You are on page 1of 31
LINEAMIENTOS PARA LA AUTORIZACION, REGISTRO, CERTIFICACION, ‘SUPERVISION Y REVOCACION DEL FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL DE NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES Elabordy ovisd Castaneda Corres Procurador Federal de Proteccion de Nifas, Ninos y Adolescentes, Elaboréy evisd fel in Graz Morales Director General de Regulacién de Centros ‘de Asistencia Social Revise ‘Aprobade en a Segunda Sesi6n Extraordinara dela Junta de Gobierno del Sisterna Nacional para el Desarrollo Integra dela Farlia de 2021 © SALUD | SNDIF ACUERDO por el que se expiden los Lineamientos para la Autorizacién, Registro, Certificacion, Supervisién y Revocacién del Funcionamiento de Centros de Asistenci Social de Nifias, Nifios y Adolescentes. Marfa del Rocio Gareia Pérez, Titular de! Sistema Nacional para e! Desarrollo integral de la Familia, con fundamento en io dispuesto por los articulos 107, 108, 108, NO, 1, 12, 13, 17, fraccidn, Vil, 120, 122, fracciones, | inciso a) yb}, Xily Xl de Ia Ley General de los Derechos de Nifas, Ninos y Adolescents; 36, fraccién Il 4, $5, 56 57, 8, $9 y 60 de su Reglamento; 4° de la Ley Federal de Procedimiento Administrativ; 10 fraccién XVI, 17 fracciones VIll XW, XV y XXII 33 fracciones | Ih li, Vy VI del Estatuto Orgénico del Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la Familia publicado en el Diario Oficial de la Federacién el cinco de diciembre de dos mil diecinueve; y CONSIDERANDO Que la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en su articulo 26, cestablece la planeacién del desarrollo nacional como eje que articula las pollticas pablicas {que lleva a cabo el Gobierno de la Republica. Mencion inscrita en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND), come parte de la visién general de ese instrumento, al mismo tiempo que lo caracteriza como documento de trabajo que rige la programacion y presupuesto de toda la Administracién Publica Federal Que el articulo 20 de la Convencién sobre los Derechos del Niho dispone que los nifos que estén temporal o permanentemente privados de su medio Femilir, o cuyo superigr interés exja que no permanezcan en ese medio, tendrin derecho a'la proteccion asistencia especiales del Estado, unido a que la reforma constitucional de junio de 20M a articulo 4 estableci6, en su parrafo noveno, que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se debe atender en todo tiempo el principio del interés superior de la nifiez, de conformidad a lo establecido por instruments juridicos internacionales de la materia, asi ‘como con diversas interpretaciones emnitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, Que, aunado a lo anterior, las Directrices sobre las modelidades alternativas de culdado de 195 nifios, aprobadas por la Organizacién de las Naciones Unidas en la resolucion AURES/64/142 de 24 febrero de 2010, establecen la necesidad de supervisar los centros de asistencia, afin de prevenir cualquier violacion a los derechos humanos de la nifiez carente {Ge cuidados parentalesy mejorar en todo momento el trato que reciben en dichoscentros. Que la Ley General de los Derechos de Nifas, Nifios y Adolescentes, en sus articulos 107 y Why el articulo 17 fraccién XIV del Estatuto Orgénico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, sehalan que, para una efectiva proteccién y restitucion de derechos de nifias, nifios y adolescentes, el Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la Familla contaré con una Procuraduria de Proteccién Federal, la cual esté facultada para aprobar los requisitos para autorizar, registrar, certificar, supervisar y revocar el funcionamiento de los centros de asistencia social pdblicos, privedos y asociaciones cuya so = ©) SALUD | SNDIF finalidad sea garantizar la proteccisn de nifas,nifios y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial sin cuidado parental o familar en los referidos centros. Que, en esta labor, es indispensable que las entidades federativas, a través de sus dependencias y entidades, realicen las acciones pertinentes para que se lieve a cabo la ‘autorizacion y registro de los Centros de Asistencia Social, aseguréndose que los mismos Fednan los requisites indispensables para su funcionamiento y, de esta manera salvaguardar los derechos de nifias, nifios y adolescentes. Que, con objeto de dar seguridad y certeza juridica a los Centros de Asistencia Social que actuaimente operan y de aquellos que deseen obtener la autorizacién y la posterior certificacién para brindar debidamente cuidado alternative o acogimiento residencial a Nifias, Nifios.y Adolescentes sin cuidado parental o familiar, es menester que [a Procuraduria Federal de Proteccién de Nifias, Nifios y Adolescentes, en coordinacién con las Procuradurias Locales emita la autorizacion y posteriormente su renovacién previo cumplimiento de la normatividad aplicable. {Que entre iasfacultades de la Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo integral d la Familia se encuentra la prevista en el articule 10, fraccién XVII, del Estatuto Orgénico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la cual hace referencia a la ‘emisin de ineamientos, acuerdos, circulares y dems instrumentos juridicos que permitan ‘cumplir con los objetivos del Organism, por lo que he tenido a bien emitir el siguiente: ACUERDO UNICO. - Se expiden los Lineamientos para la Autorizacién, Registro, Certificacién, ‘Supervision y Revocacion del Funcionarniento de Centros de Asistencia Social de Ninas, Nios y Adolescentes, para quedar como sigue: (©) SALUD | SNDIF LINEAMIENTOS PARA LA AUTORIZACION, REGISTRO, CERTIFICACION, SUPERVISION ¥ REVOCACION DEL FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL DE NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES. InDIce 1. Consideraciones, 2. Objetivo, 3. Fundamento Legal 4, Ambito de Aplicacién, 5.Glosario, 6. Dela Autorizacion, 6. De los CAS adscritos a Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 6.2. De la Renovacién de la Autorizaci6n de CAS pertenecientes al Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la Farnilia, 63. De la Autorizacién de los CAS Publicos, Privados © de Asociaciones Civils en las Entidades Federativas. 6.4, De la Renovacidn de la Autotizacion @ CAS ables, Privates U de Asuciationies et las Entidades Federativas. 65. De la Revocacién Temporal o Definitiva de la Autorizacién, 6.6. Del Registro Nacional de Centros de Asistencia Social (RNCAS) 6.7. De la Actualizacién del RNCAS \ \ ~ w 17. De la Certificacién de Centros de Asistencia Social y Competencias Laborales, 74. De la Certificacion de CAS. 72. De la Renovacin de la Constancia de Certifieacién. 73. De la Evaluacion y Certicacién de Competencias Laborales. . De las Visitas de Supervisién a los Centros de Asistencia Social, 8.2. De las Visitas de Supervision alos CAS. 8.2. De las Recomendaciones derivadas de las Visitas de Supervision alos CAS. 9. Disposiciones Generales, 10. Anexo Unico, 1. Articulos Transitorios. (SALUD | sNDIF 1. CONSIDERACIONES La Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos sefiala en su articulo ¥ que todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocides en ella y los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, favoreciendo en todo momento la proteccién més amplia de las personas. Las nifas, nifhtos y adolescentes son reconocides como titulares de derechos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibiidad y progresividad contenidos en la Carta Magna, en consecuencia, las actuaciones de las autoridades federales, de las entidades federativas y municipales deberén regirse por el principio del interés Superior de la Nifez de conformidad a lo dispuesto en el articulo 4° Constitucional y 3° de la Convencién sobre los Derechos del Nifo, EI articulo 2, parrafo primero, de la Ley General de los Derechos de Nias, Nifos y Adolescentes establece que para garantizar la proteccién de los derechos de nas, ninos y adolescents, las autoridaces realizaran las acciones y tomaran medidas, de conformidad con los principios establecidos en la misma, como lo es la Autorizacién, Registro, Certficacién, Supervision y Revocacién de Centros de Asistencia Social siendo estos itimos definidos como el establecimiento, lugar o espacio de culdado alternativo o de acogimiento residencial para nihas, nifos y adolescentes sin cuidado parental o familiar que brindan Instituciones publicas, privadas y asociaciones (art. 4 fraccion V, de la Ley referida). Lo anterior, de conformided con lo establecido en el articulo 20 de la Convencién sobre los Derechos del Nifio, asf como las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuda de los Nifos, aprobadas