You are on page 1of 17
[ vw, a ——_ j co toe ae MOR #12) ey MLS res aoa Poobn yas) a INDICE . EL PRIMER ORIXA LA ENERGIA DE BARA EL GRIGEN DE BARA , LIBYENDA DE BARA ELEGBARAOTRA LEYENDA DE BARA LEYENDA AFRICANA DE LA CREACION DE ELEGBARA CARACTERISTICAS DE BARA OFRENDAS PARA REALIZAR FRENTES A BARA LAS GOMIDAS DE BARA LA FORMA DE PREPARAR UN FRENTE A BARA LUGARES DE DESPACHO DE BARA ADJUNTOS DE BARA COMENZANDO A TRABAJAR CON BARA TRABAJOS CON BARA EL ALTAR DE BARA BARA Y LAS APERTURAS DE CAMINOS TRABAJO DE APERTURA DE CAMINOS TRABAJO DE ABRECAMINOS PARA EL DINERO ABRIECAMINOS SENCILLOS editorial OTRO METODO DEL MISMO TRABAJO LLAVES LES PARA PEDIRLE A BARA Tel/Fax (54-1 €69:5918 \L CON PALOMAS PARA APERTURAS DE GAMINOS El orixa de los abrecaminos El Sefor dela LAS \EYENDAS DE BARA | proteccién 2 Arcadio BARA, EL PRIMER ORIXA En esta oportunidad me dedicaré a una entidad controvertida de las jones Afro-brasileras: “Bard” Controvertida en el se implementacién y categorizacion. Para una naciones, Bara, es un Orixa y para otras no ha llegado ain a esa categoria de Luz. En el Gandomblé que tiene raices y sigue con las tradiciones naciones "Gogo", se le da el nombre de Legba, o Legbard, 6 legbard a x0 En el Candomblé brasilefo, en las naciones que siguen con esta tradicion, es comun ei nombre de Ex Lebera, u otras de las aceptaciones idiomaticas aveptadas, pero siempre re Fiéndose a la misma entidad. Este Exit, masculino, estaria al servicio del Orixd Oxald. Para unas corrientes revisionistas de las tradiciones y culturas Afro-brasileras, han tomado a Bard, principalmente las Naciones de origen Canbinda, como un Orixé de Luz. ascencido a esta categoria debido @ las buenas obras realizadas por El, y por la jlidad a la que se le confirié: “ia de proteccién, tanto de personas; viviendas y ciudades, y la de proveer ¢ cada persona y ser viviente, Jo esencial para la subsistoncie que pormite el desarrollo de le vida en ol plano material”. Las mismas’entidades al ser consultadas, de- finieron que Bara es un Orixa de Luz, mereciendo la categoria que tiene actuaimente En el caso de la presente obra, tomare a Bard como lo han designa- do y como siento que es: un “Orixé do Luz quo ya ha ascondido a este categoria” En la mayoria de las Naciones de origen yorubano, tienen a Bera como el elemento dinamico que permitiré el buen funcionamlento y desarrollo de cualquier cefemonia que se realice, Baré es el primer Orixa en ser citado siendo imprescindible su funcién de manitesta- cién y administrador de energias, Todo Zerén: Batuquo; ofrendas a otros Orixas; cumplimentaciones; Quincenas; trabajos) despachos; etc., para que tenga el fin deseado, se lo atiende en primer orden a Bara, El hara que cualquier ceremonia se realice por los cariiles Bard -E) Seer de ia proteceién a esperados, y sino fuera de esa manera, El mismo se encarga de hacerlo saber. En algunas nacionos como ser Omolocé, Keto; Alaketo, tienen a Omulii como el primer Orixa a ser citado, pidiendole las aperturas de caminos y cruceros a Ely a Ext, al que se atiende en primer lugar, para luego, dar paso a la ceremonia que se vaya a realizar, Bard es un orixé muy particular, asi como todas las personas tienen un orixa de cabeza, de la misma forma, "cada persona tiene su Bard Este es el responsable de los destinos de cada uno. Bard sabe el tiempo que cada persona vivird y cual es el tiempo que le toca vivir y motir, y lo revela en los dktimos insiantes de vida de cada persona Bard es el elemento dindmico que permite la existencia de le vide, no solamente de los seres humanos, sino también de los animales y las plantas, todos y cada uno de los elementos de la naturaleza tienan y tenemos un Bard. Es el fluido que da vida y energia, nace y muere con la persona, para pasar luego al segundo Orn. Cuando una per sona esta en armonia con su Bara, éste le proporviona iodo lo que le hace falta. LA ENERGIA DE BARA Para comprender mejor el parametro de la energia, de la cual Bara es el duefio, puedo dar como ejemplo a la energia sexual. No es casualidad que todo lo relacionado a lo sexuel, siempre fue y sigue siendo combatido por las distintas iglesias occidentales y los grupos “moralinos” que se desprenden de ellas, tomandolo como pecamino- 0, malo, danino y nocivo, De la misma manera que se combate ala energia que da anima a las personas, animales y plantas, se comba= te a todo lo representative de esa energia, Si se hace un poco de memoria, o leyendo antiguos tratados de la moral, se puede encon- trar donde decian que ‘todo Jo relacionado a las partes sexuales y hasta el pensamienta, provacaba estado de pecado ente Dios’, cuan- do esas mismas personas que impartian caprichosamente los de- cretos morales sobre algo natural dado por Dios, mataben a inocen- 4 Aveadlio. tes en forma obsesiva indiscriminadamente (tal el caso de la “Sente Inquisicién” para dar solamente un ejemplo), en el mismo nombre de Dios al que presumian representar Sitomamos Ia verdad principal y eterna que ‘Dios es Amory Es Perlocio’, y por |o tanto, al serun “Ser Perfecto”, jamas pudo haberse equivocado entregando a toda “Su ‘ereacién, algo errénen y nocivo” como lo es la livido, oenergia sexual, © energia de vida, 6 #i quiere llamarlo también con otros nombres, alma, Soplo Divino, ete., para que pueblos o razas enteras sean do- minadas a través del miedo a expresar los sentimientos y “pensa- ‘mientos” conirarios a los terratenientes de antafo, que eran los se- flores que dirigian a las Iglesias Judeocristianas u Occidentales, de la cual salieron ramas en su mes grande variedad para todos los gusts Jesiis dijo en cada una cus ensefanzas que legd a toda lo humanidad, "que fos pecados capitales comienzan con la “guia” (de- 800 desmedido y sin limite), y con el “ega/smo” (ansia desmedida de querer todo para si mismo), Siguiendo con la descripcidn de la ener- gla, la misma que Bara es el encargado de disiribuir, no resulta raro niextrafe que, para las religiones Jude ocristianes u Occidenteles, el color ‘rojo", representativo de la energia, por ende de Bard, sea pe- ‘caminoso, “diabélico’ y malo o “contrerio” a los interesas de las per- ‘sonas que dletan los canones del ‘bien- mal” A Bard se le pide por las aperturas de caminos en general; desde proteccién; por el dinero; por asuntos laborales; por transacciones ‘comerciales; otc. Cuando se hace un trabajo para apertura de cami- nos es a El que se le solicita que los mismos sean abiortos. Es el primer Orixa en llegar, luego le siguen Ogtim, lansa y Xango, los cuatros Orixas de! color rojo, elemento que representa la fuerza y a energfa positiva del movimiento y