You are on page 1of 17

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

El Caso Colosio, ¿Qué importancia eh impactos hubo en México?

Materia: Sociedad Economía y Política del México Actual.

Profesora: Norma Sánchez Acosta

Grupo: 1101

Alumnos:

Mancilla Navarro E. Oswaldo

Mondragón Silvestre José A.

Fecha de Entrega: 25/11/2023


INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 1

Luis Donaldo Colosio Murrieta………………………………………………….. 2

¿Quién era?.................................................................................................... 2

¿Por qué fue asesinado?................................................................................ 3

23 DE MARZO EN LOMAS TAURINAS…………………………………………. 7

¿Cuántos tiradores fueron?............................................................................ 7

ALGUNOS DATOS EXTRA……………………………………………………… ..9

El curioso caso de Mario Aburto…………………………………………………. 9

La Coincidencia con una canción………………………………………………. 10

IMPORTANCIA EH IMPACTO DE ESTE CASO………………………………. 11

CONCLSUIÓN……………………………………………………………………… 12

REFERENCIAS…………………………………………………………………….. 13
INTRODUCCIÓN

La historia de México ha tenido varios eventos importantes tanto de gran magnitud,


como de otros asuntos un poco menores pero, que al fin y al cabo, no dejan de ser
importantes para entender nuestros contextos actuales como sociedad mexicana.

Uno de estos eventos ha sido el asesinato del candidato del PRI a la presidencia de
México en el año de 1994 y para ser más precisos, el 23 de marzo de ese mismo
año. Nos referimos a Luis Donaldo Colosio Murrieta, el cual fue uno de los casos
que más impacto ha tuvo México hacia finales de la década de los 90 y más aún en
el final del siglo XX.

El interés y la relevancia de este caso no es algo viejo, pues con los años sigue
habiendo intriga de saber el porqué de ese atentado aquel día en Lomas Taurinas
en el estado de Tijuana, lo cual es algo que tal vez jamás sabremos con exactitud

En este documento, elaborado por dos alumnos de Facultad de Estudios Superiores


Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, se aborda de manera
detallada la importancia e impactos que tuvo el caso Colosio en México. A través de
un análisis un poco corto pero bastante significantes de varias fuentes de
información, examinamos los antecedentes políticos y sociales que llevaron a la
candidatura de Colosio, su papel en el PRI y su relación con el entonces presidente
Carlos Salinas de Gortari.

Asimismo, se estudia el discurso que Colosio pronunció en el Monumento a la


Revolución el 6 de marzo de 1994, así como las implicaciones que tuvo su asesinato
en la sociedad y la economía mexicana. Este documento es una pequeña
herramienta pero que consideramos bastante valiosa para comprender la
complejidad del caso Colosio y su impacto en la historia política de México.

1
Luis Donaldo Colosio Murrieta

¿Quién era?

Luis Donaldo Colosio Murrieta fue un destacado político y economista mexicano que
formo parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Nació el 10 de febrero de 1950 en sonora, ingreso al PRI en el año de 1979 y a la


par de su carrera política, Colosio impartió clases en la Universidad Nacional
Autónoma de México, en el Colegio de México y la Universidad Anáhuac.

Durante su etapa en el PRI, Colosio tuvo papeles de gran importancia en el partido


los cuales fueron los siguientes: Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional,
Dirigente Nacional, Senador Federal, etc.

Su importancia en el PRI fue tan alta, que en su liderazgo el PRI obtuvo un gran
número de puestos en la cámara de diputados y senadores en 1991 durante las
elecciones federales.

Gracias a eso, Carlos Salinas de Gortari, convirtió en un jugador importante a


Colosio dentro de la estrategia del partido, pues el impacto que tenía Colosio
ayudaba a mantener al margen la imagen que se tenía en México sobre Salinas.

Sin duda alguna Colosio fue una figura política importante dentro del PRI, lo cual lo
llevo a la candidatura por la presidencia de Mexico de 1994, donde rompió la
tradición que trataba en que el secretario de gobierno era el designado normalmente
como el candidato.

Colosio era una personalidad con un carácter fuerte que tenía ideales muy distintos
al resto de la gente del PRI, pues aunque Colosio siempre fue muy leal a salinas,
estaba consciente de las problemáticas que había en el país, justo estos ideales
liberales eran lo que lo hacía un candidato diferente, alguien que podía adecuar el
neoliberalismo que ya había en el país.