por la Organizacion de las Naciones Unidas mediante la resolucién A/RES/64/22. En este orden de ideas, es indispensable que las autoridades encargadas de la regulacién de Centros de Asistencia Social cuenten con una base sélida para la ejecucién de las actuaciones sustentadas en los principios rectores que ordena la Ley General de los Derechos de Nias, Nifios y Adolescentes, dando cumplimiento alas directrices nacionales ¢@ internacionales, como son, las Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Nifio, de manera especial las establecidas en la Observacién General N‘Ié (2013) CRC/c/GCN4 sobre el derecho del nifo a que su interés superior sea considerado primordialmente como es el caso de las medidas adoptadas por proveedores de servicios del sector puiblico © privado que conciernen o afecten a un nif, articulo 107 sefiala que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales dela Ciudad de México, en términos de lo Gispuesto por esta Ley, Ia Ley General de Salud y la Ley de Asistencia Social, establecerdn en el dmbito de ‘us respectivas competencias, os requisites pare autorizar, registrar, certficar y superviser, ‘asi como las atribuciones para revocar el funcionamiento de los centos de asistencia sacial, a fin de garantizar el cumnplimiento de los derechos de nifias, nos y adolescentes privados ‘Atento a lo anterior, la Ley General de los Derechos de Nifias, Nios y Adolescentesen su ) SALUD de cuidado parental o familiar, atendidos en dichos centros. Por ende, el Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la Familia, dentro de su estructura cuenta con la Procuraduria Federal de Proteccién de Nifas, Nifios y Adolescentes, la cual en el dmbito de su competencia realiza estas facultades de conformidad con él articulo 17 fracciones, Vill, XIV, XV y XXII del Estatuto Organico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, 2.0BJETIVO Regular los procedimientos de Autorizacién, Registro, Certificacién, Supervision y Revocacién de las Centros de Asistencia Social administrados por una instituelén publica @ pprivada, o por una asociacién que brinde el servicio de cuidado alternative acogimiento tesidencial para nifas, nifios y adolescentes sin cuidado parental o familiar, con lafinalidad de que operen de conformicad con lo previsto en la Ley General de los Derechos de Nifias, Nios y Adolescentes y demas normatividad que resulte aplicable, ‘3. FUNDAMENTO LEGAL Articulos 1° y 4° de la Constitueién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 3 y 20 de la ‘Convencién sobre los Derechos del Nifio; 24 fraccién Il, 168 fraccién I, 170 y 171 de la Ley General de Salud: 4 fraccion 69,10, 12.63, 64, 66, 67 y 68 de la Ley de Asistencia Social 107, 108, 109, NO, M, N2, 113,17, fraccidn Vill 120,122 fracciones, | inciso a y b, XIly XIl de la Ley General de los Derechos de Nifias, Nifos y Adolescents; 3, 35, 36, 62, 67, 68 y 69 de la Ley Federal de Procedimiento Administrative, 36, fraccién ll, 41, §5, S6, 57, 58, 59 y 60 del Reglamento de la Ley General de los Derechos de Nifias, Nifios y Adoiescentes, 10 fraccién XVI, 17, fracciones, Vil, XIV, XV, XXl y 33, fracciones II Il, Vy Vi del Estatuto Organico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Farnilia. 4, AMBITO DE APLICACION Los presentes Lineamientos aplicaran a los procedimientos de Autorizacién, Registro, Ceriicacon, Supervsln y Revocation de los Centos de Asstenca Soca adminstradot porel stoma Neconal pra el Deserrolo integral de a Faria ai corn da Auterizacion, Registro, certncacion, Supervision y Revocation de lor Centres de aettencia Social Scrministredos por tra ineitucon pubic, prvada © por una asociacion que bine el Sento de cuidado aferntivo.oacogimiente esderial pare nines rior adolecertes Sin culdad parental o femilen, en To que resune splcable, siempre y cusndo no} Contravenge ls legisacion de las entdadesTederativas 5.GLOSARIO| Para los efectos de los presentes Lineamientos, ademés de los establecidos en el articulo 4* de Ia Ley General de los Derechos de Nifas, Nifos y Adolescentes, se entendera por: ©) SaLup SNDIF |. Aspectos Cualitativos: Son los elementos indispensables para que un Centro de Asistencia Social pueda ser sujeto de evaluacién. Se refiere a los documentos y evidenclas {que indican el cumplimiento de las funciones sustantivas del Centro; I. Aspectos Cuantitativos: Consisten en la valoracién de criterios que dan cuenta del funcionamiento global del Centro de Asistencia Social, Son medibles, observables y verificables a través de documentos idéneos ylo las entrevistas y visitas del evaluador a personal y espacios del Centro de Asistencia Social: ‘Autorizacién: Al acto administrative emitide por la Procuraduria Federal de Proteccién (© Procuradurias de Proteccidn de Ninjas, Nines y Adolescentes, en el ambito de su competencia, por el que se permite a instituelones publicas, privadas o asociaciones, otorgar el servicio de cuidado alternative o acogimiento residencial para nifias, nifios adolescentes sin cuidado parental o familar, siempre y cuando cumpian con lo previsto en la Ley General de los Derechos de Nias, Nifos y Adolescentes y en las disposiciones aplicables, IV. Centro de Asistencia Social, (CAS): El establecimiento, lugar o espacio de cuidado alternativo o acogimiento residencial para nifias, nifios y adolescents sin culdado parental © familiar que brindan instituciones pUblicas, privadas y asociaciones; a que hace referencia la fraccién V del articulo 4 de la Lev. V. Certificacién de CAS: Procedimiento de evaluacién al que se someten los Centros de Asistencia Social pUblicos, privades o asociaciones, basado en criterios cuanttatives y Ccualitativos a través de los cuales se determina el nivel de cumplimiento de los esténdares , de calidad establecidos por la Procuraduria Federal de Proteccién de Nifias, Ninos y ‘Adolescentes; dicho proceso concluye favorablemente con la emisién de la constancia de certificacisn; lun documento oficial y de validez nacional, os conocimientos, habilidades y actitudes de las personas, independientemente de la manera en que los hayan adquirido. Para obtener Ln certificado, se requiere cumplir con ciertas especificaciones, y acreditar un proceso de evaluacisn: Vi Certicacién de Competencies: Ese procedimient através del cual se reconoce con Vi. Competencia Labora: Conjunto de conccimientos, destrezeshablidadesy aptitudes ‘que requiere una persona para realizar un trabajo o funcidn especifica; hk Vill Constancia de Autorizacién: Documento expedido porla Procuradura de Proteceisn \~) Ge Ninas Nios y Adolescentes competonte, por medio del cual se hace constr que el entrode shtenca Soil curnple con ios requstosenablecidos en Ia Ley General de ts Derechos de Ninos, kinosy adolescentesy demnss @spostiones apicables, par targa el faniclo de cudade atemacvo.o scogimiantoresdencal para ias nitesyadolescentes(\ Snculcad parentlo friar 1X Constancia de Inscripcién en el Registro Nacional de CAS: Documento expedido por la Procuraduria Federal de Proteccién de Nifias, Nifiosy Adolescentes por medio del cual se hace constar que el Centro de Asistencia Social cumple con los requisitos establacidos en la Ley General de los Derechos de Nifas, Niflos y Adolescentes y demas dispesiciones aplicables pars que se puedan incorporar al Registre Nacional de CAS; X. DESCAS: A a Direccién de Certificacion y Supervision de Centros de Asistencia Social XL, DARCAS: A la Direccién de Autorizacién y Registro de Centros de Asistencia Social Xl. DGRCAS: Direccién General de Regulacién de Centros de Asistencia Social de la Procuraduria Federal de Proteccion de Nifas, Nifios y Adolescentes; XIll, Evaluacién de CAS: Es Ia fase a través de la cual un evaluador certficado, perteneciente 2 las Procuradurias de Proteccion de Ninas, Nihos y Adolescentes, verifica el nivel de cumplimiento de los esténdares minimos de calidad en el que se encuentra el CAS; XIV. Evaluacién de Competencias Laborales: Proceso de valoracién por el que transita el personal de la Procuraduria Federal, de las Procuradurias de Proteccién Locales y de los CAS, para obtener la certificacion en un Esténdar de Competencia que avale su profesionalizacion y desempeno conforme a las Normas y/o Estandares Técnicos d Competencia Laboral; XV. Ley: A la Ley General de los Derechos de Nifias, Nifosy Adolescentes: XVI Lineamientos: A los presentes Lineamientos para la Autotizacién, Registro, Certiticacion, Supervision y Revacacién del Funcionamiento de Centros de Asistencia Social XVII. Plataforma Digital: sistema de informacién que almacena los datos que integran el Registro Nacional de Centros de Asistencia Social, denominado "Por tus Derechos’ XVIIL, Procuraduria