You are on page 1of 46

CONTROL DEL

CRECIMIENTO
MICROBIANO

MICROBIOLOGIA GENERAL
CONDICIONES OPTIMAS PARA EL
DESARROLLO MICROBIANO

• FACTORES NUTRICIONALES
Disponibilidad y Cantidad suficiente de:
- Macro y Micronutrientes
- Factores de Crecimiento

• CONDICIONES AMBIENTALES
- Temperatura
- Agua Disponible
- pH
- Oxígeno
Procesos de Control de
Crecimiento
• AGUA (Depuración – Potabilización)
- Filtración
- Cloración
• ALIMENTOS (Prevenir ETAs)
- Pasteurización
- Refrigeración
• PROCESOS
- Esterilización - Tindalización
- Desinfección
ESTERILIZACIÓN
• Proceso cuyo objetivo es la eliminación o
muerte de todo organismo vivo que contiene
un objeto o sustancia
APLICACIÓN
-Prevenir transmisión de enfermedades
- Evitar deterioro de alimentos y materiales
- Evitar contaminación en procesos
- Acondicionar materiales de laboratorio
- Preparar medios de cultivos
-Descontaminar material utilizado
Cinética de muerte

Log. Sobrevivientes / ml
Sobrevivientes/ ml

!"#$%&'

COMPORTAMIENTO TIPO EXPONENCIAL

Nt = No e -kt
TIEMPO DE REDUCCIÓN DECIMAL (D)
Curva de Supervivencia

Tiempo requerido para 8

reducir la población

log Nº sobrevivientes
7
6
microbiana un 90% (o 5

un orden de magnitud) 4
3
a una condición dada 2
1
de tratamiento 0
0 D20 40 60 80
Tiempo (min)

t - to -1
D= D = ————
log No- log N pendiente
FACTORES QUE AFECTAN AL
PROCESO DE ESTERILIZACIÓN

• Factores inherentes al microorganismo

• Factores ambientales que actúan durante


el crecimiento del microorganismo

• Factores que actúan durante la aplicación


del agente letal
Resistencia a calor

RESISTENCIA

üEndosporas bacterianas +
üMycobacteria
üVirus sin envoltura lipídica
üHongos
üBacterias _
üVirus con envoltura lipídica
Factores que afectan al proceso de
esterilización
• Factores inherentes al microorganismo
- Tipo, esporulación, Gram, cápsula
- Estado fisiológico
Factores ambientales que actúan durante el
crecimiento del microorganismo
- Medio de cultivo
- Temperatura de incubación
• Factores que actúan durante la aplicación
del agente letal
- Número de microorganismos
- Tiempo de exposición al agente letal
Efecto del N° de microorganismos y del
tiempo de exposición

log Nº sobrevivientes
7
6
5
4
3
2
1
0
0 20 40 60 80
Tiempo (min)
Factores que actúan durante la aplicación del
agente letal

- Número de microorganismos

- Tiempo de exposición al agente letal

- Efecto de la concentración del agente de control

- Temperatura
VALOR Z
Cambio de temperatura necesario para reducir 10
veces (una unidad logarítmica) el valor D

2,5
T2-T1 2
Z=
log D2-log D1 1,5

log D
1

0,5
Z
Z = 20ºC 0
Tratamiento de 100 min a 90 100 110 120 130 140

100ºC equivale a 10 min T(ºC)

a 120ºC

D: tiempo de reduccion decimal


Factores que actúan durante la aplicación del
agente letal

- Número de microorganismos
- Tiempo de exposición al agente letal
- Efecto de la concentración del agente de control
- Temperatura
- Matriz
- Consistencia
- Composición: proteínas, lípidos, materia orgánica
- Humedad
- pH
Modo de acción de los agentes de
esterilización
• Alteración de la permeabilidad y/o
ruptura de la membrana
citoplasmática

• Alteración de proteínas (inactivación


de enzimas, desnaturalización)

• Alteración de los ácidos nucleicos


AGENTES DE ESTERILIZACIÓN
Naturaleza del agente Tipo de acción
Ø AGENTES FÍSICOS
Calor
Húmedo: Vapor a presión -
Tindalización
Seco: Aire caliente - Flameado
Radiación
Filtración (“eliminación”)
ØAGENTES QUÍMICOS (“desinfectantes”)
Gaseosos Óxido de etileno
No gaseosos Aldehídos - Peróxidos
ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO
PROCESOS
• Vapor saturado, a presión mayor que la atmosférica
(autoclave)

• Tindalización (“esterilización fraccionada”)

MECANISMOS DE ACCIÓN
• Desnaturalización de proteínas
• Destrucción de ácidos nucleicos
Autoclave
• El vapor de
agua saturado
y sometido a
presión
proporciona
temperaturas
superiores a las
que se obtienen
por ebullición.

