You are on page 1of 6
38) calles de y sus recuerdos Culhuacan Los nombres de las calles de Culhuacén cambiaron gracias a disposiciones de los autoridades, tras estos ontiguos nombres van desapareciendo las huellas de los sacerdotes toltecas y mexicas que transitaban hacia el cero del Huizachtepetl a prender el Fuego Nuevo en el teocalli, también los viejos muros de adobe, los ‘monantiales y drboles, y al fin, Ia historia de este milenario pueblo (08 NOMIRES DE NUESTRAS CALLS y lugares historicos est rraigados en los pi blos, persister {in cugndo el entomo se transforma, muchos ticnen que ver eon un aspecto relevante del medio natural, otros con sucesos que quedan grabadtos en los recuerdos, fos is anti- uos Se manifiestan en los restos arqueolégicns. Un Giemplo esel antiguo Culhuacdn, donde ya no existen {cocallis ni santwarios, fueron arrasados y destruidos, tn tiempos prehispinivos por los pueblos invasores chichimecas y mexivas, despues por los conquista dores espaioles, los encomenderas y los files, que conveneieron a los habit que derribaran sus, templos y levantaran iglesias cristianas, Los habitantes del milenariv pueblo de Culhua- cn observan como poco a poco las autorithides han permitide que se cambie 1 nombre de as calles y sitios importantes, y cun ello se pierdan deseripeio- nes de lugares y personajes, se olviden costumbres, leyendas, cuitas y tradiciones que fueron laarmonia con que se construyeron tos on os, primero sus teocallis, después sus capillas, cl ex- convento y la parroquia En pesardc An est aspectos son importantes a sgnorancia, a ineptitud o los eompromisos politicos de las autoridades que aceptaron cambiar los nombres de las calles, ain contra Js maniles- taciones de inconformidad de sus habitantes, que eesti conscientes de que se destruye su historia, su identidad y sus costumbres. No les import6, ni res petaron la memoria de nuestros antepasados quienes construyeron, conservaron y nos legaron fo que nos hha c sentir orgullosos y satisfechos Los nombres actuales de fas calles, salve con- tadas excepeiones, no tienen ningdn arraigo en a poblacién, aunque exista respeto y admiraciGin para los ciemtificos y abnegados benefactores de la huma- nnidad, no pueden sustituir los hechos histéricos y los nombres locales por muchos compromisos politicos ‘que se tengan con otros gobiernos. Lahistoria de una poblacién est ligada al nombre de sus calles y lugares histéricos, es importante no olvidarlas ¢ investigar e6mo fueron modificadas por las Comisiones de Nomenctatura de las dependencias sgubemamentales. Para seguir rescatando nuestra his- ‘oria y preservar la cultura del pueblo de Culhuacén, Pongo a su consideracién, lainvestigacién realizada sobre calles y lugares de la zona. Los datos fueron fomados de una relacién del archivo familiar det padre del seftor Navario Martinez, quien lo conserv6, consciente de que es parte de la cultura del pueblo. Avenido Morelos Calle Embarcadero (1920), Camino Acahualtepee y Veraeruc Esia calle se orienta de poniente a oriente del inicia a partir del Ca Hc, I Nacional, eruza el barrio de San Antonio, pasa frente a la capilla, la Cruz del Apostolado, el Ex Convento y la iglesia, termina en el actual Panteén Civil de Iztapalapa, La calle Morelos se llamo “del embarcadero" Porque eerea de ella pasaba el canal o camino de aguas donde ingresat n las mereancias pa A su transporte a los diferentes lugares del valle. Ahora el canal es unt cerrada de la calle Jude ahi habia un manantial y tun ahuehuete, al lugar se le conocia también por ese hombre, La parte que enuza cl barrio de San Anto- nia se llamé Allende a partir de 1940 y su primera, segunda y tereera cerrada de Allende. Esta avenida es la mis antigua del pueblo, De acuerdo a los antecedentes historicos, fue aqui por donde pasaban los sacerdotes toltecas y alos después los mexicas para ir, con gran ceremonia, a prender el Fuego Nuevo en el tcocalli construida