You are on page 1of 3

Los elementos prefabricados cada vez se emplean más en el sector de la construcción gracias a todas las ventajas que

ofrecen. Estos elementos se pueden clasificar según varios criterios y aquí te lo contamos.
Clasificación de elementos prefabricados
Los elementos prefabricados pueden clasificarse según:
 El grado de prefabricación: Total y parcial
 Su función: Resistente, cerramiento y ornamental
 Su peso: Livianos, semipesados y pesados
 Su forma: Lineales, bloques y paneles
 El grado de tipificación: Normalizados, tipificados, individuales
 El método en el que se ejecute: Industrial a gran escala, en taller y en obrador
 Su materiales: Hormigón, Acero, concreto, aluminio etc.

Según su grado de prefabricación

Prefabricación parcial
En este tipo de prefabricación se utiliza el “método de elementos” y se realizan los cálculos, se diseñan y se
elaboran las piezas que van a formar parte de la edificación.

Prefabricación total
Este tipo de prefabricación emplea el “método de modelos” y se caracteriza por la construcción de la
edificación en su totalidad en la fábrica y luego transportada al lugar definitivo.

Según su peso

Prefabricados Livianos
Son pequeños elementos prefabricados, de menos de 30 kg que se colocan de forma manual por uno o dos
trabajadores.

Prefabricados Semipesados
El peso de estos elementos es inferior a los 500 kg, y para su colocación hay que utilizar medios mecánicos
simples a base de poleas, palancas, malacates y barretas.

Prefabricados Pesados
Elementos cuyo peso es superior a 500 kg, requiriendo para su puesta en obra, maquinaria pesada tales
como grúas de gran porte.

Según su forma

Bloques
Son elementos prefabricados para construcción de muros. Son autoestables y no necesitan de apoyos
auxiliares para su colocación. Ej. bloques de ladrillo hueco, bloques de hormigón, etc.

Paneles
Los paneles forman placas, las cuales tienen una relación notable entre grosor y superficie. Ej: muros de
contención, placas de yeso, placas de fachadas, etc.

Elementos Lineales
Son piezas esbeltas y largas de sección transversal reducida en relación a su longitud. Ej. vigas, columnas,
pilotes, etc.

Según los materiales


Las estructuras prefabricadas se pueden hacer con gran variedad de materiales estructurales:

 Hormigón Armado
 Hormigón Pretensado
 Hormigón Postensado
 Acero
 Aluminio
 Madera
 Plástico
 Combinación entre los previamente mencionados
Elementos prefabricados de madera

La madera es uno de los materiales que más se utiliza gracias a sus características y propiedades, por eso desde hace
mucho tiempo se construyen estructuras con ella, como cabañas, puentes, etc. Ahora al estarse poniendo de moda las
casas prefabricadas también hay opción de construirlas con este material.

Para ello, se pueden utilizar elementos prefabricados de madera los cuales, se pueden crear en un taller o una fábrica
dependiendo del grado de prefabricación. La incorporación de estos elementos a una obra ofrece una serie de ventajas y
desventajas que a continuación nombrarem

Ventajas

 La instalación de estas estructuras es más sencilla y por lo tanto se reduce el tiempo de construcción.

 No se necesita tanta mano de obra especializada.

 El coste de adquirir la madera no es tan elevado debido al volumen que hay en el mercado.

 Como no incluye elementos químicos, se puede manejar con más seguridad.

 Reducción de desperdicios.

Desventajas

 Tienen que realizarse mantenimientos cada cierto tiempo para evitar el ataque de insectos y hongos por lo que
los gastos aumentan.

 Hay que tomar precauciones porque es vulnerable al fuego.

 Le afecta la humedad.

 Costes de transporte de las estructuras a la obra.

Elementos prefabricados de plástico

El plástico está compuesto por una resina básica a la cual se le incorporan compuestos químicos que transforman sus
propiedades. Al ser un material muy versátil se utiliza en muchos sectores como el de la construcción. Uno de los usos
que le da, es fabricar elementos prefabricados para incorporarlos a estructuras, edificaciones, máquinas, etc.

Algunos ejemplos de estos elementos que podemos encontrar son: ladrillos de plástico, placas, paneles, tubos, etc.
Como cualquier material, tiene sus ventajas y desventajas, las principales son:

Ventajas

 Buen aislante de calor y electricidad

 Fácil de fabricar

 Es más fácil de manejar por su peso liviano

 Resistente a la corrosión atmosférica

 Material totalmente reciclable

 Bajo coste de fabricación y transporte

Desventajas

 Durabilidad (entre 30-50 años)

 Coste para el medio ambiente

 El coste de reciclarlo es elevado

 La resistencia frente a otros materiales de construcción es menor

 La imagen se puede ver perjudicada por utilizar este tipo de material

You might also like