You are on page 1of 7
gai “elseulp10 V/A UB , OLvouEG O10UIp,, |9 eBo1Be os ‘eULepoW e}WOUODE e} WW O10q “Ko} B| 40d 0YSoNdwW] OSed ap o\paw |e eXn}3SUOD ej2 eYaWeoUN end A ‘O4UIP 69 LpavO.U e] O}9S ‘oID14IS9 JeBe) eISiA ep OlUNd UN apsag , SOUOIIIL POSH Me SENSES [BVOL Lesh “°° ayualssoo eyueNd us sol4eoUeg so}!sodaq Souol SBOE vo) BLBJoUOW uo! e|NDA1d, .eueJauoW aseq,, O sousazu! jeiauad ugjoeidooe op Obed op solpow) gg6} OP aiquicies ap Og |e euljuoB sy C] UA O1BUIP ‘Bp UOLd!soduiod eB} Asean ‘oes! O(N YW a1ua11109 equaND ua sojieDUe soyisodeq Teiete er9i118 opjuas ua »EPUOW,,) (opi6ujyse opyuas epouopy ouauia ue ,epauow,,) epeunse eojjeieW! ezelg iuesaidxe ep eqede es enb oj auinsas ewanbse aquainfis |Z ‘SOP SO}S@ a.jua OIpaWAa}U! Opuas UN SOWRP 2] SO4LOSON *9}UB14400 BUONO Ue sOlieoUeG sojsodep SO| Us|quie) epueidwo0d Uo|odade e]sa Ua ‘oLUIp,, UOD e1edinba e| enb ‘eydwe sew oyonw ‘e4Q ‘sosad 001 ap epauow eun ojd -wale Jod ‘epeynse jejew op ezejd e| eubysep enb ‘oueuj6i40 opy -ues ns unbes ‘epijGuyises sew ‘eu, ‘sauoisdaoe SPUI}SIP S9D9A @ uep 2a] es ,epauow,, euqejed ejsa e@ anb asinsaape eqeq ‘a1ayiiq |@ A epeunce eal) “prow ezajd e| :sese|o Sop ap 49s apend ‘zea ns e “‘epsuow e7 : ig “epsuow ue esaidxe os oun 9jsq yenbayo ja 4od ajgezijjAow atuayssoo ejuano ua oveoueg oOYsodap ja opunbes {9 ‘epauow 0 onjoaje osausp je sa osauid | ‘oneoueg |@ A ose2 “9U0U |8 :O18UIp ap salsedse sop Aey eusepo.w eyWOUODe e| UZ “euquiny ~809 B| Op usiquiey K pepiioyne e| ep ugiosodw! e| ap aualAosd B1sq 'je/0ua6 uoe;dece ap oBed ep olpew un so osauip |Z Soauppaong ‘epauow A o1auig VOIWOLSIH NOIOMIOAT A O1d39NOD *} & ASvio. Sefalemos que en los Estados Unidos, en cambio, les depe- sites en quenia comente enuivelon ol cusdruplo de fa crculacion monet Hey, ademés, otros mediog de pago como le tarjeta de cre dito, el pagaré y la letra de cambia, que son instrumentos de redita cuya oceptacion fo #8 general sing limitads, dependiendo de la contianza que se tengs en la persona o institucidn que los emite. No aon, pues, dinero; pero pueden considararse reemola: antes 0 sucedineos de este entre quienes los utilizan En el prosente capitulo trataramos de la moneda, y en el préximo del dinero bancario. Evolucién histériea La moneda (en el sentido dado a esta palabra en la pégina anterior} nacio en la remota antigvedad coma media de facilitar el cambio, superando los inconvenientes del trueque, a que antes se hizo mencidn (cap. Vil). Pero desde su nacimiento hasta ahora ha tenido une evoluciin muy considerable. que es interesante esefiar @ grandes rasgos, siquiendo el esquema que ve @ con ore esquema @ 2 co 8] Bian ée scaptacidn comin Evotuettaga |b). Pitza meilica acutnds [moneda fe) Manas de papal isd Billee 4 Papel evaneds al Entre los bienas que intercambiaban los antiques habie algunos de mayor aceptacién. por ser mas utiles 9 mis desesdes Poco a poco se fue haciendo castumbre, como medio de salvar a eieufacion monetary fox depdsitos baneariee en Neo sal Geiger con in abate MI Chor oyrpaton Ceptaltos ee ahora a con int? + Serta disan, dopdnton & plaro y tev puticos Mi'= M3 4 tutes piblices cotiesblos an la Bolas, 186 19 dificultades del trueque. usar estas bienes de aceptecién co- min & modo de intormadiarios en los cambios y como medida del valor de las cosas qué 3¢ cambiaban. Tales bienes de aceptacién comin han sida muchos y muy veriedos sagin las pueblos y laa gpocas: tal, pieles, telas, ganado, etcétera. Recuérdese que nuestro adjetiva “pecuniaria”, sindnima de "monetario”, viene él fatin “pecunia" (moneda), palsbra deri> vada de “pecus” (cabeza de ganado) Pero entre todos estos bienes, fueron prevateciendo las meta les (hierro, eobre, bronce, plata, oro), por