You are on page 1of 8

Arte Colectivo: El arte colectivo es una alianza entre dos o más

artistas con algunos elementos en común, sea que trabajen en una


sola pieza o cada uno por su cuenta, pero con un objetivo específico
que los une. Las características comunes se relacionan con la técnica
que utilizan, la ideología, el lucro, disciplinas que los alimentan y el
tiempo que dura dicha colectividad. (Arango, 2023)
Cometarios: el arte colectivo es una forma inspiradora de colaboración
que resalta la importancia de la comunidad y la diversidad en el mundo
del arte. Al unir fuerzas, los artistas pueden crear obras impactantes
que trascienden las limitaciones individuales y generan un poderoso
sentido de unidad y colectividad.

Art Thinking
Es un marco que pretende posicionar las artes visuales como
metodología para cualquier tipo de aprendizaje, es decir, es una macro
metodología educativa que introduce las artes visuales, escénicas,
digitales, literarias y la arquitectura no como contenidos sino como
maneras de hacer en los contextos educativos: la escuela, los museos,
la universidad y nuestras casas.
'Art Thinking' no es exclusivo para educadores de arte, sino para
educadores de cualquier asignatura y condición, incluyendo a
profesores, mediadores y, de manera especial, a padres y madres que
quieran que sus hijos aprendan de una manera crítica y
contemporánea. (De Miguel, 2023)
Comentario, Considero que esta metodología es acorde para la
educación la actual donde la persona docente requiere maneras
innovadoras de llamar la atención de esta generación que cada vez es
su atención se centra en otras cosas menos productivas,
Desfamiliarización o Extrañamiento: Traducción del término ruso
ostranenie –“extrañamiento” o “desfamiliarización”–, la palabra
designa el procedimiento literario por el cual un autor vuelve
deliberadamente extrañas aquellas experiencias o percepciones con las
que sus lectores potenciales, los lectores de una época, han mantenido
una familiaridad que podríamos tildar de “abusiva” –puesto que se ha
forjado en la repetición, en la rutina, en un cómodo adormecimiento–
y frente a cuya vivacidad, significación, resonancias, contradicciones o
misterios tienden a hallarse anestesiados, relacionándose más con una
serie de nociones “consabidas” que con “realidades” vívidas y
desafiantes. (Rubalcaba, 2018)
Comentarios: es una técnica llamativa, pero considero que algunas
veces los artistas, pasan a lo grotesco, con tal de vender o llamar la
atención.
Educación Artística: es un método de enseñanza que, mediante
acciones y actividades artísticas (pintura, teatro, danza, música,
fotografía, etc.), quiere contribuir al aprendizaje cultural, emocional y
social de los estudiantes, a la vez que fomentar el desarrollo de ciertas
habilidades que les resultarán muy útiles de cara a su crecimiento
personal e incorporación al mundo laboral. Hoy en día, se conocen 2
maneras de practicar la educación artística:
Educación a través de las artes: Estas se utilizan con una finalidad
formativa. El arte y la cultura se incorporan al ámbito educativo como
elementos motivadores para estudiar áreas del conocimiento que no
son necesariamente artísticas. Asimismo, se busca fomentar valores
éticos y la adquisición de habilidades generales como, por ejemplo, la
creatividad o la empatía.
Educación en las artes: Se refiere al aprendizaje de una disciplina
artística. En España están consideradas enseñanzas artísticas: la
música, la danza, el arte dramático, la conservación y restauración de
bienes culturales, y las artes plásticas y visuales. Esta perspectiva
educativa favorece el desarrollo de habilidades artísticas y culturales
propiamente dichas. (Universidad Europea Online, 2022)
Comentario: la Educación Artística no solo nutre la creatividad y las
habilidades artísticas de los estudiantes, sino que también promueve
habilidades transferibles valiosas y una apreciación más profunda del
mundo del arte. Debería ser una parte integral de cualquier sistema
educativo que aspire a cultivar individuos con un pensamiento crítico y
una apertura a la expresión artística y cultural.
Estética; es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la
percepción de la misma por parte de los individuos, por lo cual se
relaciona estrechamente con el arte. Es la rama de la filosofía que
estudia la esencia de lo bello y de la percepción de la belleza del arte,
es decir, el gusto. Como campo de estudio diferenciado, esto es, como
disciplina, la estética surgió en el siglo XVIII, en el contexto del
Iluminismo o Ilustración. (Significados.com, 2023)
Comentario: la Estética es una disciplina esencial que enriquece
nuestra comprensión del mundo y nos invita a apreciar la belleza en
todas sus formas y manifestaciones.
Hegemónico; La hegemonía es una relación de dominio o supremacía
que una entidad ejerce sobre sus semejantes. Así, una nación, un
grupo económico o una entidad política puede dictarle a otras el camino
a seguir y el modo de obrar, pensar o comportarse. Es un vocablo muy
empleado en el ámbito de la política, la sociología y la crítica cultural.
(Equipo editorial, Etecé, 2021)
Comentario: me llamo la atención esta palabra, Ya que María Acaso
busca desafiar y cambiar las estructuras sociales y culturales que han
perpetuado la desigualdad de género a lo largo de la historia del arte.

