You are on page 1of 39
TALLER DE VERIFICACION SG-SST, AA1-EVO1 APRENDIZ ANGEE KATERINE HERNANDEZ GARZON CURSO ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO SG-SST INSTRUCTORA OLGA LUCIA BRITO VALENCIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2022 INTRODUCCION A partir del Decreto 1072 Articulo 2.2.4.6.4.se indica que el Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST “consiste en el desarrollo de un proceso légico y por etapas implementado por el empleador en capacitacién con el trabajador, con el fin de mejorar continua y que incluye la politica, la organizacién, la planificacién, la aplicacién, la evaluacién, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo”. A medida que se va reestructurando la organizacién esté debe actualizando su SG-SST para incrementar la eficiencia y eficacia frente a la disminucién de accidentes, enfermedades laborales e incapacidades, mejorando asi la productividad de la empresa y el bienestar del empleado. Todo Io anterior se realiza mediante la implementacién del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Es por ello que fomentar la participacién de todos los colaboradores o trabajadores en el proceso de SST es muy importante en este marco analizar la percepcién que las personas tienen frente al proceso de seguridad y salud en el trabajo SST, en el rol que desempefian., es asi que lograr la visibilidad de los resultados tanto para los colaboradores como para la gerencia para obtener mayor confianza y credibilidad, estos deben ser visibles tanto para los trabajadores como para la gerencia, teniendo en cuenta que para la aprobacién de nuevas actividades depende de ello y por supuesto de los recursos econémicos, tecnolégicos y humanos del proceso. TALLER SG-SST. AA1-EVO1 Este taller tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de los estandares minimos del SG-SST, por lo que es muy importante que lea con detenimiento el caso que se plantea a continuacién, y sobre esta informacién desarrolle los puntos que se indican en la evidencia, esto es: ESTUDIO DE CASO La empresa ABC Ltda., cuenta con 100 trabajadores, su actividad econémica es la fabricacién de calzado, tiene un horario de trabajo de 8 horas diarias de lunes a sabado. La alta gerencia, esté viendo comprometido su patrimonio ya que a la fecha se han presentado accidentes de trabajo y enfermedad por COVID 19, ademés los trabajadores se incapacitan por dolores lumbares, dolor de miembros superiores, dolor de cabeza. El afio pasado se presentaron 3 accidentes de trabajo que produjeron 30 dias de incapacidad, dos de ellos fueron reportados, pero al tercero sélo tuvo un dia de incapacidad por lo que prefirieron no reportarlo. Para cumplir con la legislacién vigente en Seguridad y Salud en el trabajo el ‘empresario contraté un profesional con licencia en Seguridad y Salud en el trabajo, para el disefio e implementacién del Sistema, quien para verificar el cumplimiento en esta materia realizé la evaluacién de requisitos minimos establecidos en la resolucién 0312 del 2019, evidenciando los siguientes resultados: © _Laempresa no cuenta con el soporte de la asignacién de las responsabilidades en SST. © Laempresa no cuenta con soportes de seguridad social de cinco contratistas. * No hhay documentos que evidencien las actividades de capacitacién brindada a los integrantes del COPASST. * No hhay documentos que evidencien las actividades de capacitacién brindada a todos los trabajadores en riesgo biolégico. * De los 10 contratistas que tiene la empresa, no se cuenta con evidencia de niinguno del proceso de la induccién y reinduccién en Seguridad y Salud en el Trabajo (certificado, evaluacién, listas de asistencia) No cuentan con evidencia de la comunicacién que se debe hacer por escrito al trabajador de los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales. * Nose encuentran soportes que demuestren que la custodia de las historias clinicas esté a cargo de una institucién prestadora de servicios en SST 0 del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales. © En cuanto a los mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores. La empresa no cuenta con la medicién en lo corrido del afio 2021 ni del afio 2020, con indicadores que midan el comportamiento de la prevalencia de las enfermedades laborales ni por enfermedad COVID 19. © Nohay evidencias de la identificacién de peligros, evaluacién y valoracién