You are on page 1of 102
ELABORADO POR) MARIANNA PENA EXAMEN EGEL PLUS SECCION 1. Pregunta 1: Una enfermera valoré a una madre soltera que vive en un departamento muy pequefio con su hijo de 4 afios. La madre tiene dos trabajos y necesita pagar a alguien que le ayude porque su familia no la apoya. En ocasiones se ve sin dinero para pagar la comida 0 a la nifiera, por lo que requiere hacer turnos dobles, que la llevan a estresarse y a no descansar por la noche. {Qué diagnéstico de riesgo esta presente en este caso? Cansancio del rol de cuidado. Deterioro de la vinculacion. Pregunta 2: Un paciente de 42 afios se encuentra hospitalizado en el servicio de cirugia posapendicectomia, refiere dolor intenso y ardor en la herida quirurgica, malestar general, muestra inquietud, facies de dolor, astenia, adinamia, herida quirdrgica limpia y cierre en primera intencién. El profesional de enfermeria inicia la atencién basada en los diagnésticos de riesgo de sangrado, dolor agudo y deterioro de la movilidad fisica Qué elemento de la ejecucién del plan de cuidados se encuentra en este caso? Intervencin Preparacién Priorizacion Pregunta 3: Como parte de un programa de desarrollo social se realizé un estudio en una colonia urbana donde se obtuvieron los siguientes resultados: 331 personas con adiccién al alcohol, de las cuales 51% son mujeres y 29% hombres; 121 personas consumen drogas, de las cuales 16% son mujeres y 84% hombres. Después de analizar las entrevistas correspondientes, surge una preocupacién debido a que esta en tratamiento 3.7% de la poblacién que consume alcohol y el 0.5% de quienes consumen drogas ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA {Qué categoria de los determinantes sociales de la salud esta presente en este estudio? Estructurales. Distales. Pregunta 4: Entre 2001 y 2009, la tasa de hospitalizaciones por condiciones sensibles al cuidado ambulatorio en paises de la regién (incluyendo Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Paraguay) fue de 10.8% a 21.6%. Dentro de ésta, las infecciones gastrointestinales fueron la mayor causa de hospitalizaciones en Argentina, Ecuador y Paraguay (con 33%, 27% y 22% de todos los casos de hospitalizaciones evitables reportados, respectivamente). Las causas directas representan aproximadamente 81% de las muertes maternas de la regién, incluidas la hipertensién, hemorragias, abortos y la sepsis. De ellas, sélo la mitad recibe tratamiento, mismo que es eficaz en uno de cada diez casos. Qué determinante social de salud esta presente en el caso? Desigualdad social. Contexto socioeconémico. Pregunta 5: Se convocé a la poblacién de una comunidad y se logré 90% de asistencia. El propésito era nombrar a representantes que determinaran las necesidades de salud de sus integrantes. Se registré que mas de 70% de la poblacién demanda mayor cercania del servicio médico, 100% exige areas verdes y de esparcimiento y 30% considera importante mejorar el servicio de limpieza en la zona. Todo lo expuesto fue tomado en cuenta por los convocantes, con la finalidad de que, en la medida de lo posible, sea atendido por los organismos 0 Areas correspondientes, a través de un plan de mejora multidisciplinario. 4Qué tipo de participacion social esta presente en el proyecto de salud? Asociacién de usuarios. Comités de participacién comunitaria. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 6: Un estudio en una comunidad rural muestra que cada dia alrededor de 1000 nifios mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas con la falta de higiene. Aproximadamente 70% de todas las aguas extraidas de los rios, lagos y acuiferos se utilizan para el riego. Las enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento siguen entre las principales causas de fallecimiento de nifios menores de 5 afios. {Cul es la meta del desarrollo sostenible para garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento en la comunidad? Uso eficiente de los recursos hidricos. Mejora de la calidad del agua Pregunta 7: En la semana de salud, el centro de salud de una comunidad rural en la cual existe rezago educativo llevara a cabo actividades de fomento, proteccién, prevencién, recuperacién de la salud y rehabilitacin en menores de 10 afios, asi como acciones del programa nacional en salud de la infancia, siendo uno de sus objetivos promover habitos saludables y disminuir los factores de riesgo de salud en nifios y nifias menores de 10 afios, con lo cual se contribuye a cumplir uno de los. objetivos de desarrollo sostenible. zCual es el objetivo de desarrollo sostenible que se atiende en el caso? Educacién de calidad Igualdad de género. Pregunta 8: En un asilo de una comunidad urbana se realiza un informe en el que se refleja que existe mayor numero de mujeres que hombres, de los cuales, una parte presenta enfermedades hereditarias, como diabetes mellitus; ademas, hay dos personas con anemia falciforme y una con fibrosis quistica. En el ultimo mes se ha registrado insomnio por parte de algunos adultos mayores que se encuentran en el dormitorio que colinda con la avenida principal, que hacen referencia a que el ruido no les permite dormir. zCudles son los determinantes sociales involucrados en este caso? Factores genéticos. Sexo. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 9: En un programa de salud sobre la prevencién y el control de la diabetes mellitus se establece fortalecer las acciones que permitan incrementar la cobertura de usuarios con este padecimiento en control. Se espera lograr que un porcentaje de pacientes en tratamiento se realice al menos una medicién anual con hemoglobina glucosilada (HbA‘1c) en la poblacién de 20 afios y mas. Se pretende otorgar orientacién-consejeria para fomentar el autocuidado de las personas con el padecimiento y, con ello, promover la orientacién nutricional y la actividad fisica. ZA qué componente del programa de salud se hace referencia? Objetivo Indicador Linea de acoién Pregunta 10: Una enfermera ha sido asignada a una escuela primaria de un area urbana. Con base en la valoracién que ha hecho de los estudiantes, detecta que un importante porcentaje tiene sobrepeso, probablemente relacionado con habitos no saludables de alimentacién. Con el objetivo de disminuir esta problematica, tiene la intencién de implementar estrategias preventivas provenientes de programas oficiales. {Qué programa de salud se debe aplicar en este caso? Atenci6n a la salud de la infancia. Salud en tu escuela, Prevencién y control de la obesidad y riesgo cardiovascular. Pregunta 11: Se presenta al centro de salud una paciente de 42 ajios, refiere menarca a los 11 afios y ser nuligesta. Tiene antecedentes heredofamiliares de madre con obesidad, céncer mamario en remisién y padre con hipertensién arterial. Afirma que actualmente consume tabaco, no ha asistido a revisidn en el ultimo afio y presenta alteraciones menstruales. En la exploracién se encuentra peso de 58 kg, talla de 1.55 cm, IMC de 24.14 kg/m2 y TA de 130/95 mmHg. Qué programa de prevencién debe aplicarse en este caso? Tratamiento y control del cancer del cuello uterino y de la mama. Diagnéstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiolégica del cancer de mama. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 12: Se asigné una comunidad de 11 000 habitantes a una jurisdiccién sanitaria, con la finalidad de que ésta realice un diagnéstico de salud general. Al iniciar su valoracién, se percata de que 68% de esta poblacién es adulta joven y cuenta con servicio médico; 30% de los cuerpos de agua residuales son tratados debidamente (en la comunidad utlizan agua de rios, vertientes y pozos para consumo humano); la seguridad alimentaria es moderada en 15%; la contaminacién atmosférica es de 10 microgramos por metro cubico (tig/m) y cuenta con una cancha de basquetbol. {Qué aspecto refleja un entorno saludable para los habitantes de la comunidad? Seguridad alimentaria Calidad de las fuentes de agua Pregunta 13: El personal de un centro de salud realiza el microdiagnéstico familiar anual. Identifica 18 mujeres embarazadas de mas de 35 afios y con hijos menores de 5 afios, de las cuales seis no acuden a control prenatal; 44 mujeres y hombres con el habito de consumo de alcohol y tabaco, ademas de 40 personas en control de diabetes mellitus y 32 con hipertensién arterial. Durante las encuestas, la técnica de observacién permitié identificar una alimentacién no saludable en los integrantes de la familia; la quema de basura a cielo abierto; la falta de eliminacion de la basura en el hogar, y una higiene del cuerpo y el cabello deficiente e inadecuada {Qué programa de salud se debe poner en marcha para mujeres de 20 a 59 afios. en este caso? Promocién de la salud bucal. Salud sexual y reproductiva: alimentacion. Pregunta 14: Una enfermera comunitaria identifica las condiciones de vida y salud prevalentes en los habitantes de una comunidad rural. Al realizar una valoracién detecta que 80% de ellos pertenece a un nivel socioeconémico bajo, 60% presenta anemia debido a la falta de hierro en su dieta diaria, 40% tiene fractura de cadera {especialmente los hombres y mujeres laboralmente activos) y 35% de las mujeres refieren haber sido diagnosticadas con céncer cervicouterino. La mayoria de ellas ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA mencioné no realizarse la prueba de Papanicolaou por vergilenza a ser exploradas por el personal de salud. {Qué programa de salud especifico para adultos mayores de 60 afios y mas se debe de implementar? Evaluacién del estado nutricional. Prevencién y control de cancer cervicouterino, Pregunta 15: En un centro de salud urbano de una comunidad, se registra que dentro de las principales causas de consultas se encuentran las siguientes: inmunizaciones de vacuna pentavalente, neumocécica y rotavirus, principalmente; control de diabetes mellitus ¢ hipertensién; control de embarazo normoevolutivo y adiccién a drogas (cristal y opiaceos), con inicio promedio de consumo a temprana edad. ZQué programa de salud especifico para poblacién adolescente se debe implementar? Aplicacién de inmunizaciones. Control de enfermedades crénico-degenerativas, Pregunta 16: Una enfermera asignada a un médulo de control prenatal recibe a una paciente de 38 afios, quien es ama de casa y cursa el primer trimestre de éste, su segundo embarazo. Afirma que siempre ha cumplido con sus controles prenatales; sin embargo, al preguntarle por qué no emplea algun método anticonceptivo, afirma que su esposo se niega a utiizarlo, por sus convicciones. 2Qué tipo de violencia esta presente en el caso? Econémica. Psicolégico. Pregunta 17: En una poblacién rural se implementard un proyecto sobre las técnicas de lactancia materna en mujeres con hijos de 0 a 5 afios y multigestas. Las caracteristicas del grupo de participacién son: 85% con nivel educativo primaria y 100% son hablantes de lengua nahuatl, casadas amas de casa que, en promedio, ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA tienen tres hijos y, de acuerdo con las enfermeras, 90% no asiste a las platicas de educacién y promocién de la salud en el centro de salud. {Qué caracteristicas debe desarrollar el facilitador en salud? Disefiar un cronograma e identificar los materiales educativos por utilizar. Valorar la diversidad y atender las necesidades del grupo. Pregunta 18: Una joven refiere que tltimamente su pareja ha presentado conductas agresivas tales como gritos cuando ella, por ejemplo, se reine con amigos o cuando no quiere tener relaciones sexuales con él, por lo que teme que él pueda llegar a golpearla. Su madre le ha inculcado que dichas situaciones son cotidianas en una relacién, dado que es la forma en la que los hombres expresan su afecto; sin embargo, la joven no lo considera correcto, por lo que decide acudir a un centro de ayuda para la mujer. Qué forma de prevencién de violencia de género se debe implementar? Favorecer la toma de decisiones. ‘Aumentar el nivel de autoestima y confianza. Pregunta 19: En un estudio sobre los habitos de salud en la poblacién escolarizada de hombres se encontré que existen situaciones no deseables que son consecuencia de comportamientos y estilos de vida que pueden afectar negativamente a los niveles de salud, tales como sobrepeso, vida sedentaria, embarazos no deseados en adolescentes, consumo excesivo de tabaco y alcohol, conductas drogodependientes, accidentes y conductas violentas. éCual es la estrategia a realizar para un plan de sesi6n? Mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, prevenir el ‘embarazo no deseado y las ITS. Realizar actividades participativas como charlas tipo coloquial, técnicas de andlisis y exposiciones orales sencillas. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 20: El personal de enfermeria del centro de salud de una comunidad rural planifica un curso de taller de higiene personal, por lo cual invita a colaborar al médico, nutriélogo, prestadores de servicio social de la salud y lideres comunitarios, debido a sus conocimientos y experiencias con la comunidad. Establece las diferentes fases previas a la ejecucién del curso-taller, como el efectuar un diagnéstico comunitario relacionado con la variable de estudio, identificar las necesidades de salud y planificar con base en ello las estrategias educativas para la salud. Al final, disefian un programa de intervencién de higiene personal para implementarse en las escuelas primarias. Durante la implementacién, ademas de invitar a los maestros de las escuelas, incluyen a lideres comunitarios como instructores; intervienen con estrategias culturalmente adecuadas, como fomentar el empleo en la comunidad de la medicina tradicional para combatir enfermedades de la piel y cabello. Qué caracteristicas personales se identifican en el facilitador de salud de acuerdo con el caso? Actuar proactivamente en imprevistos, respondiendo rapiday oportunamente. Establecer adecuada comunicacién usando lenguaje sencillo y cordial. Pregunta 21: En una casa de asistencia se identifica que 70% de los adultos mayores presentan sedentarismo condicionado por debilidad muscular y dolor articular, por lo que se requiere se realicen actividad fisica para mantener la independencia motora y la capacidad fisica y cognitiva, asi como para generar beneficios sociales y afectivos. zCual actividad fisica se debe promover en este grupo de edad? Intensa aerdbica, 1 hora al dia. Modera aerdbica, 2.5 horas ala semana. Moderada aerébica, 5 horas por semana. Pregunta 22: En una comunidad rural se presenté un incremento de cancer de mama en mujeres, por lo que se decide planear una estrategia de educacién que contempla una campafia de deteccién oportuna de este tipo de cancer mediante la autoexploracién, el examen clinico y la mastografia. Destaca que 40% de la poblacién de esa comunidad no sabe leer ni escribir. {Qué herramienta didactica se deberd elegir para este caso? Infografia. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Triptico. Pregunta 23: En una vivienda de una zona urbana habita una mujer de 63 ajios, la cual egresd de un hospital, donde su diagnéstico de ingreso fue diabetes mellitus tipo 2 descontrolada. Para continuar con su atencién, el profesional de enfermeria planifica las visitas domiciliarias para verificar el cumplimiento de las acciones y los objetivos propuestos en su plan de cuidados y asegurar que se cumpla 2Qué etapa de la visita domiciliaria se refiere en el parrafo? Valoracién Diagnéstico Pregunta 24: La enfermera del centro de salud de una comunidad urbana visita la vivienda de una mujer de 61 afios, ya que han pasado varias semanas desde que acudié al centro para el control de la diabetes mellitus tipo 2 que padece y a las platicas educativas sobre salud. Al llegar, indaga los motivos, mientras revisa los factores de la falta de adherencia terapéutica y farmacolégica. La paciente expone que no tiene el apoyo de su familia para continuar con su tratamiento. Qué fase de la visita domiciliaria se describe en este caso? Evaluacion Planificacion Pregunta 25: La encuesta nacional de salud y nutricién 2018-2019 en México, consulté a las mujeres entre 12 y 59 afios que tuvieran un hijo igual o menor de 24 meses sobre las practicas de lactancia materna que llevaban a cabo, Los resultados reflejan que 28% realizé practicas de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del lactante, mientras que en la encuesta de 2012 el porcentaje fue de 14. Las practicas de lactancia materna exclusiva fueron mas altas entre las mujeres que habitan la zona rural (37%) contra las que habitan en la urbana (25%). Con la finalidad de aumentar el porcentaje de mujeres que logran una lactancia exclusiva se debe implementar una campafia de salud. ¢Qué tipo de duracién debe de tener esta camparia? ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Corto plazo. Mediano plazo. Largo plazo. Pregunta 26: Al realizar un diagnéstico situacional en una guarderia, se recaban los siguientes datos: 40% de los nifios tienen 3 0 4 afios, 35% presenta cuadro gripal leve, y 10% requiere apoyo en la motricidad fina; ademas, las cunas cuentan con barandales funcionales, los pafiales desechan utiizando bolsas individuales de plastico de facil acceso y los biberones se esterilizan diariamente, todos en 100%. iQué estrategia para la prevencién de accidentes es necesario realizar? Apoyo en la motricidad fina y gruesa Esterilizacién frecuente de biberones. Pregunta 27: Al centro de salud acude una paciente de 28 afios que refiere amenorrea desde hace 2 meses, aproximadamente, comenta que se realizé una prueba de embarazo en sangre con resultado positivo y que en su historia obstétrica ha presentado tres abortos espontaneos durante las semanas 10 y 12 de gestacién, por lo que siente ansiedad y miedo. En relacién con el control del embarazo, {qué estrategia se debe seguir con la paciente? Canalizarla a ginecologia y obstetricia. Citarla en psicologia. Pregunta 28: En un estudio realizado en un grupo de embarazadas de 18 a 25 afios, la condicién clinica mds frecuente es la gingivitis, que puede afectar entre 60% y 75% de las mujeres. Ocurre generalmente entre el tercer y octavo mes de gestacién y suele desaparecer después del parto. Si bien esta condicién es debida a un cumulo de placa bacteriana, los cambios vasculares y hormonales que acompajian al embarazo a menudo exageran la respuesta inflamatoria a estos irritantes locales y se caracteriza por una encia enrojecida, inflamada y sangrante en 95% de los casos. Qué estrategia de educacién en salud bucal se debe implementar? ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Canalizar a las embarazadas al estomatélogo hasta el alta y hasta los 6 meses del recién nacido para asegurar la salud bucal Suministrar calcio, fldor y otros oligoelementos a la embarazada para la constitucién favorable en el recién nacido y evitar caries. Pregunta 29: En un estudio que se realizé en un municipio, se diagnosticaron 349 450 casos de personas con enfermedades digestivas infecciosas y parasitarias, entre las que destacan la fiebre tifoidea, paratifoidea, salmonelosis y shigelosis. En este registro sobresale la gastroenteritis, pues un gran porcentaje de los casos reportados de quienes la padecen pertenecen al grupo de 0 a 10 afios. {Qué estrategia de educacién en salud se debe implementar en este caso? Realizar recomendaciones para la limpieza de las viviendas. Educar de manera colectiva la correcta higiene de manos. Pregunta 30: Al realizar un diagnéstico e salud en una comunidad con 2000 pobladores, aproximadamente, resalta la necesidad de la orientacién nutricional debido a que cerca de 30% de ellos mostré obesidad; 15% cuenta con alguna enfermedad crénico-degenerativa y 60% afirmé que regularmente consume refrescos y comida chatarra. zQué estrategia de educacién para la orientacién nutricional se debe aplicar a esta poblacién? Difundir segmentos informativos en la radio local Agendar visitas domiciliarias para asesoria Pregunta 31: Al realizar un diagnéstico de salud a un grupo de alumnos de preparatoria cuyas edades oscilan entre los 15 y 18 afios, se obtiene que 30% afirma que siente curiosidad sobre el consumo de drogas, 35% no tiene claro el efecto de! consumo de éstas, mientras que 5% afirmé haberlas consumo al menos en una ocasién. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA 2Qué estrategia de educacién para la prevencién del consumo de drogas se debe utilizar en esta poblacién? Realizar una investigacién documental Difundir carteles en el plantel escolar. Pregunta 32: Al realizar un diagnéstico de salud en una escuela primaria ubicada en un municipio de alta marginacién, se observa que cerca de 35% de los nifios presentan condiciones higiénicas inadecuadas, 5% ha mostrado abrasiones o hematomas en algiin momento del afio escolar y los maestros reportan 10% de alto ausentismo y problemas para el aprendizaje. 2Qué estrategia de educacién para la prevencién de la violencia familiar se debe implementar en la poblacién estudiantil? Proporcionar apoyo a casos especiales. Difundir un triptico sobre la importancia de vivir sin violencia. Pregunta 33: La enfermera acude a una institucién educativa para dar orientacién sobre el uso de métodos anticonceptivos. La matricula escolar esta integrada por adolescentes de 15 a 17 afios, de acuerdo con la edad y su proyecto de vida deben concluir la educacién media superior y continuar estudiando en el nivel superior, por lo que, de acuerdo con sus derechos sexuales, requieren informacién sobre métodos anticonceptivos de primera linea. éCual es el tipo de métodos anticonceptivos que la enfermera debera reforzar para evitar el embarazo en esta poblacién? Hormonales orales combinados. Basados en el conocimiento de la fertilidad Pregunta 34: Un nifio de 8 semanas se inicia en el programa de estimulacion temprana. En la valoracién se obtiene peso de 4.486 kg, talla 54 cm, sostiene la cabeza, sigue los objetos con la mirada, emite algunos sonidos y se encuentra atento a la palabra. La enfermera requiere estimular la motricidad fina y gruesa zCual es la estrategia de estimulacién temprana que requiere el nifio? ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Realizar contacto piel con piel y establecer rutinas de alimentacién, suefio y bafio. Ofrecerle objetos con diferentes formas y texturas, darle un masaje suave Pregunta 35: Acude a un centro de salud una mujer multigesta de 35 afios, con IMC de 28 kg/m2, refiere dolor, sensibilidad, abultamiento duro e irregular en la mama izquierda desde hace 1 mes. Los datos clinicos son comprobados por la enfermera al realizar la exploracién fisica. En el interrogatorio menciona menarca a los 10 afios, tabaco positive desde los 20 afios con una cajetilla a la semana, buena alimentacién, madre y abuela matema finadas por CaMa, tia materna con CaCu remitido. La enfermera reporta inmediatamente estos datos al médico de guardia. Con los datos significativos que se presentan en el caso, la enfermera puede determinar que se trata de. Caso confirmado de cancer de mama. Carcinoma in situ de la mama. Pregunta 36: Una paciente de 17 afios tiene diagnéstico de enfermeria de sindrome de trauma posviolacién relacionado con trastorno disociativo de la identidad, antecedentes e intento de suicidio. En la valoracién se identifica ansiedad, culpa, baja autoestima, depresién, deterioro de la toma de decisiones, mal uso de sustancias, pesadillas, temor, alteraciones del humor y cambios en el patrén de sueiio. {Qué estrategia de fomento a la salud se debe establecer con la paciente? Conductual Afrontamiento Cognitiva Pregunta 37: Una paciente de 40 afios acude a consulta en un centro de salud por sintomatologia mamaria. Al realizar la historia clinica y el examen fisico para identificar algun factor de riesgo asociado con el incremento de cancer de mama, en la valoracién se obtienen los siguientes datos: IMC de 23 kg/m2. FR de 20/min, FC de 85/min, T de 36.5° y Ae 120/80 mmHg. Ademds, manifiesta antecedentes de ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA cancer de mama en el padre, presencia de tubérculos de Montgomery y refiere haber realizado lactancia materna exclusiva. {Qué aspecto ayuda a identificar el diagnéstico oportuno de cancer de mama en este caso? Presencia de tubérculos de Montgomery. Realizacion de lactancia materna exclusiva. Pregunta 38: Una mujer de 43 afios acude al primer nivel de atencién, pues indica tener una vida sexual activa desde los 15 afios, cinco parejas sexuales, desde los 32 afios ha presentado cuadros repetitivos de infecciones (como clamidia), es fumadora desde los 18 afios, tiene tres hijos de 15, 26 y 28 afios, un aborto y utiliza anticonceptivos orales desde hace 10 afios. Hace 3 afios se realizé la citologia cervical con resultado negativo. {Cua método de diagnéstico oportuno para el cancer