2
¿Por qué fue asesinado?

“El héroe cae cuando muestra su juego de cartas antes de lanzar la jugada.”1 (2023)

Si bien ya hemos podido explorar que Luis Donaldo Colosio fue alguien que obtuvo
su popularidad gracias a su personalidad y a sus ideales, su corta campaña
presidencial no tuvo un comienzo muy feliz y mucho menos su desenlace.

Para entender esto hay que entender que en ese entonces si bien Salinas de
Gortari, eligió a Colosio como el sucesor ideal, pues el mismo lo había llevado hacia
ese camino. Eh aquí donde podemos interpretar que Salinas pensaba que podía
manejar a Colosio como una mascota para poder seguir llevando las riendas del
país como si Luis Donaldo fuera una mascota.

Pero hay un factor muy importante que nos los da el periódico El País: “Colosio no
era la figura rupturista que muchos creen hoy. Tampoco era el más dotado en un
gabinete lleno de doctores en universidades Ivy League reconocidos en el mundo,
y de personalidades con gravitas dentro del sistema político. No era tampoco el
hermano político de Salinas, como Camacho, ni se equiparaba su talento al de los
estrategas florentinos del Presidente.”

Por lo anterior podemos interpretar algo bastante importante, y como lo menamos


ya anteriormente en la primera parte de este documento, Luis Donaldo, fue una
persona con ideales muy distintos a los PRI además de lo siguiente: “Luis Donaldo
Colosio fue conocido por ser un político honesto y comprometido con el valor de la
transparencia, mismo que mencionó en su discurso de aceptación como candidato
presidencial, ya que reconoció que había corrupción en el gobierno.”2 (2023)

Entonces ¿Colosio hablo en contra de Salinas?, desde nuestro punto de vista no es


así, pus Salinas de Gortari fue quien lo apadrino y lo ayudo a crecer dentro del
partido; fue el mentor de Colosio, sería muy loco por parte de Luis Donaldo que se
hubiera ido directamente contra el presidente de ese entonces.

1
Hever González. Cultura Colectiva
2
MITSloan Management Review

3
Ahora podemos avanzar en un factor muy importante y regresando a la frase que
citamos al inicio de este apartado, el discurso en el monumento a la revolución el 6
de marzo de 1994.

Uno de los puntos de quiebre que tal vez, fue el que cobro la vida del candidato fue
justo ese discurso con el cual muchos afirman que fue el clave para que dentro del
PRI hubiera una reacción negativa hacia Luis Donaldo y saliera la orden de matarlo.

“Los ideales de Colosio siguen siendo vigentes porque no eran ideales del PRI, eran
ideales de un liberalismo social más que económico, de un liberalismo ideológico
más que político, de un liberalismo intelectual no partidista”3 (2022)

Aquel gran discurso fue con el que Colosio lograba ganarse el corazón de todo el
pueblo mexicano pues fue ese discurso donde dijo las famosas palabras “Yo veo un
México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente
agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla.”

Aquí es donde el candidato parece que comienza a destapar las verdades del
partido al cual estaba representando y con el que iba a por la presidencia del país,
pero, ¿solo por estas palabras él se condenó?, pues no, recordemos que Luis
Donaldo estuvo hablando cerca de una hora frente al pueblo mexicano con este
discurso donde además dijo las siguientes palabras:

“Sabemos que el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una


excesiva concentración del poder, concentración del poder que da lugar a
decisiones equivocadas, al monopolio de iniciativas, a los abusos, a los excesos”.
“Hoy vivimos en la competencia y a la competencia tenemos que acudir; para
hacerlo se dejan atrás viejas prácticas: las de un PRI que sólo dialogaba consigo
mismo y con el gobierno, las de un partido que no tenía que realizar grandes
esfuerzos para ganar.”4 (1994)

3
Ulises Corona para El Sol de Puebla
4
Luis Donaldo Colosio. Discurso del 6 de marzo de 1994 en el monumento a la Revolución

4
Las anteriores palabras junto con el discurso entero son una gran afirmación de que
Colosio era muy probablemente el candidato del cambio debido a que él tenía en
claro las fallas del partido del gobierno del que el mismo formaba parte y más en
ese entonces, del partido que representaba en la candidatura presidencial.

