You are on page 1of 11

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Examen de Admisión San Juan Bautista Resuelto

10 pag.

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Preguntas modelo para el Examen de Admisión a la
Universidad Privada San Juan Bautista UPSJB 2023.

Preguntas de Razonamiento Matemático.


Pregunta 1
Una lata de sardinas pesa 360 gr. Pero con la mitad de su contenido pesa 200 gr. Hallar el peso de
la lata.
A) 60 B) 50 C) 40* D) 30

Pregunta 2
Los dígitos 1, 2, 3, 4 y 9 son usados una sola vez para formar el número par de 5 cifras más
pequeño. El dígito en el lugar de las decenas es:
A) 2 B) 3 C) 4 D) 9*

Pregunta 3
El 3% de estudiantes de un colegio se alimenta sanamente en los recreos. ¿Cómo se puede
interpretar este porcentaje?
A) 30 de cada 100 estudiantes se alimenta sanamente.
B) 3 de cada 10 estudiantes se alimenta sanamente.
C) 3 de cada 100 estudiantes se alimenta sanamente.
D) 3 de cada 1 000 estudiantes se alimenta sanamente*

Pregunta 4
¿Cuántos medios minutos hay en cuatro doceavos de hora?
A) 20 B) 10 C) 25 D) 40*

Pregunta 5
Si 7 es el 10% del 50% de un número. ¿Cuál es el número?
A) 140 * B) 150 C) 160 D) 170

Pregunta 6
El papá de José tenía x años cuando él nació. Si ahora José tiene y años. ¿Qué edad tendrá el papá
en y años más?
A) 2y B) x + 2y* C) 2x + y D) x – 2y

Pregunta 7
Un grifo atascado gotea 0,042 litros cada minuto. ¿Cuántos litros de agua se perderán en un día?
A) 60,48 * B) 1,008 C) 42,00 D) 151,20

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pregunta 8
Un litro de leche pura pesa 1030 gramos. Si se compran 9 litros de leche adulterada que pesa 9210
gramos, ¿cuántos litros de agua contiene? (1 L de agua pesa 1000 gramos).
A) 1 B) 2* C) 3 D) 5

Pregunta 9
Si 6 gatos pueden atrapar a 6 ratones en 6 minutos, ¿en cuánto tiempo 3 gatos atraparan a 3
ratones?
A) 5 min B) 4 min C) 3 min D) 6 min*

Pregunta 10
Si 3 libros cuestan lo mismo que 8 cuadernos, el número de libros que se pueden comprar con el
costo de 8 docenas de cuadernos es:
A) 27 B) 30 C) 32 D) 36*

Pregunta 11
Si el horario de un reloj defectuoso, marca las 4 horas y el minutero 25 minutos, entonces el
ángulo que forman las agujas del reloj mide:
A) 60° B) 12° C) 35° D) 30°

Pregunta 12
A una convención asisten 50 políticos. Se sabe que:
• Cada político es honesto o deshonesto (no hay otra posibilidad).
• Al menos uno de los políticos es deshonesto.
• Dado cualquier par de políticos, al menos uno de los dos es honesto.
¿Cuántos políticos son deshonestos y cuántos son honestos, respectivamente?
A) 25 y 25 B) 0 y 50 C) 1 y 49* D) 2 y 48

Pregunta 13
Dos descuentos sucesivos del 20% y 40%. ¿A qué único descuento equivale?
A) 60% B) 52%* C) 44% D) 36%

Pregunta 14
Un profesor de matemáticas quiere garantizar que en su clase haya al menos 20 niños o 20 niñas.
El número mínimo de alumnos que debe tener este profesor para garantizarlo es:
A) 21 B) 39* C) 40 D) 41

Pregunta 15
Sobre cada cara de un cubo se pintan 10 puntos, de manera tal que sobre cada arista quedan dos
puntos pintados. El número total de puntos pintados es:
A) 26 B) 28 C) 36* D) 60

Preguntas de Razonamiento Verbal.