de la vida EL ORIGEN DE BARA Para remontarnos al origen de Bara, tenemos que hablar de Ext. A esarde ser dos entidades distintas, comparten una m'sma enerola Digo (*) en otras oportunidades que Ext es el elemento magico uni- Baré - E1 Senor de fa protecci6n 6 lo mismo ocurra con Bara: 'Es Ja enorgia necesaria de la especie humana’, sin El todo estaria y seria estatico y sin vida. Bard es el Ext que todos tenemos, es decir “Es e/ Exi personal’ que cada uno de los seres humanos tenemos. Es el que nos provee de todo lo necesario para la subsistoncia en el plano humano y material. A EI le pedimos para que nos abra los caminos hacia nuestras necesidades y deseos, Esta ligado totalmente a cada persona, de El depende nuestra destino y evolucién espiritual, acompafiando cada proceso Ge crecimiento en el plano evolutivo, es el que vive y muere con cada persona, Este Exti que est4 catalogado de “bueno y positive”, recibe el nombre de “Orixd Bard” El término de Bara, proviene del vocablo “Ob4ra", ‘Obd” significa rey, y “Are” significa cuerpo en idioma yorubano, Ia sintetizaciSn de pronunciacion de estos dos vocabios dio por aceptado el termino de. *Baré" con el que se conoce actualmente. Dadas esias explicaciones, usted verd comprensible la confronta- cién de ideas y opiniones diferentes sobre el querido Bara, Mienten- dimiento me dice que Bara es un Orixa, el eual ha ascendido a tal categoria de Luz que lo ubica en ese lugar. En la descripeién que hago linees mas arriba, se da claramente que las opiniones que men @ Bard de Ext, se refieren a El como un Exii bueno y positivo, en donde no hay lugar a dudas su elevacién en la escala evolutiva LOS HIJOS DE BARA Los hijos ¢ hijas de Bara tienen la particularidad de caminar mucho pero ese caminar esté representado en la busqueda de los caminos abiertos. Son poseedores de un cardoter risuefio, siempre atraen la atencién de las demas personas. Jocosos y civertides, No ee dan Dor vencidos facilments. Sien un lugar no encuentran fo que buscan inmediatamente se dingen hacia otra direccion que le guia su “intui cid’ 0 su guardian de cabeza, en este caso Bara. Y sien esa nueva direccién tampoco encuentran lo que buscan o los caminos abiertos. Warde Arcade “Trabsee de Medianoche con Ext y Pome Gre! "Eifehe de Ex 6 Arcadio para llegar al objetivo que se habian dispuesto, ise dirigen hacia otra nueva direceién |, hasta que por fin encuentran lo que buscan: la apertura de sus caminos. Es raro que un hijo de Bara se queje de la falta de trabajo, porque nunea se queda quicto en un solo empleo, goneralmente es previ- sor, le guota andar en busea de nuevas alternativas, le encanta la aventura de la bilsqueda y de todas las nuevas posibilidades, Lo caracteristico de las personas que tienen a Bara como “santo de cabeza’, e6 el andar mucho, muy caminadores, nunca se quedan quietos en un mismo lugar, siempre estan haciendo varias ocupacio nes @ la vez Gon enigmaticos, muy pocas veces dejan enirever sus pensamien- tos mas profundos, tratan de acompafar esa inquietud de pensa- miento con el movimiento, por ese motivo se los ve aparentemente, nerviosos y ansiosos, Demuestran un desborde de energia, risue- fhos € inquietos, Cuando demuestran ester tranquilos, por dentro sus persamientos hierven por la inquietud de la busqueda o la creacién de algo nuevo. Su condicién de andantes, les da la particularidad de no arraigarse aun lugar definitivo, siempre estan listos para partiren cualquier momento, cuando fas condigiones asi lo exijan. Les gusta salir, les cueste estar encerrados por periodes de tiempo prolonge- dos. Siempre estan atentos a las percepciones que su guardian lee muestra y les pone frente a ellos, son muy pocas las posibilidades que dejan pasar, LAS LEYENDAS DE BARA En este punto quiero hacer un comentario que sirve para aclarar clertas dudas 0 confusiones, que @ menudo suceden. Por ejemplo, (2 mime ha pasado}, escuchar leyendas o historias de Bard que son similares, o las mismas que las leyendas de Exil. Esto me paso has- ta que fue el momento de enterarme del origen del Orixa Bara. Les tradiciones que se trasmitieron entre las distintas generaciones que vinieron del Africa, nos han traido estas leyendas. Para las persones Bard -E] Sefor de la proteccién 2 occidentales, que aprendieron las raices de la religién, hasta que supieron diferenciar el origen de cada una de las entidades, decia- mos *..no puede ser, esta persona esta equvocada, escucne la mis- ma leyenda donde e/ protagonista era Exd..”. Pero el desconocimiento hace que se digan cualquier justificacion con tal de no aparentar ignorancia, No quiero decir con esto que esté diciendo la tinica ver- dad, doy lugar 4 dudas. Creo que la mayoria de las personas tienen Ja verdad, pero, también tenemos confusiones LEYENDA DE BARA ELEGBARA Como ya he dicho anteriormente, y 29 bien sabido por los simpa: zantes de este orixd, el Lunes 6, come se dice en portugue: gunda Feria’, es el dia de Bard, Con respecto a este dia, hay una leyenda que marca el por que se le asigna este dia a Bara. En una antigua aldea de Africa, habla un rey, este rey tenia un hijo, este hijo era el principe Elegbera, y como todo principe disponia de un buen pasar. Le gustaban las joyas, el dinoro, las cosas de valor, ete. Cierto dia el principe sale de recorrida con su séquito por las tierras que reinaba su padre’ el rey. Elegbara era muy inquieto, siem- pre tenia un humor desbordante, le gustaba hacer bromas y jugar con todos, nada se lo tomaba en serio, todo era jolgorio para El. En esa oportunidad, cuando estaban en medio de la travesia, Elegbaré se detione debajo de una palmera de la que pendis un ‘Obi’ (coco) s0c0 y vacia. Elegbard se sintié atraido por la particularidad de este c0¢0, rellicia como si tuviera dos ojos enormes que lo miraban sin dejar de brillar. Decidio descolgar el coco seco y llevario consiga. Inmediatamente suspendié el recorrido por la region que comanda- ba su padre, para volver a la aldea. Su séquite se sorprendié de la decisién de Elegbara, de cancolar la rocorrida, pues era una de las cosa que mas le gustaba, pasear y andar de aqui para allé.De vuelta en Ia aldea, colgé el coco seco detras de la puerta de su casa para permanecer alll. Al tercer dla de los hechos, Elegbard se enfermé y murié repentinamente. Todos quedaron extrafados por el fallecimiento del principe que habia, de esa forma, iniciado el primer Viaje junto a Ola, Se conmemoraron los rituales funerarios, las mises de difuntos y todos los cullos que practicaban en la aldea pero en mayor medida por tratarse del principe que tendria que heredar el, trone de su padre. Durante