You are on page 1of 1

RESUMEN DE PRODUCION DE ENERGIA ELECTRICA CON PLANTAS DE

SISTEMA HIBRIDO EN GALAPAGOS-ISLA ISABEL

Se han utilizado generadores diesel para satisfacer casi toda la demanda de


electricidad en la isla Isabela, el objetivo es que una nueva planta de energía
agregue energía renovable al suministro de la isla, ayudando a proteger los
frágiles ecosistemas del archipiélago de Galápagos. La tecnología que brinda la
empresa siemens es una de las mejores infraestructuras de automatización
utilizando la plataforma propia de T3000 el software especializado. También
implica tiempo de planificación como 10 meses y también de construcción otro
tiempo de construcción. Sin embargo, la obra civil considera muchos aspectos a
fin de mejorar la biodiversidad de la isla. El aumento del turismo, el crecimiento
de la población asociado y la introducción de más y más electrodomésticos en
Isabela han dado como resultado un aumento constante en la demanda de
energía”. La carga está aumentando actualmente en alrededor del nueve por
ciento al año. Hasta la fecha, el diésel se ha utilizado casi exclusivamente para
satisfacer esta demanda. Pero eso puede tener riesgos, “Dado que las islas
están ubicadas a unos 1.000 kilómetros al oeste de Ecuador, los camiones
cisterna de diésel tienen que hacer un viaje largo”, explica el técnico para
energías renovables en América del Sur. Ha habido una serie de desastres en el
pasado. Por ejemplo, el buque tanque Jessica encalló no lejos de Galápagos en
2001, derramó 250 toneladas métricas de petróleo y creó una mancha de
petróleo en más de 380 metros cuadrados (1000 km2) del océano que rodea las
islas. Imágenes de aves marinas y focas cubiertas de petróleo se extendieron.
La construcción de la planta de energía híbrida requiere menos entregas de
diésel desde el continente. Esto reduce el riesgo de accidentes de petroleros y
protege la vida marina. Hace unos diez años, tras el naufragio del Jessica, el
gobierno ecuatoriano lanzó la Iniciativa de Cero Combustibles Fósiles de las Islas
Galápagos con el objetivo de reducir el consumo de diésel en las islas para 2020,
utilizando sistemas fotovoltaicos, baterías, pequeñas turbinas eólicas y
biocombustibles.

You might also like