En los siguientes reactivos, seleccione la opción que sea SEMEJANTE al significado

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
de la palabra en mayúsculas.
Pregunta 16
VOLUBLE
A) voluminoso
B) deseable
C) inestable *
D) volátil

Pregunta 17
DILAPIDACIÓN
A) descaro
B) desfachatez
C) despilfarro *
D) falsear

Pregunta 18
“Las compañías de hoy en día exigen una experticia centrada en el marketing por
parte de los empleados.” El sinónimo de la palabra subrayada es:
A. Maestría
B. Mesura
C. Mácula
D. Residir
E. Abducir
SOLUCIÓN: Experticia se emplea para aludir a la combinación de experiencia y pericia
sinónimo de maestría. Respuesta: A

En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado


OPUESTO de la palabra en mayúsculas.
Pregunta 19
INNATO
A) afectado
B) aficionado
C) nonato
D) adquirido *

Pregunta 20
OSTENTOSO
A) desinteresado
B) glorioso
C) sobrio *
D) callado

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pregunta 21
FORTUITO
a) Cauto
b) Efímero
c) Diligente
d) Equiparado
e) Intencional
SOLUCIÓN: A la palabra FORTUITO adj. que se relaciona con accidental, casual,
inopinado se opone al vocablo INTENCIONAL adj. que equivale a previsto, deliberado,
preparado.

En las siguientes preguntas, seleccione la opción que contenga el par de palabras que
den sentido a la oración.
Pregunta 22
El rumor es como un .............., no hay que darle por bueno hasta que no se ..................
que tiene un fondo.
A) pozo - mida
B) cheque - compruebe *
C) murmulle - investigue
D) terremoto - indique

Pregunta 23
Todo lo que se encuentra a nuestro alrededor alguna vez no fue más que una _______
en la cabeza de un _______, pero fue gracias a su _______ que llegó a convertirse en
un producto que podemos ver y percibir.
A. representación – filósofo – inteligencia
B. certeza – líder – vocación
C. idea – emprendedor – visión
D. oportunidad – empresario – avaricia
E. esperanza – filántropo – amor
SOLUCIÓN: En la oración se considera que los seres humanos tenemos una capacidad
maravillosa para soñar y es gracias a esa capacidad que podemos visualizar y hacer
realidad todo lo que queramos. Rpta. C

TEXTO I
Estamos siempre en situaciones. Las situaciones cambian, las ocasiones se suceden. Si estas
no se aprovechan, no vuelven más. Puedo trabajar por hacer que cambie la situación, pero
hay situaciones por su esencia permanentes, aun cuando se altere su apariencia
momentánea y se cubra de un velo su poder sobrecogedor: no puedo menos que morir, que

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
padecer, que luchar, estoy sometido al acaso, me hundo inevitablemente en la culpa. Estas
situaciones fundamentales de nuestra existencia las llamamos situaciones límite.

Quiere decirse que son situaciones de las que no podemos salir y que no podemos alterar.
La conciencia de estas situaciones límite es, después del asombro y de la duda, el origen
más profundo de la filosofía. En la vida corriente huimos frecuentemente ante ellas
cerrando los ojos y haciendo como si no existieran. Olvidamos que tenemos que morir,
olvidamos nuestro ser culpable y nuestro estar entregados al acaso. Entonces, solo tenemos
que habérnoslas con las situaciones concretas, que manejamos a nuestro gusto y a las que
reaccionamos actuando según planes en el mundo, impulsados por nuestros intereses
vitales. A las situaciones límite reaccionamos, en cambio, ya velándolas, ya con la
desesperación y con la reconstrucción.

Pregunta 24
17. ¿Cuál es la idea central del texto?
A) La muerte es un tema presente en el origen del filosofar.
B) Las denominadas situaciones no son permanentes en la vida.
C) El hombre enfrenta situaciones cruciales de las que debe tomar conciencia.
D) Las situaciones son, en esencia, permanentes.

Pregunta 25
18. El significado más adecuado del término acaso es
A) casualidad.
B) decadencia.
C) degradación.
D) finalización.

Pregunta 26
19. Del texto se deduce que la práctica de la filosofía conduce a
A) reflexionar sobre nuestra situación existencial fundamental.
B) enfrentar las situaciones de la vida cotidiana.
C) olvidar nuestros sentimientos de culpa.
D) proyectar planes sobre el mundo y la realidad.