Fueron esas palabras donde el sugería un cambio dentro del partido, lo cual varias
teorías conspirativas nos dicen que, a la gente del PRI no le agrado escuchar esto,
y donde se cree que esto tampoco le agrado al entonces presidente Salinas de
Gortari, ¿Por qué?, bueno tomemos en cuenta que Gortari fue el padrino de Colosio,
y aquí es donde viene la hipótesis que este último fue elegido por qué tal vez Salinas
lo creía alguien débil y fácil de manipular, pero cuando se dio cuenta gracias al
discurso del 6 de marzo, que Luis Donaldo estaba teniendo y expresando ideales
diferentes que no les beneficiaban a la fuerza política del PRI, fue cuando se decidió
atentar contra su vida.

Si bien uno de los grandes misterios hasta la fecha es que sigue sin hallarse una
repuesta de quien fue quien lo mando a matar, por nuestra parte está muy claro que
ese discurso que enamoro a miles de mexicanos fue el que termino condenando a
Luis Donaldo, pues al hablar tan firmemente con la idea de un cambio antes de
llegar a la presidencia del país fue justo la jugada de cartas que soltó a destiempo.

Una cosa que puede dar un poco más de sentido a la teoría que se refiere a que
alguien del PRI fue quien dio la orden es lo siguiente: “El jefe de Seguridad Municipal
de Tijuana, había alegado que un día antes del asesinato de Colosio, tres
representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), llegaron hasta su
oficina para pedir que se mantuviera al margen del operativo de vigilancia que se
llevaría en el mitin de Lomas Taurinas, y sólo le pidieron la ayuda de unos cuantos
elementos de la policía para agilizar el tránsito de ese día.”5

Esto último parece ser algo aún más sospechoso, pues el mismo Benítez, afirmo
esto y un mes después del asesinato de Luis Donaldo Colosio, él y su compañero

5
Nota de Cultura Colectiva. “Quién es el jefe policiaco Federico Benítez, cuya muerte fue ligada al caso
Colosio”

5
de escolta policiaca, fueron asesinaos mientras daban un recorrido nocturno en la
zona sur del estado de Tijuana.

De esta forma podemos nosotros plantear que hubo alguien dentro del PRI a quien
no le gusto que Benítez revelara tales afirmaciones y aún más que estuviera metido
tan de lleno en la investigación del asesinato del candidato presidencial en lomas
taurinas. De esta forma la muerte de Federico Benítez López, según el periódico el
Tiempo:

“El asesinato de Federico Benítez López… se sumó a la larga lista de violencia que
ha envuelto a México en los primeros cuatro meses del año…” “Algunos medios
periodísticos locales asociaron el asesinato del director de la policía de Tijuana, con
las investigaciones del homicidio de Luis Donaldo Colosio…”

6
23 DE MARZO EN LOMAS TAURINAS

Uno de los días que marco la historia de la política mexicana y que nuevamente
resalto la gran violencia existente en nuestro país fue el día que el pueblo mexicano
recibe la noticia que el querido y favorito candidato a la presidencia de México, Luis
Donaldo Colosio Murrieta, fue brutalmente asesinado por dos balazos a quemarropa
después de dar su mitin en Lomas Taurinas en el estado de Tijuana al norte del
país.

Fue a partir de este punto que el trabajo policial y el periodístico jugaron un papel
muy importante en este caso pues, desde esos dos disparos, el país entro en un
punto de incertidumbre debido a que lo que se informaba días eh incluso meses
después causaba intriga y confusión, no solo por saber quién y por qué mato al
candidato, sino también por quien iba a sustituirlo en la candidatura. Aunque por
esta ocasión solo nos centraremos en lo primero.

¿Cuántos tiradores fueron?

Si bien en un principio se supo que el candidato había sido asesinado con dos tiros,
uno a la cabeza y uno al abdomen “Un hombre joven, vestido de negro, salió de
entre la multitud con un revólver de calibre 38. Todo fue cuestión de segundos.
Colosio se desplomó, ensangrentado, mientras decenas de personas corrían
aterrorizadas.”6 (1994)

Eh aquí donde empieza una de las partes más confusas del caso porque durante
mucho tiempo se creyó que el que disparo contra Luis Donaldo, había sido solo una
persona, la cual el mismo día del atentado según la nota de Maite Rico, la
procuraduría general de la república, informó que el autor del atentado y quien fue
detenido en lomas taurinas, fue un joven de nombre Mario Aburto Martínez, el cual
también se aclara, el mismo Mario Aburto confeso haber realizado el atentado.

