal o informalmente. Siempre prima el
interés superior de le niñe.
● Adolescentes de 13 a 16 años → pueden consentir autónomamente (sin necesidad
de acompañamiento) toda práctica NO invasiva.
● Adolescentes a partir de los 16 años → tienen capacidad plena para tomar
decisiones sobre el cuidado del cuerpo como una persona adulta.

OTRAS LEYES QUE GARANTIZAN DERECHOS (sistemas público y privado).


Ley Nacional 25 673 (2002) y Decreto reglamentario 1282/2003. Programa de salud
sexual y procreación responsable.
- Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación
responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación,
coacciones o violencia.
- Prevenir embarazos no deseados.
- Promover la salud sexual de les adolescentes.
- Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y
prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable.
- Garantizar el acceso gratuito a métodos anticonceptivos.

Ley 26 130 (2006) Anticoncepción quirúrgica.


- Garantiza el derecho de toda persona mayor de edad a elegir la ligadura tubaria/
vasectomía y acceder gratuitamente.
- La discapacidad mental o psicosocial no debe ser excusa para no garantizar la
autonomía de las personas.

Ley 25 929 (2004) Parto Respetado.


Ley 26 150 (2006) de Educación Sexual Integral.
Ley 26 485 (2009) de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
hacia las mujeres.
Ley 26 618 (2010) de Matrimonio Igualitario.
Ley 26 743 (2012) de Identidad de Género.
Ley 26 862 (2013) de Fertilización Asistida.
Ley 27 610 (2020) Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Reversibles Irreversibles

naturales vasectomía

barrera ligadura tubaria

mecánicos

hormonales

EFICACIA DE LOS MAC → se determina por el índice de Pearl, que se mide por el número
de embarazos cada 100 mujeres al año que utilizan algún método. Puede variar según:
● Uso habitual: gestaciones que se producen, más allá de cómo se utilizó el método
pero se utilizó habitualmente.
● Uso correcto: gestaciones producidas con el uso perfecto del método.

HORMONALES - no protegen contra ITS

Combinados Solo progestágeno


(estrógenos + progestágeno) (anovulatorios - NO anovulatorios)

oral oral

inyectable mensual inyectable trimestral

parches SIU (sistema intrauterino de liberación)

anillos vaginales implante subdérmico

oral de emergencia.

- Mecanismo de acción: anovulatorio (inhibe el pico de LH e impide el


engrosamiento del endometrio, produciendo amenorrea en algunos casos), con
excepción del Levonorgestrel (solo provoca un espesamiento del moco cervical
para que los espermatozoides no asciendan).
- Prácticas a realizar antes de usarlos: consejería, mínimo relevamiento de
antecedentes personales (los que contraindican el uso de estrógenos, como el
tabaco, el cáncer, presión alta u obesidad mórbida), toma de presión arterial. Si
son solo de progesterona sólo es necesaria la consejería.
- Cómo se utilizan: depende de la persona que lo utiliza. Si es oral debe recordar la
toma diaria, si es inyectable la colocación mensual/trimestral respetando la fecha
calendario
- Tiempo para que sea efectivo: 7 días de adecuada toma.
- Patrón de sangrado: afecta el sangrado menstrual, volviéndolo escaso provocando
hasta amenorrea.
- Uso con la lactancia: sólo los de progesterona pueden utilizarse, combinados no
(porque los estrógenos pueden generar disminución de leche).
- Margen de seguridad: 24 hs para los orales combinados (levonorgestrel 3 hs), 3
días para los inyectables mensuales, 2 semanas antes y después para los
trimestrales.
- Recuperación de la fertilidad: de manera inmediata, los de larga duración pueden
verse afectados por 2 o 3 meses pero no más e inmediatamente en el caso de los
inyectables.

OLVIDO DE LA TOMA DE 2 COMPRIMIDOS O MÁS.