Hiprconsumismo; La noción de hiperconsumo es empleada por varios


sociólogos y filósofos para aludir a un consumismo desmedido. El
hiperconsumo implica que los seres humanos consuman más de lo que
necesitan, satisfaciendo no solo sus necesidades elementales, sino
también deseos vinculados al ocio y el placer.El hiperconsumo, de este
modo, se asocia al hedonismo. Para el francés Gilles Lipovetsky, las
personas aspiran a vivir experiencias que les brinden sensaciones y
emociones, con lo cual el consumo apunta a lo afectivo y a lo
participativo. (Perez Porto & Gardey, 2021)
Comentario: el hiperconsumo nos invita a cuestionar nuestras
motivaciones y a adoptar un enfoque más consciente y equilibrado
hacia el consumo, con el fin de promover un estilo de vida más
sostenible y gratificante, tanto a nivel personal como a nivel global.

Híper Realidad: Hiperrealidad es un término creado por Jean


Baudrillard (1929-2007) para referirse a una nueva realidad que se
corresponde con la época posterior a la modernidad, siendo entonces
pertinente definir en primer término qué es la posmodernidad…En esta
época posmoderna existe una nueva percepción de la realidad,
imperante desde la segunda mitad del siglo XX; Baudrillard hace
referencia a que hiperrealidad y simulacro son los términos que mejor
describen a las sociedades consumistas de este período. La
hiperrealidad según Jean Braudillard es una distorsión de la realidad,
propiciada especialmente por la publicidad y los medios de
comunicación, que engloba desde la política y la economía hasta el
placer sexual. Por otra parte, la hiperrealidad en psicología ha sido
definida como la imposibilidad para diferenciar la fantasía de la
realidad. (Martos, 2022)
Comentarios: Aunque la tecnología y los medios de comunicación
ofrecen una increíble potencia creativa y de comunicación, también es
esencial cultivar una conexión genuina con la realidad y aprender a
discernir entre lo auténtico y lo simulado.
inteligencia Colectiva; La inteligencia colectiva es la capacidad
intelectual que se manifiesta producto de la colaboración de varios
individuos o comunidad, para abordar un problema en común. Es decir,
consiste en la suma de varias inteligencias individuales para generar
una conclusión de utilidad para todos los implicados. Desde una visión
organizacional, este tipo de inteligencia se nutre de varios integrantes
que buscan, en conjunto, resolver un determinado dilema de carácter
empresarial. (Ceupe, 2023)
Comentario: Es una herramienta valiosa en la era actual, donde la
conexión global nos brinda la oportunidad de aprovechar el
conocimiento y la experiencia de comunidades diversas y dispersas.

Pensamiento creativo: el pensamiento creativo hace referencia a la


manera de procesar la información para hallar soluciones originales
ante los nuevos retos que se presentan en la vida. Todo el mundo tiene
la capacidad de utilizar el potencial del pensamiento creativo, pero en
algunos individuos, esta clase de procesos psicológicos son más
hegemónicos que en otros. Las personas con este tipo de pensamiento
muy desarrollado no se limitan a las alternativas convencionales, son
exploradoras. Además, el pensamiento creativo se pone a prueba cada
vez que tenemos la necesidad de solventar una situación no
experimentada anteriormente por nosotros. (Carrillo, 2019)
Comentario: Es una habilidad que deberíamos fomentar y valorar en
todas las etapas de la vida de las nuevas generaciones
Pensamiento divergente: El pensamiento divergente o pensamiento
lateral es aquel que permite relacionar ideas y procesos de forma
creativa, para encontrar alternativas a la resolución de un problema.
Es por ello que puede incluirse dentro del pensamiento creativo, en
contraposición al lógico y lineal. “Tratar de resolver problemas por
medio de métodos no ortodoxos o aparentemente ilógicos”, es así
como lo define el psicólogo y escritor Edward De Bono. (CEU, 2019)
comentario: El pensamiento divergente es una habilidad valiosa que
nos empodera para abordar problemas y desafíos desde una
perspectiva innovadora y creativa.
pensamiento Lógico; Se entiende por pensamiento lógico aquellas
formas de razonamiento netamente relacionales, es decir, que
involucran objetos reales o abstractos y una serie de relaciones entre
ellos. Es un tipo de pensamiento que proviene de la propia elaboración
individual, y que requiere de la elaboración abstracta, hipotética. En
este tipo de razonamiento es fundamental extraer conclusiones válidas
a partir de un conjunto de premisas determinadas, tal y como en la
lógica proposicional o lógica simbólica, que son modelos formales de
expresar una reflexión. (Equipo editorial, Etecé, 2021)
Comentario: Este pensamiento usa el raciocinio y permite analizar
problemas de manera sistemática, la mayoría de las veces se cree que
no hay más soluciones.
Performance: El término performance no forma parte del diccionario
de la Real Academia Española (RAE). No obstante, podríamos
establecer que este término es un anglicismo que se ha formado a
partir del verbo perform, que puede traducirse como «actuar o
interpretar». La palabra, de todas formas, es muy habitual para
nombrar a cierta muestra o representación escénica que suele basarse
en la provocación. En los inicios del siglo XX es donde se encuentra el
origen de este tipo de manifestación artística y cultural pues fue
entonces cuando determinados personajes ligados al movimiento
futurista creando tendencias apostando por otras formas peculiares de
mostrar sus ideas, sus emociones y su manera de entender el arte. No
obstante, no sería hasta la década de los años 60 cuando el
performance empieza a tomar mayor relevancia a nivel internacional.
(Perez & Merino, 2022)
Comentario: Es una expresión poderosa que puede abordar temas
profundos y provocar reflexiones significativas. Valorar y apreciar la
performance es una parte importante de la diversidad y la riqueza del
mundo del arte contemporáneo.

