You are on page 1of 22

MICROPIGMENTACIÒN

DE CEJAS
PMU DAYANA MENESES
INTRODUCCIÓN
El tatuaje común tiene alrededor de 8.000 años, con el pasar del tiempo las técnicas de tatuaje han ido
evolucionando, así han dado paso a nuevos procedimientos. Los nuevos procedimientos son más
costosos, pero brindan mejores resultados.
Esta técnica se extendió
por los excelentes Haga clic en el icono para agregar una imagen La historia de este
resultados que brinda. proceso se remonta
Para poder practicar este al año 1850. Para
procedimiento se deben esta época se
cumplir con varios empezó a usar la
requisitos. La técnica para
Micropigmentación ha disimular las
tenido una evolución cicatrices y marcas
constante, para llevar a de nacimiento.
cabo el proceso se hace Desde la Segunda
uso de una aguja fina. Guerra Mundial ya
Con la pequeña aguja se se consideraba el
van aplicando los procedimiento ideal
pigmentos en la zona. para darle color a
las cejas, labios y
parpados. 2
PARA QUE SIRVE LA
MICROPIGMENTACIÓN
La micropigmentación sirve para embellecer,
equilibrar y corregir los rasgos faciales, sobre
todo cejas, labios o párpados. También se
emplea para corregir dañosprovocados por
tratamientos médicos muy agresivos, como es
la quimioterapia, o defectos estéticos
genéticos. Es decir, que la micropigmentación
puede ayudar a camuflar la calvicie, la alopecia
púbica, las cicatrices y quemaduras, al tiempo
que puede ayudar a reconstruir las aureolas
mamarias o para realizar pecas y lunares. Como
ves, es una técnica revolucionaria que ayuda a
muchísimas mujeres a sentirse mejor consigo
mismas.

3
MICROBLADING VS MICROPIGMENTACION
MICROBLADING MICROPIGMENTACION

Tècnica semi-permanente ya La micropigmentación se puede


considerar como un maquillaje
que se trabaja en la epidermis. permanente. Esto se debe a que en la
El instrumento empleado es primera, a la hora de introducir los
una pluma de metal, plumilla o pigmentos en la piel, estos se depositan
tebori, donde pelo a pelo se va entre la dermis y epidermis.
perfilando y creando la forma La micropigmentación se realiza con
de la ceja. dermografo y una aguja para diseñar,
dibujar y pintar los pelos
Su duración es entre un año a
uno y medio, evaluando si La micropigmentación puede durar de
uno a cinco años, dependiendo del tipo
necesita retoque. de piel, la profundización de la
pigmentación, entre otros factores.

4
QUE PASA CON NUESTRA PIEL EN LA MICROPIGMENTACIÓN

5
NUESTRA PIEL
La piel está compuesta por dos
capas principales, la epidermis y la
dermis que reposan sobre una capa
grasa denominada hipodermis
(tejido subcutáneo). Tanto la
epidermis como la dermis se
componen a su vez de dos subcapas.
La zona que ancla la epidermis a la
dermis se denomina unión
dermoepidérmica. Es responsable
del intercambio de oxígeno,
nutrientes y productos de desecho
entre la dermis vascularizada y la
epidermis avascular.

6
PIGMENTACIÓN Y FOTOTIPOS DE LA PIEL
El fototipo de la piel es la
capacidad que tiene la piel
para asimilar la radiación
solar. Ello depende del color
de la piel (blanca, morena o
negra) y de cómo reacciona
ante la exposición a la
radiación ultravioleta.
Clasificación de la piel
según fototipos:

Existen seis fototipos de piel


que se determinan en función
de: A la hora de realizar un micropigmentacion es muy importante conocer
el fototipo de la piel, ya que no se pigmenta sobre una superficie blanca, si
no que se hace sobre una piel típica de una raza con un fototipo específico,
– Tono de piel que a la vez puede tener un subtono, que es capaz de reflejar tonalidades y
– Color de cabello matices, por lo que el color final vendrá determinado por el color del
– Presencia o no de pecas pigmento empleado y el color de la piel de la persona, lo cual dará un color
– Capacidad de muy individualizado. Por ello, un mismo pigmento en dos personas de una
padecer quemaduras solares misma raza, o con un mismo fototipo, puede quedar distinto, y en ciertas
– Capacidad de broncearse personas se emplearán unos colores y en otras otros, por ejemplo en una
persona con un color de piel con un subtono rosado no pigmentaremos en
color rojo o emplearemos colores que no tengan mucho contenido rojo. 7
TEST PARA CONOCER EL PIGMENTO ADECUADO SEGÚN
FOTOTIPO DE LA PIEL
1. ¿Cuál es el color natural de su piel 2. ¿De que color natural es su pelo? 3. ¿De que color tiene los ojos? 4. ¿Cuántas pecas tiene de manera
cuando no está bronceada? ___ 0 Pelirrojo, rubio claro ___ 0 Azul claro, verde claro, gris claro. natural en el cuerpo cuando no
___ 0 Rojiza, blanca. ___ 2 Rubio, castaño claro ___ 2 Azules, verdes, grises. esta bronceado?
___ 2 Blanca, beige ___ 4 Castaño ___ 4 Grises, marrón claro ___ 0 Muchas
___ 4 Beige ___ 8 Castaño oscuro ___ 8 Marrones ___ 2 Algunas
___ 8 Marrón clara ___ 12 Castaño oscuro - negro ___ 12 Marrón oscuro ___ 4 Unas Cuantas
___ 12 Marrón ___ 16 Negro ___ 16 Negros ___ 8 Ninguna
___ 16 Negra
6. ¿Qué categoría describe mejor su potencial de quemaduras 7. ¿Qué categoría describe mejor su
después de exponerse al sol una hora en verano? potencialidad de bronceado?
5. ¿Qué categoría describe mejor su herencia genética? ___ 0 Siempre se quema y no se broncea nunca ___ 0 Nunca se broncea
___ 0 Raza blanca de piel muy blanca ___ 2 Habitualmente se quema, pero puede broncearse ___ 2 Se puede broncear
___ 2 Raza blanca de piel clara ligeramente. ligeramente.
___ 4 Raza blanca piel morena (mediterráneo) ___ 4 Se quema ocasionalmente, pero se broncea ___ 4 Se puede broncear
___ 8 Oriente medio, hindú. Asiático, hispanoamericano. moderadamente. moderadamente.
___ 12 Aborigen, africano, afroamericano. ___ 8 Nunca se quema y se broncea con facilidad. ___ 8 Se puede broncear
___ 12 Nunca se quema profundamente-