1er semana
● Si tuvo relaciones sin otra protección, 5-7 días antes.
○ Tomar AHE.
○ Tomar comprimido olvidado (aunque esto implicara tomar 2 o más
comprimidos juntos) y continuar la toma regularmente.
○ Uso de preservativo 7 días.
● Si no tuvo relaciones en los últimos 5-7 días antes.
○ Tomar comprimido olvidado (aunque esto implicara tomar 2 o más
comprimidos juntos) y continuar la toma regularmente.
○ Uso de preservativo 7 días.
2da semana
● Tomar comprimido olvidado (aunque esto implicara tomar 2 o más comprimidos
juntos) y continuar la toma regularmente.
● Uso de preservativo 7 días.
3er semana
● Tomar comprimido olvidado, aunque implique tomar 2 o más comprimidos juntos
● No tomar las pastillas placebo (no hacer descanso) y comenzar otro envase.
● Uso de preservativo 7 días.

BARRERA - Preservativo - protege contra its.


- Mecanismo de acción: impide el encuentro del óvulo con el espermatozoide. En
Argentina solo se comercializan los peneanos.
- Prácticas a realizar antes de usarlo: consejerías.
- Cómo se utiliza: se coloca cuando el pene está erecto, desde el comienzo de la
relación sexual. Si la erección se pierde antes de finalizar la relación, debe usarse
otro.
El preservativo vaginal requiere de un mínimo conocimiento de la anatomía y
adiestramiento en el uso. No es de látex y es más caro.
Ambos ofrecen por igual DOBLE PROTECCIÓN.
- Frecuencia de uso: solo sirve para esa relación sexual. Aún con el uso correcto y
adecuado, como método anticonceptivo, es el menos efectivo.
- Consejería:
a) No siempre es posible para las personas negociar con sus parejas la colocación del
preservativo, ni incorporarlo con naturalidad en el juego sexual.
b) Brindar información sobre el uso correcto de lubricantes.
c) “Pareja estable” no es lo mismo que “sexo seguro”.
d) Puede enfatizarse el uso del preservativo asociado a otro método.
e) Nunca debe darse por sentado que las personas conocen el uso correcto del
preservativo.
f) Es conveniente aprovechar la oportunidad para brindar información sobre la AHE.
g) Las propias representaciones del equipo de salud influyen en a quién y cómo se
recomiendan pautas de cuidado.

ANTICONCEPTIVO HORMONAL DE EMERGENCIA (AHE)


¿Qué es?
- Es el uso de una alta dosis hormonal inmediatamente después del coito no
protegido y hasta 5 días después.
¿Qué situaciones se consideran de emergencia para indicar la AHE?
- Solo debe ser usada en situaciones críticas que lo requieran, como último recurso.
- No se debe usar como mac de uso regular por un lado porque es un método
menos efectivo en relación a los regulares, y por otro porque pueden presentarse
irregularidades menstruales.
- No debería estar condicionada a exámenes médicos o complementarios
innecesarios.
- Se considera situación de emergencia: relación sexual sin uso, uso incorrecto,
accidente o falla potencial de mac.
- En caso de violación, además de apoyo psicológico, legal y social, se le debe
brindar a la víctima atención médica (que debe incluir prevención de ITS y
embarazo).
¿Cuál es el contexto que señala la AHE?
- Todos los métodos anticonceptivos tienen algún porcentaje de falla.
- En muchas ocasiones el ejercicio de la sexualidad no es el resultado de una
decisión libre. La incertidumbre frente a un posible embarazo genera un fuerte
impacto en la salud mental de la persona gestante.
- Las personas tienen necesidades no satisfechas de planificación familiar por falta
de acceso a mac apropiados, de información y/o apoyo suficiente para utilizarlos.
¿Qué métodos de AHE existen?
● Método de Yuzpe (régimen combinado) → son dos dosis de 100 ug de
etinilestradiol + 500 ug de levonorgestrel, separadas por un intervalo de 12 horas.
Si estos productos no están disponibles, pueden usarse por cada dosis, 4 píldoras
anticonceptivas combinadas que contengan 30 ug de etinilestradiol y 150 ug de
levonorgestrel.
- Este método presenta ciertas limitaciones en situaciones clínicas en las que el
estrógeno es desaconsejable, como ACVI o enfermedad tromboembólica.
● Método LNG solo (régimen de levonorgestrel) → se puede emplear de dos
maneras:
a) una dosis única de 1500 ug de levonorgestrel (LNG);
b) dos dosis de 750 ug;
- En caso de no estar disponibles, se puede reemplazar cada dosis por 25 pastillas de
las píldoras de levonorgestrel sólo de 30 ug.
- La OMS demostró que el LNG usado en una o dos dosis en el cuarto y quinto día
después de una relación, puede prevenir embarazos aunque su eficacia es menor
en el quinto día.
- Este método por sí solo al no contener estrógenos, está exento de efectos
colaterales. Tampoco presenta interacción medicamentosa con los
antirretrovirales.
¿Cuál es la eficacia de la AHE?
- Menos de 12 hs → 95%