en la ciispide del certo del Huizachtepetl cuando en su calendario terminaba un ximulpille o siglo de 52 afos y para fa vivir otro que su dios les sefialara si les permit siglo o ahi terminaria la existencia del mundo. Por esta calle también pasaron los ¢jéreitos me eas durante las guerras floridas, cuando iban a eap- turarprisioneros a Chaleo, Tlaxcala o Huexotzingo, para ser sacrficados en el gran teocalli de Tenochti- Ulan y asi satisfacera su dios Huitzilopochtl ndo legaron los primeros files Francisea- ta calle fue pisada por ellos para ‘cumplir con su mision evangelizadora y también por los pies de los indigenas cuando por orden del en- comendero, desde sus Iejanas poblaciones Hegaban puntuales al santo saerificio de la misa, Venian de Santiago Acahualtepec y San Lorenzo Tezonco que jurisdiccionalmente pertenccian a nuestra parroquia. De la misma manera, esta calle debi6 ver la fila dc indiyenas cargando sobre sus espaldas las grandes rocas y otros materiale para construir la primera escuela de lenguas nativas que se fundé en el Es convento de Culhua Mas no todo fue sultimiento, también hay goz0 ‘cuando tantos peregrinos pasan por aqui para saludar © despeditse del Sefior del C vario porque van de Visita a otros santuarios,o vienen por él para Hevarlo ‘su barrio a presenciar sus fiestas. Es mucho mis la concurrencia de los habitantes de todos los barrios del pueblo cuando se ret para celebrar, durante ocho dias, ws fiestas patronales Esta calle guarda cuerdos y anéedotas de las ‘amas de casa que se juntaban para lavar fa ropa en los lavaderos que habia al lado del Ex-convento, aprove- ‘chando dos manantiales que, cuando se ayotaron, fueron suplidos por tomas de la red de agua en 1945. Esta avenida Morelos, antes de ser pavimenta- da, estaba delimitada a sus lados por dos grandes vanjas, desde Ia Cruz del Apostolado en el barrio de San Antonio, hasta la ahora avenida Tlihuac, donde crecian arboles de sauce Hlorén que formaban tuna hermosa y larga sauceda durante el dia y un 9 40 tine! tenebroso durante la noche, lo que dio lugar a muchas leyendas. De Ia avenida Tlihuae hasta el Camino viejo a Los Reyes habia, del lado sur, cereas de piedra pro- picdad de don Francisco Valverde y al norte bardas del mismo material derrumbadas que pertenecian al Fx-convento y a la parroquia de San Juan Evange- lista, su suelo estaba cubierto de arenilla producto de los dest res del cerro y despus de Ia luvia brilla- han como si fueran pequenos diamantes, uno no se cansaba de admirarlo, Ahora estas bardas han sido restauradlas y el camino fe pavimentato. Desde el Camino viejo a Los Reyes hasta a colonia 21 Mirador, los estudios cinematograficos sulas en fa Ham: filmaron pe! Fipnca de rae te otras “La Casa Colorada” y “EI Enamorado™. En esta parte, el camino era sinuoso, de terraceria, cubierto de pequ lajas y piedras producto del desperdicio de las eanteras, los lados habia varias cuev: y hundimientos, estaba poblado por gran ceanticlad roles de pint, matorrales de jarilla, pastos y otros arbustes, Desde la ealzada Thihuae hasta ka colonia El Mirador, el eamino sube uns abt aprosimacla de 30 metros ya decir del eronista espaal Torquremada (siglo XVI) y de los tlacuilos en sus eélives, este ugar fue ef Chicomozioe de donde las siete tribus: nahuatlacas silieron para emprender sus diferentes peregrinaciones Altermninar este tranvo habia unt explana Vu da Tepaleatlalpa, propiedad de ta familia Martinez, donde se encontraban gran cantidad de tepateat prohispiinicos. 