subjetividad: Es la percepción y valorización personal y parcial sobre


un asunto, idea, pensamiento o cultura. La subjetividad se asocia a la
incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas,
pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos
o personas. De esta manera, la subjetividad es una cualidad humana,
ya que es inevitable expresar estando fuera de uno mismo. La
subjetividad puede ser negativa o positiva. Desde un punto de vista
negativo, la subjetividad puede llevar a prejuicios como, por ejemplo,
condenar formas culturales diferentes a las propias. De manera
positiva, la subjetividad ayuda a la aceptación de ideas diferentes a las
propias como, por ejemplo, aceptar que el mejor artista del mundo
para unos puede ser el peor para otros. (Significados.com., s.f)
Comentario: Esto significa que no hay una única verdad o perspectiva
"correcta", ya que cada individuo tiene su propia manera de percibir y
entender el mundo.
Terrores Visuales: Un estudio acerca de los terrores visuales a los
que estamos sometidos en la actualidad a través de las imágenes. No
somos conscientes de que la mayoría de las que nos encontramos en
nuestro día a día (en medios de comunicación, vallas publicitarias...)
representan estereotipos o sentimientos que reflejan una sociedad
capitalista y demasiado inconformista. No nos preocupamos de ser
buenos o malos, de obrar mejor o peor, sino simplemente de tener el
mejor coche, la mejor casa posible, un buen empleo y unos músculos
bien definidos. (RS, 2013)
comentarios: Aunque pueden resultar inquietantes o perturbadores,
también pueden ser una herramienta valiosa para el arte como medio
de expresión y exploración de la complejidad de la experiencia humana
Referencias
Arango, K. (2023). Psicocode. Obtenido de
https://psicocode.com/cultura/arte-colectivo/
Carrillo, A. (2019). psicologiaymente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/inteligencia/pensamiento-
creativo
CEU. (2019). colegio ceu monte principe. Obtenido de
ttps://www.colegioceumonteprincipe.es/blog/fomentando-el-
pensamiento-divergente-y-la-creatividad-de-nuestros-
alumnos/#:~:text=05%2F02%2F2019-
,El%20pensamiento%20divergente%20o%20pensamiento%20l
ateral%20es%20aquel%20que%20permite,contraposición%20a
l%20lógi
Ceupe. (2023). Ceupe. Obtenido de
https://www.ceupe.com/blog/inteligencia-
colectiva.html#:~:text=La%20inteligencia%20colectiva%20es
%20la,utilidad%20para%20todos%20los%20implicados.
De Miguel, R. (2023). Educación 3.0. Obtenido de
https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/maria-
acaso-art-thinking/
Equipo editorial, Etecé. (2021). Concepto.de. Obtenido de
https://concepto.de/hegemonia/
Equipo editorial, Etecé. (2021). Concepto.de. Obtenido de
https://concepto.de/pensamiento-logico/
Martos, C. (2022). CincoNoticias. Obtenido de
https://www.cinconoticias.com/hiperrealidad/
Oxford Languages. (7 de 07 de 2023). Oxford Languages.
https://languages.oup.com/google-dictionary-es/
Perez Porto, J., & Gardey, A. (2021). Definicion.de. Obtenido de
https://definicion.de/hiperconsumo/#:~:text=La%20noci%C3
%B3n%20de%20hiperconsumo%20es,al%20ocio%20y%20el%
20placer.
Perez, J., & Merino, M. (2022). Definicion.de. Obtenido de
https://definicion.de/performance/
RS, A. (2013). CON UN TOQUE DE COLOR... Obtenido de
http://conuntoquedcolor.blogspot.com/2013/04/los-terrores-
visuales.html
Rubalcaba, M. (2018). Semario y Taaller de Escritura UNQ. Obtenido
de
https://seminarioytallerescritura.wordpress.com/2018/10/05/e
xtranamiento-y-descripcion-en-la-ehv/
TED talks. (18 de 03 de 2021). YouTube .
https://www.youtube.com/watch?v=m07VANaim2s
Significados.com. (2023). Significados.com. Obtenido de
https://www.significados.com/estetica/
Significados.com. (s.f). s.
Universidad Europea Online. (2022). innovacion-educativa. Obtenido
de https://innovacion-
educativa.universidadeuropea.com/noticias/educacion-artistica/

You might also like