todo el tiempo quo duraron los rituales funebres el coco brillaba en forma sorprendente, desde su lugar pre- Sidi toda la ceremonia. Los presentes se sorprendieron de algo tan extrafio, muchos se retiraron de la vivienda para no volver nunca mas alli, se tejieron cientos de conjeturas en torno al ‘obI” del principe que seguis brillando desde el mismo lugar donde fue puesto por su duefio. Todos le tenian miedo, en cambio otros le cambiaban 6! nombre al miedo para decir que lo tespetaban, y que por ese motivo no Se acercaban ala vivienda que pertenecia al principe, en donde, Por respeto, se dejé el “0b/"en ellugar que lo habla ubicado el principe Elegbara No paso mucho tiempo que la aldea comenz6 a eufrir ciortas calay dades. Una gran sequia se apoderé de la aldea. Los animales, dia a dia, se iban muriendo por falta de agua o por causa de enfermeda- des desconocidas; las cosechas se secaben 0 se incendiaban solas; los lechos de los rios se secaban y por tal motivo tampoco hab peces; los animales que seguian vivos no daban paricién. Los habi- tantes de la aldea se peleaban entre ellos por nimiedades. No po- dian tener mayor desastre del que tenlan. Angustiades, el consejo de anclanos decidio convocar a todos los sacerdotes para que con- sullaran @ los dioses y ver que era lo que estaba pasando. El oraculo les dijo que todas las cosas malas les estaba sucediendo debido al abendono del coce del principe. Quedaron asombrados porque ya nadie se acordaba del "obi" del principe Elegbard. Los cacordotes se dirigieron a ver el obi del principe fallecido para consultarlo y ver la manera de hacerle oftendas y pedirle clemencias. Al llegar al lugar, Vieron que el coco estaba seco, vacio y sin brillo, por la tanto ningu- ne ofrenda o ritual tendrla efecio positivo. Volvieron a consultar el ordculo y este les dijo que tendrian que buscar en la naturaleza un 10 del coco para que la aldea pueda superar los malos mo- Bard - 1 Senior de fa proteecion mentos que estaban pasando y que las desgracias no vuelvan nun- ca mas a la poblacion, Luego de varios cabildeos, uno de los sacer- dotes tuvo la respuesta apropiada: buscarian una piedra, ya que no hay nada que dure mas en la naturaleza que la piedra, la misma tendria que tener forma de coco y le buscarian en un crucero, cerca del lugar donde el principe habla hallado. Fue asi que trajeron una ‘ran cantidad de piedras con forma de coca. Consultaron al “ob/" del principe y a los dioses, hasta hallar a le piedra aceptada por todos ellos. Inmediatamente, los sacerdotes lavaron la piedra (04), con las 21 hietbas preteridas del principe Elegbard. La agujerearon y colocaron dentro de ella pertenencias del principe, entre elles metales ypiedras preciosas; joyas; monedas; espadas; etc. ltiego la colocaron en un alguidar de barro y le offendaron lo poco que habia en ese ‘momento en toda fa aldea: un pollo; granos de malz torrado; miel de abeia; trozos de caiia de azucar; manteca de caroyé. Alos 21 dias le aldea comenzé a mojorer, estas mejores se veian el segundo dia de cada semana (segunda feria). Desde ese momento se lo voners y le hacian ofrendas cada vaz mas importantes, a través de las generaciones se le fue rindiendo culto y veneracion, hasta liegar a nuestros dias, De esta leyenda quedo para siempre el segundo dia de cada semana en conmemoracién a Elegbaré, para nosotios el segundo dia es el Lunos, en Brasii, so llama “Segunda Feria’ OTRA LEYENDA DE BARA ‘Cuenta una leyenda que en un poblado habia dos amigos que tenlan sus reapectivos cempos lindantes, eran entrefiables amigos y siem- pre estaban de acuerdo on todo. Compartian, sin mezquindad, ef mismo brazo de un rio; se ayudaban mutuamente cuando habia que acer una labor conjunta en ambos campos, es decir, eran tan ami- gos que despertaban la envidia de los cemds pobladores. Clerto dia Bard les jugé una broma, para es0 se puso un bonete, un gorro en forma de cono, con la particularidad que una mitad estaba pintada de blanco y la otra de rojo. Bard comenzé a pasearse porel limite de 10 Arcadio las dos parcelas de tierras en donde estos dos amigos estaban tra- bajando cada uno en su campo. Les lamé la atencién y uno le dice al otro: "Zhas visto a ese exirafte hombre con un bonete rojo 7’, y el amigo le contesta: ‘tu habrés visio mal, e! bonete que Hlevaba era blanco* Y como cada uno estaba en lo cierto en lo que habia visio, le increpaba que decia la verdad y que el otro estaba equivocado, hasta llegar al punto de que se fueron alas manos y pelearon como 1n9 lo habian hecho nunca, Esta leyenda tiene dos finales diferentes, estén los que dicen que los dos amigos pelearon hasta derse muerte mutuamente, y también esté la otra versién cue dice que pelearon fuertemente pero luego anarecié nuevamente Bara para decitles a ambos que era solamente una broma que &| les habia hecho y que en realidad los dos tenfan razon LEYENDA AFRICANA DE LA CREACION DE ELEGBARA Una viela leyenda cuenta que, cuando Oledumaré y Orixala estaban pensando en la creacién de la especie humana, fue creado Exd. Este resulté ser mucho mas fuerte y rebelde de lo que se imaginaron. Olodumaré decidié enviar a Ex para que esté al servicio de Oxald, que lo representara y que hiciera los trabajos que se le pedian 2 El Fue asi que ubicé a Extien la puerta de entrada de la casa de Orixala (Oxala) Todo esto estaba siendo observado por Orumildia, que inmediata- mente comenz6 @ tener celos de Oxala, El también querie tener un hijo para su servicio. Decidié acucir @ Orixala que ora el encargado de la creacién, para soiicitarle un hijo para El. Orixalé le respondié que volviera un mes mas tarde, pues alin no estaba preparada le especie humana. Eue tanta la insistencia de Orumilaia, incriminandole que queria tener un hijo a cualquier precio; le pregunté por que men: tia, si habie visto a uno en le entrada de su morada y queria uno como ese mismo. Oxalé lo respondié que ese todavia no estabe preparado para vivir en el ‘Ayé", y dificilmente podria convi normaimente con El. Pero Orumitaia Seaula insistiendo de tal forma a i Bard -E Sofor do la proteccién ” que Oxala termin6 por complacetlo. Antes que se llevara a Ext al Ayé, Orumiléia deberia colocar sus manos sobre Exti y devuelta al Ayé, le dijo que mantuviera relaciones sexuales con su mujer lamada Yebiitd, y de esa relacién naceria un ser al que tendrian que ponerie el nombre de “Alagbara” cuyo significado es “Seftor del Poder Asi fue Orumilaia que llev6 a cabo las recomendaciones de Orixala, y al término de doce meses su esposa parié a une criatura, pero colocdndole el nombre de "Elogb ers’, contrariando a la recomenda- n