Federal: A la Procuraduria Federal de Proteccién de Nias, Nifios y ‘Adolescentes; XVIII, Procuradurias de Proteccién: A las Procuradurlas de Proteccién de Nifias, Nifos y ‘Adolescentes 0 andlogas de cada entidad federativa, XIX. Programa de Seguimiento: €s un documenta de planeaclén que contiene el canjunto de tecomendaciones para logrer una vigilancia efectiva del cumplimiento de las Obligaciones que los Centros de Asistencia Social; las cuales deben cumplir para el mejoramiento progresivo y el fortalecimiento de los servicios para la atencién, cuidado y desarrollo integral de nifas,nifiosy adolescentes alojados. Lo anterior en apego ala Ley, SU Reglamento, Manual de Supervision de Centros de Asistencia Social, Protocolo de - w © SALUD SNDIF Supervisién de Centros de Asistencia Social, los presentes Lineamientos y demas ormatividad nacional e internacional aplieable; 30% Recomendaciones de Atencién Mediata: Son las emitidas por la Procuraduria Federal de Proteccién o las Procuradurias de Proteccién, derivadas de las observaciones realizadas cen las visitas de supervision, las cuales deben ser atendidas en un plazo ne mayor a 90 dias naturales; en las que se ‘advierta el incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias relativas a la proteccién de derechos de nifas, nifos y adolescentes que requieren ser atendidas de manera oportuna siempre que no se comprometa o ponga en riesgo la vide, seguridad, integridad fisica y psiquica de las nifias, nifios y adolescentes en los Centros de Asistencia Social, con el objeto de dar cumplimiento a la Ley y proporcionar ln servicio conforme a la normatividad aplicable; XXI, Recomendaciones Urgentes: Son las emitidas por la Procuradurla Federal de Proteccién o las Procuradurias de Protecci6n, derivadas de las ebservaciones realizacas en las visitas de supervsién, las cuales deben ser atendidas de manera inmediata; en las que se advierta el incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias relativas a la pproteccién de derechos de nifias, nifios y adolescentes, que deben de ser atendidas de forma inmediata y que no admiten demora alguna con el objeto de preservar la vida, seguridad, integridad fisica y psiquica de las nifas, ninos y adolescentes en los Centros de Asistencia Social:y 2OAL. Registro: Procedimiento a través del cual se lleva a cabo la inscripcisn en el Registrar \ Nacional de Centros de Asistencia Social de aquellos CAS que hayan obtenido la ‘utorizacién para operar por parte de la Procuraduria de Proteccién correspondiente. XXIll, Registro Nacional de Centros de Asistencia Social (RNCAS): Es el padrén donde Consta la informacian de los CAS que han sido autorizados por la Procuradurla Federal 0 Procuradurias de Proteccién correspondientes, con la finalidad de dar a conocer y orientar sobre aquellos centros que brindan atencisn integral y multidiseiplinaria a través de servicios de calidad y calidez, por parte de personal capacitado, calificado, apto y suficiente 2 nivel nacional y asi contribuir a la proteccién y restitucién de derechos de NNA. YOU. Reglamento: Reglamento de la Ley General de los Derechos de Nifias, Nifos y ‘Adolescentes. é XXV. Revoeacién: Acto juridico por el cual la autoridad competente deja sin efectos una resoiucién 0 acuerde emitide por esta, al dejar de cumplir con los requisitos minimos festablecides en el marco normativo plicable, cuya consecuencia juridica es la Inoperatividad de forma legal por parte del CAS. ©) SALUD | SNDIF 6. DE LA AUTORIZACION 63, DE LOS CAS ADSCRITOS AL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DELAFAMILIA 6.11. La Procuraduria Federal en el dmbito de su competencia, expediré Ia constancia de autorizacion a los CAS del Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la Familia, 6112. Para solicitar y obtener la autorizacion a que se refiere el numeral anterior, se deberd: A. Presentar officio de solicitud firmado por la persona responsable de la coordinacién, direccién o el representante legal ante la OGRCAS, anexando el formato de solicitud de autorizacién para operar como CAS (ANEXO UNICO) debidamente requisado y firriado, asi coma los siguientes documentos: |. identificacién oficial de la persona servidora publica encargada de la coordinacién, direccién 0 representacién legal del CAS, emitido por autoridad competente, ast ‘como identiicacién oficial vigente del ola solicitante y del o la titular 0 responsable del CAs; II, Comprobante de domicilio del inmueble en el que se encuentren las instalaciones del CAS, con una antiglledad no mayor a tres meses, ML Documento que ampare la propiedad o legal posasién del inmueble con la Finalidad de asegurar la prestacién de servielos de asistencia social del CAS; IV. Modelo de Atencién elaborado con un enfoque de proteccién de derechos en el ‘que se establezcan las fases de atencién integral y multidiscipiinaria que se brinda a nifias, nifios y adolescentes desde su ingreso hasta su egreso, que estabiezca los criterios para la elaboracién de un plan de vida para su pleno desarrollo integral, el cual deberd contar con elvvsto bueno de la Direccién General de Asuntos Juridices; \V. Manual de Organizacién; VL Manual de Procedimientos; VI. Programa Nutricional wi Programa de Trabajo; 1% Programa interno de Proteccin Civil vigente; X. Plantilla del personal del CAS, misma que deberd contener los siguientes datos: a) Relacién del personal, sefalando lo siguiente: Nombre completo, © SALUD ae = Numero de plaza ylo empleado, Escolaridad, Area de trabajo, + Puesto 0 cargoy funcién desempeniada oa desernpenar, ¢ + Indicar si el personal es de base, confianza 0 voluntariado. XL. Reglamento interno con el visto bueno de la Direccién General de Asuntos duridicos BB. Acreditar satisfactoriamente la visita de supervisién que realice le Procuraduria Federal 613. La DARCAS verificaré la documentacién entregada por el solictante. En caso de advert alguna inconsistencia en los documentos 0 en los datos sefialados en la solicitud, prevendré mediante escrito al interesado por una sola vez, en un término no mayor a § dias habiles contados 2 partir del dia siguiente de la entrega de la documeentacién, debiendo desahogar el solictante dicha prevencién en un término maximo de 3 dias habiles a aquel len que surta efectos la notifieacién del acuerdo preventive Dentro del periodo de desahogo de la prevencién, el solicitante podré solcitar una prérroga por un peride no mayor de § dias habiles, contados a partir del dia siguiente al que, otifique la necesidad de esta. \ Transcurride el plazo correspondiente sin desahogar la prevencién, se tendré por no} presentado el trémite por falta de interés juridico, Sin perjuicio de lo anterior, la persona responsable de la coordinacién, direccién 0 el representante legal del CAS estaré en posibilidad de solicitar una nueva autorizacién, ‘cumpliendo con lo establecide por el numeral 612. 61.4, Una vez que la documentacién se encuentre debidamente integrada conforme 2 los numerales 612 y 61.3.de los presentes Lineamientos la DARCAS dictard acuerdo dentro de los cinco dias posteriores a su recepcién, mediante el cual se tenga por admitida lasolcitud de autorizacién, A través de oficio dirigido al titular de la OCSCAS, se solicitara la préctica de una visita de supervision, misma que no pod realizarse en un periodo mayor a Is dias hablies contados 2 partir del dia siguiente en que se dicts el acuerdo ordenando la visita, 6115, Realizada la visita de supervisién indicada en el pérrafo anterior, y en un plazo no ‘mayor a 10 dias habiles contados a partir del dia siguiente en que se agote el plazo maximo sefialado en el pian de seguimiento, la DCSCAS emitird un informe detallado a la DARCAS, 010) | NDE fen el que se sefalen los resultados obtenidos de la vista de supenvisién, las Tecomendaciones que en su caso se hayan realizado, el plan de seguimiento emitido y el cumplimiento que se dio al mismo. Integrado ol informe y luego de su anélisis para determinar si el CAS cumple con fo establecido en la Ley, el Reglamento, Lineamientos y demas legisiacién aplicable, acordaré la autorizacién 0, en su caso, las observaciones, las cuales se deberan subsanar en un término no mayor de 30 dias naturales. 16.16. Del andlis's que se realice al informe indicado en el numeral 6.5, se pueden presentar los siguientes supuestos: 2) Que no existan observaciones que subsanar por parte del CAS a autorizer, por lo que la DARCAS procederd a emitir resolucién para otorgar la autorizacién en un término no ‘mayor a30 dias naturales, o:denando se expida la constancia correspondiente. 