You are on page 1of 45
Entrada No. 573-2020 DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD INTERPUESTA POR LOS LICENCIADOS JOSE ALBERTO ALVAREZ Y RUBEN ELIAS RODRIGUEZ, ACTUANDO EN SU PROPIO NOMBRE Y REPRESENTACION, PARA QUE SE DECLARE INCONSTITUCIONAL EL DECRETO EJECUTIVO N°490 DE 17 DE MARZO DE 2020 (QUE DECLARA EL TOQUE DE QUEDA EN LA REPUBLICA DE PANAMA Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES). MAGISTRADO: CARLOS ALBERTO VASQUEZ REYES. REPUBLICA DE PANAMA J ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PLENO Panama, veintiocho (28) de enero de dos mil veintiuno (2021). visTos: Los Licenciados José Alberto Alvarez y Rubén Elias Rodriguez, actuando en su propio nombre y representacién, presentaron Demanda de Inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo N°490 de 17 de marzo de 2020, (Que declara el Toque de Queda en la Repiblica de Panamé y dicta otras disposiciones), por considerarlo infractor del orden normativo de la Constitucién Politica. I. ACTO ACUSADO El acto acusado lo constituye el Decreto Ejecutivo N°490 de 17 de marzo de 2020, (Que declara el Toque de Queda en la Repiblica de Panama y dicta otras disposiciones), publicado en la Gaceta Oficial Digital No. 28983-A de 18 de marzo de 2020, cuya parte medular es la citada a continuacién: Escaneado con CamScanner DECRETA: Articulo 1, Se establece TOQUE DE QUEDA en todo of teritorio nacional, a toda la poblacién de la Republica de Panamé, desde las 9:00 p.m. horas hasta las 5:00 a.m. horas. Articulo 2. Se exceptia de lo dispuesto en ef Articulo 1 del presente Decreto Ejecutivo, las siguientes personas: 1, La Fuerza Pablica, 2. Servidores piiblicos para atender la emergencia, altos funcionarios, personal de! Ministerio de Salud, personal de fa Caja de Seguro Social, personel de! Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamé, personal del Servicio Nacional de Proteccién Civil (SINAPROC), personal de fa Autoridad de Proteccién al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), personal de la Autoridad ‘Nacional de Aduanas, personal del Servicio Nacional de Migracién (SNM), personal del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (IDAAN), personal de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciiario de Panama (AAUD), personal del SUME 911, Puertos y Aeropuertos, personal de la Autoridad del Canal de Panamé (ACP), Diputados, Alcaldes, Representantes u otro servicio piblico indispensable. 3. Hospitales, Centro de Atencién Médica, laboratorios médicos y veterinarias. 4. Industria farmacéutica, farmacias, droguerias y empresas dedicadas a la produccién de desinfectantes y productos de higiene. 5. Transporte piiblico por motivo de salud y el contratado por las empresas dentro de estas excepciones para movilzar a sus trabajadores, 6. Gasolineras. 7. Mercados, supermercados, mercaditos y abarroterias. 8 Restaurantes con autoservicio, quienes podrén brindar atencién Gnicamente por ventanilla. 9. Cocinas de restaurantes que tengan servicio a domicilio y ‘empresas que se dediquen al servicio a domicilio. 10. Hoteles para alojamiento y alimentaci6n a la habitacion de sus huéspedes. 11. Empresas de seguridad y transporte de valores. 12. Bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédit. | Escaneado con CamScanner 13. Industria agroalimentara, incluidos centros de aistribueién de alimentos y bebidas. 14, Industria agropocuaria, labores agricolas de recoleccién y empresas de agro quimicos. 15. Industria dedicada a le produccién de energie. 16. Las telecomunicaciones, empresas proveedoras de intemet y los medias de comunicacion incluyendo radi, tolevsién, Cable operarios, daros y sus distibuidores. 17. La industria de carga aérea, maritima y terrestre de jmportacion, exportacién, suministros y puertos. 