You are on page 1of 4

Tipos de trastornos convulsivos

Hay tres tipos principales de trastornos convulsivos:


Trastorno epiléptico convulsivo (TEC)
La epilepsia o TEC es una afección neurológica crónica que hace que una persona experimente dos o
más convulsiones que no son provocadas, esto significa que no están relacionadas con factores
estresantes o trastornos temporales. Las convulsiones resultantes del TEC también se producen con m ás
de 24 horas de diferencia.

Convulsiones psicogénicas no epilépticas


También llamadas pseudoconvulsiones, las convulsiones psicogénicas no epilépticas causan s íntomas
similares a las convulsiones, pero no se deben a la actividad cerebral eléctrica anormal.

Convulsiones no epilépticas
Estas son las convulsiones que provoca un determinado factor de estrés o afecci ón temporal. Algunas
causas de convulsiones no epilépticas incluyen:

trastornos metabólicos
trastornos cardiovasculares
infecciones del sistema nervioso central
sepsis
abstinencia o toxicidad de drogas
trastornos psicogénicos, que son afecciones físicas que se derivan de factores estresantes emocionales o
mentales
fiebre en los niños
Tipos de convulsiones
La Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE, por sus siglas en ingl és) cre ó un nuevo sistema de
clasificación de convulsiones en 2017. Este sistema primero clasifica las convulsiones seg ún el tipo de
inicio o el lugar en el que se originan en el cerebro.

Los principales tipos de convulsiones en el sistema de clasificación de la ILAE son:

Convulsiones de inicio generalizado


Las convulsiones de inicio generalizado se originan en redes de células nerviosas cerebrales en ambos
hemisferios o lados del cerebro. La mayoría de las personas experimentan conciencia alterada, a
menudo hasta el punto de perder el conocimiento. Las convulsiones de inicio generalizado se clasifican
en función de los síntomas que causan, y si afectan el movimiento.

Los principales tipos de convulsiones de inicio generalizado son:

Convulsiones tónico-clónicas
Las convulsiones tónico-clónicas pueden provocar contracciones musculares, sacudidas, espasmos o
rigidez, a menudo en ambos lados del cuerpo. Muchas personas quedan inconscientes y caen al suelo o
gritan durante convulsiones de tipo tónico-clónico, que también se conocen como convulsiones de mal
mayor.

Convulsiones de ausencia
Las convulsiones de ausencia pueden causar un parpadeo rápido de los ojos y que alguien se
“desconecte” o se distancie. Las convulsiones por ausencia también se llaman convulsiones de peque ño
mal.

Convulsiones focalizadas o de inicio focalizado


Las convulsiones focales se originan en un lado del cerebro, y pueden afectar a una parte peque ña o a
partes más grandes del cuerpo. Al igual que con las convulsiones de inicio generalizado, las
convulsiones focales tienden a afectar el movimiento y el tono muscular, pero por lo general solo en un
lado del cuerpo. Las convulsiones focales se pueden extender a ambos lados del cerebro, lo que se
conoce como progresión a convulsiones tónico-clónicas.

La comunidad médica clasifica además las convulsiones focales en dos tipos, en funci ón de c ómo afectan
la conciencia o el conocimiento. Los dos tipos son las convulsiones focales conscientes, que
anteriormente se llamaban convulsiones parciales simples, y las convulsiones focales de conciencia
dañada, que se conocían como convulsiones parciales complejas.

Convulsiones de inicio desconocido


Los médicos clasifican las convulsiones como convulsiones de inicio desconocido cuando se desconoce
cómo ocurrieron o se desarrollaron. A medida que el médico disponga de m ás informaci ón, puede
diagnosticar si las convulsiones son focales o generalizadas.

Síntomas
El tipo de convulsión y los síntomas que produce pueden variar de una persona a otra. Muchas
personas caen al suelo cuando tienen una convulsión grave. Otras convulsiones menores solo pueden
hacer que alguien se sienta “raro” o actúe de manera extraña. La mayoría de las convulsiones solo
duran unos segundos o minutos.