121 eaming seguia a través del cero hhasta Santiago Acahualtepee y de ahi a Verucrur, pero ya desaparecid por la urbanizacidn, Ahora esta calle se Ham Morelos en honor de este gran estratega militar de la independencia, el héroe que rechazé nombram el de “Si su legado en 1823 fue declarado "Benemérito de ios honorifices por rvo de la Nacién” y en reconoeimiento a ta Patria", en 1828 su ciudad natal Valladolid fue bautizada Morelia y en 1869 se constituyé el Estado de Morelos, Plozuela Leona Vicario Plaza del Calvario, Plazuela de la Ancianidad, Se encuentra ubieacla frente a la capitla del Seiior del Calvario, practicamente Fo a parte de su atti ysse Heya a ella a través de una esealera de piedra, Lin esta explanada se realiza la quema de eastillos durante las fiestas del pueblo. Hasta Ta déeada del 1960, la plazucla era de tepetate disparejo, con un terreno particul fanexo que nia grandes rocas, y Trondosos arboles de piri, Posteriormente, eos terrenos los comprd una de las mayordomi para servicio del pucblo, Al frente del “calvarito” estaban las casas de ado~ be de los Martinez. y Valverde, como fo muestra una Fotografia tomada a ta Tegada de fa peregrinacion 3 Chala en 1941, ALado sur estaba una ceren de piedra dl terreno del sefior Antonio Valverde, que después lia Rojas, Habis un drbol de mora y nosotros, nilos de primaria, pi salir sibamos por produ os roewy amos pura comerlos, jambién existia wna pulque 1 propiedad de don raneiseo Mosca. [En el reinado de Moctezuma Xocoyotzin, Cul- huaedn fue asito de todos los burderata yy soldados que estuvieron al servicio del gobiemo de la Gran Tenochtitlan: jeradeeimiento los mandabaan aqui 1 pasar sus dltimos dias, Existe una mo iva que reconoce a Culhusedin como el primer Lugaren ef mundo en prestar servicio social a quienes, por aos sirvieron a fa patria y por este hecho se Te dig el nombre de Plaza de la Ancianidad por los aftos de 1990. EL nombre de Leona Vicario te fue puesto en reconocimiento a esta heroina que puede estir por encima de otras que la historia mas pondera, Su nombre completo fue Maria de la Soledad Leona Camila Vieatio Fernindez de mn Salvador. Nacid on la Ciudad de México en 1789 y murié ahi mismo €1 24 de agosto de 1842. Plaza Cuauhtémoc ela de Culhuacén Histérica plaza donde se centré toda la vida del pueblo de Culhuacén Jardin de la plaza, como lo conociamos entonces, tenia grandes Arboles, su fuente central estaba rodeada de cuatro prados, entre clios habia espacio suficiente para bailar danzones, guarachas y pasos dobles. Habia un fresno muy grande donde esti ahora el kiosco, ahi vendia sus dulees la tia Simonita y sc improvisaba el paleo de las autoridades cuando se organizaban jaripeos para cclebrer las fiestas patrias Los edificios que se encontraban alrededor de la plaza eran: Lacscucla Gustavo A. Madero, primera escuela al se-vieio de los barrios de Culhuaeén, con scissalones, cimientos de recinto labrado (el recinto es una picdra caractcristica del pueblo) paredes de adobe, con puer- tas, pisos y ventanas de madera y eontaba eon exee- lentes maestros. Estaba rodeada de bardas aplanadas y pintadas, tenia una puerta de hierroforjado, un pedazo de ric en lugar de campana, con grandes irboles.en el patio rodeados de prados. En su amplio patio estaba cl teatro para celebrar la fiestas escolaes. La camiceria "La Perla” donde diariamente su pro- pictario, don Lorenzo Rodriguez, con el buen humor «que lo caracterizaba, despachaba Ia came fesca y barata por Jo que fodas las armas de casa concurian ahi La tiend a Bohemia” de don Manuel Martinez ¥y Su esposa la tia Petrita con dos bancas de cemento al frente lamadas pollitos que casi nunca se ocupaban, tenia dos puertas de medio punto, un mostrador eu- bierto de lamina galvanizada y dos vitrinas sobre 6k; un armaz6n al fondo donde se exhibian sombreras, tlas, ceajas de galletas y varios departamentos para frijol, arroz, chiles secos y botellas de refrescos y aceite, El molino de nixtamal era lugar obligado de asis- tencia para todas las mujeres que haefan diariamente las tortillas y donde habia la oportunidad de enterarse de todo lo que pasaba en la comunidad ripida y Braluitamente, mientras se esperaba que molieran su nixtamal La tienda y panaderia “Rayando el Sol” de don Pedro Martinez, donde se vendian de mafiana y de tarde, las teleras y bollitos