You are on page 1of 28
APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP a PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. INTERACCION DE LAS POLITICAS MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA Y EL MODELO IS-LM- BP. El hecho de que el banco central de un pais sea el encargado de disefiar y ejecutar las politicas monetaria, cambiaria y crediticia no es gratuito; se debe a la interaccién entre estas politicas, alos efectos ‘cruzados logrados en la ejecucién de las mismas. Casi siempre una politica monetaria contraccionista va paralela a una politica cambiaria que tiende a mantener un tipo de cambio nominal bajo y a evitar el aumento del stock de reservas internacionales. Sin embargo, esa politica monetaria contraccionista origina una elevacién de la tasa de interés en el pais que incentiva la contratacion de los créditos en el exterior, traida de divisas y por lo tanto, ante la existencia de tn régimen diferente al de tasa de cambio flotante limpia, un aumento de la base monetaria y de la oferta monetaria, que es precisamente lo que trata de evitar la politica monetaria inicial. Lo anterior es vélido bajo ciertas condiciones dél sistema ‘econémico, es decir, depende de las caracteristicas estructurales de la economia de un determinado pais. Una politica monetaria puede ser benéfica en un pais, pero perjudicial en otto, que tiene condiciones o caracterisicas estructurales diferentes, El andlisis de la politica monetaria, cambiaria y fiscal bajo diferentes condiciones estructurales de la economia, es posible realizarto utiizando el instrumental grafico que describe el lamado modelo IS-LM- BP. Este modelo muestra el comportamiento de la economia suponiendo que esta se encuentra en equlibrio en los mercados de bienes y servicios, monetario y cambiario. ‘Se compone a su vez de tres modelos, que presenta el equillbrio en cada uno de los anteriores mercados @s decir en el mercado de bienes y servicios: modelo IS, mercado monetario: modelo LM y en el mercado cambiario: modelo BP. 4. MODELOIS Muestra diferentes combinaciones de tasa de interés y nivel de produccién o ingreso real de una economia cuando el mercado de bienes y servicios esta en equilbrio, es decir cuando fa inversion es igual al ahorro. I=S, El modelo IS que presentaremos a continuacién corresponde a una economia cerrada sin sector publico, enta cual! PIB= Demanda Agregada, DA=C +1,y Y=C+S, Sila economia esté en equilibrio, es decir, todo lo que se produce se vende, tenemos: C+1=C+S; eliminando C a ambos lados de la ecuacién resulta: les Condicién bajo la cual se construye el modelo IS. ‘Aunque el modelo tiene demostracién matematica, unicamente se presenta en este documento en la demostracién gréfica, para lo cual se utiliza un plano de cuatro cuadrantes. Tr * x | i En el segundo cuadrante se presenta la relaci6n entre tasa de interés (1) € inversion (I). ar v APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. En el cuarto cuacrante, la relacion entre ahorro (8) y nivel de produccién o ingreso (¥). —_——+ ¥ s Por lo tanto, en el primer cuadrante se presenta la relacion, entre nivel de produccién oingreso real (¥ )o demanda agregada en el modelo de economia cerrada sin sector publico y tasa de interés (r). r Visto conjuntamente se tiene: c s En la construccién de esta gréfica utilizamos el siguiente supuesto: puntos que se indican a la izquierda del punto de origen (0 ) sobre el eje que corresponde a la Inversion, |, mientras més se alejen de dicho punto corresponden a valores positives cada vez mayores; igualmente, puntos que se indican abajo del punto de origien ( 0 ) sobre el eje que corresponde al ahorro, S, mientras mas se alejen de dicho punto corresponden a valores positives cada vez mayores. -RELACION ENTRE rel: La evidencia empirica nos indica que a mayor tasa de interés, menor inversién; a menor tasa de interés, mayor inversién. Esto es cierto siempre y cuando la eficiencia marginal de! capital’, Emgk, permanezca constante. Sila tasa de interés disminuye, pero la EmgK disminuye igualmente en la misma proporcién, fa inversion no aumenta. Ejemplo: = 1123007, = 100 ‘Si la tasa de interés es del 40% la inversién asciende a $ 100, sila tasa de interés es del 20% ( permaneciendo constante la Emgi) la inversion es de $ 300. Alunirse los dos puntos (r=40%, I=100) y (r=20%, I=300) a través de un trazo continuo, se obtiene la curva que nos muestra esa reiacién entre ry |, que podria denominarse curva de sensibilidad de la inversién ante cambios ena tasa de interés. 