18, Transporte humanitario. Articulo 3, Las sanciones respectivas serén impusstes por les autoridades correspondientes, de acuerdo a sus competencias. Articulo 4. El presente Decreto Ejecutivo empezara a regir a arti de su promulgacién.” I. DE LA DEMANDA ‘A. DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES QUE SE ALEGAN COMO INFRINGIDAS. Sostienen los activadores constitucionales, que el precitado Decreto Ejecutivo N°490 de 17 de marzo de 2020, (Que declara el Toque de Queda en ta Repiiblica de Panama y dicta otras disposiciones), violenta el contenido del articulo 27 de la Constitucién Politica, el aticulo 22 de la Convencién Americana de Derechos Humanos y el articulo 12 del Pacto Intemacional de Derechos Civiles y Politicos, que a su letra dicen: “articulo 27. Toda persona puede transitar libremente por el territorio nacional y cambiar de domiciio o de residencia sin mas limitaciones que fas que impongan las leyes 0 reglamentos de {ransito,fiscales, de salubridad y de migracién.” “piticulo 22. Derecho de Circulacién y de Residencia 4. Toda persona que se halle legalmente en el teritorio de un Estado tiene derecho a circular por el mismo y a residir en él con sujecion a las disposiciones legales. Escaneado con CamScanner “Articulo 12, * Sipe nen be ‘escoger lbremente en él su residencia B. CONCEPTO DE VIOLACION DE LAS —NORMAS CONSTITUCIONALES QUE SE ADUCEN INFRINGIDAS: Los demandantes manifiestan que el Decreto Ejecutivo N°490 de 17 de ‘marzo de 2020, (Que declara el Toque de Queda en la Repiiblica de Panama y dicta otras disposiciones), violenta el contenido de las normas aludidas, puesto que vulnera el derecho que tiene toda persona a transitar libremente por el teritorio nacional, de acuerdo a lo consignado en estas excertas. En tal sentido, sostienen que, en todo caso, la restriccién al derecho al libre transito, y de acuerdo al numeral § del articulo 200 de la Consfitucién Politica, sélo podia ser suspendido por el Consejo de Gabinete, bajo su responsabilidad colectiva, debido a las razones preceptuadas en dicha disposicion y cumpliendo el procedimiento establecido en el articulo 55 de nuestra Carta Magna. Debido a lo anterior, arguyen que el Toque de Queda decretado por el Ministerio de Salud contraviene las normas acusadas como infringidas, pues, restrnge, limita y suspende el derecho de toda persona al libre trénsito sin que hhubiese mediado el cumplimiento del procedimiento constitucional contemplado para esos casos. Precisamente, sobre este titimo punto, indican que si el propésito de la medida era o es restringir la moviidad de las personas en el teritorio nacional y ccon ello, evitar el aumento y la propagacién del Covid-19, el Consejo de Gabinete debe decretar el Estado de Urgencia y la suspensién de los efectos del articulo 27 de la Constitucién, temporalmente, de modo parcial o total, y no Escaneado con CamScanner i imponer limitacién en el transitar libre de la persona por medio de un Decreto Ejecutivo, norma de menor jerarquia que nuestra Carta Magna, Ill, INTERVENCION DEL PROCURADOR DE LA ADMINISTRACION. Admitida la demanda, se corrid traslado al Procurador de la Administracién, quien emitié concepto sobre los cargos formulados por el demandante mediante Vista No.809 de 4 de septiembre de 2020, a través de la cual solicté que se declare que no es inconstitucional el Decreto Ejecutivo N° 490 de 17 de marzo de 2020. Sustenta el Sefior Procurador su criterio indicando, primeramente, que la disposicién juridica acusada de inconstitucional forma parte de un conjunto de | medidas extraordinarias y especiales que se estipulan por parte del Organo Ejecutivo para la prevencién y el control de la propagacién del Coronavirus (covip 19). En ese orden de ideas, manifesta que si bien, el Decreto Ejecutivo restringe parcialmente el derecho a la “ibre ciculacién y residencia’, al imponer, fen su atticulo 1, un ‘toque de queda" obligatorio en todo el territorio de Ta Repiblica, tal medida se da, retera, para mitigar la propagacién del Coronavirus | (COVID1G). Ast mismo, maniiesta que ta inciativa encuentra sustento en los | 1s 109 y 110 de la Constitucion Politica que obligan al Estado a velar por | articulo la buena salud de la poblacién, asegurando su proteccién, para lo cual puede ‘adoptar medidas de profiaxis que le permitan cumplir tl fin, Yes que, sefiala que las normas consttucionales aludidas revelan que la ‘salud consttuye un derecho fundamental del individuo y de la poblacién en goneralarbuyéndosele al Estado una funcion esencial de protegera’ lo que conlleva la adopcién de acciones que sean recomendadas como necesarias Y proporcionales para combatir las enfermedades transmisibles. Escaneado con CamScanner Asi las cosas, arguye que la importancia del derecho fundamental 2 la Salud Publica consagrados en los aludidos articulos 109 y 110 de ta Carta ‘Magna, podria dar lugar, en detenminados casos, a restringir el alcance de otros ‘derechos fundamentales, como