You are on page 1of 7

F.O.D.A.

exportador
Pablo Ruisi y Marisel Martín
Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo

Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Industia


Ministerio de Economía
Presidencia
Comercio Internacional y Culto y Desarrollo Productivo
1.1 - FODA exportador
capacitar
_

1.1 FODA exportador


¿Qué es el análisis para exportar?
El análisis FODA es una herramienta que permite indagar sobre las “Fortalezas-Oportunidades-Debilidades y Amena-
zas” de una empresa que, en este caso, se orienta a la exportación.
Este tipo de análisis se requiere porque quién quiera exportar, primero debe prepararse. Y para ello, es fundamental
-
tación de la empresa.

Aspectos principales:
- FORTALEZAS:

- OPORTUNIDADES:

controladas por la empresa.

- DEBILIDADES: Son los aspectos negativos que afectan a la empresa desde dentro, aquellos aspectos que se
reconocen problemáticos (o son descubiertos así por otros) y se sabe que es necesario corregir o mitigar, y que
dependen del control de la empresa. Estos aspectos hacen perder competitividad y eficiencia. Ejemplos:
“parates”
- AMENAZAS:
1.1 - FODA exportador capacitar
_

¿Por qué deberías realizar un análisis FODA para exportar?


·
·

Errores frecuentes:
· Estar listo para exportar
haber cerrado un ciclo, que debe ser recorrido naturalmente y paso a paso.

¿Cómo inicio mi análisis FODA exportador?...


Para realizar el análisis FODA exportador, nuestra
sugerencia es que empieces a pensar y describir
cómo está tu empresa, en función de los ítems que
aparecen en cada una de las columnas del siguiente
cuadro:
Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS


Mercado de destino
segmentado competidores en el
mercado de destino.

No arancelarias. No arancelarias.

- Posibilidad de disolución de
les. acuerdos
comerciales.

Productos sustitutos.

mi producto.

-
les de calidad. internacionales de calidad. en crecimiento.

Proceso de producción a Acceso a información o

Posibilidad de una alianza


1.1 - FODA exportador capacitar
_

Te invitamos a tomar una hoja y responder


las preguntas que te presentamos a conti_
nuación, para facilitar el análisis FODA de
Comercio Exterior aplicado a tu empresa:
FORTALEZAS:
• Economías de Escala:
una
otros recursos?

frecuencia?

horas extras?
¿Es buena la relación con el Sindicato?

¿Conozco cuál es la certificación mínima requerida por el mercado exterior, que me propuse alcanzar?

de ofrecer mis productos en el exterior?

• Proceso de producción de nivel internacional:

¿Está dentro de mis posibilidades poder obtener un diferencial tecnológico en el corto plazo?


¿Cuento con fondos propios para poder afrontar la primer orden de compra?

En el caso que algo “salga mal” en el proceso de exportación, ¿cuento con fondos para afrontar
contingencias?


-
nales de calidad?
1.1 - FODA exportador capacitar
_

DEBILIDADES:

Retrasos en la entrega de la mercadería:


¿Puedo comprometerme con los plazos de entrega?

¿o a los parates de producción?

Tecnología obsoleta:

-
plazo o de reparación?

OPORTUNIDADES:
Mercado de destino segmentado (sin competidores referentes en el sector):

Reducción de exigencias arancelarias y no-arancelarias:

Nuevos acuerdos comerciales:


mercado objetivo?
¿Tengo conocimiento de la posibilidad de que estos acuerdos se generen en el corto plazo?

Nuevos mercados a partir de nuevos usos para mi producto:

Consultas desde países no-objetivo:

¿Evalué la posibilidad de enviarles mercaderías de muestra?

producto?
1.1 - FODA exportador capacitar
_

Acceso a información o recursos privilegiados:

Posibilidad de una alianza estratégica clave:

mi negocio?

AMENAZAS

Nuevas exigencias arancelarias y no-arancelarias:


S

Posibilidad de disolución de acuerdos comerciales:

Productos sustitutos:

¿Puedo igualarlos en el corto plazo?

- ¿Cuento con un sólo proveedor de materia prima o bien, entre mis proveedores, hay uno que es clave
para el desenvolvimiento de mi negocio?
- En caso de tener alta dependencia de un proveedor, ¿puedo conseguir un reemplazo con facilidad?
- En caso de tener alta dependencia de un proveedor, ¿existe un vínculo de confianza, que exceda el
acuerdo comercial?
- ¿Algunas de mis materias primas esenciales, son importadas?
- ¿Tengo problemas en la producción, por cortes de energía u otros servicios?
- ¿Tengo una relación poco estable con los distribuidores o representantes en el mercado objetivo?
¿Estoy generando pocos vínculos de confianza con ellos?
- ¿Mis clientes son fieles?
- ¿Mis clientes valoran los atributos de mi producto o frente a una variación en el precio optarían por la
competencia?
exportar@produccion.gob.ar
Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo

capacitar
_

Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Industia


Ministerio de Economía
Presidencia
Comercio Internacional y Culto y Desarrollo Productivo

You might also like