de riesgos, en que hayan participado los trabajadores, enfocados en el peligro biolégico por COVID 19. * No hay establecida una lista de chequeo para verificacién del uso de proteccién respiratoria. * Nose tiene establecida la lista de chequeo para inspeccién al cumplimiento de la aplicacién de los protocolos de bioseguridad. * Hay sitios de trabajo que no cuentan con ventilacién: © Cuentan con formato de Auto reporte de condiciones de salud, pero no todos los trabajadores lo diligencian. * Los productos de limpieza y desinfeccién estan en envases sin etiquetar, no se comunica el peligro de acuerdo con los pictogramas del Sistema globalmente armonizado, las fichas de seguridad estan en inglés, y guardadas en un cajén. . No se realizan auditorias internas. * No se ha solicitado el apoyo a la ARL, para la asesoria del programa de vigilancia epidemiolégico, ni para actividades de promocién y prevencién © Nose tiene disefiado ni definido un plan de trabajo anual para el cumplimiento de SG-SST. Hay un cronograma de actividades incompleto. Luego de conocer esta informacién desarrolle las actividades que indica la guia de aprendizaje. DESARROLLO 1. Realice la medicién del grado de cumplimiento del SG-SST, utilizando como herramienta las tablas de los estandares minimos de la resolucién 0312 de 2019. A continuacién, encuentra el enlace para que pueda consultar dicha. PSone SG-SST TABLA DE VALORES Y CTC ten Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST Saluden el Trabajo (SG-ssT) (4%) 12 Responsabili dadesen el Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo ~ SG-SST 05 14.3 Asignacién derecursos para el Sistema de Os 05 Gastionde Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST 114 Afilacién al Sistema General de Riesgos Laborales, 05, 115 Identificacién de trabajadores de alto riesgo. y-cotizacién de pensién. especial 05, 05 Le Conformaci COPASST 05, 05: L7 Capacitacion COPASST. 05, 05, 05 Ls Conformaci 6n Comité Convivencia 05, 05 Capacitacién en elSistema de GestiSn dela Seguridad y fa Salud en el 124 Programa Capacitacién promacién y prevencién ~ yp. 1.2.2 Induccién y Reinduccién fen Sistema de Gastién de Seguridad y Salud en al avaninoasv1 3d NOLISAD 30 VWAISIS ‘ad WYOIINT NOLLSIO Politica de Segurida Trabajo (1%) 2.1.1 Politica del Sistema de Gestiénde ‘Seguridad y Salud en el TrabajoSC- SST firmada, fechada y_ ‘comunicada ‘al COPASST (%sT) OcvaVvell 13N3 GNIS VIA objetivos lel Kictoma le Gestion lela Seguridad la Salud 2.24 Objetivos, definidos, claros, medibles, ‘cuantificables ;,conmetas, documentad (05, revisados del SG- SST 15 2.3.4 Evaluacién e identificaci6n de prioridades: (%z) ofeqesy ‘9p jenuy ued 2.4.1 Plan ‘ue identifica objetivos, metas, responsabilid ad, recursos con ‘cronograma y firmado (2%) worpequawnoop | 9p UpipeALasu0D 25.1 Archivo retencién documental del Sistema de Gestién de Segutided y Salud en el Trabajo SG- Sst (%t) sequanoep Up}oIPUDy 2.6.1 Rendicién sobreel desempetio Normativida }d nacional Vigente y — |2.7.4 aplicable en | Matriz legal materia de seguridad y saluden el trabajo (2%) 8 2.8.4 2 Mecanismos 5 de 5 comunicacis 5 1, auto reporte en g Sistema de 2 Gestién de $ Seguridad y ba Salud en el Trabajo SG- SST (%t) sanoroisinday 29, Identificacién ;evaluacién, para adquisicién de productos y servicios en Sistemade Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST (%2) N QIDVLVALNOD 2.10.1 Evaluacién y seleccion de proveedores y contratistas (et) orawvo 134 NoLLS39 Zant Evaluacién del impacto de cambios internos y externos en al Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el TrabajoSG- Sst O11. HACER (%e0%) ans aq NoUSaD Na ans 30 $3 NoIDTGNO> ‘Orvavall 13 Bad Descripcién sociodemagra fica— Diagnéstico cs condiciones de salud 3.1.2 Actividades de Promocion y Prevencién en Salud 3.1.3 Informacién almédico de los perfiles de cargo 31.4 Realizacién de Evaluaciones Médicas COcupacionales -Peligros- Periodicidad Comunicaci énal Trabajador 315, Custodia de Historias Cinieas 3.1.6 Restricciones y| 1 recomendacio nes ‘médico/laboral es. 3.1.7 Estilos de viday entornos PN saludables (controles tabaquismo, aleoholismo, farmaco dependencia otros) 3.2.8 Agua potable, 1 servicios sanitarios y disposicién de basuras 3.1.9 Eliminacién adecuada de residuos sélidos, liquidos 0 gaseosos. stro, reparte @ investigacién fe las fenfermedade laborales, 3.24 Reporte de losAccidentes de Trabajo y Enfermedad