You are on page 1of 12

-2.6.

1 Prueba de
correlación de
Pearson
Gutierrez Boyzo Luis Enrique
4HM6
Los análisis de correlación son Formulación de hipótesis: Hipótesis
herramientas estadísticas que se usan para nula (H0): Esta hipótesis establece que no
evaluar el grado en que dos variables se
hay relación entre las dos variables
relacionan. El propósito del análisis
categóricas, es decir, son independientes.
correlacional es poner a prueba una
hipótesis de investigación, la cual supone
que una variable está correlacionada con Hipótesis alternativa (H1 o Ha): Esta
otra. hipótesis afirma que hay una relación
significativa entre las dos variables
categóricas, es decir, no son
independientes.
CORRELACIÓN
DE PEARSON

La correlación más utilizada para


variables cuantitativas es la correlación
producto-momento de Pearson, a la cual
se le conoce comúnmente como
correlación de Pearson. Este tipo de
correlación evalúa la relación lineal entre
dos variables cuantitativas.
Fuerza o consistencia de la
correlación.
El rango del valor va de 0 a 1, en
donde una correlación de 0
significa que no hay relación entre
variables y una correlación de 1
indica una relación perfecta entre
las variables. Una correlación de
.09 se considera una correlación
muy baja en comparación con una
correlación de .51, la cual sería una
correlación fuerte.
Dirección de la correlación
Cuando se encuentra una correlación positiva las dos variables
cambian en la misma dirección. Esto quiere decir que si la
variable X incrementa de un individuo a otro, también la
variable Y tenderá a incrementar; asimismo, si la variable X
disminuye de un individuo a otro, la variable Y tenderá a
disminuir. En cambio, cuando se encuentra una correlación
negativa las dos variables actúan en dirección opuesta. Lo cual
significa que si la variable X incrementa, la variable Y
disminuirá; o si la variable X disminuye, la variable Y aumentará.
Esta correlación positiva indica que las personas que reportan mayores síntomas de
depresión también reportan mayores síntomas de ansiedad.
La correlación es negativa porque a mayores niveles de depresión reportados por una
persona, ésta reportará menores niveles de autoestima.
Ejemplo:
Referencias:
Fabiola Gonzales B. (2017). Estadística aplicada en Psicología y
ciencias de la salud. Editorial Manual Moderno.

Ortega, C. (2023). ¿Qué es el coeficiente de correlación de


Pearson? QuestionPro.
https://www.questionpro.com/blog/es/coeficiente-de-correlacion-
de-pearson/

You might also like