cervicouterino se debe realizar la paciente? Tipificacién de VPH. Colposcopia. Pregunta 39: Una enfermera en un hospital de especialidades realiza una historia clinica a un paciente con antecedentes de insuficiencia renal crénica, que en esta semana ha referido malestar general, poliuria, polidipsia, polifagia, dieta mal controlada y pérdida de la visién paulatina. Por ello, sospecha de un diagnéstico probable de diabetes. eCual es el método de diagnéstico oportuno para este padecimiento? Glucosa plasmatica en ayuno de 110 mg/dL. Glucosa plasmatica de 150 mg/dL. posterior a 2 horas en una prueba de tolerancia a la glucosa. Pregunta 40: En una unidad de medicina familiar una enfermera especialista en salud publica realiza una sesién exploratoria a un estudiante de la licenciatura en enfermeria, con el objetivo de implementar un programa de detecciones, analizando ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA el caso de un paciente adulto que presenta polidipsia, poliuria, polifagia, niveles de hemoglobina glicosilada (HbAic) de 7 y que, ademas, en dias anteriores ha presentado concentracién de glucosa plasmatica en ayuno <100 mgll y lipoproteinas de baja densidad (LDL) de 80 mg/dl Qué dato es un indicador para realizar el diagnéstico oportuno de diabetes mellitus? Niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) de 7 Niveles séricos de glucosa en ayuno <100 mg/l Lipoproteinas de baja densidad (LDL) 80 mg/dl Pregunta 41: Al realizar el plan de alta a un paciente adulto con insuficiencia renal, dentro de una unidad de tercer nivel de atencién, el profesional de enfermeria realiza una sesién de ensefianza-aprendizaje con el fin de que el paciente reconozca los signos para establecer el diagnéstico oportuno de hipertensién arterial. Dentro de la valoracién inicial se encontré cefalea, acufenos, fosfenos y sobrepeso (IMC de 29 kgim2); en la medicién de los signos vitales se registré TA de 140/90 mmHg y FC de 100/min. {Qué signo permite establecer el diagnéstico oportuno de la hipertensién arterial? Taquicardia. Sobrepeso. Pregunta 42: Un paciente de 67 afios ingresa al Servicio de Urgencias. En la valoracién indica tener dolor pélvico, nicturia, dificultad para orinar, goteo posmiccional y hematurial. Menciona antecedentes de obstruccién durante la miccién que han ido en aumento. Actualmente, el dolor es continuo a nivel lumbar con la marcha y durante el reposo, por lo que se indican estudios para hacer el diagnéstico certero de la patologia y establecer su tratamiento farmacoldgico o quirurgico. {Qué estudio se debe realizar al paciente para el diagnéstico oportuno? Tacto rectal Radiografia de pelvis ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 43: Un paciente de 40 afios acude a medicina preventiva, presenta una pauta alimenticia de 1900 kcal/dia. Los datos somatométricos revelan un peso de 95 kg, talla de 1.70 m, PA de 89 cm y pliegue cutaneo subescapular de 2 cm. {Qué clasificacién del indice de masa corporal se ubica el paciente? Obesidad clase II Sobrepeso. Pregunta 44: En una consulta de Medicina Preventiva se atiende a un neonato de 3 dias. La enfermera indaga sobre la prevencién y diagnéstico de los defectos al nacimiento. Dentro de la evaluacién inicial realiza la exploracién fisica tomando la medicién del peso y talla, asi como la exploracién tiroidea. En un segundo momento evalda las posibles pruebas a realizar, ya que sospecha de hipotiroidismo congénito. {Qué prueba diagnéstica se utiliza para detectar este defecto al nacimiento? Capurro Silverman-Anderson Pregunta 45: Una joven de 25 afios acude al centro de salud en busqueda de un metodo de planificacién familiar. Comenta que en su historia reproduetiva ha tenido tres embarazos que culminaron en dos partos y un aborto. Sus hijos tienen 1 y 4 afios, respectivamente, y afirma que ella y su esposo no desean otro embarazo en los préximos afios. eQué método de planificacién familiar se le debe recomendar? Obstruccién tubarica bilateral Hormonas orales Pregunta 46: Un joven de 25 afios acude a un centro de salud presentando un cuadro gripal. Dentro de sus antecedentes menciona que tiene el esquema de vacunacién completo; realiza actividad fisica diaria, consume ocasionalmente alcohol y tabaco; comenta que inicié su vida sexual a los 16 ajios y a partir de esa fecha ha tenido varias parejas sexuales. Al brindarle asesoria sobre su salud, se le ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA informa de los beneficios del diagnéstico oportuno de enfermedades de transmision sexual, entre ellas el VIH-SIDA. El joven acepta realizarse la prueba. Qué prueba se debe realizar para el diagnéstico oportuno de VIH-SIDA, considerando la condicién del paciente? Cultivo viral, Prueba rapida de VIH. Pregunta 47: Una madre acude al centro de salud con su hijo de 7 dias de nacido para solicitar la aplicacién de la vacuna BCG, debido a que no habia disponibles cuando estuvieron hospitalizados. La madre comenta que el bebé no ha recibié inmunizaciones y que desde hace 3 dias tiene erupciones en la piel; pesa 2 400 g, talla de 47 cm, T de 37.3 °C, FC de 120/min y FR de 45min. eCuadl es la contraindicacién para la aplicacién de la vacuna BCG? Erupeién cutanea Peso Temperatura Pregunta 48: A nivel estatal se recibe en enero un lote con vacunas diversas, las cuales son distribuidas a las jurisdicciones correspondientes durante abril. Del mismo lote se reciben biolégicos en el centro de salud durante el mes de mayo para, posteriormente, ser aplicados en su poblacién. De acuerdo con la normativa relacionada con la cadena de red frio y almacenamiento de biolégicos, ,cuanto tiempo después se pueden aplicar las vacunas a la poblacién? 1 mes. 3 meses. Pregunta 49: Al realizar una visita domiciliaria a un usuario del centro de salud, quien dio positivo a una prueba de tuberculosis pulmonar, se percata de que en la misma vivienda cohabitan una mujer de 25 afios y un menor de 10; ambos niegan la presencia de tos. El menor cuenta con antecedente de vacuna BCG y a ambos de les realiza la prueba de la tuberculina (PPD) con resultado negativo. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Qué seguimiento se debe dar al menor para el diagnéstico oportuno de la tuberculosis pulmonar? Quimioprofilaxis Baciloscopia Pregunta 50: Un hombre de 19 afios acude a consulta médica a un centro de salud. Durante el interrogatorio se observa ansioso, irritable, con apariencia de abandono y muestra falta de interés en las actividades que solia tener, asi como multiples sintomas sin causa aparente como dolor muscular y palpitaciones. Se decide canalizarlo a interconsulta al Servicio de Salud Mental para que reciba atencién especializada Qué diagnéstico corresponde al paciente? Depresién Psicosis Trastorno bipolar Pregunta 51: Una paciente de 60 afios acude a un centro de salud, manifiesta dolor de cabeza y fatiga. Se le realiza la medicion de la TA y se obtiene 130/90 mmHg, se le envia a casa para monitoreo en dias subsecuentes. A la semana regresa a consulta presentando registros de TA iguales 0 menores a 120/80 mmHg; sin embargo, las mediciones en el centro de salud son superiores a 130/90 mmHg. Ante la sospecha de hipertensién arterial sistémica. éQué prueba se le debera realizar? Monitoreo Holter Evaluacién Score Pregunta 52: Una persona de 30 afios acude a consulta a un centro de salud e informa que ha notado halitosis y resequedad en la piel. Sus resultados de laboratorio reportan proteinuria elevada, filtrado glomerular de 20 mL/min/1.73 m2 y albuminuria de 250 mg/DI. Esos datos permiten establecer el diagnéstico oportuno que es enfermedad renal crénica ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA ZEn qué categoria de la enfermedad, de acuerdo con el filtrado glomerular, se encuentra el paciente? Descenso moderado-grave. Falla renal. Pregunta 53: En el Servicio de Recuperacién se encuentra una paciente de 22 afios a quien se le realizé un legrado uterino instrumental. En la valoracién informa que es el segundo legrado a consecuencia de abortos espontaneos. Se encuentra irritable y compungida por sentirse culpable y no apta para tener hijos, por lo que la enfermera realiza un diagnéstico, cuyos resultados indican autoestima baja R/C adaptacién ineficaz a las pérdidas MIP llanto, culpa y preocupacién. ZA qué tipo de diagnéstico de enfermeria se refiere el caso? De riesgo De sindrome Pregunta 54: Una paciente de 22 afios ingresa al Servicio de Ginecologia por dolor en la cavidad pélvica EVA de 6/10 puntos y amenorrea de 2 meses. EN la toma de sus constantes vitales se obtiene TA de 90/65 mmHg, FC de 96/min, T de 36.5 °C, FR de 22/min y Sa02 de 92%. Durante la valoracién de enfermeria, la paciente se observa con facies e olor y llanto. eQué etapa de valoracién de enfermeria se escribe? Validacion Organizacion Pregunta 55: Un paciente de 67 afios ingresa al Servicio de Urgencias, pues manifiesta dolor supraptibico intenso, anuria, nicturia, disuria, goteo posmiccional y ocasionalmente hematuria, ademas de distensién vesical. Se indica la medicién de antigeno prostatico especifico para confirmar el diagnéstico. Qué etapa el proceso de atencién de enfermeria esta presente en este caso? Evaluacion ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Planeacién Pregunta 56: Un paciente de 42 afios ingresa a Urgencias, refiere haber sido intervenido quirdrgicamente hace 9 dias. La enfermera observa facies de dolor, palidez de tegumentos, diaforesis y piel caliente. En la exploracién fisica se visualiza la herida quirirgica longitudinal inferior con bordes hiperémicos, olor fétido y salia e liquido purulento. El paciente menciona tener dolor intenso que no disminuye. 2A qué etapa del proceso de atencién de enfermeria se hace referencia? Valoracién Diagnéstico Ejecucién Pregunta 57: En el servicio de Medicina Interna se encuentra un paciente de 35 afios, con tromboangitis en el miembro pélvico izquierdo. En la valoracién refiere dolor intenso que le impide la deambulacién, calambres incluyendo los dedos del pie; en la exploracién fisica se observa piel delgada brillante, ufias engrosadas con cianosis distal y pulsos casi imperceptibles. La enfermera realiza el diagnéstico: disfuncién neurovascular periférica RIC alteraciones del flujo sanguineo y establece las intervenciones a realizar. ZA qué diagnéstico de enfermeria se refiere el caso? De sindrome Centrado en el problema Pregunta 58: En la Unidad de Recuperacién Posquirurgica de un Hospital general, un paciente adulto joven tiene el diagndstico de dolor agudo relacionado con la manipulacién de los érganos internos por procedimiento quiruirgico {apendicectomia), manifestado por expresién verbal de malestar. La enfermera administra los medicamentos en forma precisa utilizando los cinco correctos, de acuerdo con la norma técnica institucional. {Qué resultado centrado en el paciente mide la enfermera? Deteccién de riesgos quirirgicos ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Deteccion de riesgos de infeccién Pregunta 59: En el servicio de medicina interna se encuentra un paciente de 42 afios con diagnéstico de neumotérax con 4 dias de evolucién. A su ingreso refiere adinamia y somnolencia, por lo que se le realizé una pleurostomia e inicio tratamiento farmacolégico con apoyo de oxigeno por puntas nasales. En la valoracién del personal de enfermeria se diagnostica deterioro del intercambio de gases R/C desequilibrio en la ventilacién-perfusin manifestado por cianosis de ++, disnea y taquicardia. {Qué diagnéstico de enfermeria esta presente en este caso? De riesgo. Promocién de salud. Pregunta 60: Un paciente de 28 afios acude a consulta externa. En la valoracion refiere anorexia, astenia y adinamia; en la exploracién fisica se observa palidez de tegumentos y peso por debajo de su talla, por lo que se diagnostica desnutricién moderada, y se le recomienda cambiar sus habitos alimenticios y hacer ejercicio, situacién que el paciente acepta. Luego de la valoracién, la enfermera realiza el diagnéstico de enfermeria: disposicién para mejorar el estado de nutricién M/P ingesta de alimentos saludabl es. ZA qué tipo de diagnéstico de enfermeria se refiere el caso? Enfocado en el problema De riesgo Pregunta 61: Un paciente de 18 afios se encuentra en el Servicio de Cirugia con infeccién de herida quirdrgica por apendicetomia. En la valoracién se observa con facies de dolor y palidez. En la exploracién fisica se identifica herida quirirgica abierta con bordes hiperémicos y salida de liquido purulento; la enfermera mide los signos vitales e identifica hipertermia, se le indica control de temperatura por medios quimicos, administracién de antibiéticos y se prepara el quipo y el material para la curacién. 