para las tortas de los tra~ bajadores, los cuemnos, las monjas, los pambazos, Ins chilindrinas, las conchas, las campechanas, los bisquets, las picdras, las orejas, los ladrillos, las hojaldras, las roscas, los gusanos, etc. Labotica homeopaitica del doctor Maya donde se daba consulta y medicina muy barata, gencralmente la despachaba en chochitos, gotas y papeles, donde cnvolvian las sales en cantidades ya dosificadas para todo ef tratamiento, Calle 15 de Septiembre Calle de la Santisima A lacalle de la Santisima se le lamé asi por estaren cl barrio de este nombre. Esta calle une las plazuclas Leona Vicario (plazucla de El Calvario) y la plazue- la Cuauhtémoc (plazuela o Jardin de Culhuactin). Aqui vivian en 1945 las familias Martinez y Val- verde cuyos predios eran muy grandes, con sus casas de tipo colonial y sus establos de vacas lecheras, le daban una bonita estampa campirana y de provincia, Existe otra casa del mismo estilo convertida ahora 's de mucho tiempo que estuvo abandona, su patio fue alquilado para convertirlo en elcine del pueblo, cen vecindad, Despuc E1 techo estaba medio cubierto por una lona en prevencién de la lluvia y el sereno; con (= «rea vion 004+ se Cu 42 vigas de moder y piedras o tabiques se adaplaban los sientos, habia unt easeta en lo alto para proteger los proyeetores y una gran sAbana hecha con holsas de harina que se usab como pantalla A este cine habia que Hegar cuando anochecia pues no comtaba eon a Habyia que Hep a tiempo, de fo eontrarin se ten ue ver kt pelicula de pie por falta de asientos. Pese a las incomodidlades el patio se Henaba y todos nos: divertianws viendlo las peliculas de: mock coma Las Calaveras del Terror”, “Alki en et Rancho Grand “La Cast Colorada’, “Maria Candelaria”, “Tarvin cl Hombre Mono”, siendo nuestros artistas favoritos Pedra Acmendliviz, Tite Guizar, Ul Chieote, Chain centre fos 0 ’ Esta diversién nos dba tema de conversacién para toda la semana, tanto a las personas mayores ten el mofina y los tavaderos, come a nosotros los ccolares 1 la hora del reereo, ademas imitibamos en rnucstrus juegos el gril de Tarzin y el de Las Cala veras del Tertore sei mos festejande con risas los dichos y hechos de I Chicote Al terminar la esquina sur se encontraba el co molino de nixtamal propiedad de un sefior de Vatapalaipa, al lente existié una pulqueria, ahi, en el periode post revolucionario, un indlividuo asesind a iro alevosamente, Actualmente, en esta calle se instal los domin- os un tianguis que caus grandes problemas 3 los: vecinos respecto a sit hud, eeonomia, tranquilidad y sobre todo inseguridad en caso de un siniestro a cemergencia Calle de to Independencia Calle det Ahuchuer Festa calle, euya historia se remonta ala construceidn de la escuela Gustavo A. Madero y a [a construc: cid del Jardin en donde los maestros nos ensedaron a sembrae,alimentar y cuidar kas plantas, Teambign suts prados fieron centro de: reunién de jovenes bo~ hemios que cuntuban al amor, al campo y a kt vid, y ahora es presa de mereaderes y tianguistas, HL Jardin tenia grandes fresnos y une fuente (donad por Alems nin) que fueron derribads para consiruir el mercado, exactamente donde terminan Jos silones de fa escuela donde estudiamos muchos ora profesinnistas. [Exist un drbol de Ahuchucte que yo conoei ya seen y lesionado porel Fuego que alyuien le prendié su tronco. Hrentea este drbol,en tiempo deearnaval™, Jas cutdrilas levantabian un tabkado donde se Fusilsba al Paleganel (papa curso y la hereneia que dj nde) después de escuchar et dis iba y en ka que manifesta sw dltima voluntad Wu testamento dee! Para Tulano de tala quien Lodo el pueblo conoce, le dejo un millon de pesos con tal de que no mande su mujer a trabajar, porque fa mujer debe ser para cuidary educa a los hijos y estos no sa ynose vuelvan delincuentes, A ruta, que también todo el pueblo conoce, le Ulgjo todos los terrenos de todo el ejido y si ne le bas tan que tome lo