- Entre 25-48 hs → 85%

- Entre 49-72 hs → 58%, con el régimen de LNG


- El retraso de la ingestión de la primera dosis incrementa el riesgo de embarazo en
un 50% cada 12 hs.
¿Cuál es el mecanismo de acción?
- Los espermatozoides tienen que esperar de una a cinco días en el tracto vaginal
antes de encontrar el óvulo. Este intervalo es la “ventana de oportunidad para la
AHE” ya que puede interferir con la migración y función del esperma y/o con el
proceso de ovulación.
● Ovarios → la AHE administrada durante la fase folicular tiene la capacidad de
interferir en el proceso ovulatorio. El principal mecanismo de acción del LNG es la
luteinización del folículo ovárico.
● Espermatozoides → actúa sobre las células mucosas del cuello uterino alterando la
secreción, tornándolo viscoso para suprimir el ascenso de los espermatozoides.
● Endometrio → no altera la receptividad endometrial ni impide la implantación, es
decir que no interviene en los procesos que ocurren post-fecundación. Esto es
porque los progestágenos naturales tienen la capacidad de “sostener el embarazo”
en animales ovariectomizados.
¿Cuáles son los efectos colaterales?
- Náuseas, vómitos, dolor abdominal, sensibilidad mamaria, cefalea, mareos y fatiga.
- Si el vómito ocurre dentro de las 2 primeras horas luego de la toma se recomienda
repetir la dosis.
- El 50% de las mujeres tendrán su menstruación en la fecha esperada, el 35% se le
adelantará y el 13% tendrá un retraso máximo de 5 días. Superado ese período, se
debe sospechar la posibilidad de embarazo.
¿Qué papel juegan lxs profesionales de la salud?
- En términos de difusión y consejería deben explicar: conceptos básicos, efectos
secundarios posibles, consecuencias del uso abusivo.
- En una consulta regular debe informar de antemano sobre la posibilidad de uso
de la AHE y en una consulta de urgencia deben servir como puente y estimular a
la persona gestante a que use otro mac regular.
¿Cuál es el marco legal?
- Ley 25.673/02, reglamentada por el decreto 1282/2003.

NO HORMONAL - Dispositivo intrauterino (no protege de its).


- Mecanismo de acción: reacción inflamatoria local, tóxica para espermatozoides.
- Prácticas a realizar antes de usarlos: consejería, examen ginecológico orientado a
conocer la anatomía (tacto mono y bimanual) previo a la colocación del espéculo.
- Cómo se utiliza: se coloca dentro del útero.
- Contraindicaciones: enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) y embarazo.
- Frecuencia de uso: puede durar 5 o 10 años dependiendo del tipo de DIU.
- Tiempo para que sea efectivo: en el momento de la colocación.
- Patrones de sangrado: puede generar metrorragias y dismenorrea durante los
primeros 5 a 6 ciclos. Variable según cada cuerpo.
- Uso con la lactancia: puede usarse sin problema, se coloca de 48 hs a 4 semanas
post-parto .
- Recuperación de la fertilidad: inmediata al retirarlo.

IRREVERSIBLES - no protegen de ITS.


VASECTOMÍA
- Cómo se hace: se cortan los conductos deferentes, impidiendo que los
espermatozoides lleguen al líquido seminal. La persona eyacula normalmente.
- Dónde se realiza: no es quirúrgico, se hace en un consultorio con anestesia local.
- Ventajas: es permanente. No tiene efectos sobre el placer y el desempeño sexual.
- Desventajas: complicaciones infrecuentes en la cirugía. No es efectivo de forma
inmediata (3 meses o 20 eyaculaciones).