• Regulación de la presión interna


y el tiempo del proceso
CONDICIONES DE PROCESO

Ø Presión: 1 atm por encima de la presión atmosférica


(corresponde a 121°C, si se eliminó el aire
completamente)

Ø Tiempo de exposición mínimo: 15 min

Ø Indicadores
Físicos (temperatura – presión)
Químicos
Biológicos: Geobacillus stearothermophilus
USOS
- Materiales termoestables (soluciones acuosas)
- Desechos biológicos

VENTAJAS
- Esterilización en tiempos breves
- No deja residuos tóxicos
- Económico

INCONVENIENTES
- No se puede aplicar para sustancias termolábiles
- Corrosión de instrumentos metálicos
La presencia de materia orgánica
extraña reduce notablemente la eficacia
de los agentes antimicrobianos :

• No permite que el agente llegue al


microorganismos
• Se combina con el desinfectante y lo
precipita
• Se combina con el desinfectante y lo
inactiva dejando libres concentraciones tan
bajas que no logran el efecto deseado sobre
la población microbiana
• Estado fisiológico • Tipo de
de las células: las microorganismo: las
células jóvenes son células vegetativas en
más vulnerables que desarrollo son mucho
las viejas. más susceptibles que
las esporas.
• La esterilización comienza cuando se ha
alcanzado la temperatura de proceso en el
interior del aparato (autoclave o estufa)
• Según la carga, se pueden requerir tiempos más
prolongados para alcanzar la temperatura de
esterilización.
Tindalización
(“Esterilización fraccionada”)
CONDICIONES
- Calentamiento del material a 100°C - 1 h, durante
3 días con sucesivos períodos de incubación.

- Las esporas resistentes germinarán durante los


períodos de incubación y en la siguiente
exposición al calor las células vegetativas son
destruidas.

USOS
- Sustancias que no soportan altas presiones y temp
superiores a 100°C.
ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO
(Aire caliente)
MECANISMOS DE ACCIÓN
- Procesos de oxidación molecular

CONDICIONES DE PROCESO
- Equipo: Hornos (con o sin circulación forzada de aire)

- Temperatura y tiempo: 160-180 °C durante 2 - 1 h

- Indicadores: Físicos (temperatura)


Químicos
Biológicos: Bacillus subtilis var. niger
USOS
- Materiales sólidos termoestables (material de vidrio)
- Polvos

VENTAJAS
- Esterilización de sustancias en polvo y no acuosas
- No es corrosivo para metales

INCONVENIENTES
- No se puede aplicar para sustancias termolábiles
- Requiere mayor tiempo de exposición que el calor
húmedo por el menor coeficiente de transferencia
calórica del aire con respecto al vapor de agua.
OTROS PROCESOS
TERMICOS

• Incineración: Destrucción de material


contaminado

• Flameado (quemado con alcohol):


Desinfección
Pasteurización
•LHT (low temperature holding) –
•LTLT (LOW TEMPERTURE LONG TIME)
30 minutos a 62.8ºC
•HTST (high temperature short time)
15 segundos a 71.6ºC
•Destruye patógenos (Coxiella burnetti,
Mycobacterium tuberculosis) y reduce flora de
deterioro
•Usos: leche, lácteos, jugos de fruta
Calentamiento a ebullición
• Temperatura 100ºC
• Tiempo Variable
• Virus y toxinas pueden ser muy resistentes

Usos: desinfección de instrumentos


Preparación de conservas (pH<4.5 o baja
aw), capaz de lograr esterilidad comercial de
algunos productos en los que no puede crecer el
C. botulinum
RADIACIONES
Radiaciones
• A.- Radiaciones ionizantes
- Rayos gamma