'b) Que existan observaciones a subsanar por parte del CAS a autorizar, por fo que la DARCAS emitird acuerdo en ese sentido, dictando resolucién, por la que acordara su desechamiento y la conclusi6n del asunto, debiendo notificar de manera personal al solicitante centro de los 5 dias habiles subsecuentes al acuerdo dictado. 6.1.7. €1 acuerdo y Ia constancia que ampara la autorizacién correspondiente a que hace referencia el numeral 616, incigo a ser4 notificada mediante oficio de manera personal al responsable de la coordinacién, direccién o al representante legal del CAS dentro de un plazo de 10 dias habiles, contados a partir del dia siguiente de Ia fecha en que se emitié Ia misma. £1 CAS tendré la obligacién de colocarla en un lugar visible dentro de sus Instalaciones. 6.18. La autorizacién para operar como CAS tendra una vigencia de cinco afios, la cual se lencontrara sujeta alos procecimientos de supervision, sefialados en la Ley, su Reglamento y los presentes Linearnientos, 6:2. DE LA RENOVACION DE LA AUTORIZACION DE CAS PERTENECIENTES AL SISTEMA, NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 621. La renovacién de la autorizacién se realizaré previa solicitud de! responsable de la coordinacién © direccién, o del representante legal Gel CAS, la cual debera de presentarse mediante oficio a la DGRCAS a través de la DARCAS, con 60 dlas naturales de anticipacion alvencimiento de la autorizacién, 6.22. £ oficio de solicitud deberd venir acompafiade de: - G Ss SALUD | SNDIF | Identificacién oficial expedida por la institucién labora, misma que debe ‘encontrarse vigente, |. Copia simple legible de constancia de autorizacién © de la constancia de renovacién que al efecto se haya otorgado. IL Programa Interne de Proteccién Civil vigente. IV. Constancia de inscripcién en el RNCAS. V. Acreditacién satisfactoria de las visitas de supervision con base en el marco normative. 16:23. Una vez presentada la solicitud de renovacién de autorizacién con la documentacién correspondiente, la DARCAS dictara acuerdo de admisién a tramite en un lapso no mayor aS dias habiles. 62.4, Una ver dictado el acuerdo a trémite, en un término no mayor a 15 dias habiles, se dictara resolucién que otorgue o niegue la renovacion de la autorizacion, emitiéndose en su caso la constancia respectiva, Dicha resolucién se notificard al CAS en un término no mayor a 10 dias habe. 6:25. En caso de que la resolucién se emita en sentido negative se procederd conforme @ lodispuesto por el numeral 6.16. inciso 6). Q 6.26. La renovacién de la autorizacién tendré una vigencia de cinco afs contados a part del dia de su expedicién. El CAS tendra la obligacién de colocar la constancia en un lugar visible dentro de sus instalaciones. Dicha renovacién estaré sujeta a los procesos de supervisién como se establece en el numeral 6.110, 633. DE LA AUTORIZACION DE LOS CAS PUBLICOS, PRIVADOS © DE ASOCIACIONES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 6.3.1.Para efecto de otorgar la autorizacién correspondiente alos CAS publics, privados ylo de asociaciones, la Procuraduria Federal deberé de estar alo dispuesto en la Ley General de los Derechos de Ninas Nios y Adolescents, asi como su Reglamento, 16:32. Previstas las disposiciones del lineamiento anterior, la Procuradurla Federal podré ‘conocer de las solicitudes de autorizacién de CAS publicos, privados o de asociaciones en, las entidades federativas, siempre y cuando esta sea a través de la Procuradurla de Proteccién, En caso de que la Procuraduria Federal eciba solicitudes de autorizacién de manera directa del responsable de la coordinacién, direccién o representacién legal de un CAS en una entidad federativa, se remitiré la solicitud @ la Procuraduria de Proteccion correspendient= € » SALUD | SNDIF para que por medio de esta y dentro del émbito de sus atribuciones lleve a cabo el procedimiento de autorizacion. 633. Para que le Procuraduria Federal a través de la DGRCAS pueda Iniciar con el rocedimiento de autorizacién de un CAS publico, privado o de una asociacién en una fentidad federativa, la Procuraduria de Proteccién deberé remitir la siguiente documentacién: A. Presentar oficio de solicitud de la Procuraduria de Proteccién correspondiente debidamente requisitado y firmado por el titular de esta, asi como los sigulentes documentos: LSolicitud del titular del CAS a autorizar,dirigido al titular de la Procuradurta de Proteccién Estatal Il. Documento en el que se acredite la personalidad juridica del o la soliitante, udiendo ser el acta constitutiva, poder general para actos de administracién debidamente notariados, asi como de la identificacién oficial vigente del o le solicitante y del o la titular o responsable del CAS; iL Comprobante de domiclio del inmueble en que el que se encuentren las instslaciones del CAS, con una entigledad no mayor a tres meses, IV. Documente que ampare la propiedad 0 legal posesién del inmueble con la finalidad de asegurar la prestacion de servicios de asistencia social del CAS, V. Modelo de Atencion autorizado por autoridad competent, elaborado con un fenfoque de proteccién de derechos en el que se establezcan las faces de atencién integral y multiisciplinaria que se brinda a las nifias, nifios y adolescentes desde su ingreso hasta su egreso, que establezca los criterios para la elaboracion de un plan de vida para su pleno desarrollo integral Vi. Manual de Organizacién, Vii, Manual de Procedimientos, Vill, Programa Nutricionat; IX. Programa de Trabajo; X Programa interno de Proteccién Chilvigente; Xi, _Piantilla del personal del CAS, misma que deberd contener los siguientes datos: a) Nombre completo, 'b) Namero de plaza y/o empleado, ¢) Escolaridad, 4) Area de trabajo, @} Puesto o cargo y funcién desemperiada o a desempefiar, © f} Indicar sie personal es de base, confianza 0 voluntariado;, XII, Reglamento interno aprobado por autoridad competente; y BB. Acreditar satisfactoriamente las visitas de supervisién que realicen las Procuradurias, de Proteccién. ‘ © SALUD | SNDIF Las visitas de supervisién levadas a cabo en la etapa del procedimiento de autorizacién tendran por objeto comprobar que los CAS cumpien con los requisites establecicos en ‘este numeral para su funclonamiento, asi como aquellos que deriven de la normatividad plicable. 6.3.4, La Procuradurla Federal analizaré la documentacién remitida y en caso de detectar alguna inconsistancia procederd conforme a lo dispuesto por el numeral 613.y 614. se 10 hard del conocimiento a la Procuraduria de Proteccién para que por ese medio le informe al responsable de la direccién, coordinacién o representante legal del CAS de la situacién de su tramite El solicitante tendré un plazo de 5 dias habiles contados @ partir del dia siguiente en que surta efectos |a notificacién para subsanar lo necesario. El solicitante podré solictar una prérroga por un periodo no mayor de § dias habiles, contacios a partir del dia siguiente al que notifique seria necesidad de esta, Transcurride e! plazo correspondiente sin desahogar la prevencién, se tendré por no presentado el trémite por fata de interés Juridico, 6335. Una vez que la documentacién se encuentre debidamente integrada, la Procuraduria de Proteccién de la entidad federativa proceders conforme a lo establecido por los numerales 61.4. y 615, enviando el informe a la Procuraduria Federal para que continue rami, En el mismo acto se solicitaré a la DCSCAS, la préctica de una visita de supervision, misma que no podré realizarse en un periodo mayer a 15 dias habiles contados a partir del dia siguiente en que se dicts el acuerdo ordenando la visita 636, Realizada la vista de supervision y que se haya comprobado que tod esta conforme a la norma o, en su caso, que las recomendaciones hechas hubiesen sido solventadas, la Procuradurla de Proteccién de la entidad federativa, slictaré a la Procuraduria Federal femita resolucién conforme al numeral 616, sobre la procedencia o no de la autorizacion solicitada, mediante oficio al que adjunte en digital copia simple cotejada de la documentacion y actuaciones que consten en el expediente respectivo. 