que cportunamente la habia hecho Oxald, Desde el mismo mo- mento que Orumilaia pronuncié su nombre, la criatura Ext comenz6 a responder: “Madre, madre, madre, madre, yo quiero comer bre- vas’, y su madre le respondid, “Hijo, come, come”, ‘Hijo, come, come, Un hifo es come las cuentas de coral roja. Un hijo es como el cobro. Un hijo 28 como Ia alogria inoxtinguible*. Orumilaia trajo todas las brevas que pudo encontrar y Exii se las comié a todas, no dejando a ninguna. Alsegundo dia Ext volvie a solicitar comida, esta vez pedia ‘que queria comer peces, terminé con todos los que habia. Al tercer dia Ext pidié comer aves, de la misma manera que los dias anterio- res, Orumilia le trajo todos los que habia, En el cuarto dis Ext pid de comer carne, Orumilaia le trajo todos los animales de cuatro pa- tas que pudo encontrar, desde perros, cerdos, vacas, hasta caba- los, cabras, ovelas, toros, etc., no quedando ningun animal en el ‘Ayé. La escena se repetia todos los dias de la misma forma, Ext pedia y su madre le respondia cantando de la manera escrita en inoas mas artiba, pero agregandole: ‘He conseguido un hijo que encventra y usa doscientas vestimentas diferentes”. “Hijo continda comiendo". Al quinto dia, Ex comenz6 a cantar: "Madre, Madre, yo quiero comerte a TY’, y su madre repitié la cancién de todos los dias, “Hijo come, hijo come, come, come”. Fue asi que Exd comié a su propia madre. Al ver esto Orumildia alarmado, fue @ consultar al Bobalawé, ésto le aconsejé hacer una offenda que llave una espada; un pavo y catorce mil cauries. Orumildia hizo ia ofrenda tal cual le ijo el Babalaw6, Lleg6 el sexto dia y Exile dice a Crumilala “Padre, Padre, yo te quiero comera Ti’, y su padre le contesté de la misma @ Aucedio manera qué le cantaba su osposa a la que Exii se habia comido, y ‘cuando Ext se acercé para comerlo, Orumilaia se lanz5 a perseguir- Jo con la espada como le habia dicho el Babalaws. Ext salid corrian- do, tratando de huir de su padre, Hasta que en un momento Orumildia le dio alcance, una vez que fo tuvo enfrente comenz6 a seccionar su cuerpo on pedazos con la espada, y cada pedazo que se desprendia de Ext se transformaba en un Yangi. (*), Corté doscientos pedazos, todos eran transformados en Yangi. Uno de los pedazos de Ext apro- vechd, que Orumilaia se detuvo por un momento, para darse a la fuga, escapando hacia el segundo Oran en donde se recompuso nuevamente, Orumiléia volvié a darle caza, tambien al corté a Ext en doscientos pedazos que se transformaron, cada uno en Yangi La escena se repitié en cada uno de los nueve Orin, hasta que Ext decidio pactar con Orumildia, rato que éste acept6. Las condiciones que le ofrecid Exi fueron las siguientes: ‘Orumiléia deberia dejar de Perseguirlo; cada uno de los Yang! pasaria a ser representante de Ex on los nuevo Orin, y estorian a su disposicién pare consuiterios eada vez que Orumiléia crefa nocesario o quisiera; también podria enviarlos @ reaiizar los trabajos que los ordenasen como si fueran sus verdaderos hijos; Ext le asegurabe a Orumiléia, que El mismo responderia por medio de ios Yangi, cada vez que lo llam ase”. Luego deltratado, Orumildia le pregunt6 por su madre que habia devorado, Ext le dovolvié a su madre @ Orumildia. Luego le pregunté por todos los animales de la ereacién, alo que Ext lo manifests que para recu- perarios a todos, tendria que llamario y Else encargaria de que cada una de las especies vuelva a la vida de las manos de los seres hu- manos. Asi sucedié, Orumiléia junto a su esposa Yebiint se instalaron en la ciudad de Oworo y a desde ese momento, Ella comenzé a dar una cantidad enorme da hijos, por ese motivo se le asigna a Yobiird cer fa (2 Yanai tone 3 lamb 8 nombre ean el que se desigie api 2m dios, naz. boca y 6160s para interpretar los busio ura’ de Exe, fa ntepre-acion es: un Ex Bard - Et Sefor de la proteccién 13 madre del “color rojo”, y por dar hijos de todos los tinos Ia llaman la "Madre de la humanidad’ Ex acompaiié a los seres humans en todo lo que le habia prome- tido a Orumildia, Los animales se fueron muttiplicando y todo iba progresando y creciendo como las personas querian, hasta que, cul- minada su labor en la creacion. Les ensefé la manera de preparar los “asentamientos” para que éste tuviera caraoter de sagrado y les transtirié su Agbara (manifestacion colectiva de Ext, individualizados), para que realizaran todos los trabajos que le soliciten y finalmente le ensefé un "Oriki" con sus caracteristicas. “EXU Jok6 Jeledé Ext" Ex come cachorros, come puercos. “Baraniyan Gbegi Gbegi Bard” Anda sefiorieimente, balancedndose para Ia derecha y para Ia iz- quierde “Ogtim Gbogbé Nlo Kor6 Koré Koré" Todos los atacantes se alejan cuando El viene Negando sutil y majestuosamente. “Yebiira El-vioniro do la umanided. CARACTERISTICAS DE BARA SINCRETISMO Cuando llegaron los nearos del Africa a América Latina, se les prohi« bleron que sigan cultivando y devocionando a sus dioses y guias espirituales. Para que ellos puedan seguir con la adoracion que traian de sus ancestros de forma milenaria, adorando de la manera que les habian ensofiado sus antopacados, cn ous rituales litirgicos de adoracién; peticién y agradecimiento a sus dioses, el negro tuvo que ulizar la picardia: seguir adorando a sus dioses (Orixas) y dejar contento al “sefor facendeiro” que le imponia sus propios dioses Con la sincretisacién, el “facendeiro" creia que el negro habia dejado 6 Avcadio de adorar a los dioses que tralan en los barses y se inclinaron a adorar a los dioses que él les imponfa, de esia manera el negro esclavo, dejé de sultirlos fuertes e inhumanos castigos corporales a os que eran puestos si adoraban a los Orixas Para llevar a cabo la sincrotizaci6n, el negro tomé a lasimagenes del santoral catélico en representacion de sus propios Orixas. Busco 2 Jos santos catolicos que tenian atinidad con cada uno de los Orixas De este manera podemos ver hoy en dla, a Jesis representando al Orixé Oxalé; a la Inmeculada Concepcién sincretizada con la Orixé Oxtim, En el caco de Bard, ol hombre blanco le indujo al negro que sie era un demonio, es decir que todos los santos y Orixés que tenian en sus colores el color rojo, era representatives del demonto Por es0, a través de los tiempos y debldo ala mala informacibn, o desinformacién, muchas de las entidades del Candomblé o de le Umbanda, tienen sineretiomos con imagenes de Demonios y Dia- bios, tal ol caso de Ext y de algunos pasajes 0 tipos do Bard. La manera de adoracién que ulilizS el negro es la siguiente’ tenia une imagen de un santo en una repisa 0 en el suelo y dabajo de el enierrada, estaba el “acuta” del Orixa (representacion de un Orixé en una piedra en donde ésta guerda el Axé 0 fuerza del Orixd), El sinoretiomo es la representacién do un Oriké con una imagen del santoral catdlico, En el caso de Bard, de igual manera que sucede con la mayoria de los Orirés, varia segun la ragidn, el templo, el terreiro, el barracén, etc., que se lo culture. En esta oportunidad dare los principales sincretismos de Bara en el sur de América Bara Elegba; Generalmente a este Orixé no se lo represente con Una imagen del santoral catslico, en algunas naciones se lo sincretize con un demonio con cuemos y cola (rabo} Bar Lodé: Se lo sincretiza con San Pedro cuando hace adjunto con lansa. Y con San Benito cuando hace adjunto con Oba Bard Adague: Se lo sincretiza con San Antonio, y con San Cayetano Bara Lana: Se lo sincretiza con San Antonio. Bara Angelti (Ageli): Nifio en brazos de San Antonio 0 de San Cayetano. Bard -E! Serior de Ja proteccién 18 Otro sineretieme que recibe Bard, generalizandolo, es el de San Onofre FECHA DE SU FIESTA De la misma manera que ocurre con otros Orixas, Bara tiene fechas diferentes, de acuerdo a cada terreiro 0 al sincretismo uti Bard, Las fechas de conmemoracién de los Orixas, va de acuerdo a las fechas del santoral Cristiano, teniendo en cuenta el sincretismo Generalmente se utiliza ¢) 7 de Agosto, dia de San Cayetano; el 13 de Junio, dia de San Antonio. NUMERO CABALISTICO DE BARA Elndmero cabalistico 0 de "Axé" como se lo llama, tiene una vibra cidn acorde a la entidad, Se utllza cuando se le hacen ofrendas) pedides; agradecimientos o para colocarle objetos de su agrado. Por ejemplo si quiere ofrendarle velas e Bard, tendré que darle su niimo. ro de “axé", le pondré 7") “3',6 "14" volas rojas.El ndimero que le eorresponde a Bard en todos sus tipos es elntimero 7, ademas recibe la vibracion del submilkiplo 3 y los muiplos de 7: 14; 21; 28; 35; etc COLORES Como sabemos, los colores son vibraciones y cada entidad vibra ‘20n determinados colores. El color caracteristico de todos los tipos de Bard es el rojo COLOR DE sus GUIAS E| color que se utiliza para confeccionar sus guias (ccllares) es el color rojo oscuro, en su totalidad, También se utiliza una “corriento” de Bard, ésta es una cadena de acero que tiene el mismo largo que las demas guias GUIA IMPERIAL La guia Imperial es la reunién de todos los Orixds en una sola guia La misma también la utilize 6! Babalorixa o la Yalorixa cuando con- tanza de la vaca, lo que s¢ liama "Carne Cosher’, primers le hace un corte en la yugular, deja que se desangre y luego pasa ala faenao Preparacién para su consumo. ‘Siguiendo con las ofrendas, cada entidad vibra en concordancia con cierto vegetales, minerales, animales y metales que les son afines, incluidos los colores de los elementos. A continuacién trensmito al- gunos do e808 olementos que les son afines al Orixé Bars Bara Elogba: Maiz torrado (tostado); poroto negro torrado; “mie-mia" bien gordo, se realiza con farifia (harina de mandioca) y aceite de Dende; 7 churrascos con aceite de Dende, ouna tira de asado con 7 huesos, se cocina al horno o a las brasas, nunca se le pone sal, solamente, una vez cocinado se le hecha aceite de Dendé y “forifta pimienta verde y negra; 7 pipas (cachimbos) hechas con cafa tacuara rellenas con pimienta verde en lugar de tabaco Bara Lode: maiz torrado, porord, 7 papas asadas, 1 ¢ 7 opetés de papas cocidas y amasadas, sin céscara. Bara Lan y Adague: Maiz torrado, porord, 7 papas asadas. Bara Angel: Maiz torrado con miel, pororé, 7 papas asadas, maiz cocido, 7 tiras de coco de la parte de la fruta. LA FORMA DE PREPARAR UN FRENTE A BARA Como ejemplo le doy la manera de realizar un “frente” para Bar Land o Adague Toma maiz rojo, lo selecciona eliminando a todos aquellos granos que estén en matestado Luego toma un sartén limpio y coloca unas gotas de agua, coloca el maiz seleccionado y comlenza a torrarlo (tostario), tenga la precaucién de que los granos no se abran, porque si se abren hace ‘pipoca” (ia pipoca se hace con maiz. pizingel Una vez que los granos se vean tostados, le hecha un pose de aceite de Dendé, los revuelve y deja enfriar Luego toma el maiz pizingallo y selecciona los granos como lo hizo con el otro maiz, lo coloa en un sartén, también con algunas gotas de agua y deja que se Hagan las rosetas blancas, luego selecciona las que estén quemadas y las ‘Bard - El Safor de le proteccién quita, deja entriar (nunca se le ofrenda a un Orika comida caliente} Con las papas deberd elegir 7 (si tiene 3, es igual, pida permiso a Bard que lo va a comprender) papas chicas y lindas, descartando a aquellas que tengan mal aspecto, las coloca en une asadere limpia sin agua y sin aceite y sin sal, deja que se cocine hasta que quedan tiernas (las papas, en este caso se cocinan con cascara) Una vez que tlene todo preparado, egarra una bandeja y Ia forra con papel rojo. En una mitad coloca ta pipoca, la rovia con 7 gotas de aceite de Dendé, en la otra el maiz torrado, también la rocia con 7 gotas de aceite de Dendé, sobre las dos, en el medio, coloca las papas, a las papas le hace un pequefio agujero con la punta del dedo allie coloca 3 gotas de aceite de Dendé a cada una. En algunos, casos, se le agregan 7 caramelos de miel, sin papel, coronando la bandeja. (Ver dibujo), METALES: Los metales que le corresponden a Bard son al hierro y | niquel LUGARES DE DESPACHO DE BARA Es el sito en donde son depositadas las ofrendas que se le hacen a una entidad para que ésta las acepte y reciba el motivo por el cual {ue heoha la devocién. Estos lugares tienen un tipo de vibracion de- terminada que concuerda con cada una de las entidades. Por ese. Motivo, los lugares, ganeraimente, son diferentes unos de otros, En el caso de Bara tiene diversas aceptaciones seguin el tipo de Bard que fuere, pero lleqaco el caso de tener que despachar una oftenda ¥ no se posee un lugar especifico que se determina, hay lugares que son comunes a cada tipo de Orixds, por ejemplo en el caso de Bard, cambia el lugar segtin el tipo que sea, pero todes pueden recibir oftendas en un crucaro abierto. Bara Elegba: En una higuera en un monte o vegetacién. Bara Lodé: En un cruceto o encrucijada ablerta; o en un crucero en tun monte; 0 en el monte Bard Lana: En un crucoro abierto o en el monte Bara Adaguo: En un crucero abjerto. Bara Agelu: En un crucero abierto cercano a una playa; 0 en un lugar sece de una playa ADJUNTOS DE BARA Se llama ‘adjunt6” al segundo Orixd que todo ser humano posee, sea iniciado 0 no en el culto religioso. La misién de este Orixd es complementar la proteccion que realiza el Orixé o guia de