lo es el derecho al Libre Trénsito, tal como lo previd la propia Consttucién Poltica cuando establecé fos limites al acceso 3 dicho derecho. Segiin afima, tal situacion se desprende de la lectura del articulo 27 consttucional, pues, queda evidenciado que la moviidad puede ser restringida por cuestiones de salubridad, como justamente ha sucedido en este caso. Finalmente, expresa que las normas de la Convencién Americana de Derechos Humanos y del Pacto Intemacional de Derechos Giviles y polticos, también prevén la posbilidad de ffarrestriciones o limitaciones al “derecho de circulacién y residencia", que se sustenten en la proteccién de derechos de alcance colectivo, como la “salud publica’, stuacién que have que lo ordenado a través del Decreto Ejecutivo sometido al contol de! Pleno no sea inconsttuciona. WV, OTROS ARGUMENTOS Dewelto el expediente, procedié a fjarse el negocio en lista para la publicacién de los respectivs edictos. Durante el término de Ley, silo comparecié el Licenctado Julio Emesto Linares Franco, quien, en su propio nombre, presents argumentos por escrito en apoyo a la demanda, ‘Asi pues, medularmente, manifesta que ha existdo una violacién consttucional del articulo 27 de la Constiucién, que consigna el derecho a transitarlbremente por el tentorio nacional, al establecerse un Toque de Queda omitiendo el procedimiento establecido en el articulo 85 de la Consttucién Poltca, debiendo ser ésta la tnica via para suspender temporalmente fos Escaneado con CamScanner efectos del precitado aticulo 27 y demés relacionados con las garantias fundamentales. En ese contexto, sefiala que la “libre cireulacién y residencia® constituye un derecho humano consagrado tanto en nuestra Constitucién Politica, como en Convenciones Intemacionales ratificadas por Panamé, que si bien, puede ser limitado, tales restricciones, en virtud de lo aispuesto en la normativa pertinente, sélo pueden realizarse a través de leyes formales y no mediante “Decretos Ejecutivos”, como sucedié en nuestra Repiblica. De ahi que considere que el Toque de Queda impuesto debe ser considerado inconsttucional En este punto, y a modo de reflexiin, este Pleno aprovecha la ocasién para resaltar la importancia que posee la etapa de alegatos en los procesos en Jos que se acuse la inconstitucionalidad de una norma y exhorta a todo aque {que se encuentre interesado a presentar sus argumentos escritos sobre el cas a que asilo haga, En el presente caso, resulta oportuno externar que mediante Comunicado do 18 de septiembre de 2020, este Pleno inst6 a la presentacion a todas las personas que asi lo tuvierana bien, a presentar los descargos respectves. \V. DECISION DEL PLENO. ‘A. CUESTION PREVIA. a. Estructura doctrinal de la decisién. El Principio Constitucional del Debido Proceso, consagrado en el articulo 32 de nuestra Constitucién Politica, exige, entre otras cosas, que todas las decisiones impartidas por fos administradores de Justicia sean debidamente rmotivadas y fundamentadas. Algunos autores y juristas, partiendo de esta exigencia préctica, han desarolado diversas propuestas tebricas para explicar la estructura y e! funclonamiento de las decisiones judiciales, pero también para al Escaneado con CamScanner ofrecer criterios de valoracién que permitan determinar si cesta decisién judicial ‘se encuentra propiamente justificada. Al respecto, concurtimos con los comentarios que la Doctora Lucila Asef, en su obra Argumentacién Juridica y Semiosis Social, realiza en tomo a las tesis que deben aplicarse en la argumentacion juridica: *“t) el discursojuriico no puede moverse autérquicamente en un universo herméticamente cerrado del derecho vigente, sino que hha de mantenerse abierto a argumentos de otra procedencia, en particular a las razones pragmiticas, éicas y morales hechas valer fen el proceso de produccién de normas, y ligadas, por ende, a la propia pretensin de leitimidad de las normas juridicas. 