2Qué intervencién de enfermeria en colaboracién se lleva a cabo en este caso? Preparar el equipo de curacién ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Administrar antibiéticos Pregunta 62: Un paciente de 18 afios ingresa al Servicio e Urgencias debido a que presenta una fractura cerrada de tibia y peroné. En la valoracién manifiesta dolor intenso a nivel local, mientras que en la exploracién fisica se observa deformidad de la extremidad, edema, equimosis y laceracién de la piel. La enfermera mide los signos vitales e identifica la frecuencia cardiaca alterada, por lo que decide inmovilizar la zona temporalmente con férula; se indica la administracién de analgésico y antibidtico por via IV para controlar el dolor, mientras se tiene el tiempo quirdrgico disponible para pasar al quiréfano. Qué intervencién de colaboracion de enfermeria esta presente en este caso? Medir los signos vitales Administrar medicamentos Pregunta 63: Un paciente de 45 afios ingresé al Area de Hospitalizacién hace 3 dias por presentar traumatismo abdominal. Cursa el posoperatorio de esplenectomia. En la valoracién se observa con palidez de tegumentos, refiere que se siente decaido, cansado y esto lo ha llevado a un agotamiento fisico extremo. La enfermera realiza el diagnéstico: fatica R/C procedimiento quinirgico y pérdida de sangre MIP palidez de tegumentos, cansancio y agotamiento fisico. eCual es el resultado esperado centrado en el paciente? Resistencia Tolerancia de la actividad Pregunta 64: Un paciente de 18 afios ingresa al servicio de urgencias debido a que sufrid una caida, se lastimé el tobillo derecho y presenta dolor intenso. En la exploracién fisica se observa edema local y equimosis y se le diagnéstica un esguince de tobillo grao Il, se inmoviliza el drea lesionada con una férula y se indica analgésico via IM; ademds, se recomienda reposo y elevacién de la extremidad. {Qué intervencién independiente de enfermeria se lleva a cabo en este caso? Administrar analgésico ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Colocar férula Pregunta 65: Una mujer de 19 afios acude a una consulta de control prenatal con 35 SDG, presentando dolor lumbar, agitacién, fatiga, disnea, facies de ansiedad, orina de aspecto oscuro y fétido, hematuria, nduseas y malestar general. Se diagnostica con deterioro de la eliminacién urinaria y se aplican las siguientes intervenciones: manejo de la medicacién, cuidados perineales, orientacién para el aseo y disminucién de la ansiedad. {Qué plan de cuidados requiere la paciente? Funcién renal Severidad de los sintomas Estado fetal Pregunta 66: Un paciente de 55 afios acude al Area de Urgencias presentando agitacién, aprehensién y dolor, manifiesta fiebre y escalofrios intermitentes desde hace 1 mes. Durante la valoracién se observa tos con esputo hemoptoico, distension yugular, peso de 62 kg, talla de 1.78 m, T de 37.9 °C, FR de 26/min, TA de 100/90 mmbHg, disnea a pequefios esfuerzos y ortopnea. Ademés, muestra orina oscura sin disuria, pérdida de 11 kg en los ultimos 4 meses (aunque esto ultimo lo atribuye a la carga de trabajo de 12 horas laborales), antecedentes de diabetes, consumo de alimentos fuera de casa y actividad fisica nula: duerme 5 horas sin sentir que esta actividad sea reparadora y siente palpitaciones. Se realiza la prueba de tuberculina (+) y se establece como diagnostico enfermero patrén respiratorio ineficaz. 2Qué caracteristicas definitorias presenta el paciente para el diagnéstico enfermero establecido? Palpitaciones, distensién yugular, tensién arterial Tensién arterial, aprehensién, agitacion Pregunta 67: Un paciente de 52 afios se encuentra hospitalizado con un diagnéstico de enfermeria de diarrea; tiene antecedentes de hemioplastia, apendicetomia, mala alimentacién y consumo de estimulantes para la defecacién Dice tener calambres intestinales y dolor abdominal tipo célico, ademas de cuatro evacuaciones liquidas de color café; se observa inquieto, con facies dolorosa, palidez de tegumentos y sonidos abdominales hiperactivos. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Qué factor relacionado condiciona el problema de salud del paciente? Infeccién. Mala absorcién. Pregunta 68: Un paciente de 56 afios tratado crénicamente con betabloqueadores y programado para laparotomia exploradora, después de 10 minutos de iniciada la cirugia, presenta datos de shock, posteriores a FR de 44/min, FC de 170/min, TA de 50/40 mmHg, disminucién en la PVC, cambios en los trazos del ECG y disminucién de la SatO2. El principal diagnéstico de enfermeria es disminucién del gasto cardiaco, para el cual se otorgan cuidados cardiacos agudos, regulacién hemodinamica y manejo el shock cardiaco. 2Qué elemento de la ejecucién del proceso de enfermeria se encuentra descrito en el caso? Preparacién Documentacién Pregunta 69: Un paciente de 70 afios se encuentra hospitalizado y fue diagnosticado con sindrome anémico. Manifiesta sequedad de las mucosas, evacuia y orina normal, siente que no respira bien y presenta fiebre intermitente. Durante la exploracién se obtiene T de 38.9°C, FR de 16/min, murmullos pulmonares normales, eritrosis facial, mucosa oral hidratada y lengua saburral, puede tomar liquidos, pero no ha bebido nada en 5 horas. La diuresis de 24 horas es de 780 mi, por lo que se diagnostica déficit de volumen de liquidos relacionado con el insuficiente aporte de liquidos y con la fiebre, por lo cual se ejecuta la siguiente intervencién: manejo de liquidos-electroliticos. {Qué dato subjetivo esta presente de acuerdo con el diagnéstico de enfermeria? Diuresis horaria. Eritrosis facial. Pregunta 70: Una paciente de 45 afios acude al area de urgencias debido a que manifiesta una sensacién extrafia, malestar general, palpitaciones, dolor ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA insoportable, sensacién de falta de aire, con diagnéstico médico de migrafia y fibromialgia. Menciona que se administré buprenorfina SC y, posteriormente a ello, su malestar empeord. Durante la exploracién presenta palidez tegumentaria, FC de 120/min, FR de 10/min, TA de 110/72 mmHg y SpO2 DE 70%, por lo que se diagnostica deterioro del intercambio gaseoso, para lo cual se ejecutan las siguientes intervenciones: cuidados postanestesia, ayuda en la ventilacién, oxigenoterapia, manejo de la anafilaxia y precauciones para evitar la aspiracién. {Qué dato objetivo est presente de acuerdo con el diagndstico de enfermeria? Sensacién de falta de aire. Dolor. Pregunta 74: En un hospital el personal profesional de enfermeria realiza la atencién de los pacientes en la prevencién de enfermedades, tratamiento y recuperacién de la salud, para fomentar su bienestar 0 para alcanzar la muerte en paz, en un entorno donde las circunstancias fisicas, sociales o de otra naturaleza pueden influir de manera significativa ZA qué concepto del metaparadigma se hace referencia? Cuidado. Entorno. Salud. Pregunta 72: Un paciente de 42 ajios ingresa al Servicio de Urgencias con palidez de tegumentos, decaido y angustiado. En el interrogatorio comenta que tiene dolor intenso tipo urente en el epigastrio desde hace 2 dias, que ha ido en aumento, ademés de anorexias, nduseas y vomito. Se le diagnéstica gastritis, por lo que se indica un tratamiento dietético y farmacolégico. Lo dan de alta y debe continuar con el tratamiento en casa. {Qué elemento del plan de cuidados esta presente en este caso? Diagnéstico Ejecucién ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 73: En el servicio de ginecologia se atiende a una paciente de 52 afios quien cursa el segundo dia del posoperatorio de histerectomia. En la exploracién fisica se observa la herida quinirgica con bordes ligeramente hiperémicos. La enfermera realiza el plan de alta haciendo hincapié en el cuidado de la herida, por lo que la paciente egresa con el diagnéstico de riesgo de infeccién R/C procedimientos invasivos. Se cita a visita de control a Is 8 dias, donde se valoran las condiciones de la herida, se verifica una evolucién favorable, indemnidad estructural y funcién fisiologica normal de piel. {Qué elemento de la evaluacién esta presente en el caso? Lograr los objetivos Realizar la exploraci6n fisica. Pregunta 74: En el servicio de Urgencias se atiene a una paciente de 65 afios a quien se le diagnostico oclusién intestinal. Presenta dolor abdominal intenso, anorexia, nduseas, vomitos y distensién abdominal, ademas, informa que no ha evacuado y no expulsa gases. En la exploracién fisica se valora el peristaltismo disminuido, por lo que se decide mantener a la paciente en ayuno, instalar un acceso venoso y una sonda de Levin. Qué método de valoracién se realizé en este caso? Palpacion Percusin Pregunta 75: Una mujer de 23 afios ingresa al Servicio de Urgencias, pues presenta cefalea, dolor tordcico, dificultad respiratoria nocturna y escalofrios. Durante la exploracién fisica se toman sus signos vitales y registra TA de 115/75 mmHg, FC de 90/min, FR de 27/min y T de 36.9 °C. Se decide su ingreso a hospitalizacion para vigilancia. Qué constante vital se encuentra alterada en este caso? Tensién arterial Frecuencia cardiaca ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 76: Un paciente de 3 afios es valorado en una consulta el Area de pediatria, donde manifiesta sudoracién, ictericia, taquicardia, néuseas, dolor abdominal y vémito. Su familiar informa que el paciente recientemente fue diagnosticado con diabetes tipo 1 Qué cuidado de enfermeria es necesario en este caso? Monitorizar la glucemia capilar Administrar de 25 a 50 g de glucosa por via endovenosa Pregunta 77: Un paciente de 35 afios ingresa al Servicio de Urgencias para ser atendido por ingesta de aproximadamente 25 comprimidos de alprazolam de 2 mg ‘Su esposa informa que lo encontré en su habitacién, inconsciente sin respuesta a estimulos verbales y a la manipulacién. Al existir condiciones para la entrevista, el paciente manifiesta que su conducta autolitica fue desencadenada por haber sido despedido de su empleo, por lo que se encuentra desesperado, ya que atin no encuentra trabajo, no cuenta con el apoyo de su familia y se siente solo. Fue diagnosticado con un cuadro de depresién mayor y ansiedad; ademas, refiere que desde hace 2 semanas este cuadro ha aumentado y, por falta de recursos econémicos, no ha podido acudir a su cita a psiquiatria. Actualmente carece de tratamiento psicolégico. zCudl es el problema de salud en colaboracién? Riesgo de sindrome postraumdttico Afliccién crénica Pregunta 78: Una paciente de 65 afios acude al Servicio de Urgencias, pues presenta lipotimia. Durante la valoracién se registra TA de 135/95 mmHg, FC de 117imin, FR de 19/min, SatO2 de 96% y glucometria capilar de 85 mg/dl. En la somatometria se obtiene 1.62 m de altura, peso de 145.5 kg y perimetro abdominal de 141 om. La paciente informa que se encuentra en condicién de diabetes no insulinodependiente e hipertensién desde hace 30 afios, ambas con tratamiento para control e obesidad hace 1 semana y que sus habitos de actividad de ejercicio se reducen a las funciones del hogar. zCual es la caracteristica definitoria del diagnéstico de enfermeria enfocada en el problema? Obesidad ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Actividad fisica diaria promedio Pregunta 79: Un paciente de 72 afios recibe un diagnéstico de cancer gastrico con mal pronéstico. Se encuentra consciente, mantiene periodos de desorientacién, TA de 80/53 mmHg, FC e 46/min, T de 45.8 °C, con escala de valoracién andloga de dolor en 9/10 que cede en momentos con morfina. Expresa miedo a la muerte, lo que acentua la ansiedad de él y de la familia. La enfermera realiza una intervencién con base ena teoria del cuidado humano de Jean Watson, sin embargo, el lenguaje que utiliza la teorista es desconocido para la enfermera y no logra comprender los componentes de dicha teoria para realizar la intervencién, ya que los conceptos son abstractos. 