6
Fragmentos de la nota de Maite Rico, “El asesinato de Colosio sume a México en la confusión” periódico El
País

7
Tiempo después, para ser exactos un año después, se informó que se había
capturado al presunto segundo tirador en el atentado contra Colosio, Othón Cortés
Vázquez, y fue en este momento que la teoría del asesino solitario, quedo
completamente desecha.

Pero ¿Quién era Othón Cortés?, Cortés era chofer del PRI y para ser mas especifico
era el del equipo de Luis Donaldo Colosio durante la corta estancia en Tijuana, es
decir en efecto estaba ahí, pero esto no quiere decir que de verdad fue el 2do tirador
en el atentado.

La noticia fue declarada por el procurador general de la república, Antonio Lozano


García dando un argumento fuerte “…hay declaraciones según las cuales Aburto
no pudo caminar, puesto que fue detenido inmediatamente y que ocho testigos
aseguraron que Colosio no giró y tres testigos más dijeron que Aburto fue controlado
después del primer disparo.”7 (1995)

Agregando a lo anterior tenemos declaraciones del Mismo Mario Aburto realizadas


en septiembre del 94, “No pude haber hecho yo el segundo disparo ¿por qué?
porque el licenciado Colosio está de espaldas hacia mí, vean la posición y yo ya voy
así, vean la distancia, no pude haberle hecho esto así, no pude haberlo hecho,
definitivamente porque no se podría hacer eso, ¿por qué?, porque al momento de
querer hacer eso, inmediatamente me iba a caer ahí mismo, pero caí por esta parte”.

Sin duda alguna es la parte más confusa del caso, pues las declaraciones y
explicaciones que dio Aburto, más los argumentos presentados por el procurador
de la república, suenan sólidos y muy lógicos.

Sin embargo varios años después (2019) de la detención de Othón Cortés, el mismo
declaro que su detención fue totalmente injusta, al igual que sufrió de torturas por
parte de las autoridades mientras estuvo en el penal de Almoloya de Juárez, un año
después de sus declaraciones, Cortés murió a causa de un infarto el 14 de abril de
2020.

7
Fragmento de la nota “CAE SEGUNDO PISTOLERO EN ASESINATO COLOSIO” de periódico El Tiempo

8
ALGUNOS DATOS EXTRA

El curioso caso de Mario Aburto

Si bien ya hemos explorado que Mario Aburto, fue el primer identificado y


confirmado como uno de los oficiales asesinos, en su inicio su caso en específico
fue algo muy curiosos pues una de las primeras incongruencias de homicidio de
Colosio, es la identificación del mismo Aburto, ya que a lo largo del caso se
presentaron 3 diferentes responsables identificados con el mismo nombre y de
parecido físico similar.

“Después de su presentación ante los medios de comunicación, el 25 de marzo de


1994, y ya recluido en el penal de Almoloya de Juárez, se abrió el abanico de
incógnitas. Se dijo que su fisonomía era distinta; que el cuello de quien estaba en la
prisión era más ancho; que existían diferencias en la forma del rostro, complexión,
estatura, características de orejas y nariz, posición de ojos, cejas y labios.

Se cuestionó el corte de cabello y bigote. Se señaló que el Mario Aburto


aprehendido en Lomas Taurinas tenía un lunar en el rostro que no aparecía en la
cara del Mario Aburto recluido en el penal”.8 (2015)

8
Sitio web Sin Embargo MX “Mario Aburto no será indultado; las dudas sobre el asesino de Colosio siguen,
21 años después”

9
La Coincidencia con una canción

¿Cómo el caso Colosio se vincula con una canción?, esto es más un dato curioso
pero que resulta bastante interesante justo por el hecho que esta canción estaba
sonando en el momento del disparo que mato Luis Donaldo Colosio, la canción es
nada más y nada menos que “La culebra” de la Banda Machos.

Lo curioso de esta situación en particular, está en la letra de la canción, y aún más


en específico en esta parte de la letra:

“La gente salió huyendo

Mirándome enojados

Toditos asustados comenzaron a gritar

Huye, José

Huye, José

Ven pa'ca

Cuidado con la culebra que muerde los pies”

Justamente en el momento cuando en los altavoces suena las líneas “huye José”
es el momento justo donde sale la mano de Mario Aburto con el revolver apuntando
a la Cabeza de Luis Donaldo Colosio.