cabaza, el adiunté es el que crea el equilibrio emocional, fisico y da caracteris. tica de personalidad a cada persona Las personas que poseen como guia principal o de cabeza a Bara tienen estos guias adjuntos o complementarios. A su vez cada tipo de adjunto varia segiin el tipa de Bara que posea Bard Elegba: Con Ola Timboa Bard Lodé: con lansa, y con Oba. Baré Land: Con Obé y pocas opoitunidades con Old Bard Adague: Con Oia y con Obd, Bara Agel: Con Oxm Epanda y con Oia Dird ard - i Senor de la proteccion FERRAMENTOS Y HERRAMIENTAS Bara Elegba: Lanza; hoz; cadena: punteras; tridente; guadafia’ ve: candado; cineta (campana); cachim>o (plpa) de barro o de cana tacuara; monedas; buzios. Bara Lodé: Cadenas; guadafia| lave; candado, punteras: pipa de barro 0 de cafia tacuara; campana; monedas; buzics Bara Lana: Cadenas; llave; candado; punteras; campana; mone- das; buzios. Bara Adague: Cadenas; llave; candado: punteras; campana; mone- das; buzios. Bara Ageli: Cadenas; das; buzios. ve; candado; punteras; ampana; mone~ TIPOS DE VASIJAS USADAS PARA ASENTAMIENTOS Para todos los tipos de Baré se utilizan vasijas de barro cocido, FRUTAS DE BARA Bara Elegba: Naranja acida; mango; narania de ombligo: algarroba; toronja; cafia de azticar; mora, Bara Lod| Adague y Angeli: Naranja comun; mora; alga. rroba; toronja; cafia de azdcar. ARBOLES DE BARA Naranjero, morera, bananero; escoba roja (limpia tubo), HIERBAS DE BARA Guiné; Or6-ré; planta de la moneda; planta de la fortuna; ernica; hoja de almendra; hoja de papa blanca; Cipé-mil-hombres; retama: carqueja, canela ANIMALES Bara Elegba: Chivo negro con cuernos, entero. Bara Lodé: Cabrito 0 chivo con cuernas, entero, de cualquier color menos negro. Baré Land: Cabrito menos de 6 meses de edad, con cuernos, ente- ro, de cualquier color menos negro, Bara Adague y Angeli: Cabrito menor de 4 meses de edad, con cuernos, entero de cualquier color menos negro. AVES Bara Elegba: Gallo rojo oscuro. Bard Lodé: Gallo rojo. Bard Land, Adague y Angol Pollo rojo: AVES ESPECIALES En oportunidades de hacer una ofrenda especial un Orixa, se utili- za en alguna Naciones, darle al Orixa un ave en especial, estas son las gallings de Angola, pare Bara en todos sus tipos se le ofrenda casal de gallina de Angola color ceniza oscuro Bard - El Seftor de a proteceién PALOMAS Pera todos los tipos de Bard se le ofrendan palomas color blanco y negro jaspeado; 6 blanco y mertén; 6 color ceniza. PECES En el Candomble, ios peces ofrecidos a los Orixas significa la multi- plicacion del dinero. Generalmente se les ofrecen peces del tipo pin- tado sin escama. En algunos casos, hay Babalorixas que hacen una diferenciacién cuando se le ofrenda e Bara Elegba y Bara Lode, que les dan pecas deltipo pintado, sin tener en cuenta sitienen escamas ono ECO DE BARA La funcién del ‘Eod" es la de atraer @ las energias negativas, trabajos de magia que hayan enviado hacia el templo, el altar, le caga o las personas ligadas a la religion. Trabaja como un iman. Se coloca en el “Cuario de Santos” junto al "acu'a” de la entidad. En el caso de Bara se prepara de la siguiente manera: En una vasila de barro coc jo (alguidar) se colocan los siguientes elementos, teniendo en cuenta el tipo de Bard Bara Lodé: agua, aceite de Dendé, y “farifia’ (harina de mandioca), Bara Lana, Adague y Angelii: agua y aceite de Dendé “LEGUMBRES Y HORTALIZAS DE BARA, Bara Elegba: Maiz, poroto negro, pimienta verde; "pimienta da cos- fo pimienta malaqueta; papa blanca; papa rosada; pape roja; reba~ nito redondo; rabanito apiastado; pimentén; pepino; brécol Bara Lodé; Lana; Adague y Angeld: Maiz; maiz de pororé; papa resada; papa blanca; papa roja; rabanito redondo; rabanito aplasta- do; pimentén; pepino, brécol REGENCIAS DE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO. Pene: pancreas; uretra; orina; huesos de las manos; huecos de las piernas; sangre (todos los Orixas tienen regencia sobre la sangre) NOMBRES DE BARA EN EL CANDOMBLE © NACION En el Candomblé, cada entidad tiene 2, 3, 4 6 mas divisiones, a su vez cada division tiene un sobrenombre que caractariza a una pe sona iniciada en el culto, ese sobrenombre se llama Dinjina, Aq daré algunos de los sobrenombres mas comunes que le corresponden a Bara en cada una do las divisiones. Bara Elegba: Birim; Bo; Borocum; Cron}; Dalé; Denim; Elaué; Grajé; Gebi; Ho; Homi; Ingué: Kravi; Lobi; Lona; Lapé; Loli; Leba; Motim; Nabué, Nadm; Nabué-denim; Omulum; Tolabi; Tirirf; Tolalts: Xé Bara Lodé: Alupagema; Agua; Bel; Bd;8em|; Birt; Boml; Biquim: Boroctim; Denim; Djeteid; Dalé; Elupanda; Elaué; Fumi; Fum/-layé; Lond; Laké: Modibad; Motim; Nabué; Obi; Obi-oté; Obiri; Obe-emni; Sapata; Xé Bara Lana: Aquidé; Aguidé-omi; Apanada-lana: Acand; BI: Bilana; Belomi, Borocdm; Borocdm-lana; Croni; Diqui; Dé; Dei: Dare; Em\ Funiqué; Haraxé; Hé; Homi; Krajed; Kaminolo’, Laqué. Mi; Ode: lana Bara Adaguo: Ajanada; Aguidé-omi, Borocim: Berim: Bi; Belom: Birim; Bomi; Caminaloa; Daré; Diki: Def; Epanda; Ingué, Kravi, Larém. Lona; Lapo, Naum; Sebid; Tuki; Tuebi Bara Angeli: Apanada; Bi; Bi-om!, Bloin|; Daré; Del; Demi; Emim. Funiqué; Gebi; Grajé; Ide; Lol; Lonam; Lobf; Niqué; Remi, Tolald Tolabi; Una, FILIACION Para una naciones es hijo de Yemanja y Oxala iio de Orumilala y de Yebiird, Para otras es Bard - EI Seftor de la proteccién COMENZANDO A TRABAJAR CON BARA TRABAJOS CON BARA Hay oportunidades, en que todas las cosas nos salen mal. Todo lo que se comienza no puede llegar a un final querido y deseado, al contrario, sale “torcido”, En esos casos, cuando los caminos se en- cuentran cerrados y trabados, es oportuno recurrir a este Orixd tan bondadoso y dador de las condiciones favorables; haciendo que las. “cosas so acomoden” hacia nuestro lado, quitando del medio, de nuestros caminos a los estorbos que impiden nuestro peso hacia la concracién de nuestros buenos deseos. Como ya he dicho oportunamente, Bard es el agente magico y movilizador de las energias necesarias para concretar aquello que se emprende con un final benéfice y positive. Es el primer orixa re- ‘esentativo de la energia del Axé del color rojo : ‘le fuerza y la ener- ia". Else le pide por esa energia tan nocesaria, la que hace que aquellas trabas y dificultades sean quitadas de nuestro camino, No siempre es Bara el que hace el trabajo de despejar y abrir nuestros caminos, pero si El se encarga de llevar el pedido a las entidades que correspondan para que realicen el trabajo, y luego Elcompletar- lo con las armonizaciones necesarias que predisponen las aperturas de los caminos En esta oportunidad, daré algunos de los rituales y trabajos para realizar aperturas