You are on page 1of 16
CALHLE.Ps = hs [|] sete tn Facultad de Psicologia UNIVERSIDAD NACIONAL =e de MAR DEL PLATA Introduccién a la Psicologfa | 2018 | El proceso de lectoeseritura Documento de trabajo Valeria Martinez Festorazzi & Claudia Castaficiras | Este material tiene la finalidad de ser una guia para ovientar y acompafiar alos estudiantes en el proceso de lectura comprensiva y de escritura académica, Los docentes somos conscientes que los alumnos/as ingresantes comienzan a transtar un mundo nuevo, y que, como parte de su proceso | formativo les serd necesario aprender modos académicos y ciemtficas de lectura y eseritura que se adecuen al contexto universitario, Por eso, incorporar este documento como parte del material de | consulta responde a dicho propésito Alfabetizacién Académica, géneros textuales y proceso de lectoescritura En Los itimos aftos ha cobrado refevancia el concepto de alfabetizacién académica dentro del Ambito universtario, Este constructo te6rico se ha definido como el conjunto de ideas y estrategias necesatias para formar parte de la cultura discursiva propia de una disciplina, que incluye aprender a leer comprensivamente y a escribir textos caracteristicos del mundo académico. Es decir, los estudiantes que recién ingresan a la universidad, para ser miembros de esa cultura deben aprender las formas tipieas de leet y escribir esperables en la academia, Esto implica apropiarse del vocabulario y lenguaje especificos, y de las formas de razonamiento establecidas en una disciplina para comenzar a sor parte de la comunidad de referencia en el mundo profesional, Cabe aclarar que los modos de 1 claborar y comunicar nociones teérieas no son iguales en todos los émbitos (Carlino, 2005), de alli sus particularidades, Un concepto estrechamente relacionado con Ia alfabetizacién académica es el de géneros textuates que se define como las construcciones culturales, sociales ¢ histéricamente compartidas y cconsenstadas, que hacen referencia a formas relativamente estables que adoptan Ios textos en sus usos ‘compartidos socialmente (Bajtin, 2002), Por lo tanto, todos los textos corresponden a un género, desde cl mas familiar ¢ informal hasta el més académico: listas de compras, apuntes de clases, memorandos, correos electrénicos, publicaciones que se realizan en las redes sociales (como facebook, twitter, Instagram), noticias, novelas, cuentos, manuales, diario de vida, ensayo, monografia, ete. Cada género posee una secuencia textual 0 estructura que puede predominar o variar segin Ins formas de cenunciacién. Por ejemplo, la forma de enunciacién para un cuento sera siempre marrativa, pero en un articulo cientifico puede ser tanto exposiiva como argumentativa, La estructura determina las partes ‘que conforman un texto y sus caracteristicas propias, también influye por ejemplo sobre tos usos gtamaticales y el tipo de lenguaje. La consideracién de estos elementos por parte de los estudiantes favorece su proceso de lectura comprensiva y de escritura académica, ‘Los géneros textuales predominantemente utilizados en el Ambito universitario son los fibros de fuente primaria y/o secundaria, diccionarios, articulos y reseiias de investigacién, monografias, tesis, exposiciones orales, debates que tienen en comin formas de enunciacién conocidas como expositivas-explicativas y/o argumentativas. Es decir, los textos que deben leer comprensivamente los estudiantes, y la forma en Ia que se espera que aprendan a escribir tienen bésicamente la estructura 0 secuencia textual de estas formas de enunciacién, Fs importante que los alumnos/as puedan apropiarse de las modalidades del discurso académico para incorporar y comprender los contenidos de cada ‘signature, y ast poder avanzar en las distintas materias que propone el plan de estudio. Al mismo tiempo, el conocimiento de estas formas discursivas y su uso les permite convertirse en miembros de tuna comunidad disciptinr, ‘A continuacién, se