10
IMPORTANCIA EH IMPACTO DE ESTE CASO

Para poder entender muchas situaciones actuales y varias problemáticas que


persisten en nuestro país, el caso Colosio, es bastante crucial por los siguientes
motivos:

Inicio de la violencia: El asesinato de Colosio marcó el inicio de una espiral de


violencia en México que aún persiste. Según el analista político Agustín Basave,
este evento envió el mensaje de que “todo se vale”, lo que condujo a un aumento
en la violencia y la inseguridad.

Crisis política y económica: La muerte de Colosio desató una crisis política con
episodios violentos y una profunda crisis económica conocida como “el error de
diciembre” o "Efecto Tequila". Miles de personas perdieron sus empleos o
propiedades debido a la crisis económica.

Cambio en el estado mexicano: Según Flavio Meléndez, el asesinato de Colosio


condujo a una mutación del Estado mexicano hacia un “estado delincuencial”, y
México todavía vive las consecuencias.

División del poder político: Existe la teoría de que este magnicidio dividió al grupo
en el poder político e impidió la continuidad del proyecto del presidente Carlos
Salinas de Gortari.

Impacto en la democracia: La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró


que el homicidio de Colosio afectó la democracia del país. Se argumenta que este
evento dividió al grupo en el poder político e impidió la continuidad del proyecto del
presidente Carlos Salinas de Gortari.

11
CONCLSUIÓN

En conclusión, el caso Colosio es un suceso que marcó un antes y un después en


la historia política de México. El asesinato del candidato presidencial del PRI en
1994 tuvo un impacto significativo en la sociedad, la economía y la política
mexicana, y aún hoy en día sigue siendo objeto de debate y análisis.

A través de este documento, hemos podido comprender la importancia e impactos


que tuvo el caso Colosio en México. Hemos visto cómo el asesinato de Colosio
marcó el inicio de una espiral de violencia en el país que aún persiste, y cómo su
figura influyó en la estrategia política de Carlos Salinas de Gortari.

También hemos analizado el discurso que Colosio pronunció en el Monumento a la


Revolución el 6 de marzo de 1994, y cómo este discurso reflejaba las aspiraciones
y preocupaciones de la sociedad mexicana en ese momento. Asimismo, hemos
estudiado las implicaciones que tuvo el asesinato de Colosio en la sociedad y la
economía mexicana, y cómo este suceso cambió el rumbo de la política mexicana.

En definitiva, este documento es una herramienta valiosa para comprender la


complejidad del caso Colosio y su impacto en la historia política de México.
Esperamos que este análisis contribuya a una reflexión más profunda sobre este
suceso y sus implicaciones en la sociedad mexicana.

12
Bibliografía

Álvarez, E. C. (2023, marzo 16). Luis Donaldo Colosio. México Desconocido.


https://www.mexicodesconocido.com.mx/luis-donaldo-colosio.html

Asesinato de Colosio: las 5 principales teorías sobre su muerte. (2022, marzo 23).
Radio Fórmula. https://www.radioformula.com.mx/nacional/2022/3/23/asesinato-de-
colosio-las-principales-teorias-sobre-su-muerte-507387.html

BBC News Mundo. (2019, marzo 22). Luis Donaldo Colosio: el magnicidio que
desató la espiral de violencia que padece México. BBC.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47599393

El día que Colosio fue presentado como candidato del PRI. (2019, marzo 25). Hever
González. https://culturacolectiva.com/historia/luis-donaldo-colosio-presentado-
como-candidato-presidencial-del-pri/

El verdadero asesino de Luis Donaldo Colosio. (2018, diciembre 12). Hever


González. https://culturacolectiva.com/historia/el-verdadero-asesino-de-luis-
donaldo-colosio/

Este fue el discurso de Colosio el 6 de marzo de 1994. (2019, marzo 21). Excélsior.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/este-fue-el-discurso-de-colosio-el-6-de-
marzo-de-1994/1303105

Fallece Othón Cortez, implicado en el asesinato de Colosio. (2020, abril 14). El


Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/fallece-othon-cortez-quien-
fue-senalado-de-participar-en-asesinato-de-colosio/

Flores, L. R. (2015, marzo 23). Mario Aburto no será indultado; las dudas sobre el
asesino de Colosio siguen, 21 años después. SinEmbargo MX.
https://www.sinembargo.mx/23-03-2015/1289334