• B.- Radiaciones no ionizantes


- Luz ultravioleta
RADIACIONES IONIZANTES
• Longitud de onda menor a 1 nm, alta energía
• Isótopos radiactivos (60Co o 137Cs)
• Gran poder de penetración
• Ionización de agua à radicales libres muy reactivos
à Daño DNA – RNA
• Indicador Biológico: Bacillus pumilus ATCC 27142
- Ventajas: Esterilización en frío
- Inconvenientes: Equipo e instalaciones especiales
Personal entrenado
Aplicaciones
• Materiales termosensibles de uso quirúrgico y de
laboratorio
• Alimentos (radapertización)
Dosis:
Energía absorbida.
Unidad: Gray(Gy) = 1J absorbido por Kg
1Gy =100 rad
Parámetros:
D Dosis a la cual se reduce en un 90% la población
inicial
Aplicaciones:
• Esterilización de materiales termosensibles
(25kGy)
• Esterilizacion comercial de alimentos
(radapertización) 30-40 kGy
• Pasteurización de alimentos (Radicidación)
2,5-10kGy
Mecanismos de acción:
• Formación de radicales libres
• Daño al ADN, ARN
Resistencia:
Priones
Deinococcus radiodurans
Enterococcus faecium D (kGy) m.o.
Esporas bacterianas 3 Bacillus pumilus
1.2 Staphylococcus spp.
Virus
Hongos
Bacterias (en gral)
LUZ ULTRAVIOLETA
• Baja energía sin poder ionizante
• Sin poder penetrante
• Máxima eficiencia biocida a 260 nm

Mecanismo de acción
• Blanco: DNA à Dímeros de timina

Usos:
• Desinfección de superficies, aire y agua
FILTRACIÓN
• Proceso que consiste en pasar una mezcla de
fluido y partículas a través de un medio poroso
que retiene los solidos en su superficie, en su
matriz o en ambos
• Microorganismos retenidos (“ELIMINACIÓN”):
- efecto tamiz
- efecto adsorción por interacción electrostática
• Indicador biológico
Pseudomonas diminuta ATCC 19146 (0.2 µm)

• Ventaja: Proceso frío


• Inconvenientes: Virus
TIPOS BÁSICOS DE FILTROS
Membranas filtrantes
- Discos de ésteres de celulosa
con poros pequeños (0.22 um) y
definidos

- Efecto tamiz predomina sobre


efecto adsorción

- Ventajas: límite de filtración


preciso

- Usos: esterilización de líquidos


y análisis de aguas
FILTRACIÓN DE AIRE
•Filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air)
Compuestos por pliegues de acetato de celulosa,
usados para filtración de aire.

•Remoción de hasta el 99.97% de partículas mayores


de 0.3 micrones de diámetro

•Se usan en cabinas o habitaciones de flujo laminar y


gabinetes de seguridad biológica
Cabina de Flujo Laminar Horizontal

Protege la
muestra, no al
operador
Cabina de Seguridad Biológica Clase II
(con Flujo Laminar Vertical)
Salida de aire

Protege la
muestra, el
operador y el
Entrada de medio
aire ambiente
AGENTES DE ESTERILIZACIÓN

ØAGENTES QUÍMICOS
“desinfectantes de alto nivel”

Gaseosos Óxido de etileno

No gaseosos Aldehídos - Peróxidos


ÓXIDO DE ETILENO

-Agente alquilante de grupos carboxilo, amino,


sulfhidrilo e hidroxilo de proteínas
- Esterilizante gaseoso que se aplica en cámara
hermética (exposición 8 a 18 h)
- Indicador Biológico: Bacillus subtilis var. niger
- Inconveniente: Tóxico
- Usos: materiales termosensibles de laboratorio y
de industria farmacéutica, equipos electrónicos,
bombas cardiorrespiratorias
GLUTARALDEHÍDO

- Agente alquilante de grupos carboxilo, amino,


sulfhidrilo e hidroxilo de proteínas

- Esterilizante líquido que se aplica en frío; en


solución 2%, exposición 3 a 10 h

- Inconveniente: Irritante

- Usos: instrumentos clínicos


PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

-Agente oxidante: generación de radicales hidroxilo


y superóxido que actúan sobre DNA, proteínas y
lípidos

- Esterilizante como gas o en solución acuosa (20-


35%)

- Rápida descomposición en productos no tóxicos:


oxígeno y agua

- Usos: envasado aséptico – gabinetes biológicos


SELECCIÓN DEL ESTERILIZANTE
DETERMINADA POR EL PRODUCTO A ESTERILIZAR
ESTERILIZANTE IDEAL
Actividad microbicida rápida y segura
Inerte con el material a esterilizar y equipos empleados
Fácil difusión
Sin residuos tóxicos
Atóxico y no irritante
No inflamable ni explosivo
Fácil de manipular y almacenar
Económico y de fácil disponibilidad
DESINFECTANTES
DESINFECTANTES DE NIVEL INTERMEDIO
Halógenos: Cloro – Yodo (oxidantes)
Fenoles: Hexaclorofenol – Cresoles (membrana
citoplasmática)
Alcoholes: Etanol (desnaturalizan proteínas)
DESINFECTANTES DE BAJO NIVEL
Agentes tensioactivos: amonios cuaternarios
(membrana citoplasmática)
Metales pesados: Ag – Hg (inactivan proteínas)
Bacteriostático

Bactericida

Bacteriolítico

You might also like