explican las formas de enunciacién o tips de discursos representativos de Ja academia. Se define cada uno, se presentan Ins caracteristicas propias y la secuencia textual esperada en cada caso, Discurso expositivo-explicativo Un texto expositivo tiene Ia finalidad principal de exponer un tema determinado en un tono neuiro y objetivo a una audiencia que no tiene conocimientos al respecto, Para producir ese efecto de objetividad es necesario borrar las marcas enunciativas del sujeto, es decir, se espera que el autor cescriba en forma impersonal. También se debe explicitar en el texto cuando se exponen los puntos de ‘vista de distintos autores, a través de la inclusidn de referencias o citas textuales. La finalidad de este Bl proceso de coe, Document de Trabajo | 2018 tipo de diseurso es que los lectores puedan comprender tn tema, y esto les permita explicar fundamentos, razones, definiciones sobre el mismo, Narvaja de Arnoux & Di Stefano 2004) plantean «que el sujeto que escribe un texto expositivo- explicativeestablece un contrato de tipo cognitivo con el lector, es decit, el autor busca establecer una simetria en los niveles de conocimiento entre quién cexplica y quiénes leen, donde inicialmente habia una asimetria en érminos de conocimientos. Este tipo de texto requicre mayor tiempo de procesamiento que una narracién, Para comprencerlo son muy necesatios los conacimientos previos que posca el lector. En su condicion de discurso explicativo posce las siguientes caracteristica: ‘© Su finalidad es informar objetivamente, en forma clara y precisa, y sin dar lugar a la ambigiiedad respecto de un tema. Por lo tanto, hay una preferencia por la modalidad enunciativa del diseurso. «Puede ser directo, es decir, puede inclu citas textuales de otra fuente entre comillas 0 indirect ‘cuando se paraftasean las ideas de otros autores, aunque se incluyen datos de referencia como afio de publicacién y nombre del autor. A modo de actaracién, parafrasear significa claborar y reescribir las ideas de otros con las propias palabras, sin alterar el sentido dado por ¢l autor original ni perder la especificidad de los concepts. © El vocabulario uilizado es propio de una disciplina en particular, con un mayor o menor niimero de tecnicismos segin sea la intenci6n del emisor, es devr, de quién comunica. ‘© Los adjetivas son poco frecuentes y su uilizacin suele ser denotativa (descriptiva). Esto ocurre, ya ‘que el abjetivo de este tipo de discurso es informar, y no valorar. © Los verbos aparecen normalmente en indicativo (presente), dcbido @ su marca de atemporalidad. ‘También es habitual encontrar el pretérito imperfecto si el texto incluye un proceso. Segiin Narvaja de Amoux & Di Stefano (2004) en tanto texto expositivo posce la siguiente secuencia explicativa 0 estructura: ‘© Presentacién/marco: se explicita el marco o encuadre desde el cual se plantea un problema. «© Planteo del problema: para exponer 0 explicar un tema se parte de la formulacin de una pregunta 6 situacién problemitica (en forma interrogativa directa o indirecta 0 en el modo de un titulo). Por cjemplo, en el manual de Myers, el autor utilize muchas veces el recurso de preguntas en los titulos para explicar una temética, © Respuesta al problema; se plantea una solucién al problema apelando a distintos recursos explicativas que se indican a continuacién cn la tabla 1 Tabla 1. 1 proceso de lectoescritura. Docuento de Trabajo [po Recursos explicativos del discurso expositivo-explicativo ‘Recursos explicativos Definiciones Definicién Son explicaciones del significado de un término. Su finalidad es reducir la vaguedad y la ambigiiedad de las palabras y, al mismo tiempo, formular una presentacién teéricamente clara y itil de un concept. -Ejemplo: ana hipdtesis es una prediccién comprobable. Deseripeiin ‘porla conocimientos sobre un objeto, un hecho o wn fendmeno por las caracteristicas que le son propias, y que lo determinan y

You might also like