6.3.7. La Procuraduria Federal a través de la DARCAS, analizaré la documentacién recibida yen un término de 30 dias naturales emitiré la resolucion y en caso de ser procedente, ja ‘constancia que correspond, acorde a lo previsto por el numeral 616. ea 63.8, Emitida Ia resolucién 2 que hace referencia el numeral anterior, la Procuradurla Federal notiicara dentro de los 10 dias siguientes, mediante oficio @ la Procuraduria de Proteccién correspondiente a fin de que esta citima proceda en términos de io previsto por elnumeral 618, @ SALUD SNDIF 6.6, DE LA RENOVACION DE LA AUTORIZACION A CAS PUBLICOS, PRIVADOS © DE ASOCIACIONES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 6.41. El procedimiento de renovacién de la autorizacién iniciard mediante la solicitud realizada por escrito firmado per el titular de la coordinaci6n, direccién o el representante legal de! CAS, crigido a la persona titular de la DGRCAS, el cual deberé ser presentado ante la Procuraduria de Proteccion dela localidad en la que se encuentre el CAS, con lafinalidad de que sea el madio para ser remitido 2 la Procuradurla Federal y esta deba actuar de Conformiciad con lo previsto en los convenios de coordinacién ylo de colaboracion que en su caso se hayan suscrto, El responsable, titular o representante legal del CAS deberd solicitar la renovacién con 60 dias naturales de antelacion a la conclusion de la autorizacién ctorgada, a la Procuraduria de Proteccién que corresponda, quién a su vez, tendra § dias hdbiles para solicitar dicha Fenovacién, acompasando los siguientes documentos: |. Identificacion oficial expedida por la institucién taboral, misma que debe encontraree vigente, |. Copia simple legible de constancia de autorizacién 0 de la constancia de renovacidn que al efecto se haya otorgado. IIL. Programa interno de Proteccién Civil vigente IV. Constancia de inscripcién en el RNCAS, \V. _Acreditacion satisfactoria de las visitas de supervision. 6.42. Los documentos mencionados, también se podrén presentar en formato digital legible, con la salvedad de que, en el momento en que la autoridad requiera los originales para cotejo, estos deberén ser exhibidos directamente a las Procuradurias de Proteccién, Para que resulte procedente, se deberé veriicar que el CAS haya acreditado satisfactoriamente las visitas de supervision semestrales conforme a la. normatividad plicable, y que se encuentre al corriente de los informes que debe de remitirrespecto de los registros de niNas,niios y adolescentes a que hace referencia la Ley. 6.433. Una vez presentada la solicitud de renovacién de autorizacién con la documentacién correspondiente, la DARCAS dictaré acuerdo de admisién a tramite en un lapso no mayor aS dias habiies, En caso de exist alguna inconsistencia en la decumentacién entregada 0 en les datos sefialados en la solicitud de renovacién, se dictara acuerdo en ese sentido y se prevendra ‘mediante escrito al titular 0 responsable del CAS por una sola vez. para que se subsane la omisién dentro del termino de 10 dias habiles, contados a partir del dia habil siguiente en. SNDIF © )SALUD que surta efectos la notificacién que practique la Procuradurla de Proteccién que corresponda, con el apercibimiento que, de no hacerlo, se tendra por no presentada 6.4.4, Una vez dictado el acuerdo a tramite, en un término no mayor @ 30 dias naturales se dictaré resolucién que otorgue o niegue la renovacién de la autorizacién, emitiéndose en ‘su caso la constancia respectiva. Dicha resolucion se noticard al CAS en un término no ‘mayor 820 dias habiles a través de la Procuraduria de Proteccién que dio inicio al tramite, 6.45, En caso de que la resolucion se emita en sentido negative se procederé conforme 3 lo dispuesto por el numeral 616. inciso b) 6.456. Las actuaciones de notificacién y remisién de documentos, escritos y oficios mencionados para los procedimientos de renovacién sefialados en este apartado se realizarén con el apoyo de la Procuraduria de Proteccién de la entidad federativa que ‘corresponda, en el marco de los convenios de coordinacién y/o de colaboracién que al ‘efecto se hayan suscrito 66.4.7. La renovacién de Ia autorizacién tendré una vigencia de cinco afios contados a partir del dia de su expedicién. £1 CAS tend la obligacién de colocarla en un lugar visible dentro de sus instalaciones. Dicha renovacién también se encontraré sujeta a los procedimientos ‘de supervision como se establece en el nurmeral 610. 65. DE LA REVOCACION TEMPORAL © DEFINITIVA DE LA AUTORIZACION Y DEL REGISTRO 165.1 La Procuraduria Federal através de le DGRCAS podré revocar la autorizacién del CAS: ‘su renovacién, asi como del registro por el incumplimiento de los requisites y obligaciones previstos en la Ley y su Reglamento, asi como las demas disposiciones aplicables. Los tipos de revocacién serén temporales o defintivas. 6.5.2.Son causes de revocacién temporal de Ia autorizacién 0 renovacién pare operar como CAS lassiguientes: 1. Que 1 CAS no inicie operaciones sin causa justificada en un periodo maximo de 60 dias osteriores al otorgamiento de su autorizacién, .Que e! CAS suspenda sus operaciones durante un periodo mayor @15 das sin previo aviso ‘la Procuraduria Federal a la Procuradurla de Proteccién correspondiente: I, Que el CAS no se encuentre inscrito en el RNCAS; IV. Que el CAS no cuente con un Programa interno de Proteccién Civil vigente; ” © SALUD | SNDIF V. Que el CAS no cuente con un registro de nas, nifosy adolescentes bajo su custodia con la inforracién de ia situacién juridica en la que se encuentran; VI. Que 2 CAS no informe oportunamente a la autoridad competente, cuando el ingreso de una nina, nifo o adolescente corresponda a una situacién distinta de la derivaci6n por parte de una autoridad 0 tenga conocimiento de que peligra su integridad fisica estando bajo su custodia; ‘VIL. Que se impidan u obstaculicen las visitas de supervisién en el CAS; VIM. Que las instalaciones del CAS no cumplan con lo previsto el articulo 108 de la Ley, asi como ao establecico en las Normas Offclales Mexicanas aplicables, 1K. Que no se atiendan las obligaciones a que hacen referencia las fracciones V y VI del articulo 10 de la Ley, respecto del personal que conforma el CAS, y X, Las demas que prevean la Ley, el Reglamento y demés disposiciones normativas que resulten aplicables 65.3. Serén causas de revocacién definitiva de la autorizacién, renovacién o su registro las siguientes: 1. Cuando asi lo solicite la persona responsable de la coordinacién, direccién 0 representacién legal del CAS, manifestando de manera motivada y fundada ias causes; 1. Por incumplimiento de la resolucién emitida en el procedimiento de revocacién temporal; UL Porno prestar los servicios a que estén obligados los CAS de conformidad con lo previsto ‘en los articulos 108,105 y NO del Ley, asi como el SS de su Reglamento; IV. Por resolucién de autoridad administrativa 0 judicial, y V. Las demas que prevean la Ley, el Reglamento y demas disposiciones normativas que resulten aplicables. 65.4, Cuando derivado del resultado de una visita de supervisién se desprenda alguna Causal que recaiga en los supuestos establecidos en los lineamientos 652. y 653, la DORCAS, dentro de los siguientes 5 dias 2 que se emita el resultado, debers dictar un acuerdo que ardene el inicio del procedimiento de revocacién. 655. El acuerdo debera ser notificado a la persona responsable de la coordinacion, direccién o representacién legal del CAS. \ © SALUD SNDIF 65.6. Recibida la respuesta de la persona responsable de la coordinacién, direccién 0 representacién legal del CAS, la DGRCAS emir la resolucion respectiva 65.7. La resolucién podré ir en los siguientes sentidos: ‘a) Confirmar los hechos parcial o totalmente. En este supuesto se notificard y se dard un plazo no mayor @ 90 dias naturales para que la persona responsable de la coordinacién, direccién o representacién legal del CAS, solvente las deficiencias encontradas, 'b) No se confirmen los hechos, lo que se le notificaré a la persona responsable de la coordinacién, direccién o representacién legal del CAS. 65.8, En los casos de los supuestos de las fracciones ly IV del ineamiento 653, s6lo existirs lun acuerdo de inicio de revocacién, el cual se notificard a la persona responsable de a coordinacién, direccién o representacién legal del CAS y posteriormente se emitirs la resolucién para revocar definitivamente la autorizacién o la renovacion de esta, 659. La revocacién temporal de la autorizacién para operar como CAS tendré una temporalidad de hasta 30 dias hébiles contados a partir del momento en que surta efectos la notificacién de dicha determinacién, pudiéndose ampliar el término conforme al articulo 31 de la Ley Federal de Procedimiento Administrative 165.10, La revocacién temporal dejaré de surtir efectos a partir del momento en el que hayan cesado las causas por las cuales fue impuesta y las mismas se encuentren plenamente acreditadas ante la DGRCAS, dentro del término que se otorgé para subsanar las Inregularidades, 65M, La Procuraduria Federal a través de la DGRCAS Informaré mediante ofico, la cancelacién del Registro al CAS una vez que éste se encuentre en el supuesto de revocacién {efinitva 0 porque en sus actividades ya no brinde acogimiento residencial a ninas nifiosy adolescentes privacos del cuidado parental, siempre y cuando se tenga la certeza de que fen todo momento fueron respetados