Pregunta 27
20. ¿Cuál de los siguientes ejemplos sería expresión de una situación límite?
A) Sentir admiración.
B) Hacer filosofía.
C) La actividad de pensar
D) Experimentar culpabilidad.

Pregunta 28

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
21. La muerte es una situación límite porque
A) no sabemos cómo es y nos asombra.
B) no la podemos evitar ni alterar.
C) no pensamos en ella y experimentamos culpa.
D) estamos entregados al acaso.

TEXTO II
La invención de los signos se atribuye a Aristófanes de Bizancio, quien dirigía la famosa
Biblioteca de Alejandría, y comenzó a utilizarlos hacia 200 a. C., para facilitar la lectura
de los textos de Homero. Su sistema de puntuación se componía de tres tipos de signos: el
alto, que indicaba el final de la frase; el medio, que correspondía a los dos puntos o el punto
y coma actual; el bajo, que equivalía a la coma de hoy en día. Después, hacia el siglo II
A.C., este sistema fue aprendido por los romanos, y del latín pasó a las lenguas romances
como el español, italiano, rumano, italiano, francés, portugués, catalán y sardo. Con el
tiempo, la manera de usarlos se modificó y surgieron otros: en la Edad Media los monjes
copistas irlandeses introdujeron muchos de los signos de puntuación que ahora conocemos,
además de que fueron los primeros en separar, sistemáticamente, las palabras. Sin embargo,
no fue sino hasta a mediados del siglo XV, con la invención de la imprenta, cuando empezó
a respetarse su uso.

Pregunta 29
El tema central del presente texto es:
A) el aprendizaje de los signos por los romanos en el siglo II a. C.
B) la evolución y la función que cumplen los signos de puntuación.
C) la evolución de los diversos signos ortográficos.
D) el descubrimiento de los signos de puntuación por Aristófanes.
E) la separación de las palabras a través de la puntuación.

Pregunta 30
En el texto, el término "respetar" connota:
A) normativa.
B) invención.
C) dirigencia.
D) expulsión.
E) admiración.

RESPUESTAS
Pregunta 24: La idea central del fragmento es "El
hombre enfrenta situaciones cruciales de las que debe tomar conciencia." El autor
sostiene que entre las “situaciones” u “ocasiones” que enfrenta el hombre, existen unas
“situaciones límite” a las que estamos inexorablemente sometidos (“que no podemos salir,
alterar”), las mismas que producen asombro y duda. Respuesta C)

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pregunta 25: El significado más adecuado del término acaso es casualidad. El autor
plantea que el hombre está sometido a situaciones cruciales de las que no puede salir, ni las
puede alterar; ante ello no podemos luchar, pues “estamos sometidos al acaso”, a algo que
no sabemos cómo superar. Respuesta A)

Pregunta 26: Del texto se deduce que la práctica de la filosofía conduce a reflexionar
sobre nuestra situación existencial fundamental. Puesto que es justamente la vida la que
está en peligro inminente y el cuestionamiento de ella llevaría, por tanto, a una reflexión
filosófica. Respuesta A)

Pregunta 27: El ejemplo que expresa la situación límite es experimentar culpabilidad.


En el texto, el autor menciona algunos casos de situaciones límite como la muerte, el
padecimiento, la lucha y la culpabilidad. Respuesta D)

Pregunta 28: La muerte es una situación límite porque no la podemos evitar ni alterar.
Según el texto, existen situaciones que escapan a nuestro dominio o control: estas son
denominadas situaciones límite, como la muerte y la culpa. Respuesta B)

Pregunta 29: El texto explica el origen y desarrollo de los signos de puntuación. En efecto,
el autor plantea la evolución de los signos de puntuación en el mundo antiguo, medieval y
moderno. En dicho proceso se destaca la gradual sistematización de los conocimientos
respecto a los diversos signos de puntuación. Así también destaca la invención de la
imprenta como el contexto en que se logró instaurar el respeto oficial a los signos de
puntuación. Respuesta: La evolución y la función que cumplen los signos de puntuación.

Pregunta 30: En el texto, la palabra respetar connota normativa. Según el autor, a


mediados del siglo xv, con la invención de la imprenta, empezó a respetarse el uso de los
signos de puntuación. Esto es, el respeto de la normativa de estos signos por fin logró
masificarse. Respuesta: normativa.