LIGADURA TUBARIA
- Cómo se hace: se liga la trompa uterina para impedir el paso del espermatozoide
al óvulo.
- Dónde se hace: requiere de quirófano con anestesia general o epidural.
- Ventajas: es anticonceptiva de primer momento. No interfiere sobre las relaciones
sexuales, ni tiene efectos sobre la salud a largo plazo.
- Desventajas: complicaciones infrecuentes en la cirugía. Embarazo ectópico.

NATURALES
no se recomiendan como anticonceptivos por la baja eficacia.
MELA (Método de la Lactancia y Amenorrea).
● El método es eficaz si se cumplen las 3 condiciones:
1. La lactancia es exclusiva, a demanda, día y noche cada 3 hs.
(La estimulación constante de la mama genera prolactina que actúa sobre
la dopamina que va a inhibir el pico de LH).
2. No se han iniciado los ciclos menstruales de la mujer.
3. Lx niñx tiene menos de 6 meses (no ingiere ningún otro alimento).

CONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD (evitar voluntariamente el coito durante la fase fértil


del ciclo).
● Dividen el ciclo en 3 fases:
1. Fase de infertilidad relativa: desde la menstruación hasta el desarrollo del
folículo.
2. Fase fértil: desde el desarrollo folicular hasta 48 hs después de la ovulación
(24 hs de vida del óvulo más 24 hs de margen de error).
3. Fase de infertilidad absoluta: 48 hs después de ovulación hasta la
menstruación siguiente.
- Indicadores biológicos o clínicos:
● Temperatura basal: temperatura luego de un ciclo de sueño de 7 hs y antes de
empezar las actividades cotidianas.
Cuando sube por 3 días consecutivos, la mujer se encuentra al final de su fase fértil,
por lo tanto debería evitar el coito desde la menstruación hasta el 3er día de la
elevación de la temperatura corporal basal.
● Moco cervical: se evalúan las características del moco cervical.
1. Fase de infertilidad relativa: moco escaso, opaco y poco filante.
2. Fase fértil: la maduración folicular produce la liberación de estrógenos en
grandes cantidades que aumentan la producción de moco por las
glándulas del cérvix, se vuelve claro y aguado (compuesto 80% de agua). Se
libera en oleadas en máxima intensidad 24 hs antes de la ovulación.
3. Fase de infertilidad absoluta: con la caída de los estrógenos cesa
bruscamente la producción de moco.
● Calendario Ogino Knavs: se registran los ciclos durante un año. A los ciclos cortos
se le restan 18 días y a los más largos se le quitan 11 días.
Según este cálculo, la mujer debe abstenerse de coito vaginal durante el día 8 del
ciclo hasta el día 21.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
- Para establecerlos, la OMS hace las siguientes evaluaciones:
● Considera la inclusión de las condiciones de salud relevantes.
● Evalúa las condiciones basadas en evidencia científica.
● Incluye las etapas de la vida que pueden afectar la elección del ac.
● Incluye los aspectos relacionados con los servicios necesarios para la atención en
relación al uso del método.
- Existen también diferentes categorías que afectan a la elegibilidad :
1. No hay restricción en cuanto al uso del mac.
2. Las ventajas del uso del método generalmente superan los riesgos teóricos o
probados.
3. Los riesgos teóricos o probados generalmente superan las ventajas del uso del
método.
4. Representa un riesgo de salud inadmisible si se utiliza el mac.

- Hay también categorías para la anticoncepción quirúrgica.


● A (aceptar) → no hay razones médicas para negar la esterilización a una persona
en esta condición.
● C (cuidado) → el procedimiento se realiza en condiciones de rutina, pero con
preparación y precauciones adicionales.
● R (retrasar) → el procedimiento debe retrasarse hasta que la condición sea
evaluada y/o corregida. Deben proveerse métodos temporales alternativos de ac.
● E (especial) → debe llevarse a cabo en lugares que cuenten con personal
experimentado y equipo necesario. Estas condiciones requieren además la
capacidad de decidir sobre el procedimiento más apropiado y el régimen de
anestesia. Deben ofrecerse métodos temporales alternos de ac, si es necesario
referir a le usuarie o si hay cualquier otro retraso.

You might also like