Laborala la ARL, EPS y Direccién Territorial del Ministerio de Trabajo incidentes y ccidentes fel trabajo 5%) 3.2.2 Investigacién de incidentes, accidentes y enfermedade s laborales 3.2.3 Registro y andlsis estadisticode accidentes y enfermedade s laborales Mecanismo Isde Vigilancia de las [condiciones de salud de los trabajadore 5s (6%) 33.1 Medicién de la frecuencia de fa accidentalidad 3.3.2 Medicién de la severidad de fa accidentalidad 3.3.3, Medicién de la mortalidad por Accidentes de Trabajo 3.3.4 Medicién de la prevalencia de Enfermedad Taboral 33.5, Medicién de la incidencia de Enfermedad Laboral 3.3.6 Medicién del ausentismo por causa médica (%0€) sopsary ASOWDTIad ad NoS3D 411 Metodologia para la Iidentificacion de paligros, evaluacién y valoracién de las riesgos Tdentificaci én de peligros, fevaluacién y 'valoracién de tiesgos (15%) 4.1.2 Identificacié nde peligros participacién do todos los niveles dala empresa 15 4.13 Identificacié nde sustancias catalogadas como carcinégenas oon toxicidad aguda 4.1.4 Realizacién medicones ambientales / quimicos, fisicos y biolégicos Medidas 4.2.1. a ide Implementaci prevencid | én de 25| 15 | 2,5 ny medidas de control | prevencisn y para controlde Interven |pelgrs/iesg Peligros/ri | identificados /esgos (15%) 4.2.2 Verificacién deaplicacion | 2,5 2 de medidas de 5 revencién y control por parte de los. trabajadores 4.2.3 Elaboracién | 95 25 _ procedimiant instructives, fichas, protocolos 4.2.4 Realizacién de inspecciones sisternaticas alas instalaciones, ‘maquinaria lequipos con fa participacién del COPASST. 25 25 425 Mantenimient ‘operiédico de instalaciones, equipos, m&quinas, herramientas 25 25 4.2.6 Entrega de Elementos de Proteccién Personal EPP, se verifica 25 25 25 con dotada contratstas y subcontratist, a 5.4.1Se a ‘cuenta cone! Z Pan de 3 |Ptan de | prevencié, & —[prevencié | prepara g |r Pay 10 breparaci |Site z i Bony emeraencias ¢ respuesta Blame (E22 B_ fiascaoy) | Broad ge 3 tonformada, = capacitada y IIL. VERIFICAR NOIOVoTsTHaA 6.4 Definicién de indicadores del SG-SST de acuerdo condiciones dela empresa 25 (%es) 1ss-9s 13 Gestién y resultados [del SG-SST (5%) 6.1212 empresa adelanta auditoria por lo ‘menos una ver al afio 25 6.1.3 Revisién anual por la alta direcci6n, resultados y alcancede la auditoria 6.1.4 Planificacién auditorias con el COPASST. (01) OLNAINVUOLIW /Acciones preventivas y correctivas ‘con base en los. resultados del SG-SST (10%) Td Definicién de acciones, preventivas y correctivas ‘on baseen resultados del SG-SST. 25 71.2 Acciones de mejora conforme a revision de laalta direccién 25 10 71.3 Acciones de ‘mejora con base en Investigacion es de accidentes de trabajo y enfermedade s laborales 25 Segiin la medicién del grado de cumplimiento del SG-SST, de la empresa ABC LTDA., que cuenta con 100 trabajadores esta empresa en su calificacién del grado de cumplimiento del SG-SST es de 40,5. Por lo que su valoracién es critica del grado de cumplimiento de esta empresa. 2. Consulte la legislacién que no esta cumpliendo la empresa y relaciénela, al igual que los articulos que apliquen de la resolucién 0312 de 2019. Teniendo en cuenta el caso la legislacién que no esta cumpliendo la empresa se relaciona a continuacién: El Decreto 1072 de 2015 recopila todas las normas de las diferentes reglamentaciones existentes en materia laboral y en su capitulo 6 define las condiciones para poder establecer un Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)., La Resolucién 0312 de 2019 tiene por objeto establecer los Estandares Minimos del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST para las personas naturales y juridicas. Especifica esténdares minimos para empresas, empleadores y contratantes., La Resolucién 2400 de 1979 establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Incluye las caracteristicas que deben cumplit estos establecimientos y también normas generales sobre riesgos fisicos, quimicos y biolégicos., El Decreto 1474 de 2014 expide la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendré doble entrada: i) agentes de riesgo, para faciltar la prevencién de enfermedades en las actividades laborales, y ii) grupos de enfermedades, para determinar el diagnéstico médico en los trabajadores afectados., a Resolucién 2013 de 1986 reglamenta la organizacién y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo en los lugares de trabajo, estableciendo