los derechos de las nifias nifios y adolescentes que albergaba, privilegiando el interés superior de la nifiez en tal decisién y éstos fueron Gerivados en otros CAS, 65.12. Contra |e resolucién emitida por le Procuradurfa Federal proceders el recurso de revision en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrative, 6.6, DEL REGISTRO NACIONAL DE CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL (RNCAS) 6.1. El RNCAS se integraré con Ia informacién proporcionada por los CAS publicos, privados 0 asociaciones que previamente fueron autorizados por la Procuraduria Federal 0 ©DSALUD | SNDIE Procuradurias de Proteccién correspondientes, prevista en la Ley, el Reglamento y los Lineamientos, 6.6.2. La Procuraduria Federal, a través de la DORCAS seré la encargada de llevar a cabo e! proceso de inscrincién, y coordina la actualizacién semestral conforme a lo establecido en Ta Ley, 16.63. En un lapso no mayor a 30 dias naturales posteriores a la emisién de la autorizacion, los CAS, por conducto de las Procuradurias de Proteccién, deberdn rernitir lo siguiente: 1. Ofcio dirigido a te Procuraduria Federal, en el que se solicit la Inscripcion en el RNCAS, ‘asi como el usuario de captura del CAS y de la Procureduria de Proteccin, suscrito por el titular de esta dima. 1, Copia legible de la autorizacién para operar como CAS y/o renovacién de esta, la cual deberé estar vigente. Nl, Carta de confidencialidad firmada por el titular de las Procuradurias de Proteccién y/o del area de Regulacién de CAS u omologa, responsables de realizar la supervision de la Informacién capturada en la Plataforma Digital Iv, Carta de uso y condiciones del RNCAS firmada por el titular o responsable del CAS, tencargado de capturar la informacién del centro en la Plataforma Digital 6.64, Recibido el oficio de solicitud de inscripcién por parte de las Procuradurias de Proteccién, acompafiado de los requisitos sefialados en el numeral precedente, la DGRCAS através de ia DARCAS, procedera a generar usuario y contrasena para el responsable de Ia ‘captura y supervision de la informacion en la Plataforma Digital los cuales serén remitidos or ofcio, mediante correo postal 6.65, Una vez que el CAS cuente con el usuario y contrasefia, proceders a realizar lacaptura de [a informacion referente a los datos generales del CAS, personal que labora y censo de poblacién, en la Plataforma Digital,en un lapso ne mayor a 10 dias habiles, contados a partir Gel dia siguiente a la recepcién del oficio en el que se remite el usuario. También cargaré losdatos adicionales que se mencionan en el Reglamento dela Ley General de los Derechos de Nifas, Nihosy Adolescentes. En el mismo térming, las Procuradurias de Proteccién harén la captura de los resultados de las visitas de supervisién en la Plataforma Digital 6.6.6. Una ver concluida la captura de la informacién en la Plataforma Digital, las Procuradurias de Proteccién correspondientes llevarsn a cabo la supervision de la misma, fen un término no mayor @ 10 dias habiles, prorrogables de acuerdo al numero de CAS en, supervision de captura co) SALUD | SNDIF 6.6.7. Transcurrido el término para la supervision de captura, la DGRCAS a través de Ia DARCAS contaré con un lapso de 1S dias habiles, prorrogables de acuerdo al numero de solicitudes de inscripcin, procedera a la revision de la informacién del CAS solicitante, a ‘efecto de determinar la procedencia de la inseripcién o en su caso, la emisién de ‘observaciones. 6.6.8, De encontrarse inconsistencias en la informacién capturada, ce emitiré el ofclo que contendré las observaciones correspondientes, el cual seré notificado por correo tlectrénico institucional y correo postal alas Procuradurias de Proteccién, a efecto de que el centrosolicitante las solvente en un término no mayor a 10 dias habiles, contadosa partir del dia siguiente en que se haga la notificacién electronica. 6.6.3. Una vez subsanadas en la Plataforma Digital las observaciones, las Procuradurias de Proteccién procederan a la supervisién y validacién de la informacién para notificar a la DGRCAS el desahoge realizado, La DARCAS verificaré el cumplimiento efectuado por el centro para determinar la procedencia de la inscripcién, que de no resultarsatisfactorio se estard a lo dispuesto en el humeral anterior hasta que se cumpla a cabalidad. 6.810. Ina ve? quia ia DARCAS determine que la informacién capturada en la Plataforma Digital cumpie con los requisitos de manera satistactoria, se emitiré el acuerdo en el que se ‘ordene la inscripcién en el RNCAS, asignando el ntimero de registro y la expedicion de la Constancla de Insctipcién en el RNCAS, la cual sera vigente en tanto no se declare su Dicha constancia serd remitida a las Procuradurias de Proteccién competentes para que por su conducto sea entregada al titular y/o representante legal del CAS, 6.6.1. L2 revocacién de la inseripcién en el ANCAS procederd cuando: I. La Procuraduria Federal o las Procuradurias de Proteccién revoquen la autorizacién 0 renovacion de ésta, Cuando la Procuraduria Federal 0 las Procuradurlas de Proteccién no otorguen Ia Fenovacién de la autorizacién, IML. Cuando medie determinacién de suspensién definitiva de actividades yo cierte del CAS, ‘emitida por autoridad competente. IV.EICAS deje de operar voluntariamente. V. Se detecte que el centro no opere bajo la figura de CAS, 6.6.2. Cuando la Procuraduria Federal 0 las Procuradurias de Proteccién tengan cconocimiento que un CAS se encuentra en alguno de los supuestos del numeral anterior, informaran a la OGRCAS mediante ofici, adjuntando los documentos o evidencias que y (4 SALUD | SNDIF sustenten tel circunstancia, y una vez hecho el anélisis se determinard, en su caso, la procedencia de la revocacién. 6.6.13. De proceder Ia revocacién, se emitiré el acuerdo que en derecho corresponda y se solictaré la devolucién de la constancia de inscripcién original que fue emitida para su cancelacién e integracién en el expediente que obre en los archivos de la DGRCAS. 16.6.4, Los datos personales de las nifias, niios y adolescentes que integren el RNCAS, son de uso exclusive de las Procuradurlas de Proteccién y las autoridades competentes y tendré el carécter que le confiera la legislaci6n aplicable en materia de transparencia y proteccién de datos personales 6:7. DE LA ACTUALIZACION DEL RNCAS. 6:72, La actualizacién semestral a que mandata la Ley, e llevard a cabo por los CAS en la Plataforma Digital, durante: |. Los primeros 10 dias naturales del mes de enero, reportande el periode comprendide del Tde julio al 31 de diciembre del afo inmediato anterior. I. Los primeros 10 dias naturales del mes de julio, eportando el periodo comprendido del 11de enaro al 30 de junio del af en curso, 6:72, Pata efectos de lo anterior, la Procuradurla Federal solictaré a las Procuradurias de Proteccion que reporten la actualizacion de sus registros, para lo cual, tendrén 15 dias habiles para la revisién, a partir de la captura de informaci6n realizada por los CAS. 6:73, Concluida el término concedido en el numeral precedente, las Procuradurias de Proteceién deberan notifiar por escrito a la DGRCAS que se ha efectuado la revision del Informacion actualizada, con la finalidad de que esta tltima determine que la informacién Capturada en la Plataforma Digital cumple con los requisites de manera satlstactria © f 7 Ww Integre la infocmacién al RNCAS. 6.7.4, Una vez transcutrides los plazos maximos otorgados para la captura y supenvsién de informacién en la Plataferma Digital, no sera posible llevar a cabo modificaciones 0 ‘ediciones a la misma, sino hasta el siguiente periodo de actualizacién. 7. DE LA CERTIFICACION DE CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL Y COMPETENCIAS LABORALES. 