1 John Maynard Keynes definié la eficiencia marginal del capital como la rentabilidad proyectada deun “plan de negocios”, llamada actualmente Tasa Interna de Retorno, TIR, que se calcula como aquella que hace posible un Valor Presente Neto de cero (0) en un proyecto productive, es decir que los ingresos o egresos anuales netos presentados durante el horizonte del proyecto sean iguales al valor de la inversién inical para su puesta en marcha APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP 3 PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. El que esa curva se asemele mas a una perpendicular o a una horizontal, 0 sea que la curva sea mas pendiente 0 menos pendiente, respectivamente, indica el grado de sensibilidad de la inversion ante cambios en la tasa de interés. Esa mayor o menor sensibilidad muestra una condicion estructural de la economia de cada pais, y se conoce gracias a la investigacion econémica que origina la evidencia empirica. Sila inversion es poco sensible a cambios en la tasa de interés, lacurvase asemefara. «alk Perpendicular, serd mds pendiente, ( teoria keynesiana) i} | wel Si por el contrario, Ia inversion es muy sensible a cambios en la tasa de interés, la curva se asemejaré a la horizontal, seré menos pendiente (teoria clasica). 4 (7 —_— -RELACION ENTRE ly S El modelo IS supone equilibrio en el mercado de bienes y servicios y esto sucede cuando la inversion (I) es igual al ahorro (S). En un plano cartesiano esta igualdad se representa mediante una linea recta que corta el plano en dos partes iguales (formando dos angulos de 45°) -RELACION ENTRE S 0 Y ‘Como lo demestré Keynes, el ahorro de un pais depende de! nivel de ingreso. A mayor ingreso (0 nivel de produccién) mayor nivel de ahorro; es decir hay una relacién directa entre nivel de ingreso y nivel de ahorro. Mor 109. Nir Soo Ejempio: ap Y é I Ser3O Ss vs En un determinado pats, el nivel de ingreso es 100, el nivel de ahorro es 30; en otro momento, el nivel de ingreso es 500, el nivel de ahorro es 150. Elnivel de ahorro es siempre (en este ejemplo) el 30% del nivel de ingreso. Si unimos los puntos de esta relacion (Y= 100, S= 30) y (Y= 500, S=150) obtenemos una curva que representa la propensién marginal a ahorrar, s ( si la propensién marginal a ahorrar es constante a todo nivel de ingreso, esta curva también representa la propension media a ahorrar). John Maynard Keynes teoriz6 que un aumento del ingreso se reparte entre un aumento del consumo y un aumento del ahorro. A la primera relaci6n la liamé PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR, c, @ la segunda PROPENSION MARGINAL A AHORRAR, s. Por lo tanto, si consideramos que el ingreso se incrementa en una unidad, la sumatoria de c y s es igual a uno. A mayor c, menor s. Por lo tanto, si gréficamente mostramos fa propensién marginal a ahorrer, implicitamente estamos mostrando la propensién marginal a consurrir. La pendiente de esta curva (nos indica: si se asemeja mas a una perpendicular o @ una horizontal) depende de la propensién marginal o a ahorrar, s, 0 de la propensién marginal a consumir, c. A mayor s APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP 4 PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. Si se tiene en cuenta el multiplicador del gasto expuesto por Keynes, una mayor propensién marginal a Consumir origina un mayor efecto sobre el ingreso, como resultado de un incremento de una variable auténoma como es en nuestro modelo la invesiOn. Recuérdese que: al ay= (2) - RELACION ENTRE ryY Empiricamente es comprobable que a mayor tasa de j agregada (200). A menor tasa de interés (10%) es mr Si unimos estos dos puntos (r=40%, Y=300) y (r=1 que en el presente modelo se denomina curva IS., ferés (40%), es menor el ingreso o la demanda elingreso o demanda agregada(700). /=700) obtenemos la curva que relaciona ry Y y La sensibilidad que muestra la pendiente de la curva IS: la del ingreso o demanda agregada ante cambios. en la tasa de interés, depende de la sensibilidad de la inversién ante cambios en la tasa de interés (resultado del segundo cuadrante) y de la propensién marginal a ahorrar, s (resultado del cuarto cuadrante). Es decir, el grado de sensibiidad