2Qué criterio de evaluacién de las teorias y modelos de enfermeria aplica en este caso? ‘Simplicidad Claridad Pregunta 80: Una paciente de 19 afios llega al Servicio d Expulsién procedente de su domicilio. Se encuentra en periodo expulsivo, con 36 SDG y antecedentes de G2, 0, CO y At, con 4 horas de ruptura de membranas. Durante el interrogatorio refiere no saber cuales son los signos y sintomas de alarma durante el embarazo. Se instala en la mesa ginecolégica en posicién de litotomia, para realizar aseo perivulvar y cateterismo vesical, durante el proceso se observa retencién de la placenta. La paciente se mantiene con monitorizacién continua de signos vitales, permeabilidad del acceso venoso periférico y medidas de seguridad para evitar caidas. El profesional de enfermeria registra el diagndstico de riesgo de sangrado. zCudl es el factor de riesgo del diagnéstico enfermero registrado? ‘Complicaciones relacionadas con el embarazo Conocimientos deficientes Pregunta 81: Un paciente de 38 afios se encuentra en el Servicio de Infectologia con diagnéstico de Fournier. Presenta herida a nivel sacrococcigeo, la cual requiere debridacién del sitio infectado. Sus constantes vitales son TA de 110/80 mmHg, FC de 70/min, T de 37 °C, FR de 22/min y Sa02 de 91%. Se indica administrar 150 mg ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA de buprenorfina subcutanea y 150 mg IV. Antes de la curacién, el paciente requiere higiene, el tipo de bafio apropiado es el de. Artesa Esponja Pregunta 82: Un paciente de 22 afios, primigesta, con 36.5 semanas de gestacién, ingresa al servicio de tococirugia, pues presenta pérdida hematica a través de la vagina, cdlicos de intensidad creciente y ausencia de movimientos fetales desde hace 6 horas. En la exploracién se encuentra consciente, orientada, ansiosa, y manifiesta miedo ante la situacién. Sus signos vitales son estables, FC de 82/min, FR de 17/min, Sa02 de 94%, TA de 124/78 mmHg y T de 36.7. Mediante USG se diagnostica producto en posicién indiferente y ausencia de frecuencia cardiaca, por lo que el médico informa a la paciente del trabajo de parto latente y la pérdida del bebé por doble circular de! cordén umbilical. Se inicia la aplicacién de terapia endovenosa y conduccién uterina. La paciente inicia con crisis aguda de ansiedad y expresién de emociones que impiden a la enfermera la aplicacién de medicamentos y los procedimientos conducentes. Se decide entonces utilizar una intervencién de enfermeria que sustente en el estar presente y sostener la expresion de sentimientos positivos y negativos como una con el espiritu mas profundo del ser y del ser que se cuida, con lo que logra la contencién de la paciente y la disminucién de la ansiedad. ZA qué teoria de enfermeria corresponde dicha intervencién? Dorothea Elizabeth Orem (teoria del autocuidado) Virginia Henderson (teoria de las necesidades humanas) Pregunta 83: En el Servicio de Urgencias se atiende a una paciente de 37 afios, quien fue diagnosticada hace 2 afios con enfermedad pulmonar obstructiva crénica En la valoracién se identifica disnea de mediano esfuerzo y tos seca. Para mejorar su problema respiratorio actual se indica la administracién de broncodilatadores y oxigeno por puntas nasales 3 L/min, ademas de mantener a la paciente en una posicién que mejore su situacién de oxigenacién y su area de comodidad. ZEn qué posicién anatémica se debe colocar a la paciente?29 Sentada ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Fowler Pregunta 84: Ingresa al Servicio de urgencias un nifio de 10 afios, en situacién de calle, en mal estado general, manifestando cefalea intensa posterior a un golpe contuso en la cabeza. Muestra higiene personal deficiente, palidez de tegumentos +++ y vémito en proyectil. Se diagnéstica TCE grado Il, por lo que se inicia tratamiento debido a que su estado de salud es delicado. El tipo de bafio que se debe establecer es de. Regadera Artesa Pregunta 85: Ingresa al Servicio de Urgencias un paciente de 62 afios, quien presenta disnea de mediano esfuerzo al caminar, cefalea ligera, molestia acular ante la luz y cansancio excesivo. En la exploracién fisica se observa palidez de tegumentos, diaforesis y piel seca. Se sospecha de anemia; sin embargo, para confirmar el diagnéstico se inician exdmenes de laboratorio, ademas de medidas de tratamiento y cuidados de enfermeria. {Qué examen de laboratorio se debe realizar? Quimica Sanguinea EGO Pregunta 86: En un centro de salud se atiende a un adulto mayor. Se le ha diagnosticado sindrome de fragilidad. Como parte de las intervenciones, en la valoracién integral es necesario medir el parametro bioquimico albumina Qué muestra de laboratorio se requiere? Recoleccién de orina Sanguinea arterial. Pregunta 87: Ingresa al servicio de urgencias un paciente de 16 afios que presenta quemaduras de segundo grado en el torax y en el abdomen. Durante la valoracién ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA expresa dolor ardoroso intenso y en la exploracién fisica se observa piel lesionada con presencia de flictenas pequefias; en la medicién de los signos vitales se obtiene TA de 110/70 mmHg, T de 35.9°C, FC de 86/min y FR de 18/min. Se determina el manejo y tratamiento inmediato con ropa estéril, instalacién de un acceso venoso y restitucién de liquidos con base en sus requerimientos, situacién que mejoré el estado hemodinamico del paciente. 4Qué signo vital se encuentra alterado en el paciente? Presion arterial. Frecuencia cardiaca. Pregunta 88: En el Servicio de Urgencias Ginecolégicas se encuentra una paciente de 26 ajios. Refiere tener sangrado transvaginal moderado durante varios dias a consecuencia de la miomatosis uterina que presenta, ademas de que se siente muy fatigada, decaida, débil y con mareos. En la valoracién se observa con palidez de tegumentos +++. Se realiza una BH de control en la que se reporta la hemoglobina €7 gIL, por lo que requiere una trasfusién de hemoderivados para corregir la anemia agua que presenta. {Qué hemoderivado requiere la paciente? Sangre fresca total Plaquetas Pregunta 89: Un paciente de 51 afios se encuentra en el Servicio de Urgencias. Refiere hematemesis, y presenta diaforesis y palidez de tegumentos. En la medicién de signos vitales se obtiene TA de 90/60 mmHg, FC de 110/min, FR de 22/min y T de 36.0 °C. Los resultados de laboratorio reflejan Hb de 7 g/L y grupo sanguineo A Rh-. {Qué tipo de sangre humana debe ministrar al paciente? a AB At ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 90: Se ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales a un neonato que presenta un defecto al nacimiento en la pared abdominal (gastrosquisis), con salida de estémago de intestino delgado. Ademas de los cuidados inmediatos de enfermeria, el paciente requiere la instalacién de un acceso venoso para iniciar terapia intravenosa para su tratamiento farmacoldgico de larga duracién, ya que su estancia intrahospitalaria sera de varios dias, incluso semanas, asi como para su tratamiento quiruirgico (cierre e gastrosquisis).. {Qué catéter se debe colocar en este caso para iniciar la terapia intravenosa? Central Umbilical Periférico Pregunta 91: Una paciente de 26 afios acude a una consulta de especialidad de nefrologia. En la valoracién, su peso es de 50 kg, tiene antecedentes de insuficiencia renal crénica con 8 afios de evolucién y actualmente se comete a didlisis peritoneal ambulatoria; se observa palidez de tegumentos +++, y dice que continua con mareos, fatiga y debilidad. Los estudios de BH reportan la hemoglobina de 6 g/L. Se determina que requiere una transfusién sanguinea y la administracién de eritropoyetina tres veces por semana, con la finalidad de incrementar las cifras de hemoglobina y mejorar su estado de salud. {Cudl es la dosis inicial para la administra 1.000 UI 4000 UI n de eritropoyetina en este caso? Pregunta 92: Una paciente de 50 afios se encuentra en el Servicio de Urgencias con diagnéstico de cetoacidosis diabetica, refiere sed, nduseas, vémnitos y debilidad. En la exploracién fisica presenta confusion mental, mucosas secas, astenia y adinamia. En la toma de signos vitales se obtiene TA de 90/45 mmHg, FC de 100/min, FR de 18/min y T de 36.8 °C. 2Qué solucién parenteral debe instalarse al paciente? Mixta Ringer lactato ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 93: Se trasiada al centro de salud de la comunidad a un paciente de 19 afios con llanto profuso, expresién verbal y facial de dolor. La valoracién médica y de enfermeria determina la presencia de abrasiones y contusiones en brazos y piernas; también, dificultad para movilizar el pie izquierdo, en el que se observa edema y hematoma en el tobillo, asi como dolor al tacto. El interrogatorio al familiar permite conocer que fue a causa de un derrape en motocicleta. {Qué tratamiento se debe aplicar inicialmente para el manejo de la herida? Povidona yodada Gluconato de clorhexidina a 0.05-1% Pregunta 94: Una paciente de 30 afios ingresa al Servicio de Urgencias en donde indica que hace un ajio le diagnosticaron VIH. En la valoracién refiere cefalea, diarrea, astenia y adinamia. Asimismo, se observa palidez de tegumentos +++ y diaforesis. E! paciente manifiesta sentirse angustiado, ya que sus familiares y amigos desconocen su padecimiento. Se inicia tratamiento, se brindan los cuidados de enfermeria y se realizan los registros clinicos correspondientes de acuerdo con la normativa (habitus exterior, grafica de signos vitales, administracién de medicamentos, dosis, via, prescripcién, hora, procedimientos, observaciones, nombre y firma de la enfermera) Qué caracteristicas deben cumplir los registros clinicos de enfermeria? Precision, exactitud y legalidad, realizarse al final del turno y sin tachaduras Legibilidad, claridad, con abreviaturas, sin tachaduras y registrarse al inicio del turno Pregunta 95: Un paciente de 34 afios ingresa a Urgencias con multiples contusiones y abrasiones superficiales, ligeramente desorientado y refiere disnea. Durante la exploracién fisica se obtiene FC e 76/min, TA de 130/90 mmHg, Sa02 de 90%, FR de 26/min y T de 36 °C, y en las radiografias se observa presencia de neumot6rax traumatico del Iébulo superior derecho. Se le coloca un drenaje tordcico con sello de agua, después de 1 hora de evolucién de tratamiento, se observa oscilacién y burbujeo en la comuna de sello de agua. eCual es el manejo del drenaje activo con sello de agua? Cambiar el colector ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pinzar el drenaje Pregunta 96: En el servicio de medicina interna se encuentra una paciente de 52 afios con diagnéstico de neumonia adquirida en la comunidad. En la exploracién fisica presenta asincronia toracoabdominal, ademas, se observa tiraje intercostal y aleteo nasal. Cuenta con una mascarilla con reservorio a 15 Limin, pero al ver la inefectividad del dispositivo, el médico decide utilizar maniobras avanzadas para el manejo de la via aérea. {Qué intervenciones de enfermeria se deben de aplicar para iniciar con el manejo avanzado de la via aérea? Posicién Trendelenburg, laringoscopia, intubacién. Hiperextensién del cuello, preoxigenaci6n, relajacién. Pregunta 97: Una paciente de 56 afios acude a consulta, pues presenta alteraciones menstruales con ciclos de menor duracién. En la exploracién fisica se obtienen los siguientes datos: murmullo vesicular normal, T de 36.8 °C, TA de 138/89 mmHg, FC de 88/min, peso de 62 kg, talla de 1.67 me IMC de 22.3 kgim2. En la exploracién pélvica se realiza la revision vaginal y se encuentra hipertonia de la musculatura, vaciado incompleto de la vejiga, dolor en la zona lumbar y dispareunia. Ademés, refiere disminucién de la intensidad en los sintomas vasomotores, antecedentes de consumo frecuente de drogas legales y dislipidemia tratada hace 3 afios, sin reincidencia mediante dietoterapia. é... de enfermeria requerido? Promover terapia de reemplazo hormonal Fomentar la actividad fisica Pregunta 98: Ingresa al drea e Tococirugia una paciente de 36 afios primipara, con 39 SDG, tras 24 horas de trabajo de parto en casa. En la exploracién fisica se obtiene TA de 130/80 mmHg, FC de 72/min, y FR de 16/min. Se inicia la induccién con oxitocina IV; el parto fue eutécico, con analgesia epidural, 35 min de la fase expulsiva, sin episiotomia y con un esgarro grado II de la linea media que se suturd. A.los 5 minutos se produce el alumbramiento presentando datos de atonia uterina ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA y sangrado de 1500 ml, el cual no cede tras la ministracién de 10 Ul e oxitocina, por lo que se presenta un descenso de la TA de 80/40/ y FC de 188/min {Qué cuidado de