You are on page 1of 3
THE CONVERSATION el ‘Thomas Andre Fure/Shutterstock La plaga del fentanilo: asi actua esta droga devastadora Publshod: May 26, 2023 93pm BST Concepcién Blasco Ros Dra. en Pscobologl, Univrsat de Valencia ‘Sandra Montagud Romero ProfesoraAjudante Dectora, Universi de Valnca En la diltima década, el consumo recreativo del fentanilo se ha incrementado de forma considerable, lo que ha generado y continia generando estragos en los Estados Unidos. En cuestién de tres afios, las muertes por sobredosis de este opiaceo han aumentado en mas del go %. En 2021 se le atribuyeron ‘unos 70 000 fallecimientos en ese pais. Pero ya no es un fenémeno exclusivamente estadounidense. Por ejemplo, segtin las estadisticas del Plan Nacional sobre Drogas (EDADES 2022) de Espafia el 15,8 % de la poblacién de 15 a 64 afios reconoce haber tomado analgésicos opioides con o sin receta en alguna ocasién. Coneretamente, ¢l consumo del fentanilo se ha inerementado del 3,6 % en 2020 a un 14 % en 2022. Ademés, cabe destacar que muchas veces se combina con otros férmacos como el aleohol, la herofna 0 ‘metadona, lo que inerementa sus efectos y, en conseeuencia, la adiecién al farmaco o, incluso, la muerte, Mis adictivo, téxico y barato Como apuntabamos antes, el fentanilo pertenece a la eategorfa de los opiéceos (que pueden ser de origen natural o sintétieo), uno de los analgésicos més potentes de los que dispone la humanidad. La sustancia natural, conocida como opio, se obtiene de la planta Papaver somniferum —més eonocida como adormidera—, cuyo uso es conocido desde la antigiiedad. ese a ser férmacos muy fitiles en la medicina, en los diltimos afios se ha registrado un répido crecimiento del mercado negro de los opiéceos sintéticos. Es la nueva moda en el mundo de las sustancias psicoactivas. Estos compuestos estupefacientes tienen propiedades similares a la morfina y a la heroina, pero su potencial adictivo y su toxicidad son mayores. A esto hay que afiadir que son mas baratos de fabricar ¥; por lo tanto, econémicos para el consumidor, incrementando el riesgo de sobredosis. Y entre esos nuevos farmacos de laboratorio destaca el fentanilo, 50 veces més potente que la heroina. Sintetizado por primera vez en 1960 por el médico ¢ investigador belga Paul Janssen, fue utilizado a partir de 1963 como analgésico intravenoso, Pero en los afios 70 y 80 empezé a consumirse con otros fines Asi secuestra el cerebro En nuestro organismo existen més de 20 péptidos opidceos endégenos, como las endorfinas, las, encefalinas y las dinorfinas. Actian mediante receptores especificos y facilitan que sustancias sintéticas como el fentanilo tengan lugares especificos donde producir sus efectos. ‘Sabemos que, dentro del sistema nervioso central, dichos compuestos estimulan lo que conocemos como sistema cercbral de la recompensa. Este cireuito comprende diferentes estrueturas ~corteza prefrontal, area tegmental ventral, nicleo accumbens- y se encarga de regular el placer, memorizar estimulos de nuestro entorno, facilitar el aprendizaje y controlar nuestros comportamientos. La potente estimulacién que inducen las drogas sobre este sistema provoca neuroadaptaciones (cambios cerebrales) y promueve la toleraneia (hardn falta cada vez més dosis para aleanzar los efectos deseados), la dependencia, la adiecién y el sindrome de abstinencia. El efecto placentero o reforzante producido por el fentanilo depende del sistema dopaminérgico mesolimbico, las vi que usa el neurotransmisor dopamina para distribuirse por el cerebro. Sin embargo, tras un consumo continuado comienzan a producirse las primeras neuroadaptaciones que afectan al estriado dorsal, regién implicada en la formacién de habitos. Los érganos reclaman la droga Siel consumo se interrumpe, aparece un estado emocional negativo que pone en marcha el circuito del estrés. Entonees aumenta la liberacién del neurotransmisor noradrenalina, se enciende la ami{gdala y se inerementan los niveles del factor de liberacién de la corticotropina, una hormona también relacionada con la tensién emocional, Este torbellino de reaceiones provoca sintomas vinculados a la aetivacién del sistema nervioso autnomo, cuya funcién es regular la actividad de los érganos internos ~corazin, higado, organos reproductores, glindulas sudorfparas, ete.~ para adaptarse a las demandas del medio. Son los temblores, sudores, vimitos o taquicardia con los que se manifiesta el sindrome de abstinencia cuando cesa la administracién de la droga. Ademés, la aparicién del ansia por conseguir y consumir la sustancia se relaciona con neuroadaptaciones en la corteza cerebral, cl hipocampo y la amfgdala, que intensifican cl deseo ante las seftales asociadas al consumo. Todas estas transformaciones promueven la adiccién, una enfermedad crénica, por lo que dejar de tomar fentanilo resulta cada vez es més complicado. El organismo ha generado la necesidad de la droga para poder funcionar.

You might also like