73. DE LA CERTIFICACION DE LOS CAS 72. La Procuraduria Federal, en el mbito de su competencia, levard a cabollacertficacién de los CAS por cenducto de la DGRCAS, la cual tendré por objeto asegurar el cumpiimiento de estzndares de calidad en la prestacion de sus servicios. ® SALUD | SNDIF 17312. Para llevar a cabo el proceso de certiicacién se deberd de estar alos instrumentos que al efecto emita Ie Procureduria Federal 743. I proceso de certificacién que lleve a cabo la Procuraduria dard inicio a peticién del responsable de la cireccion © administracién o el representante legal del centro de asistencia social, para lo cual deberd presentar solicitud por escrito para obtener la certificacion del Centro de asistencia social 7.1.4, En caso de que el CAS acredite satisfactoriamente el proceso de certiicacién, se emit’ la constancia correspondiente, la cual serd notificada personalmente al responsable de la cireccién, administracién o representante legal del CAS. La certficacién tendré une vigencia de dos aftos, por lo que previo a su vencimiento y con oventa dias naturales de anticipacion, el titular, director o representante legal del centro de asistencia social deberé de presenter la solicitud para obtener una recertificacion, 172. DE LA RENOVACION DE LA CONSTANCIA DE CERTIFICACION 7.2.1. Los CAS podrén acceder a la renovacién de la constancia de certificacién si conforme 2 los informes de visites de supervision que realice la Procuraduria de Proteccién que arrespanda, ce determine que el CAS ciglia oparanda hajo log miemos términas deetiande se le otorgé dicha constancia. Para lo anterior, la misma Procuraduria de Proteccién solicitaré ala Procuraduria Federal @ través de la OGRCAS la renovacién con al menos 2 meses de antelacion al vencimiento de| la certificacién ctorgads a lo cual anexaré: 1. Original y copia para cotejo, del resultado de las visitas de supervisién realizadas por sSemnestte al CAS del que se pretende se otorgue la renovacién, Tales visitas de supervisién serén desde el momento en que se otorgé la autorizacién & Inseripcisn en el RNCAS. I. La Informacién correspondiente al CAS que se mencionan en los numerales 622 642 de estos Lineamientos en medio digital, segin corresponda. ara mantener los estandares de calidad se establecerén indicadores a través de los» ccuaies se evaluarén las variables eriticas, afin de asegurar la salvaguarda y proteccién de la poblacion en acogimiento. v (©) SALUD | SNDIF "73. DE LA EVALUACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES. 731. L2 Procuradurla Federal, a través de la DGRCAS, podré impulsar acciones para la certificacin de competencias laborales dirigidas al personal de las diferentes Procuraduries de Proteccion que se encuentren interesadas en obtenerias, 7332. Los procesos de evaluacion y certificaci6n de las competencias laborales que lleve a ‘cabo la Procuradlurfa Federal se realizarén conforme a los Lineamientos establecidos por el Consejo Nacicnai de Normalizacién y Certificacién de Competencias Laborales, CONOCER, asi como la Entidad de Certficacisn y Evaluacién del sistema Nacional para el Desarrollo Integral de ia Familia 8. DE LAS VISITAS DE SUPERVISION A LOS CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL, £1, DE LAS VISITAS DE SUPERVISION A LOS CAS. BALI. Las visitas de supervision @ que se refleren los presentes Lineamientos tendrin por objeto: |. Comprobar que los CAS cumplen con las disposiciones legales, administrativas y demas ormatividad aue regule su funcionamiente; 1, Comprobar que ia persona responsable de la coordinacién, direccién o representacion legal de! CAS cumpla con sus obligaciones previstas en ls Ley, Reglamento de ser el caso, demas normatividad que regule a los CAS:y Corroborar que 2! personal remunerado, de servicio social y voluntariado presta sus servicios en el CAS respetando y protegiendo los derechos humanos de las nifias,nifios y adolescentes alojados, privilegiando en todo momento el principio de interés superior establacido en la Ley. 8.12. Las visitas de supervision a los CAS podrén ser ordinarias 0 extraordinarias conforme alos siguientes supuestos: Visita de supervision ordinaria: a) Las realizadas a peticién de la Procuraduria Federal o la Procuraduria de Proteccién con motivo de la solcitud de autorizacién o su renovacién, la constancia 1 registro en el RNCAS 0 la certificacién dal CAS, Estas implican la renovacion de tales documentos, b) Las realizadas conforme a la programacién semestral, y \ (©) SALUD | SNDIF PP ence: are. ) Las derivadas del seguimiento a las recomendaciones que, en su caso, se hayan formulace con motivo de une visita de supervision previa. Visita de supervision extraordinaria '2) En cualquier tiempo con el objeto de comprobar el cumplimiento de las Cisposiciones legales aplicables, y 5) Cuando se tenga conocimiento de hechos que hagan presumir que las nifas, rifles o adolescents que se encuentren en las CAS estén en una situacién de riesgo 0 $2 esté cometiende una violacién a sus derechos humanas, €) Caso fortuito 0 de fuerza mayor. 8.13. Pr2vio al inicio del procedimiento de supervisién en los CAS publicos, privados 0 de asociaciones en ias entidades federativas, la Procuraduria Federal através de la DGRCAS, pare su elecucisn, deberan prever lo establecido en las disposiciones normativas aplicables, asi como en jos convenios de coordinacién y/o de colaboracién que al efecto se hayan suserite con las Procuradurlas de Proteccién, 1841.4. £1 personal adscrito a la DGRCAS aue haya sido comisionado para la elecucién de las visitas de supervision, si asi lo estima necesario, podré asistirse de expertos en materia de proteccién civ, salud, psicologia, trabajo social, educacién, terapia fsica y cualquier otra, rofesién que permita el buen desarrollo de la supervisién, asi como de autoridades diversas de los tres rdenes de gobierno, sin perjuicio de la participacién de las ry Procuradurias de Proteccién que conforme a sus atribuciones corresponds intervenir. Por lo que hace a las notificaciones, se estaré a lo dispuesto por el capitulo sexto de la Ley Federal de Procedimiento Administrative, pudiendo autorizar y ordenar al personal administrative realice las diligencias necesarlas para llevar a cabo la notifieacion que ‘correspond, 15 Para pricca de una ta de supersién ona a Procure de Prtecion Snasrgace 8 su cecucon deteré acuerco de Toceocon dette del termine dS cles Se CSrespordleney, dene da mia termina emit orden de date de super en Guese prede'd gu cbjes eleanearaslcomoel ay hore en aus che superiors trical Para ler lectosnetdones Ge supersiondebean ser reaeegesceno de there adie hasier areca ardour ea Ww 8.1.6. Tratandose de visitas de supervision extraordinaria, de forma inmediata se ordenaré la practica de la visita la cual dada la naturaleza del asunto y en atencién al interés superior de nifas, nifios © adolescentes alojados, se podré practicar en cualquier dia y hora de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Procedimiento Administrative, . sal | aor 8.17. Las visitas de supervision ordinarlas deberén ejecutarse en un término no mayor a10 dias habiles ni inferior 8 3 dias habiles, contados a partir de la fecha de notficacién de la orden de supervision 182.2, Ourante el desarrollo de la visita de supervisién el personal designado para ejecutarla, asi como en su caso, el equipo de expertos y las autoridades coadyuvantes que en ella intervengan, debersn estar plenamente identificados con credencial ofcial vigente con fotogratia. 8:8. De tode visita de supervision se levantaré acta circunstanciada en la que se harén onstar todas las actuaciones de conformidad con la Ley Federal de Procedimiento ‘Adiministrativo y, de ser el caso, las recomiendaciones urgentes que se hubiesen formulado que requieran de una atencién inmediata, dando lectura a la misma para todos los efectos legales conducentes. Para efectos de! parrafo anterior, dicha acta seré levantada en presencia de dos testigos designados por la persona con quien se hublese entendido la supervision, o bien, en caso de que éste se negare a designarlos, lo hard quien practique la diligencia, haciéndolo cconstar en el acta, y se dejaré copia de la misma a la persona que atendié la visite de ‘supervision, orevia firma en todas y cada una de las foias que intearen dicha acta, de cada tna de las personas que en la misma hubiesen intervenido. 110. Si durante la realizacién de las visitas de supervisién se detectan posibles egularidades en el funcionamiento de los CAS que pudieran poner en peligro | integrided Fisica y psicoldgica de las nifias, nifios y adolescentes, el personal de la Procuradurfa Federal que efectue [a visita deberé hacer del conocimiento de la autoridad competente sabre les probables hechos, a fin de proceder a la Implementacion de las lacciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la Ley, as{ como la restitucién de derechos de las Nifas, Ninos ylo Adolescents. ‘B.Lm. El personal directivo © responsable del CAS durante el desarrollo de la visita de ‘supervision, pod formular las observaciones que considere pertinentes y ofrecer pruebas relacionadas a los hechos contenidos en la misma, las cuales quedaran asentadas en elacta, ‘© bien, podra hacerlo mediante escrito dentro del término de § dias habiles contados a partir dai dia siguiente de concluida la diligencia, adjuntando las pruebas que considere ecesarias a efecto de acreditar sus manifestaciones. 