enfermeria se debe otorgar a la paciente? Aplicar un masaje uterino Colocar en posicién Trendelenburg Programar cirugia Pregunta 99: Una paciente de 2 afios ingresa al Area de Hospitalizacion presentando un peso de 8.8 kg y con diagnéstico de sindrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante neonatal, con aceptable tolerancia oral, pero dependiente de nutricién parenteral total con catéter tunelizado. Desde el nacimiento inicié con aportes enterales que no pueden reducirse, por lo que se determina fracaso intestinal, siendo candidata a trasplante hasta los 3 afios, con un aporte energético que en ese momento era de 1.505 kcal/dia (102.5 kcal/kg). Durante la visita se observa a la paciente llorosa, la zona de insercién sin datos de infeccién y el cambio de gasa se realiz6 en las 24 horas previas. {Qué cuidado de enfermeria se debe aplicar para brindar el soporte nutricional? Cambiar el apésito y asegurar la fijacién Utilizar bomba de infusion Iniciar tratamiento fibrinolitico Pregunta 100: Un recién nacido de 38 SDG obtenido por parto fisiolégico distécico, con presencia de liquide amniético meconial, con peso de 2.85 kg y Apgar de 6 al minuto, tiene el siguiente diagnéstico de enfermeria: patrén respiratorio ineficaz manifestado por quejido espiratorio audible sin estetoscopio, aleteo nasal, tiraje intercostal, retraccién xifoidea y cianosis. Durante el examen neurolégico manifiesta reflejo de succién y deglucién débiles, flacidez en el cuello, reflejo de Moro incompleto, FC de 208/min, FR de 90 /min y T de 35.8 °C. {Qué cuidado inmediato de enfermeria se debe otorgar al paciente? Ministrar vitamina K Estimular al recién nacido ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 101: Un enfermero en una unidad quirirgica admite a un paciente para prepararlo para una apendicetomia, Posterior a su admisién e ingreso, es trasladado por una zona semirrestringida o de transito interno para llegar a donde se realizara el acto quirdrgico, segin su clasificacién de colores. éCudles son las areas quinirgicas por donde transité este paciente? Roja, azul y verde Anaranjada, amarilla y verde. Pregunta 102: En el servicio de Neonatologia se atiende a un recién nacido en sus 3 primeras horas posquirirgicas por la reparacién parcial de la pared abdominal, dado el antecedente de un diagnéstico de gastrosquisis de aproximadamente 8 cm. Durante la valoracién de enfermeria presenta palidez de tegumentos, mucosas orales semihidratadas, piel descamada y edema generalizado, asi como los siguientes signos vitales: T de 37 °C, FC de 148/min y FR de 69/min. Se mantiene en fase Ill de ventilacién, sedacién continua, sonda orogastrica a derivacién y contencién del defecto restante. {Qué cuidado de enfermeria se debe realizar? Valorar el flujo sanguineo de los miembros pélvicos Aspirar secreciones por canula orotraqueal Pregunta 103: Se recibe en el servicio de medicina interna a una paciente de 67 ajios con diabetes mellitus tipo 2 y antecedentes de paralisis de Bell desde hace 2 semanas a causa de una hiperglucemia. En la valoracién, se observa que la paciente continua con incapacidad para cerrar un ojo, dificultad para comer, elevar la ceja, sonreir y un incremento en la salivacién. {Qué cuidado de enfermeria debe ejecutarse inicialmente para que la paciente continie con las actividades basicas de su vida diaria? Administrar insulina Brindar apoyo emocional ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 104: Una mujer de 21 afios ingresa al Servicio de Urgencias a causa de un accidente automovilistico. En la valoracién, la paciente se muestra confundida y refiere que salié disparada del auto hacia el pavimento y cayé a 2 m de distancia, aproximadamente. Presenta contusiones, laceraciones y abrasiones en el cuerpo, particularmente en el abdomen, pero sin dolor aparente en dicha regién. Con los estudios de imagenologia se confirma dafio en el bazo, el higado y la pelvis, ademas de una hemorragia interna no exteriorizada, por lo que es necesario programar una intervencién quirurgica de urgencia zCuall es la accién esencial que debe considerarse durante la ejecucién de los cuidados? ‘Seguridad al administrar medicamentos de alto riesgo Registro de eventos adversos Pregunta 105: Una paciente de 20 afios con 25 SDG ingresa a un hospital de ginecobstetricia por presentar hipertensién severa de 160/110 mmHg, glucosa en ayunas de 180 mg/dl, proteinuria significativa 1+ y cuerpos ceténicos en orina, ademas de referir cefalea persistente y dolor toracico. zQué signo de alarma de preeclampsia se identifica en este caso? Proteinuria significativa 1+ Cuerpos ceténicos en orina Pregunta 106: Una mujer de 65 afios ingresa al Area de Hospitalizacién con diagnéstico médico de fractura de himero. El profesional de enfermeria se presenta con ella y la instala en la sala donde se encuentra otra paciente con sindrome diarreico. Le explica el uso mecdnico e su cama, sube los barandales y le sugiere higiene e manos, en la medida de lo posible, durante su estancia. {Qué principio basico de enfermeria se llevé a cabo con la paciente? Respetar su individualidad Satisfacer sus necesidades fisiologicas ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 107: Una mujer de 20 afios acude a Consulta Externa para obtener su primer control prenatal, cursando un embarazo de 33 SDG. Sus datos obstétricos son: G3, p1, AO y C1, con antecedentes heredofamiliares e padres con hipertensién arterial. Durante la exploracién fisica presenta los siguientes datos: TA de 120/80 mmHg, FC de 92/min, FR de 23/min y glucemia capilar de 110 magi. Informa que en sus embarazos previos no llevé control prenatal, que en el momento del parto sospecharon de diabetes mellitus gestacional y sus hijos pesaron 4 kg. Durante el interrogatorio refiere padecer poliuria nocturna. 2Qué caracteristicas determina que es un embarazo de riesgo? Peso de sus primeros hijos Glucemia capilar Pregunta 108: Ingresa una paciente al area de choque de la unidad tocoquinirgica, tiene 28 afios con 30 SDG, manifiesta cefalea, tinnitus, fosfenos, ndusea y vomito. El examen fisico muestra edema de miembros tordcicos y pélvicos e +++. Ala toma y signos vitales registra TA 160/110 mmHg, FC e 98/min, FR e 24/min, T e 36.8 °C y SpO2 e 91%. Se activa la alarma el cédigo mater y se inicia la asistencia a la paciente gestante por parte el equipo de respuesta inmediata obstétrica. zQué intervencién de enfermeria se debe de realizar en este caso? Terapia intravenosa Manejo de la medicacién Pregunta 109: Una mujer de 30 afios con diagnéstico de puerperio quirurgico mediato acude a consulta a un centro de salud. En la exploracién fisica se observa palidez de tegumentos, mucosas orales hidratadas, mamas turgentes con salida de leche y se observan lesiones pequefias en el pezén, ademas, indica que su hijo se queda con hambre cuando ella lo alimenta. {Qué cuidado de enfermeria se requiere en este caso? Fomentar el apego Orientar sobre los beneficios de la lactancia materna ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 110: Una mujer de 30 afios acude al Servicio de Urgencias Obstétricas con diagnostico e puerperio fisiolégico mediato. En la exploracién fisica se obtienen los siguientes signos y sintomas: mucosas orales hidratadas, mastalgia y subinvolucién uterina. Las constantes vitales son TA de 110/70 mmHg, FC de 82/min, FR de 20/min y T de 37 °C. Durante el interrogatorio la paciente refiere sangrado vaginal mayor a su menstruacién, cefalea constante y dolor en el perineo. La impresién diagnéstica confirma retencién de restos placentarios. {Qué manifestacién clinica confirma la patologia? Mastalgia Subinvolucién uterina Dolor en el perineo Pregunta 111: Un paciente de 18 ajios ingresa al servicio de urgencias. Refiere haber sufrido una lesién en el brazo derecho. En la valoracién se nota angustiado, con miedo e incertidumbre, se observa con facies de dolor y palidez tegumentos. En la exploracién fisica se identifica pérdida de la funcionalidad del brazo, deformidad y acortamiento, edema y equimosis local. Se le proporcionan los cuidados preoperatorios de enfermeria para realizar osteosintesis de himero. zCudles son los datos subjetivos presentes en este caso? Pérdida de la funcionalidad y deformidad de la extremidad. Edema y palidez de tegumentos. Pregunta 112: Una mujer de 66 afios acude a un hospital de segundo nivel, es casada y profesionista. Sus diagnésticos son cardiopatia isquémica e hipertensin arterial. Actualmente presenta dificultad respiratoria, cianosis peribucal y estertores bilaterales. zCual es el elemento del metaparadigma de enfermeria referido? Entorno. Cuidado. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 113: Un paciente de 37 afios se encuentra hospitalizo en el servicio de medicina interna, con el diagnéstico de enfermeria de proteccién ineficaz, relacionado con régimen terapéutico farmacolégico, manifestado por hiporexia, debilidad, fatiga e inmunosupresion. A la toma de signos viales se obtiene TA de 100/60 mmHg, FC de 101/min, FR de 22/min y T de 37.3 °C {Qué tipo de problema de salud presenta el caso? Dependiente. Independiente. Pregunta 114: Una paciente de 65 afios acude al servicio de urgencias, pues presenta lipotimia. Durante la valoracién registra TA de 135/95 mmHg. FC de 117/min, FR de 19/min, SatO2 de 96% y glucemia capilar de 85 mg/dL. En la somatometria se obtiene 1.62 m de altura, peso de 145.5 kg y perimetro abdominal de 141 cm. La paciente informa que se encuentra en condicién de diabetes no insulinodependiente e hipertensién desde hace 30 afios, ambas con tratamiento actual. Agrega haber iniciado una dieta indicada por un nutridlogo para control de obesidad hace 1 semana y que sus habitos de ejercicio se reducen a las funciones del hogar. eCual es la caracteristica definitoria del diagnéstico de enfermeria enfocada al problema? Obesidad. Actividad fisica diaria promedio. Pregunta 115: En el servicio de cirugia — hospitalizacién se encuentra un paciente de 42 afios, el cual sufrié un trauma de térax con arma blanca, lo que desencadend un hemotorax y requirié de la instalacién de un drenaje pleural. En la exploracién fisica se encuentra con signos vitales dentro del rango para la edad, sin datos de dificultad respiratoria. La radiografia muestra ligero borramiento de costodiafragmatica en el hemitérax afectado. zCual es el objetivo del drenaje pleural en pacientes con hemotorax? ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Evacuar el aire que esta contenido en el espacio pleural. Mantener la cantidad de liquido pleural entre 30 y 40 mL. Pregunta 116: Un paciente de 45 afios se encuentra hospitalizado en el servicio de medicina interna. Presenta heumotérax posterior a la colocacién de un catéter central subclavio. En el monitoreo hemodinamico de las constantes vitales se obtiene TA de 100/70 mmHg, FC de 100/min, T de 36°C, FR de28/min, Sa02 de 90% y glucemia capilar de 90 mg/dL. Como tratamiento, se le coloca una sonda endopleural de 38 French y analgesia. zCual es el manejo continuo del drenaje en este caso? Toma de muestra para el cultivo, Cuantificacién del gasto. Pregunta 117: En el servicio de cuneros se encuentra un recién nacido de 36 SDG. En la exploracién fisica se encuentra activo y reactivo al maneo, presenta paladar hendido, refiejo de succién y deglucién débiles. Se coloca sonda orogastrica para brindar alimentacién enteral. Qué cuidados de enfermeria requiere el paciente para su alimentacién? Administrar alimento con la jeringa a presién, colocar en posicién supina, realizar técnica de residuo. Colocar sonda a derivacién, colocar en posicién decubito lateral, medir perimetro abdominal cada hora. Pregunta 118: Una paciente de 28 afios ingresa al rea de admisién de ginecobstetricia con 30 SDG y antecedentes de preeclampsia desde las primeras semanas. Actualmente presenta diagndstico de hemorragia obstétrica por desprendimiento de placenta previa. Después de la valoracién inicial, se activa el cédigo mater. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA zCudl es una funcién del personal de enfermeria en el equipo de respuesta inmediata obstétrica en este caso? Solicitar exAmenes de laboratorio. Vigilar la administracién de hemoderivados a la paciente. Pregunta 119: Un paciente en posamigdalectomia de 5 afios de edad, ingresa al rea de recuperacién con antecedentes de diez a 14 episodios de faringoamigdalitis en 1 afio. Se encuentra en ayuno de 6 horas, posterior a éste, se inicia con una dieta liquida fria. Durante la valoracién se obtiene una FC de 100/min, FR de 26/min y ortopnea. {Qué cuidados inmediatos se deben realizar para evitar complicaciones? Verificar el acceso venoso y ponerlo en la posicién dectbito lateral Observar si hay sangrado y colocarlo en posicién deciibito dorsal. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA SECCION 2. Pregunta 1: En un centro de salud, el personal responsable de la jefatura de enfermeria expuso al comité gerencial de las diferentes areas el programa de trabajo que se realizara el siguiente afio para que elaboren el disefio de la carpeta de trabajo. Qué caracteristica de la planeacién debe efectuar el personal gerencial? Desarrollar objetivos departamentales a corto plazo Evaluar los indicadores de medicién de resultados Establecer el organigrama funcional del servicio Pregunta 2: Al evaluar los registros clinicos, la supervisora de enfermeria encuentra que en el turno noctumo faltaron datos en las gréficas de los signos vitales. Informa sobre esto a su jefa inmediata, quien solicita un plan de mejora para solucionar la desviacién. ZEn qué etapa del proceso administrativo esta la supervisora? Planeacién Direccion Pregunta 2.1: En un hospital de alta especialidad en el que se atienden pacientes de traumatologia y ortopedia, se recluté a 20 profesionales de la salud, los cuales fueron evaluados previamente y seran distribuidos en los diferentes turnos y servicios de la institucién. Se iniciard con la induccién del puesto, la cual se llevara a cabo durante una semana en dias habiles. El personal gerencial de enfermeria les expondra un manual, en el cual se describe el manejo del hospital de forma general, se denota la estructura, las funciones y los roles que se cumplen en cada rea. Por otra parte, se les menciona que el manual debe ser conocido por todos los empleados, ya que refleja todo el funcionamiento de la institucién, asi como la actividad administrativa, ejecutiva y operativa. ZA qué manual de los servicios de enfermeria se hace referencia? De bienvenida. Departamental. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 3: En el servicio de perinatologia de un hospital de tercer nivel se realiza un plan operativo anual para concretar los objetivos que la institucién quiere conseguir en el afio préximo, ya que una de sus politicas es la atencién integral de salud a la mujer en edad reproductiva, privilegiando las acciones de promocién y prevencién a la salud. El plan se estructura de tal manera que quede alineado de forma clara y precisa con el plan estratégico institucional. Para evitar confusiones, duplicidad de labores y actividades, el reparto formal de las responsabilidades en las diferentes areas 0 departamentos son agregados dentro del contexto del plan operativo anual ZEn qué elemento se establece dichas acciones? Resultados esperados Diagnéstico situacional Pregunta 4: En un hospital de la ciudad recientemente se aprobs el plan estratégico del departamento de enfermeria para mejorar la eficiencia de la institucién. El enfermero jefe declaré que el hospital sera un lugar preeminente en el que se prestan los servicios de enfermeria en la regién. Por tanto, debe ser el principal centro de servicios integrales, configurandose como una red integrada de servicios que proporciona una continuidad asistencial con calidad y calidez. ZA qué elemento de la planeacién se hace referencia? Meta Valores Pregunta 5: Se pretende abrir un servicio de clinica de heridas, por lo que se debe reorganizar al personal del hospital. La jefa de enfermeras necesita llevar a cabo una planeacién centrada en los recursos financieros, humanos y materiales, conforme a lo establecido en el plan general del departamento. éCual es la caracteristica de la planeacién en el proceso administrativo presente en el caso? ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Continuidad Precision Pregunta 6: Una paciente de 65 afios se encuentra en el area de urgencias por hipertensién arterial y esta bajo tratamiento con captopril de 25 mg por via oral cada 12 horas y furosemide intravenoso de 20 mg cada 8 horas. Tras la administracién matutina, presenta FC de 110/min y TA de 80/50 mmHg; a expensas de la atencién inicial, se realiza una notificacién por medio de un reporte de farmacovigilancia, {Qué elemento de la farmacovigilancia identifica en el caso? ‘Sospecha de reaccién adversa. Reaccién adversa. Pregunta 7: En un centro de salud de una zona rural, la jefa de enfermeria, como parte de la induccién del personal de nuevo ingreso, capacitara en las acciones del plan estratégico de la jurisdiccién sanitaria mediante un manual que describa las técnicas por emplear para la formacién de las madres en la lactancia materna. Qué manual administrativo se usard en esta capacitacion especifica? Carta descriptiva de capacitacion Cédula de evaluacién de procedimiento Pregunta 7.1: En un hospital de tercer nivel se realiza una supervision de las condiciones generales en la atencién de los pacientes. Como parte del protocolo, con un estudio de sombra se busca identificar la efectividad del programa integral de la higiene de manos del personal de enfermeria antes o después de la atencién. Qué accién de seguridad esencial del paciente en el paciente se identifican? Seguridad en los procedimientos. Cultura de seguridad del paciente. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 8: Tras presentar el diagnéstico situacional anual y determinar la necesidad de incrementar los servicios de atencién especializada, en un hospital general publico se ha establecido la creacién de una clinica de heridas y estomas, por lo que la jefatura de enfermeria solicité al responsable del nuevo servicio la elaboracién de la misién del rea. zCuadl de las siguientes declaraciones es caracteristica del enunciado que elaborara? Poblacién a la que se dirigen los servicios de la clinica Disponibilidad de material y medicamentos especializados Pregunta 9: Un centro de salud comunitario tiene una plantilla integrada por 15 personas. Su organigrama es de estructura lineal; cuenta con personal directivo, de supervisin y operativo. Durante sus 3 afios de existencia ha habido estabilidad en la estructura y claridad de autoridad, asimismo, no se han presentado problemas de disciplina. Sin embargo, algunos profesionales de enfermeria quieren llevar a cabo acciones innovadoras, las cuales han sido rechazadas, pues no existe flexibilidad por parte de la direccién. £Qué elemento de la organizacién de los servicios de enfermeria se manifiesta en esta situacion? Divisién del trabajo Establecimiento de jerarquias Pregunta 10: La jefatura de enfermeras del hospital universitario, tras 1 afio de llevar a cabo diversas actividades, implementara un nuevo servicio, para cuyo funcionamiento requiere personal capacitado. El dia de hoy realizaré entrevistas con diferentes profesionales de enfermeria para elegir al personal competente de acuerdo con su perfil, asignar las funciones correspondientes y organizar el curso de induccién. {Qué etapa de direccién de describe en la situacién anterior? Toma de decisiones Liderazgo ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 11: La jefa de enfermeras del servicio de hospitalizacién requiere llevar a cabo un informe anual, en el que resaltard el material que se ha utilizado por cada paciente dependiendo de la patologia que ha presentado y los dias de estancia hospitalaria, los cuidados que se le han proporcionado y los diagnésticos de enfermeria que han prevalecido. Ademas, entrevistaré al personal operativo y de supervisién con respecto a los pacientes. 4Qué formato para el control del servicio de enfermeria debe utilizar? Requisicién de insumos Entrega de turno Pregunta 12: En un hospital de segundo nivel de atencién, el personal de enfermeria que labora en el servicio de quirdfano expone sus inconformidades al personal gerencial, pues comenta que no se esta respetando el indice enfermera- paciente en su servicio; ademas, indica que no es el unico personal que presenta esta situacién. Lo mismo pasa en terapia intensiva y en la unidad de cuidados neonatales, por lo que se solicita que se dé solucién a este problema, ya que el desempefio profesional se ve afectado. zCon qué formato de control se debe trabajar en este caso? Vacaciones Evaluacion Pregunta 12.1: Una enfermera valora a una sefiora que acude a consulta de psiquiatria. La paciente sefiala que ha tenido agitacién, se ha sentido inquieta, su presién arterial se ha elevado, le ha dolido mucho la cabeza y considera que ha estado confundida. La enfermera verifica en el expediente de la paciente y se percata de que recibe antidepresivos. Al interrogarla, la enfermera se encuentra lo siguiente: se bafia diariamente, no tiene actividad fisica de ningun tipo, consume menos de 1 litro de agua al dia, consume leche y quesos abundantes en su dieta. ‘demas, la sefiora no recuerda cémo debe tomar sus medicamentos. zQué elementos de la farmacovigilancia se observa? Interaccién farmacolégica. Verificacién de la identidad del paciente. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 13: En el Servicio de pediatria se encuentra hospitalizado un paciente de 4 afios acompajiado de su madre, dispuesto en una cuna con barandales elevados, con diagnéstico de neumonia y en tratamiento farmacolégico por via intravenosa y oxigenoterapia por puntas nasales. La supervisora del turno tiene la encomienda de evaluar los indicadores de calidad, raz6n de instalacion del catéter venoso y observa que cumple con los criterios establecidos. {Qué indicador de calidad se valora en el caso? Prevencién de caidas Trato digno Pregunta 14: Un paciente de 59 ajios ingresa al servicio de quiréfano para ser intervenido. La enfermera circulante lo ingresa e identifica llamandolo por su nombre, le pregunta por qué esta ahi y para qué, situaciones que el paciente contesta correctamente. Cada integrante del equipo quirirgico realiza las acciones de cirugia segura salva-vidas, por lo que se procede a iniciar con la cirugia. {Qué accién de seguridad esencial esta presente en este caso? Reduccién del riesgo de infeccién ‘Seguridad en la medicacién Pregunta 15: En un centro de salud el personal de enfermeria aplicara la vacuna contra el covid-19 a 583 adultos mayores de una comunidad rural. Participaran 25 médicos y 68 enfermeras de un hospital de segundo nivel de atencién. Se desconoce cuando llegard el biolégico. 2Qué funcién debe realizar la jefatura de enfermeria para la aplicacién de la vacuna? Participar en el proceso de ensefianza aprendizaje del personal de enfermeria Gestionar de manera cualitativa y cuantitativa el material y equipo necesario ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 15.1: En un hospital de tercer nivel de atencién, la supervisora de enfermeria encargada del recurso humano del turno matutino debera realizar el rol de distribucién por servicio hospitalario de los 125 enfermeros asignados a dicho tumo. Para lograr esto, necesita saber el numero de camas censables de cada servicio hospitalario, el estado de salud de los pacientes y las incidencias del personal asignado (descansos semanales, permisos sindicales ausentismo, etc.). ZA qué tipo de actividad corresponde el rol de distribucién del personal de enfermeria? Asistencial. Investigacion. Pregunta 16: En un pais europeo, hasta el dia 12 de enero de 2021 se ha vacunado contra el covid-19 un total de 494 799 personas, 70% es poblacién femenina. En cuanto a la distribucién por grupos de edad, 62% corresponde a personas de entre 18 y 64 afios y 38% a mayores de 65. En este periodo se han registrado 374 acontecimientos adversos (relativos a 79 registros por cada 100 000 personas vacunadas); 91% de ellos han sido comunicados por profesionales sanitarios y 9% por ciudadanos no profesionales sanitarios. La mayoria de los casos corresponden a mujeres (83%) y a personas de entre 18 y 64 afios (67%). Durante el periodo analizado, se han identificado cuatro casos que cumplen estos criterios de anafilaxia. zQué elemento de la farmacovigilancia se encuentra presente? Implementacién Evaluacion Pregunta 16.1: De una caravana de salud para una comunidad de 1 500 habitantes, la enfermera encargada tuvo a su cargo a dos estudiantes que le apoyaron para las valoraciones a los habitantes del lugar. Se realizaron valoraciones fisicas, vacunaciones, consultas médicas, orientacién en alimentacién y en el embarazo. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA {Cul es el formato de control que la enfermera debe entregar a su regreso en su centro de trabajo? Hoja de valoracién de enfermeria. Dieta de las personas. Pregunta 17: En el departamento de enfermeria de una institucién de salud se presenta un conflicto con las enfermeras del servicio de consulta externa. La supervisora acude de inmediato, investiga las causas del problema, escucha las opiniones de las involucradas, propone estrategias de solucién y da respuesta casi inmediata al caso, comprometiéndose a motivar a quienes no colaboran en el mejoramiento de la organizacién y a fortalecer la atencién a los pacientes {Qué funcién de la supervision se ejerce en este caso? Gestion Control Pregunta 18: En un hospital de segundo nivel de atencién ingresa 16 pasantes de enfermeria para la realizacion de su servicio social, por lo que la coordinadora de ensefianza de esa carrera requiere organizar la distribucién de ellos para cumplir con los objetivos durante la prestacién del servicio. {Qué herramienta de control administrativo se debe utilizar en este caso? Lista de asistencia Profesiograma Pregunta 19: Tras la llegada de la nueva gerente de enfermeria a un hospital privado, las supervisoras de enfermeria deberan elaborar un instrumento de evaluacién de los servicios de enfermeria con el objetivo de analizar sus caracteristicas internas y condiciones externas, para generar una propuesta de mejora y eficiencia en la atencién sanitaria del paciente. Qué herramienta administrativa se debe utilizar para realizar dicho instrumento? Diagrama de dispersion ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Grafica de tendencia Pregunta 19.1: En el enlace y durante el tumno en un hospital de segundo nivel de atencién, el personal de enfermeria se presenta con sus pacientes, les habla por su nombre durante la jomada laboral, valora las escalas PUSH, EVA Y Downton, explica y valora los signos vitales y se cerciora de la ingesta del tratamiento de cada paciente. 2Qué indicador de calidad de enfermeria se aplican en este caso, ademas de la prevencién de caidas? Trato digno y prevencién de Ulceras por presién Infecciones asociadas a la atencién de la salud y lesiones por presién. Pregunta 20: Un jefe de ensefianza de enfermeria en un hospital de tercer nivel de atencién evalua los procedimientos administrativos en los servicios para optimizar los tiempos del recurso humano. Posterior a la realizacién del diagnéstico situacional, determina la necesidad de crear un documento normative que tenga como objetivo obtener informacién e instrucciones sistematicas y secuenciales, asi ‘como funciones y responsabilidades operativas de los distintos procesos. zCudl es el manual por emplear para los servicios de enfermeria en este caso? Administrativo De procedimientos Pregunta 20.1: La jefa de enfermeras de un centro de cuidados paliativos recibira a cinco pasantes de la licenciatura en enfermeria que realizaran su servicio en el centro durante todo el afio. En la evaluacién de los pasantes del afio anterior, la jefa identificé que contaban con pocos conocimientos sobre los cuidados paliativos, la intervencién den crisis, la comunicacién asertiva y el manejo del dolor, entre otros. Asimismo, los usuarios evaluaron la calidad del trabajo de los pasantes y les asignaron una calificacién de 7 (en una escala del 1 al 10), por dirigirse inapropiadamente hacia ellos. ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA zCual es la finalidad de supervisién que se debe lograr a corto plazo? Capacitar al personal subordinado para que alcancen la eficiencia Promover la calidad del servicio para los usuarios. Pregunta 21: Una enfermera jefa del servicio de calidad de un hospital de tercer nivel entrevista a un paciente en el drea de medicina interna. Después de evaluar el registro clinico de enfermeria, se percata de que el usuario tiene exposicién a la humedad, alteracién del patrén usual de ingesta de alimentos y deterioro de la percepcién sensorial, por lo que evaliia la aplicacién de la escala de Braden. {Qué indicador de la calidad de atencién utiliza el profesional de enfermeria? Vigilancia y control de venociisis instalado Prevencién de caidas Pregunta 22: El jefe de enfermeria del departamento de calidad de una clinica de cuidados de heridas lleva a cabo una supervisién de las zonas de trabajo y de buenas practicas. Al realizar la revisién se percata de que las areas carecen de organizacién, orden y limpieza, por lo que plantea la necesidad de mejorar en las condiciones que generen un ambiente seguro, eficiente y de calidad. zQué herramienta gerencial es requerida en este servicio de enfermeria? Empowerment Coaching Pregunta 23: Un paciente de 60 afios se encuentra hospitalizado en el servicio de neurologia debido a que, posterior a dar positivo a la escala de Cincinnati, fue diagnosticado con evento vascular cerebral, presentando pardlisis facial, afasia y hemiplejia izquierda. La enfermera busca estrategias para entrevistar al paciente. zCual es el elemento de la comunicacién que se encuentra alterado? Codigo ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Mensaje Pregunta 24: En la sala de juntas de un hospital de segundo nivel de atencién se celebra una reunion entre el personal gerencial y su equipo de trabajo, para elaborar el plan de desarrollo de la unidad, discutiendo los mejores objetivos, metas y estrategias que conduzcan a la obtencién de los resultados esperados, contando con la participacién de todo el equipo. El jefe no participa, no dirige la reunién y manifiesta inseguridad. {Qué tipo de liderazgo corresponde a este directivo? ‘Anarquico Autocratico Democratico Pregunta 26: La enfermera jefa del departamento de calidad de un hospital militar evalda la descripcién del puesto del encargado de la clinica de catéteres. Al valorar el sistema que actualmente se implementa, identifica algunas desventajas como el impedimento para proporcionar una atencién integral, la despersonalizacién de la atencién de enfermeria y la rutinizacién o monotonia en el desempefio laboral. El sistema de trabajo en enfermeria descrito en la situacién es por... Paciente Equipo Pregunta 27: La coordinacién de una escuela de enfermeria realiza un plan de desarrollo del programa educativo, por lo que disefia una evaluacién interna y externa e identifica cinco areas de oportunidad. Luego de esta fase diagnéstica, inicia la propuesta para resolver la problematica que existe, iniciando con la declaracién de los logros por alcanzar en el desarrollo del plan. ZA qué elemento del plan de trabajo hace referencia? Weres Objetivos Estrategias ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 27.1: Un enfermero es contratad para trabajar en el plan de mejora para una agencia de cuidados domiciliarios, la cual tiene 1 afio de creacién. Posterior a la realizacién del diagnéstico situacional, se trabaja en la elaboracién del organigrama de la empresa que se encuentra acéfala. Se cuenta con objetivos claramente establecidos por lo que procedera con la elaboracién de la misién y la vision. {Qué tipo de organizacion describe estas caracteristicas? Informal Formal. Pregunta 28: La jefa de piso de hemodidlisis determina la necesidad de personal para cubrir el turno matutino de 8 horas. Se ha suscitado una falta injustificada y una inasistencia por riesgo de trayecto, por lo que la plantilla de personal esta incompleta. Posterior a realizar el analisis de los indicadores de dotacién de recursos humanos, se confirma que este servicio esta integrado por 15 maquinas. eCuanto personal de enfermeria se requiere para integrar la plantilla? Tres Cinco Pregunta 29: Se desea realizar una investigacién con el objetivo de conocer la efectividad de una intervencién educativa de enfermeria para aumentar los conocimientos de los adolescentes acerca del uso de preservativos. Se dirigié a un grupo de experimentacién a 30 adolescentes que recibieron cinco sesiones educativas, con duracién de 3 horas cada una, a razén de una por semana; por otra parte, se asigné a un grupo de control a 30 adolescentes que sélo recibieron un folleto preventivo en una Unica sesién. La asignacién de los participantes a dichos grupos fue no probabilistica por conveniencia y se midieron los conocimientos antes y después de la intervencién. ZA qué tipo de estudio de investigacién corresponde este caso? Experimental Cuasiexperimental Preexperimental ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA Pregunta 31: Se realiz6 un estudio para conocer el grado de complimiento de los registros de enfermeria en una Unidad de Cuidados Intensivos. Se utilizé una cédula para recolectar la informacién de los registros de enfermeria en un periodo de 3 meses, cuyas opciones de respuesta fueron “cumple” o “no cumple”. EI instrumento se interpreta en porcentaje de cumplimiento. El resultado principal fue que 29% de los expedientes cumple adecuadamente con el registro. eCual es el disefio del estudio? Cualitativo Mixto Pregunta 32: Un investigador realizé un estudio para conocer el nivel de estrés percibido durante la pandemia por covid-19 en jévenes. De acuerdo con la planeacién metodolégica, se hizo una preevaluacién de la escala de estrés percibido relacionado con la pandemia, que se aplicé mediante una plataforma digital. Esta prueba se envié por correo electrénico y redes sociales a un grupo de jévenes que aceptaron participar en el estudio. Los resultados mostraron que la escala tuvo una consistencia interna aceptable (* =0.86) y los participantes refirieron comprender los items y las opciones de respuestas, y no tener dificultad en el uso de las plataformas digitales. ZEn qué etapa se encuentra la investigacién? Revisién del plan de investigacion Analisis de datos Pregunta 33: Se llev6 a cabo una investigacién con estudiantes de Enfermeria para evaluar el efecto de un programa educativo virtual en el logro de la competencia: Lavado de manos. La literatura es contradictoria respecto a los resultaos sobre la efectividad de las sesiones virtuales en comparacién con las presenciales; sin embargo, se estima que el programa virtual (A) es més efectivo para lograr la competencia: Lavado de manos (M) que las sesiones presenciales (B), ya que las primeras permiten al estudiante focalizar la informacién necesaria y repetiria las veces que sea necesario. {Cual es la hipétesis de la investigacion? ELABORADO POR) MARIANNA PENA ELABORADO POR) MARIANNA PENA El programa educativo virtual no logra la competencia: Lavado de manos Las sesiones virtuales favorecen el proceso de ensefianza aprendizaje Pregunta 34: Un investigador tiene el interés de conocer las diferencias de la temperatura corporal de acuerdo con el género, por lo que realiza una busqueda de literatura cientifica. Con base en la evidencia consultada, elabora la siguiente hipétesis de investigacion que desea contrastar: Hj; la media de temperatura corporal sera diferente entre el grupo de pacientes femeninas en comparacién con el grupo de pacientes masculinos. eCual es la hipétesis nula de la sintesis de la investigacion? HO, la media de la temperatura corporal presentaré variacién en los grupos de estudio HO, la media de la temperatura corporal serd mayor en un grupo de estudio Pregunta 35: Se desea conocer la prevalencia de casos de lesién lumbar en enfermeria. Se quiere estimar la muestra para una poblacién de 238 enfermeros con los siguientes parametros: nivel de confianza de 95% y error de 5%; ademas, se encontré en un estudio previo una prevalencia de lesién de 23% y una tasa de no respuesta de 10%. Sin considerar la sustitucién por la posible tasa de no respuesta. éCudl es el tamafio de la muestra de la poblacién? 107 i 159 Pregunta 36: En una escuela preparatoria se percatan de un incremento, en el Ultimo afio, de embarazos en adolescentes de entre 14 y 17 afios, por lo cual, se realiza un protocolo de investigacién para conocer los factores que pudiesen estar relacionados con este problema. Se plantea conocer las practicas en materia de salud sexual y los métodos anticonceptivos en las adolescentes, con la finalidad de identificar factores de riesgo presentes en la poblacién e intervenir en ellos. {Qué poblacién se debe considerar en la investigacién para aleanzar el objetivo? ELABORADO POR) MARIANNA PENA

You might also like