A continuación, sume los puntos de las 7 respuestas e identifique su puntuación total con el tipo de piel correcto que se
enumera mas abajo.
PUNTUACION TOTAL_____ TIPO DE ______ FOTOTIPO I 0-7
FOTOTIPO II 8-21 FOTOTIPO IV 43-68
FOTOTIPO III 22-42 FOTOTIPO V 69-84
FOTOTIPO VI +85
8
PIGMENTO ADECUADO PARA CADA TIPO DE PIEL (BIOTOUCH)

9
10
MICROPIGMENTACION DE CEJAS, USO DE
MATIZADORES Y CORRECTORES
Los correctores son pigmentos con una composición diferente a los utilizados en cejas y labios, tienen un peso
molecular mayor, por tanto no es una buena idea utilizarlos si nuestro objetivo es tapar o cubrir un color no
deseado.
Por el contrario los correctores resultan muy útiles para camuflar manchas, trabajar los problemas en piel o
mezclar con los pigmentos especiales para areolas, son compatibles y por tanto su mezcla es constante y
homogénea.
Si lo que deseamos es modificar un color, eliminar parte del mismo para luego poder pigmentar con otro color lo
idóneo sería utilizar un matizador de pigmentos.
Estos colores, los matizadores tienen una composición ligera y a diferencia de los correctores “limpian el color”
permitiendo posteriormente aplicar el color que deseemos en cejas. Existen matizadores verdes, naranjas, rojos,
etc.

11
AGUJAS MICROBLADING
Las agujas utilizadas para microblading deben, sin excusas, ser estériles, para no
poner en riesgo de infección o transmisión de enfermedades al cliente al llevar a
cabo el microblading, y, por lo tanto, son de un sólo uso.

• Agujas 7 púas. Idóneas para trazados cortos en cejas estrechas.


Aconsejables para tratamientos de microblading de cejas que requieran un
trazado fino en la técnica de "pelo a pelo".
• Agujas 12 púas. Ideales para procedimientos en ceja fina. Al igual que las
anteriores, se utilizan para trabajos en trazados de cejas de profundidad
menor.
• Agujas 14 púas. Recomendables para procesos en cejas largas y de grosor
mayor. El diámetro de la aguja es mayor dando lugar a una ejecución más
eficaz en cejas más gruesas.
• Agujas 18 púas en forma de U. Preferentemente para aplicación en pelos
curvos y cejas densas y gruesas. Aplicadores en forma de arco que permiten
un eficaz tratamiento en cejas de tamaño mayor poniendo en práctica un
perfecto acabado.

12
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
•Alergia a los pigmentos: es evidente que una persona que tenga alergia a la pigmentación no podrá
someterse a este tratamiento, por eso, es importante que antes de comenzar se lleve a cabo una
prueba de alergia que ayudará a descartar posteriores reacciones adversas.
•Alteraciones en la dermis de la zona a tratar: si quieres hacerte una micropigmentación en las cejas y
en una de ellas hay una verruga, lunares o psoriasis, no se podrá realizar este tratamiento por
precaución.
•Afecciones cutáneas en la zona: si se tiene herpes, quemadura del sol, hematoma, etc., debe
postergarse este tratamiento hasta que se haya curado la piel. Es imprescindible tener el cutis sano y
preparado para poder aplicar este método.
•Evitar realizar este tratamiento cuando se tiene la menstruación porque la piel está más sensible y
puede producir más dolor.
•Durante el embarazo no es aconsejable someterse a esta técnica
•Si se tiene Hepatitis
•Si se está bajo tratamiento de quimioterapia.
•Diabetes

13
PARTES DE UNA CEJA

14
16
17
LIBRO DE TRABAJO

9
INICIO BASE

REALCE

19
20
21
Haga clic en el icono para agregar una imagen

Bienvenid@ a
cambiar vidas.
INOCENTEVANIDAD@GMAIL.COM

COLOMBIA:
320 504 2942 / 313 800 0938
VENEZUELA:
0412 013 8684

You might also like