que gustedel cera, para que sacie st ambicidn y se olvide de quererse robar Los que son lel pueblo y de seguir moviendo los linderos pars aampliae su casa, A menganat de til, para que esté en swt eas y curnpla von sus labores hogaretias y deje de andr de mentirosst en Jas oficinas y hay res puiblicos; te dejo dlige blocks de vales para adqu ir productos alimen- licios para que dé de comer a sus hijos y marie, Y a todas tos del eusdrn de kr Muerte com puesto por borrachos, mujeriegos y jugadores, siendo yo el presidente y dig W9 represe aq donde lancen su titimo suspino y se encarguen de maa ae, sepa que ys he pagado aft fimeraria os recat de La calle tener a st eyposa sobre texto si queda josent y ne dige hennosa, porque todas lo son, ¥ para que sus hijos 90 anden mendigando un pedazo de pan ni se conviertan ton vagos y rateros, desde aqui les ordono que acepten ¥ Fespeten a su padrastro, mds esto no lo ordeno a sus hijas; a ellas le digo que cuiden a su made por haber sido una bucna mujer que amé sin ser amada”. Asi tcrminaba el discurso, lo fusilaban y la viuda, lanes y admiradores Horaba tan tristemente quesu llanto secon acompaftada por sus: «liacon la verdadera TAY mis hijos!™ gritaba ~iAy papacito, mira qué buena me dejaste!”, Después Horona que en lugar de gritar™ se retiraban, pues ya habia iniciado el baile en El Jar din y se tenia que aprovechar, porque comenvaba la ccuaresma y merce! todo nuestro respeto vivirla sana- ‘mente y cumplir todas nuestras Laiefones de ayuno, dc abstinencia de came los viernes y claboracidn dle comidas especiales para esta temporada. Vale la pena recordar el nombre del honorable Palegande que por muchos afios fue el tio Isidro Vargas, que por cierto, usaba muletas por haberse ndo roto un pic al estar trabajando en la cantera, Palegande, era coronado con las mas ridiculas plu- mas de guajolote y se paseaba por todo et pueblo montado en un burro como un San Benito del tiempo dela Inquisicién, el pobre animal se pandeaba por el peso y cra tan flaco que podia competir con el Ro ante de Don Quijote de la Mancha. También eabe mencionar, con todo respeto, al maestro filarménico don Hermenegildo Ibditez.que amenizaba y acompa- aba a la comparsa por todo el pueblo tocando con su saxoffin la misica adecuada para las cuadrillas, Una anéedota mas de estas dos personalidades de mi pueblo es que cuando don Isidro murié, fue sepultado frente a Ja puerta de la entrada del panteén, don Hermenegildo asistié al sepelio acompaitado de un grupo de amigos y en lugar de pronunciar frases fi- nebres, como muchos acostumbran, ét solo le comenté & sus amigos: “Miren nada mis a dénde sepultaron a “Chilo”, en 1a mera puerta, ademds lleva su bastén y ‘muletas, para cuando @ nosotros nos toque y no que- ramos entra, él nos obligue a puros muletazos.” Para terminar esta erénica digo que frente a este centenario ahuchuete vivia la sefiora Modesta que, en algiin tiempo, tuvo la tienda mejor surtida y, venida a menos, termind siendo expendio de petr6- Jeo, también vivian otras familias de las cuales solo recuerdo a los Fragoso# ‘Avenida Morelos Calle 16 de Septiembre Playa Leona Vicatio Plaza Cenuhtgimoe Calle de Indopendencia Camino viejo Los Reyes Avenida Ta queta ee turbid Calle Vicente Giuerrem Cerra de Matamoros Avenida? Calle de Gobernacién Calle Ageario Calle del Trabajo Calle Defensa Nacional Calle Ageieutira Calle Edueacién Publica Calle Forest Calle Marina Nacional Calle de Comunieaciones (Calle del Rnb Calle del Culvario lav del Calva Phaze Civica Culhuacdin fede i Santisiona Privada del Molina de papel Calle del Ahuchuete ‘Camino Reals tapalapa Cokaada Tasqucia Calle de tas Moneras Cale del Caring cea Called Cameter México Tulyehusleg (orraplén) Calle de Acamapieht alte Tetum alle Calteean Calle de Trapotta Calle de fos Céntaros Calle Augjotes Calle de los Cedaches Calle de fos Labradores Calle de los Arreeus (BY «Cwatt 1006+

You might also like