las funciones de este Comité y de cada uno de sus miembros, asi como el quorum para sesionar., La Resolucién 0652 de 2012 define la conformacién, y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades publicas y empresas privadas, y establece la responsabilidad que les asiste a los empleadores piiblicos y privados y a las Administradoras de Riesgos Profesionales frente al desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral., La Resolucién 2346 de 2007 regula la practica de evaluaciones médicas cocupacionales y el manejo y contenido de las historias clinicas ocupacionales., La Resolucién 1401 de 2007 establece obligaciones y requisitos minimos para realizar la investigacién de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar 0 minimizar las condiciones de riesgo y evitar su materializacién y recurrencia. Por otro lado, en la Resolucién 0312 de 2019, establece estandares minimos del sistema de gestién de SST y deroga la resolucién 1111 de 2017. En la Resolucion 0312 de 2019 en el Articulo 16 Esténdares Minimos para empresas de mas de cincuenta (50) trabajadores. Las empresas de més de cincuenta (50) trabajadores clasificados con riesgo I, II, III, IV 6 V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores con riesgo IV 6 V, deben cumplir con los siguientes Estandares Minimos, con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores, esta empresa del caso no est umpliendo con los esténdares minimos relacionados en la tabla de este articulo. 3. Tomando como base el Decreto 1072 de 2015 que puede consultar en el link que se dispone a continuacién, identifique los incumplimientos y establezca frente a este una accién preventiva y una correctiva. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actua lizado-+a+15+de+ abril++de+2016.pdf/a32b1 def-7a4e-8a37-acl6-cl21928719¢ Incumplimiento ‘Accién preventiva ‘Accién correctiva Ineluir Tas responsabilidades dentro | Guardar la evidencia de del contenido del contrato | que el empleado conoce y La empresa no cuenta|de trabajo. Asignar las | acepta sus con el soporte de la|responsabilidades al | responsabilidades en SST, asignacién de _—_las| trabajador mediante una | mediante la firma de la responsabilidades en SST. | carta que incluye las | aceptacién por ambas responsabilidades que | partes tanto del empleado tiene dentro del SST de | como el empleador. acuerdo con el cargo Guardar las evidencias y soportes de pagos de la seguridad social de todos los trabajadores de la empresa La empresa no cuenta|Asegurar a todos los con soportes —de| trabajadores de la seguridad social de cinco | empresa al sistema de contratistas. seguridad social No hay documentos que Guardar documentos y evidencien las actividades | Realizar actividades de|evidencias de cada de capacitacién brindada | capacitacién a __los | actividad de capacitacién a los integrantes del | integrantes del COPASST | brindada a los integrantes COPASST. dl COPASST Guardar documentos, evidencias y soportes de las capacitaciones a los No hay documentos que | Realizar capacitaciones a evidencien las actividades | 0s _trabajadores sobre de capacitacién brindada | riesgo biolégico a todos los trabajadores en riesgo biolégico trabajadores sobre riesgo biolégico No cuentan con evidencia de la comunicacién que se debe hacer por escrito al trabajador. de los resultados de las evaluaciones — médicas cecupacionales. Comunicar por escrito al trabajador los resultados de las _evaluaciones médicas ocupacionales los cuales reposarén en su historia médica. Guardar el soporte del documento que evidencie la comunicacién por escrito al trabajador de los resultados de las evaluaciones —_ médicas cocupacionales. No se encuentran soportes que demuestren que la custodia de las historias clinicas esta a cargo de una institucién prestadora de servicios en SST 0 del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales. Tener la custodia de las historias clinicas a cargo de una __institucién prestadora de servicios en SST 0 del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales. Evidenciar los soportes que demuestren que la custodia de las historias clinicas esté a cargo de una institucion prestadora de servicios en SST 0 del médico que practica las evaluaciones _médicas ocupacionales. En cuanto. a los mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores. La empresa no cuenta con la medicién en lo corrido del afio 2021 ni del