reunir una serie do cualidades: su gran aceptacién (coma materia prima para elabd utansilias, armas, adornos, etc.j. la facilidad de conservacién y de transporte, la duracian précticamente llimitada, ta posibilidad de dividirias sin inconvenientes. Espacial importancia adquirieron los metales preciosos (plata, foro}, que tenian mucho valor en poco peso. Naturalmenté, 165 metales se median por tu peso; uns costumbre que $6 genera: liz6 fue la de fundir ef metal en anillas de peso uniforme Hama das “siclas” b) El uso de los matalas exigia, en edda transaccién, pesarlos y comprober su pureza, Esto ultimo era particularmente Impor- tante respecte de los metales preciosos, que pars su mejor com servacida necesitan estar aieados con otras de mayor dureza pero de poce valar (cobre, en especial). ‘Es0s inconvenientes fueron superados par la acuriacida, @ sea la fundicisn del motel e9 piezas selladas can la canstancia de su peso y su fino: tal sella 0 “cufio” ers de alguien que merecia anfianza, come una persona muy congcide o uns sutoridad. ‘Asi nacieron las monedas (en el sentido originario y restrin- ida de la palabra). Las mas antiguas que se conacen provier-* de Lidia, comarca del Asia Menor sobre al mar Egeo, y se rert. ten al siglo Vil aC. 6) Durante muchos sigiss ts moneda metaliea fue ta anica (0 asi {a Unica} especie de dinero que circulé, al menos ¢n los pue- blos influides por {2 clvilizaeién grecolatina, y hasta Ia Edad Me- dia. En el siglo Xl se fundaran los primeros bancos de depdsites [véase el capitulo siguiente, pig. 173), donde los negociantes guardaban ¢u8 monedss, recibiendo una constancla escrite de e503 denésitos. Estas constencias no tardaron en ser documentos transferi- bles. y para facilitar diches transferencias 108 bancos las redac- 457 saron any tormularios de valores fijos y escalonados. Tal fue el origen de los billetes de tanco, eparecidos en la Edad Modema.' Estos billetes, denominados también moneda de papel, se di fundieron considerablemente debido a la facilidad de su manejo, que evitaba el traslado de la moneda metélica. Pero por mucho tiempo se consideraron no como dinero en Si_mismos, sino como simple representacién de dicha moneda metélica, por la que se pcdian canjear en cualquier momento; de ahi que se Ilamaran moneda representativa. 4) Cuando los primitivos bancos de depésitos comenzaron a vunveder prestamos, aavirtieron prontamente que podian destinar @ ese fin, no sdlo su propio capital, sino también una parte del dinero de los depositantes, ya que no era probable que éste fuera retirado totalmente de golpe. Tel practica se fue generalizando cada vez mas, favorecida Por la difusién de Ios billetes, que, como ya sefalamos, evitaban el manejo de las monedas. asegurando a éstas una mayor per- manencia en lee arcas bancarias. Asi los bancos pudieron emitir billetes por un valor mayor al del metélico que posefan, aunque tedricemente todos seguian siendo “convertibles”, es decir can- jeables por monedas de oro y plata. El primero que lo hizo oarece haber sido el banquero sueco Palmstruch, en 1856; y luego, en mucho mayor escala, el Banco de Inglaterra, fundado en 1694 Claro esti que @ veces se producian “corridas” de depositan- tes que deseaban retirar las monedas y entonces los bancos afec- tados tenfan que solicitar una moratoria 0 declararse en quiebra (como le ocurrié al citado Palmstruch). Esos billetes convertibies, pero cuyo “encaje” (0 respaldo metélico) era inferior a la cantidad emitida, se han denominado ‘moneda fiduciaria. Y cuando su emisién respondia (y responde, porque el sistema continua aplicdndose) a los préstamos de los bancos, constituian (y constituyen) el dinero hancarin nie

You might also like