PREGUNTAS DE CONOCIMIENTOS
Pregunta 31
Propiedad por el cual los metales pueden ser convertidos en láminas muy delgadas.
A) Condensabilidad B) Penetrabilidad
C) Maleabilidad D) Ductabilidad

Pregunta 32
Propiedad por el cual los cuerpos tienden a mantener su estado físico en reposo
A) Inercia B) Movimiento
C) Velocidad D) Masa

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pregunta 33
¿Quién proclamó la independencia en el Perú?
A) Simón Bolívar B) Tupac Amaru C) San Martín D) Ramón Castilla

Pregunta 34
Fecha de la Batalla de Angamos:
A) 28 de julio B) 30 de agosto C) 18 de enero D) 8 de octubre

Pregunta 35
La duplicación del ADN se realiza durante:
A) Interfase B) Profase C) Telofase D) Citocinesis

Pregunta 36
¿Qué organelo tiene membrana simple?
A) Mitocondria B) Cloroplasto C) Núcleo D) Ribosoma

Pregunta 37
¿Donde se produce ATP en la respiración aeróbica?
A) Glicólisis B) Cadena transportadora del electrones
C) Ciclo de Krebs D) A y B

Pregunta 38
Para que haya comunicación entre el escritor y el lector es necesario que
A) El lector no sea una persona alfabetizada
B) El texto escrita sea muy complejo
C) El lector no exponga con claridad ideas
D) El lector no conozca bien las grafías y los signos de puntuación
E) El lector y el autor maneje el mismo código lingüístico

Pregunta 39
En la expresión ¡Que te vaya bien en tu examen!. La función del lenguaje que predomina es:
A) Conativa B) Glosa
C) Expresiva D) Referencial

Pregunta 40

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los Gestos y mímicas son partes de la comunicación:
A) Morse B) Cinética
C) Kinésica D) Audiovisual

Pregunta 41
El pago que se hace mensualmente sin importar el nivel de producción, por el alquiler de un local
se determina como un costo:
A) Marginal B) Medio C) Variable D) Fijo

Pregunta 42
Precio que es fijado por la empresa proveedora del bien para obtener la máxima ganancia.
A) Precio de mercado B) Precio de competencia
C) Precio de monopolio D) Precio de demanda

Pregunta 43
De acuerdo a la ley de oferta y demanda el precio de un bien sube en el mercado debido a que
existe una:
A) Menor demanda o mayor oferta
B) Mayor demanda o mayor oferta
C) Menor cantidad demandada o mayor cantidad ofertada.
D) Mayor demanda o menor oferta

Pregunta 44
Filósofo que plantea y considera que el entendimiento es capaz de demostrar racionalmente la
existencia de Dios y de rechazar las objeciones a las verdades de la fe.
A) San Agustín B) San Alberto Magno
C) Santo Tomás D) San Ambrosio

Pregunta 45
El pensamiento de Inmanuel Kant se caracteriza por ser:
A) idealista B) criticista C) agnosticista D) apriorista

Pregunta 46
Cuando se sostiene que el hombre, por las características anatómicas de su cerebro, se aproxima
más o menos a los monos antropoides; se dice que es un:
A) animal racional B) ser espiritual

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
C) animal simbólico D) animal evolucionado

Pregunta 47
Sobre la naturaleza del hombre, la posición más antigua es considerarlo como un animal.
A) simbólico B) racional C) evolucionado D) social

Pregunta 48
La deforestación de las vertientes altoandinas está provocando huaycos e inundaciones en l
a selva alta. ¿Qué principio geográfico se aplica?
A) Localización B) Descripción C) Causalidad D) Comparación

Pregunta 49
Todo el planeta Tierra considerado como un sistema físico abierto y dinámico se denomina:
A) Paisaje B) Espacio C) Geosistema D) Biosfera

Pregunta 50
La máxima evolución del Universo, lo constituye:
A) El hombre B) El espacio C) La materia D) El tiempo

Descargado por SARA CRISTINA ANGELICA PADIN SILVA


(20171482@unica.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

You might also like