afio 2020, con indicadores que midan el comportamiento de la prevalencia. de las enfermedades _laborales ni por enfermedad COVID 19. Aplicar mecanismos de vigilancia de_—las condiciones de salud de los trabajadores., incluir la medicién e indicadores que midan el comportamiento de la prevalencia de — las enfermedades laborales y enfermedad COVID 19. Guardar soportes de la aplicacion de _—_los mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores. Guardar soportes de la medicién e indicadores del comportamiento de la prevalencia de las enfermedades laborales y enfermedad COVID 19 No hay evidencias de la identificacién de peligros, evaluacién y_valoracién de riesgos, en que hayan participado los Identificar _peligros, evaluar y valorar los riesgos y — establecer controles que prevengan Guardar documento donde se encuentre la identificacién de peligros y valoracién de riesgos. trabajadores, enfocados en el peligro biolégico por COVID 19. efectos adversos en la salud de los trabajadores Guardar evidencias de las medidas de control implementadas, No hay establecida una lista. de chequeo para verificacién del uso de proteccién respiratoria, Implementar una lista de chequeo donde se verifique el uso de proteccién respiratoria de los trabajadores de la empresa Guardar soporte de lista de chequeo de verificacién del uso de proteccién respiratoria de los trabajadores No se tiene establecida la lista de chequeo para inspeccién al cumplimiento de la aplicacién dels protocolos de bioseguridad. Establecer la lista de chequeo para inspeccién al cumplimiento de la aplicacin de —_los protocolos de bioseguridad. Realizar, aplicarla_y guardar soportes de la lista. de chequeo para inspeccién al cumplimiento de la aplicacion de —_los protocolos de bioseguridad. Hay sitios de trabajo que no cuentan con ventilacién. Ventilar los sitios de trabajo que no cuentan con ventilacién. Remodelar la infra estructura para Ventilar los sitios de trabajo que no cuentan con ventilacién. soportes evidencias de estos. No se tiene disefiado ni definido un plan de trabajo anual para el cumplimiento de SG-SST. Hay un cronograma de actividades incompleto. Disefiar un plan de trabajo anual para el cumplimiento de SG_SST, disefiar el cronograma de actividades en su totalidad Elaborar el Plan Anual de Trabajo firmado por el empleador o contratante, en el que se identifiquen como minimo: objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma anual. Guardar y _—_soportar documento que contenga plan anual de trabajo y cronograma completo Cuentan con formato de Auto reporte ~—de condiciones de salud, Capacitar a los trabajadores para que diligencien el formato de Guardar soportes de capacitacion alos trabajadores del pero no todos los trabajadores lo diligencian. auto _reporté de condiciones de salud, formato que debe diligenciarse diariamente por el trabajador antes de iniciar las labores diarias dentro de la empres diigenciamiento del formato de auto reporte de condiciones de salud- vigilar ques trabajadores diariamente antes de iniciar las labores diarias dentro de la empresa diligencien el formato de auto reporte de condiciones de salud Los productos de limpieza y desinfeccién estén en envases sin etiquetar, no se comunica el peligro de acuerdo con_—_los pictogramas del Sistema globalmente armonizado, las fichas de seguridad estén en inglés, y guardadas en un cajén Etiquetar los productos de pieza y desinfeccién en los envases, comunicar el peligro del uso de estos y el grado de toxicidad de acuerdo con los pictogramas del sistema, colocar las fichas de seguridad en espafiol y en lugar visible con letras grandes Permanecer los productos de limpieza y desinfeccién en los_—envases, comunicar el peligro del uso de estos y el grado de toxicidad de acuerdo con los pictogramas del sistema, colocar las fichas de seguridad en espafiol y en lugar visible con letras grandes No se realizan auditorias internas. Realizar una auditoria anual, la cual sera planificada con la participacién del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Guardar los soportes y evidencias de la realizacién de auditorias internas al Sistema de Gestién de SST, con alcance a todas las areas de la_—_ empresa, adelantadas por lo menos una (1) vez al afi. No se ha solictado el apoyo a la ARL, para la asesoria del programa de vigilancia epidemiolégico, ni para actividades de promocién y prevencién Solicitar