8.112. Concluido el procedimiento de supervision y cumplidas todas las formalidades ccorrespondientes, la autoridad administrativa encargada de su ejecucion renira informe a la autordad solicitante, respecto de los resultados arrojados por la vista de supervisién, asi como o¢ las medidas urgentes que en su caso se hubiesen formulado, dentro de un términe no mayor a 10 dias habiles contados a partir de la fecha de conclusién de la vsita, ey ©) SALUD | SNDIF 18.2, DE LAS RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LAS VISITAS DE SUPERVISION A LOS. cas 18.21. Derivado de Ia visita de supervision se podré emitir al CAS las recomendaciones corressondientes, las cuales deberan ser atendicias de conformidad con la Ley y para tal ‘efecto se clasiican en urgentes y de atencién mediata. 8.22. Las recomendaciones urgentes serén aquellas que deben ser atendidas de forma Inmediata y que no admiten demora alguna con el objeto de preservar la vida, seguridad, integridad fisica y psiquica de las nifias,nifios y adolescentes en los CAS y serén emitidas en el momento que se practique la visita de supervision fundando y motivando Ia misma, precisando las circunstancias que ponen en riesgo la integridad o seguridad de las nifas, nifios © adolescentes, para ser atendidas por el personal del CAS durante el desarrllo de Ia Visita; uedando asentado en el acta circunstanciada que se elabore en la visita de supervision. 8.23. Las recomendaciones de atencién mediata, serén aquellas que requieren ser atendidas de manera oportuna siempre que no se comprometa o ponga en riesgo la vida, Seguridse, integridad fisica y psiquica de las nifias,nifios y adolescentes en los CAS con ei ‘objeto de dar cumpiimiento a la Ley y proporcionar un servicio conforme a la normatividad aplicabie, y serdn establecidas mediante proarama de sequimiento, mismo que seré @laborado por quien practique la visita, dando el visto bueno la DCSCAS, entregado copia el acta en el cue coristen tales recomendaciones al Representante Legal y/o responsable del Centro ce Asistencia Social, 82.6, Cuando las observaciones se deriven de una visita de supervisién extraerdinaria, Quien dictara iss recomendaciones sera |. Le Procuraaurla Federal através de la OGRCAS; y/o, . La Procuradurla de Proteccién al que corresponda el CAS que fue supervisado. 8.25, Para establecer la temporalidad en que deben ser atendidas las observaciones, el personal de la Procuraduria Federal atendera la naturaleza y caracteristicas de las recomendaciones, pudiendo allegarse de opiniones de personal especializado en la ‘materia, actuaciones que nunca podran ser menor a 15 dias habiles, ni mayor 2 45 dias babies contados a partir del dia sigulente en que surta efectos la notificacion al titular del centro o representante legal 826. En caso de que el CAS no solvente las recomendaciones dentro del término concedido en el nurneral anterior, se le requerira para que en un término de 5 dias habiles posteriores a que surta efectos la notificacién correspondiente, informe respecto de las cciones implementadas para dar cumplimiento alas recomendaciones, apercibide de que fen caso de no hacerlo, le serd negada o revocada temporal o definitivamente la autorizacién H Yu ©)SALUD | SNDIF pare operar como CAS y atendiendo el interés superior de las nifas, nis y adolescentes {ue se encuentran bejo e!resguardo de dicho centro, se daré intervencién a las instancias corressondientes para que dentro del Ambit de sus atribuciones ejerciten las acciones conducentes. 82.7. Para efectos del numeral anterior, se pedré conceder por una sola ocasién, prérroga de rasta 30 diss hables, siempre y cuando medie escrito de solicitud presentado por el jad de la direccién 0 administracién o por el representante legal del CAS previo al nto del plaze concedido, en el que se expongan: |. Las razones por la cuales no se subsanaron las recamendaciones y en su ¢as0, os vances yio las acciones que se hayan realizado para su cumplimiento que se encuenten debidamente documentadas, y/o 1, Caso fortuito 0 de fuerza mayor e impedimento legal, en su caso. 8.2.8, Una vez subsanadas las recomendaciones derivadas de la visita de supervision transcurrido e! termina para atenderlas, la DCRCAS dentro de los 5 dias habiles siguientes; femitira informe en el que sefale los resultados obtenidos de a visita de supervsion, ast ‘como de las recomendaciones que en su caso hayan atendido, el seguimiento a lasmismnas ysu curplimiante. 9, DISPOSICIONES GENERALES 9.1, Pare todo aquello no previsto en los presentes Lineamientos se aplicaré de manera suplatoria el Codigo Federal de Procedimientos Civiles y la Ley Federal de Procedimiento Administrative, sin perjuicio de observar cualquier otra disposicién legal que aplique conforme a Derecho, SNDIF @)saLup (ANEXO UNICO) FORMATO DE SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA OPERAR COMO CENTRO DE ‘ASISTENCIA SOCIAL, Ciudad de Méxicoa__de de 20. Fol de solicitudes |. DATOS GENERALES DEL CENTRO DE ASISTENCIA SOCIAL Nombre ° Razon Social: Domicilio: Seana Namero: Delage z cP. Entidad federativa: Entre que calles: Pablico () Privado [] Asociacion () Otro: ie a | — Correo ‘lectrénico: il, DATOS DEL SOLICITANTE Nombre y apellides del solicitante: Cargo: Domiclie: Calle Namero. Int Ihe eres oe Delegacién o Municipio: cP: Teléfono Fj: ext____ Celular Identificacion’ Laboral-() INE () Pasaporte () Cédula Profesional () Corre electronica: Ill, ESPECIFICACIONES DEL CENTRO DE ASISTENCIA Perf del centro de asistencia: Rango de edades de nifias,nifios y adolescentes a los que brinds atencién: Namero de poblacién vigente: ________Capacidad méxima de alojamiento: Seeley Si cuenta con Instalaciones para acogimlento residencial en otras entidades Tederativas: @ SALUD | SNDIF si() no () Especifique cusles: Servicios ove brinda: Reencisn médica si) n0() ‘acencion psicologice si() no () Nutricién si() ne () Pedagosiasi()no() Puericutura si{)n0{) Trabajo Social si()no() Jurieieo sit} no () Fisioterapia si} No () Otros si(} no () Atencisn 2 Nina, Niflos y Adolescentes migrantes no acompafiados si(}no() Atencion 2 Nias, Nifios y Adolescentes victimas de violencia si} 0) ‘Atencion a Nifas, Nihos y Adolescentes con discapacidad si(}ne() Recibe a Nifas, Nihos y Adolescentes de otras entidades federativas si(}n0(} Por lo que hace a la documentacién que se debe de presentar: 1. Para los Centros de Asistencia Social pertenecientes al SNDIF, se deberdn adjuntar a la presente solicitud, los documentos descritos en el numeral 812. apartados A y 8. del fextracto de los lineamientos para la autorizacién, registro, certficacion y supervision del funcicnamiento de los Centros de Asistencia Social 2. Para Jos Centros de Asistencia Social publico, privado 0 de asociacién civil, se deberin agjunta ssente solicitud, las documentos descritos en el numeral 833. apartados A, {yB.del extracto de los Linearientos para la autorizacién, registro,certificacién y supervision, Gel funcionamiento de los Centros de Asistencia Social. ‘Nombre cargoy rma de quien recibe Nombre, cargoy firma del solcitante SALUD | SNDIF 1. ARTICULOS TRANSITORIOS PRIMERO.- Publiquese el Extracto de los presentes Lineamientos en el Diario Oficial de la Federacién y en la pagina oficial del Sistema Nacional para el Desarrollo integral de [a Familia para mayor difusion ‘SEGUNDO.- Los presentes Lineamientos entrarén en vigor al dia siguiente de la publicacién de su extracto en el Diario Oficial de la Federacién, TERCERO.- Se abrogan los ‘Lineamientos para la autorizacién, registro, cettiicacion y supervision de los Centros de Asistencia Social de Nifas, Nifos y Adolescentes’, pubicados ‘mediante EXTRACTO en el Diario Oficial de la Federacién el 26 de mayo de 2016, ‘CUARTO.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia a través de la Procuradurla Federal de Proteccién de Nifas, Ninos y Adolescentes debera adecuar la normatividad procedente conforme a los presentes Lineamientos dentro de los sesenta dias naturales siguientes a su entrada en vigor. QUINTO.. EI Acuerdo por el que se emite el Protocolo de Supervision a Centros de Asistencia Social, publicado mediante EXTRACTO en el Diario Oficial dela Federacién el 26 de mayo de 2016, ast como el Manual de Supervision de Centros de Asistencia Social, publicado en un EXTRACTO el 30 de mayo de 2016 en el Diario Oficial de la Federacion, Seguiran vigentes en lo que no contravenga a los presentes Lineamientos. SEXTO.-. Los procedimientos de autorizacién, registro, certficacién, supervision y revocacién de autorizaciones de los CAS que se hayan iniciado con anterioridad a la publicacion de los presentes Lineamientos se substanciaran y resolveran ce conformiciad Eon éstos, Se expide en la Ciudad de México, el doce de noviembyé de dos mil veintiuno. LATITULAR DEL SISTEMA NACIONA PARA FDESARROLLO INTEGRALDELA | MILA t MARIA DEL “iO iA PEREZ ‘ wW

You might also like