Hernández, G. (2023, marzo 10). 29 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
El Sol de México. https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/29-anos-del-
asesinato-de-luis-donaldo-colosio-9742534.html

13
Hernández, J. M. (2020, abril 14). Muere Othón Cortez, acusado de ser el segundo
tirador de Colosio. El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas.
https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/muere-othon-cortez-vazquez-acusado-
de-ser-el-segundo-tirador-de-luis-donaldo-colosio-tijuana-5098939.html

INFOBAE. (2018, diciembre 6). El video sin censura del asesinato del candidato
presidencial, Luis Donaldo Colosio, que consternó a México en 1994. infobae.
https://www.infobae.com/america/mexico/2018/12/06/el-video-sin-censura-del-
asesinato-del-candidato-presidencial-luis-donaldo-colosio-que-consterno-a-
mexico-en-1994/

INFOBAE. (2021, febrero 26). “No pude haber hecho yo el segundo disparo”: Mario
Aburto negó en aquel oscuro 1994 haber asesinado a Colosio. infobae.
https://www.infobae.com/america/mexico/2021/02/26/no-pude-haber-hecho-yo-el-
segundo-disparo-mario-aburto-nego-en-aquel-oscuro-1994-haber-asesinado-a-
colosio/

México, M. S. (2023, marzo 23). Luis Donaldo Colosio: Enseñanzas del líder que
pudo haber gobernado a México. MIT Sloan Management Review Mexico; MIT
Sloan Management Review México. https://mitsloanreview.mx/liderazgo/luis-
donaldo-colosio-ensenanzas-del-lider-que-pudo-haber-gobernado-a-mexico/

Muedano, M. (2023, octubre 19). Homicidio de Luis Donaldo Colosio afectó la


democracia de México: FGR. La Silla Rota.
https://lasillarota.com/nacion/2023/10/19/homicidio-de-luis-donaldo-colosio-afecto-
la-democracia-de-mexico-fgr-453090.html

Muñoz, J. M. (1995, febrero 26). El fiscal de México revela que una conspiración
acabó con la vida del candidato presidencial Colosio. Ediciones EL PAÍS S.L.
https://elpais.com/diario/1995/02/26/internacional/793753203_850215.html

Olivera, A. (2023, marzo 23). El joven Colosio, la historia poco conocida del gran
líder del PRI. Radio Fórmula.
https://www.radioformula.com.mx/nacional/2023/3/23/el-joven-colosio-la-historia-
poco-conocida-del-gran-lider-del-pri-755021.html

14
Palacio, R. R. (2014, marzo 24). Colosio, el México que no fue. Ediciones EL PAÍS
S.L.
https://elpais.com/internacional/2014/03/23/actualidad/1395547268_821984.html

¿Qué canción sonaba cuando mataron a Luis Donaldo Colosio? (2023, marzo 23).
Uno TV. https://www.unotv.com/nacional/colosio-la-culebra-de-banda-machos-
cancion-que-sono-en-lomas-taurinas/

Qué dijo Luis Donaldo Colosio en su discurso en el Monumento a la Revolución y


por qué fue tan polémico. (2023, marzo 6). Telediario México.
https://www.telediario.mx/politica/luis-donaldo-colosio-discurso-monumento-
revolucion-polemico

Quién es el jefe policiaco Federico Benítez, cuya muerte fue ligada al caso Colosio.
(2019, marzo 26). Hever González. https://culturacolectiva.com/historia/quien-es-el-
jefe-policiaco-federico-benitez/

REDACCION. (1994, abril 30). ASESINAN A DIRECTOR DE POLICÍA DE


TIJUANA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-112315

REDACCION. (1995, febrero 26). CAE SEGUNDO PISTOLERO EN ASESINATO


COLOSIO. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-289826

Rico, M. (1994, marzo 25). El asesinato de Colosio sume a México en la confusión.


Ediciones EL PAÍS S.L.
https://elpais.com/diario/1994/03/25/internacional/764550021_850215.html

Sánchez, J. (2022, marzo 23). ¿Quién fue Luis Donaldo Colosio y su importancia en
la historia de México? El Sol de Puebla | Noticias Locales, Policiacas, sobre México,
Puebla y el Mundo. https://www.elsoldepuebla.com.mx/mexico/quien-fue-luis-
donaldo-colosio-y-su-importancia-en-la-historia-de-mexico-8034923.html

15

You might also like