apoyo a la ARL, para la asesoria del programa de vigilancia epidemiolégico y para actividades de promocién y prevencién Implementar programa de vigilancia epidemiolégico y para actividades de promocién y prevencién., guardar 4, Plantee acciones para la actualizacién de peligros de esta empresa. se identificacién de __peligros, evaluacién y valoracién de los riesgos Identificacién de peligros con participacién de todos los niveles de la empresa. Identificacién de —_sustancias catalogadas como carcinégenas 0 con toxicidad aguda. Realizacién mediciones ambientales, quimicos, fisicos y biolégicos. Implementacién de medidas de prevencién y control de peligros/riesgos identificados. Verificacién de aplicacién de medidas de prevencién y control por parte de los trabajadores Elaboracién de procedimientos, instructivos, fichas, protocolos. Realizacin de —_inspecciones sistematicas a las instalaciones, maquinaria 0 equipos con la participacién del COPASST Mantenimiento periddico de instalaciones, equipos, maquinas, herramientas Entrega de Elementos de Proteccién Personal EPP, verifica con contratistasy subcontratistas Guardar las evidencias que den cuenta de la participacién de los trabajadores en la identificacién de peligros, evaluacién y valoracién de los riesgos, asi como de la realizacién de dicha identificaciin con la jicidad sefialada en el criterio, implementacién inmediata de las acciones de intervencién y control 5. Proponga indicadores que midan la prevalencia de las enfermedades. Prevalencia de | Numero de (Numero de] Por cada ‘Anual laenfermedad | casos casos 100.000 laboral nuevos de | nuevos de | _trabajadores enfermedad | enfermedad) existe X casos laboralen | laboral en nuevos de una elperiodo | enfermedad poblacién — | «Z> / laboral en el determinad | Promedio periodo Z aen un de periodode | trabajadore tiempo senel periodo «Z») * 100.000 6. Establezca indicadores que midan la frecuencia de accidentalidad. ‘Numero | de veces Frecuencia de accidentalidad que ocurre un accidente de trabajo en el mes (Namero de| Por cada cien _| Mensual accidentes | (100) de trabajo | trabajadores que que se —_| laboraron en el presentaron| mes, se en el mes / | presentaron X Numero de | accidentes de trabajadore | trabajo senel mes) * 100 7. Formule el plan de mejora de acuerdo con el articulo 28 de la Resolucién 0312 del 2019 Plan de mejoramiento conforme al resultado de la autoevaluacién de los Estandares Minimos. CRITERIO EVALUACION ‘ACCION Puntaje obtenido fue Critico 1. Realizar y tener a 40,5 disposicién del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento de inmediato, 2. Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliada la empresa o contratante, un reporte de avances en el término maximo de tres (3) meses después de realizada la autoevaluacién de Estandares Minimos. Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoracién critica, por parte del Ministerio del Trabajo. 8. Relacioné las responsabilidades que se desprenden del no cumplimiento de la normatividad para el estudio de caso planteado y lo que genera la falta de cuidado del empleador y de los trabajadores. La responsabilidad administrativa con respecto al sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo es un tipo de responsabilidad legal que todo empleador debe cumplir. La responsabilidad administrativa est regulada por el Decreto 472 de 2015 que fue compilado en el capitulo 2.2.4.11 del Decreto 1072 de 2015 El Ministerio de Trabajo puede sancionar a las empresas que no cumplan con sus responsabilidades del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo. No es necesario que suceda un accidente de trabajo para que un inspector de Min trabajo visite a una empresa e imponga sanciones al demostrarse incumplimiento de las normas en seguridad y salud en el trabajo, no contar con un sistema de gestién, ni con Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo ni realizar mantenimiento a los equipos. El Decreto-ley 1295 de 1994 en su articulo 91, numeral 2, literal a), modificado por el articulo 13 de la Ley 1562 de 2012 establece las sanciones por incumplir con la implementacién del SG-SST. «El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud cocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarrearé multa de hasta quinientos (500) salarios minimos mensuales legales vigentes, graduales de acuerdo con la gravedad de la infraccién y previo