2) La correccién o rectitud de las decisiones juridicas, se mide en itima instancia por el cumplimiento de condiciones Comunicativas de la argumentacién, que posiblitan la imparcialidad een la fundamentacién de un juicio.” En ese contexto, segin Ia autora citada, una teorla discursiva del derecho «hace depender la aceptabiliad recional de las sentencias judlciales no solo de la calded do los engumentos sino también de la estructura del proceso de argumentacién, y que se apoya en un concepto fuerte de racionalidad procedimentel, conforme al cual las propiedades que son constituivas do la validez de un juicio, no solo han de buscarse en la dimensién légico-seméntica de la estructura de los argumentos y del enlace de enunciados sino también en a dimensién pragmética del proceso de fundamentacién mismo donde ef procedimieno argumentato es en el fondo una busqueda cooperatva de la verdad.” En otras palabras, las reflexiones y valoraciones del juzgador deben darse distnguiendo la argumentacion sobre la noma, y diferenciéndola de la argumentacin sobre el caso. Método al cual docrinalmente muchos autores ‘denominan “e! lexto y contexto” de los debates juridicas; 0 de la materializaciin el derecho como concepio abstracto-normativo (que apunta al deer ser) frente Escaneado con CamScanner a la realidad socioligica a la cual se aplica y que pretende regular (existencia real o concreta de la actividad humana). En el tema sxioligicowalorativo, el uzgador debe analizar cémo llega a una sentencia justa. A fa pregunta *Cudndo una ley 0 medida os juste?” El reconocido jurista y filésofo del derecho Carlos Santiago Nino, en su enjundiosa obra Introduccién al Analisis del Derecho, responde: “un fomista contestaria que | cuando ella es consistente con los principios que reflejan la verdadera | neturaleza humane, un uilterista responderfa que cuando sus consecuencias contibuyen a promovor la mayor felicidad del mayor ndmero, un kanfiano | sostendfa que una ley 0 medida es jusia cuando es consistenta con los princpios fundamenteles de la raz6n préctica y un partderio de Rawls ccontestarfa que una ley 0 medida es juste cuando se conforma a los principio {que elegirian los hombres si estuvieran en la posicién originaria.” Desde esta perspectiva, se podria decir que, respecto de los Fallos | judtcales, nuestra normatia consigna las siguientes cblgaciones @ Ios ‘administradores de justicia: a) que debon resolver las controversias jurcioas que | legen a sus tibunales; b) que para resolverias deben hacer a través de la emisién de una resolucién que contenga la decisién particular; c) que dicha decisién particular debe contar con una motivacion legal. Bajo ese prisma, debemos indicar que la presente Sentencia sora fundada en la construccién de razonamientos deductivos, siendo la resolutva una consecuencia necesaria de nuestra Norma Fundamental, para lo cual realizaremos un andlisis integral de ella, lo que permits al lector reconstruir racionalmente fa estructura bésica de nuestra decision judicial mediante un razonamiento sencillo, siguiendo una estructura I6gico-deductiva, Escaneado con CamScanner 2.2. Sobre of CovID-19 (causado por of viTus SARS-CoV-2}, su avanco, madidas adoptadas intornacfonalmente y sus feporcusiones on la Ropiiblica do Panama. Como quiera que el presente pronunciamiento so ‘encuentra eatechamente igado a la Enfermedad COVID-19 (causada por el vtus SARS- CoV-2), consideramos. muy oportuno para los fines del presente andisis, efectuar un sucinto recuento de su impacto y repercusiones globales y racionales, a efectos de entender lanaturaleza yaleance de cha enfermedad. 4 Sobre ol COVID 19. Iniciamos este apartado destacando que, de acuerdo a la Organizacion Mundial de la Salut’, ‘La enfermedad por Coronavirus (COVID-19) es una nfermeded infocciosa causada por un coronavirus recientomente descubierto.* Este mismo organismo sefiala cual es su forma de propagacién, segtin pasamos a transcribir: “El virus que causa la COVID-19 se transmite principalmente a través de las goliculas generadas cuando una persona infectada tose, estomuda 0 espira. Estas goticulas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen répidamente sobre | suelo o las superficies.” 4 Avance en su propagacién. La enfermedad por Coronavirus (COVID 19) tuvo su origen en Wuhan, Chine?, en diciembre de 2019, cuando fueron detectados los primeros casos. EIT de enero de 2020, los cientificos chinos identiicaron la existencia del entonces nuevo virus, laméndolo Sars-Cov-2 (COVID-19), diagnosticado en un principio como una neumonia de origen desconacido causante de flebre, tos y diffcultad respiratoria Pe eee “ovgnizcin Munda de Sad isle, vo inmecenie asta Reporte dela Organzacién Mundial dela Salud-bpsvorw. ho insrden/4janury-2020-n0re- soconayins-allnd-c-

You might also like