de caminos en todos los sentidos, pero especi mente al que se refiere este adoracio Orixé amigo de todos los que lo veneren y depositan su confianze en El, que es el movilzador de la, energia humana para la subsistoncia, es decir a los trabajos y ritua- les que tengan que ver en las aperiuras de caminos para obtener trabajo y por consecuencia “dinero”. Todos estaran dirigidos ala ob- tenci6n y la conservacién del cinero, ce la manera que Bara se me- rece, es decir sin perjudicar a nadie quitandole posibilidades, sino, logrando nuevas oportunidades. Como digo siempre ‘...teniendo e/ bien como medio y objetivo final..." ee Arcadlio EL ALTAR DE BARA Siusted es hilo 0 hija de religién, en cualquiera de las corrientes mencionadas, es decir en Gandombié o Umbanda, no son necesarias, las explicaciones que daré en este parrafo, pero si usted no pertenece ‘eningtin cute, le seré de utlidad la manera do armar un alter destinado 2 adorar y a trabajar con Bard. Al mismo lo cubrira con un mantel blanco 0 rojo, 6 rojo y blanco Para armarel altar, debera ubicarse en un lugar tranquilo de su casa, preferentemente cerca de la entrada de calle, 0 cerca de un limite de Su casa, atras 0 alguno de los costados Una vez ubicado el luger, colocara en él una imagen de Bard, la misma puode ser representada por un santo catélico que sincretice Bara, mirando los santos que figuran en las caracteristicas de Bard, puede elegir al que mas le agrade; 3, 6 7 candelabros 0 portavelas; 2 floreros para las ofrendas florales; sahumnerios en varilas de aromas como sandalo, almizcle, etc,; cineta ritual (campana de brence); pol. vos y esencias para realizar defumaciones y bafios de descarga y energétices; una bandeja donde colocar las ofrandas; una bandeja donde colocar frutas frescas; un.alguidar donde colocara los ele- mentos que lo representa, en especial llaves, monedas y buzios, todos los elementos cubiertos con miei de abeje y agregarle 7 gotas de aceite de Dende, (si Ud. pertenece a algun terreiro, lo aconseja- ble os que le consulte @ su Pao 6 Mae de Santo para que le dé las indieaciones al respecto y seguir las tradiciones que tienen en esa casa de religién) BARA Y LAS APERTURAS DE CAMINOS Como ya he manifestado anieriormente, Bara es ol Orixé al que se le hacen padidos de aperturas de caminos de todo tipo. En todas los casos de apertura de caminos, cualquiera sea el motivo, es decir laboral; sentimental; espiritual, etc., se le pide a Bara que los cruce= Tos se despejen Bard -E' Sefior do la proteceién ar ‘Ademas de citarlo en primer término cuando se realiza un trabajo con cualquier otro Orixd, Bard ce complementa perfectamente con otras entidades como ser: Ogum, lansa, Xango y otros Orixas . Pare hacer un trabajo en conjunto con cualquiera de ellos. Por ejemplo un trabajo completo de aperturas de caminos es uno realizado con Bard, ‘Ogim e lans4. De esta manera, cuando una persona tiene los cru. ceros cerrados y nada le sale bien, se realize este ritual para que lodos los cruceros, que estan cerrados, se abran TRABAJO DE APERTURA DE CAMINOS: Para realizarlo se procede de le siguiente manera: Se toma una bandeja forrada de papel rojo; maiz torrado con aceite de Dendé; 3 papas asadas sin aceite y sin agua (sin pelar. enteras, una tira de asado con 347 huesos, asadas sin sal, porord sin sal ni azucar; 7 earamelos de miel, 7 monedas de uso corrientes; miel de abejas; aceite de Dende; un veldn de 7 dias de duracién color rojo; 114 velas color rojo Escribe el pedido en un papol blanco, siete veces, y lo coloca en el fondo de la bandeja Toma la bandeja y coloca en ella e/ maiz torrado en un lado; luego coloca el porord: encima, en el medio, coloca la tita de asado previe~ mente le pasa “farina” y acelte de Dende, Luege toma el aceite de Dendé y rocta levemente el maiz torrado, el asado y el pororé, toma la miel y rocia el pororé. Coloca los 7 caramelos de miel con el papel abierto, alrededor de la bandeja, intercala las monedas entre los ca- ramolos. ‘ Enciende el velon rojé a Bara, que permanecera encendido en et ugar hasta que se consuma por completo, y le pide que Io proteja para que él trabajo en todo su desarrollo ealga kien. Luego enciende 7 velas rojas frente a la bande La persona a la que se le realizard el trabajo tiene que estar descal- 2a y con ropas da color claro, nunca negro, especialmente la ropa interior. Se parara frente a la bandeja, luego toma la bandeje y se la Arcadio. Pasa por todo ol cuerpo, sin tocarse la cabeza. Luego sostione la bandeja en sus manos mientras realiza el pedido. Deja que las velas se consuman casi hasta la mitad, y las apaga (sin soplat), y las colo- a sobre la bandela. Luego toma la bandeja y las otras 7 velas rojas y lleva a despachar la bandeja. Lo lleva, si dan las condiciones, a una esquina que esté ubicada en un lugar con movimiento comer- Gial, puede ser cerca de un mercado; joyerla: Danco: ete. Deja la bandeja, y si es posible, enciende las velas, sino, coloca las veles Sobre la bandeja y se retira del lugar dando 3 pasos hacia atras y fegresa a Su casa por un camino distinto al que utils para ir El velén lo deja encendido frente a ta imagen de Bard haeta que se censuma, y cada dia le renueva el pedido, con la fe de coneretario. TRABAJO DE ABRECAMINOS PARA EL DINERO Este es un trabajo sencio pero por demas efect'vo. Para realizarlo 80 necesiten 22 velas rojas; un velén rojo de 7 dias; 7 motros de cinta de seda color rojo; un frasco de miei de abejas; 7 monedas de uso corriente; 7 caramelos de miel Se coloca frente a la imagen de Bard el velén de 7 dias 00, 1o en- ciende pidiendo proteccién al Pae’Bara para que lo acompare en todo el desarrollo del trabajo. Le reza; le pide por usted y por todos {oe integrantes de su familia; amigos, conocides y por todas las per. Sonas que recuerde on ese momento, y que necesitan ayuda . Este vel6n permanecerd encendido hasta que se consuma por si solo, hasta que se acabe. Con la miel de ebeja, frota cada una de las velas, Si lo desea, puede escribir su nombre en cada una de les velas con un alfler virgen (nuevo) 0 con una lapicora sin tinta, A continuacién tomeria cinta y la parte pora mitad, sin medirla, ealoula el medio y Ia corta con una tijera 0 cuchillo ritual. Gon una de las cintas comienza a atarlas volas une a una, calculando una distanc aproximada de 36 6.40 cm., siempre sin medir. Une vez que tiene las 7 velas atadas hace lo mismo con la otra cinta y con otras 7 velas. Una vez atadas las velas, coloca la primer vela de un cabo de la Bard - El'Sentor de a proteccién cinta, cerca de la imagen de Bard, en el suelo, teniendo cuidado de no