cumplimiento del debido proceso destinados al Fondo de Riesgos Laborales. En caso de reincidencia en tales conductas o por incumplimiento de los correctivos que deban adoptarse, formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales 0 el Ministerio de Trabajo debidamente demostrados, se podré ordenar la suspensién de actividades hasta por un término de ciento veinte (120) dias o cierre definitive de la empresa por parte de las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo, garantizando el debido proceso, de conformidad con el articulo 134 de la Ley 1438 de 2011 en el tema de sanciones». El articulo 36 de la Resolucién 0312 de 2019 establece las sanciones por incumplir con los estandares minimos del SG-SST: «Articulo 36. Sanciones. EI incumplimiento a lo establecido en la presente resolucién y demas normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan, serd sancionado en los términos previstos en el articulo 91 del Decreto 1295 de 1994, modificado por el articulo 13 de la Ley 1562 de 2012, en concordancia con el Capitulo 11 del Titulo 4 de la Parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015 Paragrafo 1. Conforme a los articulos 8° y 11 de la Ley 1610 de 2013, se podra disponer el cierre temporal o definitivo del lugar de trabajo, cuando existan condiciones que pongan en peligro la vida, la integridad y la seguridad personal de los trabajadores, asi como la paralizacién o prohibicién inmediata de trabajos o tareas por inobservancia de la normativa sobre prevencién de riesgos laborales, de concurrir riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores. Paragrafo 2. En el acto administrativo de sancién se debe sefialar con precisién y clatidad cada uno de los Estdndares Minimos objeto de investigacién y sancién administrativa laboral; identificando claramente, las personas naturales o juridicas objeto de investigacién, cada estandar presuntamente incumplido y las sanciones 0 medidas que serian procedentes en cada caso. ANALISIS DE LOS RESULTADOS La empresa ABC Ltda., cuenta con 100 trabajadores no esta cumpliendo con esténdares minimos del SG-SST., quien atroja segiin la a medicién del grado de cumplimiento del SG- SST un puntaje de 40,5 el cual se postula en un grado ctitico dentro del grado de cumplimiento de los estandares minimos del SG — SST, Ahora la resolucién 0312 de 2019 establece unas instrucciones basicas para completar la informacién de la tabla de valores y calificacién de los estandares minimos y calcular la calificacién final, teniendo en cuenta esta tabla de valores el puntaje calculado del grado de cumplimiento de la empresa ABC LTDA es critico. ‘CONCLUSIONES Con la elaboracién de esta actividad se logra saber de manera clara la importancia de la implementacién de SG-SST en las empresas ahora es pertinente mencionar que el sistema de gestién de la seguridad y salud en el trabajo SG_SST consiste basicamente en el desarrollo de un proceso légico y por etapas el cual est basado en etapas y en la mejora continua que incluye la politica, la organizacién, la planificacién, la aplicacién , la evaluacién , la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo principal de anticipar, reconocer , evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. RECOMENDACIONES Revisar los elementos que brindan informacién de punto de partida para nuevas mejoras en el SG- SST, dentro de estas podemos destacar nueva normatividad, las auditorias, revisiones gerenciales, solicitudes del COPASST, comité de convivencia 0 del comité de seguridad vial, entre otras. Finalmente, es importante analizar el avance del SG-SST por lo menos una vez al afio, de acuerdo con las revisiones gerenciales, especificar los temas que requieren un cambio, hacer una valoracién de impactos frente a los objetivos para determinar medidas correctivas 0 de mejora. Para dar cumplimiento a lo anterior es aconsejable realizar un plan que facilite el seguimiento y adecuado manejo, definiendo actividades, responsables, y fechas de ejecucién para disminuir o eliminar el porcentaje de accidentes de trabajo, enfermedades laborales o impactos negatives a otros procesos de la organizacién. Finalmente, el SG-SST, debe proyectarse a la mejora continua, donde se obtenga la participacién de todos los niveles de la organizacién de tal forma que los procesos se engranen para alcanzar los objetivos propuestos con un mayor resultados.

You might also like