Muchas personas que están teniendo una convulsión experimentan uno o más de los siguientes
síntomas:

sensaciones raras, como olores o sabores extraños


conciencia alterada
espasmos musculares, sacudidas o contracciones en ciertas regiones del cuerpo
rigidez o contracción muscular intensa que involucra todo el cuerpo, llamadas convulsiones
parpadeo rápido
gritar o no poder hablar
sentirse confundido, desorientado o aturdido
cansancio o somnolencia inexplicables
desconectarse o distanciarse
tener sentimientos muy extraños que no pueden describir
sensaciones extracorpóreas, como creer que el cuerpo se siente diferente o se ve extraño, una
sensación de desapego, o la sensación de que las personas lucen familiares o extrañas cuando no
deberían
lagunas en la memoria
entumecimiento, hormigueo o descargas eléctricas en partes del cuerpo
dolores de cabeza
pérdida del control intestinal o de la vejiga
alucinaciones
Muchas personas desarrollan los siguientes síntomas durante unos minutos o horas despu és de tener
una convulsión de inicio generalizado:

sueño profundo
malestar o dolor muscular
confusión
debilidad muscular
Tratamiento y control
El mejor plan de tratamiento para las personas con convulsiones o trastornos convulsivos depende de
la causa de la afección. Las opciones de tratamiento incluyen:

eliminar la causa cuando sea posible, como extirpar tumores, corregir malformaciones, tratar
infecciones o trastornos metabólicos, y eliminar el exceso de líquido alrededor del cerebro
disminuir gradualmente o dejar de consumir alcohol o drogas
cambiar la medicación bajo la dirección de un médico
tomar medicamentos anticonvulsivos para controlar las convulsiones si ocurren dos o m ás, y otros
medicamentos o la cirugía no pudieron eliminar o tratar la causa
someterse a una cirugía de epilepsia convencional si tomar dos o más medicamentos anticonvulsivos en
dosis terapéuticas no controla las convulsiones
tomar medicamentos de emergencia para detener las convulsiones si duran más de 5 minutos
Implantar dispositivos médicos puede ayudar a las personas que no pueden someterse a una cirug ía.
Ayudan a controlar las convulsiones al estimular el nervio vago izquierdo con un dispositivo similar al
marcapasos en combinación con medicamentos anticonvulsivos. Implantar un dispositivo
neuroestimulador sensible programable en hasta dos áreas focales donde comienzan las convulsiones
también puede detener la actividad convulsiva antes de que comience.

Las convulsiones focales que se desarrollan en partes del cerebro que un cirujano puede extirpar
suelen mejorar significativamente después de la cirugía. El tratamiento quir úrgico de las convulsiones a
veces evita el uso posterior de medicamentos anticonvulsivos. Sin embargo, algunas personas podr ían
aún necesitar tomar medicamentos, aunque a menudo en dosis más bajas o solo un medicamento a la
vez.
Las convulsiones pueden asustar y parecer peligrosas, pero la mayoría de las convulsiones que son
menores o solo duran unos pocos segundos o minutos son inofensivas.
Las personas con trastornos convulsivos pueden hacer varias cosas para poder controlar sus
convulsiones y reducir el riesgo de daño. Estos son algunos consejos comunes para manejarlas:

ir a un área segura alejada de los muebles o cualquier otra cosa que pueda causar da ño y acostar a la
persona con una almohada debajo de la cabeza, aflojar la ropa alrededor del cuello si se acerca una
convulsión
enseñar a los familiares, amigos y compañeros de habitación a ponerla sobre su lado izquierdo si est á
teniendo un ataque, y no tratar de proteger su lengua a menos que se esté ahogando
evitar actividades que podrían causar daños graves si se produjeran convulsiones mientras se llevan a
cabo, como nadar, bañarse, conducir, escalar, usar herramientas eléctricas, caminar y cocinar
evitar los factores estresantes de las convulsiones, como el consumo de drogas o alcohol
dormir lo suficiente
dar seguimiento a las convulsiones, incluyendo los síntomas, su duración, las se ñales de advertencia, los
posibles factores estresantes y a las situaciones que conducen a la convulsi ón
reducir o controlar el estrés
Cuándo comunicarte con el médico
Una persona que no tiene un diagnóstico de un trastorno convulsivo, pero experimenta una convulsi ón
debe comunicarse con su médico tan pronto como pueda. También debe hablar con su m édico si las
convulsiones diagnosticadas empeoran, se vuelven más frecuentes o causan síntomas nuevos o
diferentes.

Las personas que están con alguien que experimenta o se recupera de una convulsión a menudo deben
decidir si buscar atención de emergencia.
Es importante llamar al 911 o llevar a alguien a un departamento de emergencias si:
la convulsión dura más de 5 minutos
nunca antes había convulsionado
un segundo ataque se da después de que primero se detiene
se lesionó durante la convulsión
la convulsión ocurrió en el agua
tiene dificultad para respirar o caminar después de una convulsión
tiene otras afecciones subyacentes, como enfermedad cardíaca y diabetes, o está embarazada

You might also like