quemarnada, luego hace lo mismo con la otra, (ver dibujo). En la base de cada una de las velas coloca un poco de miel: con las 7 monedas une las dos puntas de las tiras de velas, también las rocia con ebundante miel, Con su cineta ritual (campana de bronce), la hace sonar haciendo cruces sobre cada una de las velas. Luego comienza a encender las velas desde el cabo opuesio a la punta quo esté la Imagen, en todo momento le reza, pidiendo a Bard por la apertura de caminos; que nunca le falte el dinero; etc.. Silas cintas 8e queman, no se asuste, es seguro que de esa manera elimind negatividades que usted tenia cerca de usted Finalizado el velado, toma los restos do las velas y los lleva a un crucero, en lo posible que haya pasto verde o vegetacién, enciendo ina vela roja y deja los 7 caramelos de miel, sin envoltorios, al lado de la vela, se retira dando 3 pasos hacia airas y regresa por un cami- no distinto por el que utlizé para ir. Las 7 velas restantes, las utiliza na por dia, durante 7 dias consecutivos, para continuar haciendo el pedido. Una vez concluidos los 7 dfas, hace lo mismo con jos restos de velas. ABRECAMINOS SENCILLOS Este es un trabajo sencillo pero muy efectivo. Se realiza cuando se tienen los caminos trabados, especialmente on ocasiones de falta de dinero y de trabajo, Se necesitan 10 velas rojas; 1 velén rojo 7 dias; malz torrado; 3 papas asadas (0 al horno) Para realizario se toma el vel6n rojo y se enclende frente a fa imagen de Bard, luego en una bandeja forrada con papel rojo, coloca el maiz torrado (una vez que esié frio, nunea caliente}, y le rocia con un poco de aceite de Dendé ; toma las papas y les hace un pequefio orificie con el dedo para que penetre aceite de Dendé con el que rociard las Papas. A continuacion, toma 7 velas rojes y las anciende frente ala bandeja, luego toma 3 velas rojas y se las pasa por el cuerpo, sin tocar la cabeza ; las coloca a un lado, luego toma la bandeja y se la pasa por el cuerpo, también sin tocarse la cabeza, y la costione on las manos frente a la imagen de Bara, siempre realizando el pedido pidiendo la intensién del ritual. Luego, si lo desea, puede tomar ta bandeja y pasarla por las habitaciones de la casa, desde atras hacia adelante, Finalizado, coloca la bandeja frente alas velas encendidas y se queda un tiempo frente « la bandeja, repitiendo el pedido, ha- blando con la entidad, esté atento: puede ser que en ase momento reciba la respuesta a sus preguntas, o se le amplie la imaginacién para llevar a cabo un plan que estaba en sus caloulos realizar y no sabia comio hacerlo ; o mas sencillo aun, encontrar la solucion a un, probleme que lo aqueje y no le encontraba solucién, Quédese en ese lugar ol tiempo qué pueda, luego apaga las veles, el velén lo deja encendido, si dan las condiciones, hasta que se consuma por completo, en caso contratio, lo apaga (sin soplar) y lo enciende cuando usted se encuentraen el lugar. Toma les velas utilizadas, la bandeja y 3 velas rojas, nuevas, y los lleva a un cruce de caminos, en lo posible que sea transitado y cerca de una zona comercial, si se dan las condiciones lo encionde las 3 velas que llevS, sino, las deja sobre la bandeja Se retira dando 3 pasos hacia atrés, y regresa a su casa or un camino distinto al utilizado para ir ard - El Senor de fa proteccicn OTRO METODO DEL MISMO TRABAJO Otra forma de hacer este trabajo, es comenzar realizando una defumacién, Para esto debera usar 7 hierbas de su agrado, incienso; mirra; benjuf; séndalo; almizcle; le agrega céscaras de cebolla y de ajo. Para una mayor explicacién de la manera de realizar un defumacién, puede consultar *Arcadio...£I arte de las defumaciones y batios de descargas...”, Finalizada la defumacion, puede realizar un bafio de descargas negativas, para luego pasar a realizar elritual detallado anteriormente, RITUALES PARA PEDIRLE A BARA tra de a manera sencilla de pedirle 2 Baré en un momento angustianie y de desesperacién es el siguiente: ioma una vela roja, 7 caramelos de miel y se dirige a un crucero, Alli se pasa la vela por el cuerpo sin tocarse la cabeza, si puede la encionde y la deja encondi da, en caso contrario, la enciende para hacer ei pedido y luego la apaga y la deja en medio del crucero; luego toma los 7 caramelos de miel, les quita el papely los deposita en las diferentes direcciones de cruce de caminos mientras va realizando el pedide. Se retira dando 5 pasos hacia atrds y regresa por un camino distinto al utilizado para ir. Cuando las condisionos se lo permitan hagale una ofrenda que incluya la comida de Bara y entréguela en ese mismo lugar RITUAL CON PALOMAS PARA APERTURAS DE CAMINOS Este 8 un ritual muy poderose y de répide eficacia, Se utiliza pare Complementar otras aperturas de caminoé y las mismas demoran en dar el resultado esperado Para esto se requiere un casal de palomas que se acostumbra darle a Bard, Se realize en horas de le noche, por lo general cercano a la medianoche. Se toman las palomas y se pasa por cuerpo de la per- cona que tiene problemas, de a una por vez, luego se dejan las palo mas en un lugar bajo techo, para que. con la salida del sol levanten vuelo, y de esa manera la persona puede ‘levaniar’, es decit abrirle los caminos a esa persona. Se agradece con ofrendas de comidas ; velas y caramolos de miel, siempre con miltiplos de 7 Ademas de este ritual, existen otros en donde se utilizan las palomas en las aperturas de caminos. Estos tituales son “erds de religién” (secretos de rel si desea saberla manera de realizarlos, debe- 1d consultar Mae de Santo’, para que, ga siempre presente un antiguo dicho oriental que dice *. .o/ Maostro Wega cuando ol alumno esta preparado...', es posible que en esta oportunidad le llego Ia informacién porque su orixa |o estaba guiando y este efa el momento de conocer |o hasta aqui leido. Un agradecimiento muy especial a todos tos sacerdotes ¢ hiios de religién que hicieron un marcado aporte de sus conocimientos y sabtdurta, Impreso en los Tallores Graficos Bermejo 11 de Septiombre 839 - Haedo - Abril de 1997- POF el rismo autor RCADIO nl arte 2e Las defymaciones bales ie Bewcigas y energétices, Than een ‘farted enbutzamients Mie fm ‘Tralwjosy eyuefizacone. . ‘arte te los abe caninas Cortes y Bettrles, Haga usted sx propio abe caine Otros titulos fs wnat De Las etiondes a trae de la elas. Signed fora gi, puns y brera en repo. Coma prcbirles, erences ycntrarvetarlos. Tialjos yee. Layer: su Bl Reino de Exit cae Desarall de fos trabajos de sei Tay lay ls les, Tali 1 Lepety cae a Buena Suerte et el ego tan la Oris as Torment p Tempetades sir cidta Leta, ital, Fabs

You might also like