del ingreso ante cambios en la tasa de interés (la pendiente de la curva que relaciona r y Y), depende de las pendientes de esas dos curvas (indicadas en los cuadrante 2 y 4). Por lo tanto, como las pendientes del cuadrante 2 y 4, muestran condiciones estructirales de la economia de un pais, se deduce que la pendiente de la curva IS depende de dichas condiciones estructurales. Derivacién de la curva Is. _ ¥S Se empieza en el segundo cuacrante, suponiendo una tasa de interés , r, mayor (40%) y menor (20%) y que a esta le corresponde un determinado monto de inversion, a esta inversion un determinado monto de ahorro y a este ahorro un determinado valor del ingreso, PIB 0 demanda agregada. Auna r= 40% corresponde un I= 100; a este [= 100 un S= 100; al $= 100 le comesponde un Y= 300; or lo tanto a una r= 40% le corresponde un Y= 300; este es el primer punto (lamado a en la gréfica) de la curva Is. Nuevamente se inicia el trazo en el segundo cuadrante: ‘una r= 20% corresponde un I= 300, a este I= 300 un S= 300, aeste S= 200 un Y= 900; este es el ‘segundo punto (llamado b enla gréfica) de fa curva IS. Si unimos los puntos a y b derivamos la curva |, conociendo su penciente. APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. DERIVACION DE LA CURVA IS BAJO DIFERENTES CONDICIONES ESTRUCTURALES. 1. A) Baja sensibilidad de | ante cambios en ry B) Baja propensién marginal a consumir, c, (alta Propensién marginal a ahorrar, s). Representativa de lo que podria Ilamarse coyuntura econémica “keynesiana” caracterizada por crisis econémi 2. A) Alta sensibilidad de | ante cambios en ry B) Alta propensién marginal a consumir, ¢, (0 baja Propensién marginal a ahorrar, s). Representativa de los podria llamarse coyuntura econémica ““clasica” caracterizada por auge econdmico. EL MODELO IS CORRESPONDIENTE A UNA ECONOMIA CERRADA CON SECTOR PUBLICO. En este caso el PIB o la Demanda Agregada, D.A., se define asi: PIB=DA.=C+14+G.~ Donde: G= gasto puiblico Y el Ingreso desde el punto de vista de su utiizacion se define: Y=C+Tx+s . Donde: ‘Te nivel de impuestos. Sila economia esta en equilbrio, es decir, si todo lo que se produce se vende, tenemos: CHI+G=C4+IK+S " Eliminando C a ambos lados de la ecuacién, nos queda: 14G=Tx+8, Esta Igualdad se muestra en el modelo IS “amplado” en el tercer cuadrante. Esto quiere decir que sobre el eje en 21 cual anteriommente mostramos el nivel de Inversion, ahora adicionamos el nivel del Gasto Piblco y sobre el eje en el cual anteriomente mostramos el nivel de ahorro, ahora adicionamos el nivel de los impuestos. Por lo tanto la gréfica del modelo IS queda ast: a APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. ~Representacién grafica de un aumento del gasto publico ( ejecucién de politica fiscal expansiva). Si recordamos uno de los supuestes sobre el cual se basa la demostracion gréfica del modelo IS, cual es el que puntos hacia la izquierda o hacia abajo que se alejen cada vez mas del punto de origen muestran valores positivos cada vez mayores, se entiende que un incremento del gasto publico se muestra gréficamente mediante un traslado hacia la izquierda de la curva que aparece en el cuadrante 2. La nueva Curva es paralela a la curva original, toda vez que lo que se ha producido es un aumento del gasto ptiblico y no una variacién de la sensibilidad de | ante cambios en r (que es lo que origina la pendiente de la curva). Graficamente se observa: Si la curva del cuadrante 2 se trasiada a la izquiera, la curva IS se trasiada a la derecha, La nueva curva IS es completamente paralela a la curva IS original, toda vez que,no ha cambiado la pendiente de la curva del cuadrante 2, nila del cuadrante 4. - _Representacién grafica de un aumento en la tasa de impuesto, tx. En el cuadrante 4 de la grafica se indica la relacion entre el nivel de S + Tx y el nivel de Y. En la grafica siguiente se muestra una hipotética curva inicial que muestra esta relacién (curva 1). A unas determinadas propension marginal a ahorrar, So, y tasa de impuesto, tx, si el ingreso es Y; el nivel de ahorro + Impuestos és S, + t%.. Ahora, si la tasa de impuesto aumenta a tx;, el nivel de ahorro + impuestos aumenta as; +04, Verificandese, por lo tanto, un giro de la curva hacia la izquierda y hacia abajo (curva 2); es decir, aumenta la pendiente de la curva. Si esta curva del cuadrante 4 se vuelve mas pendiente, ‘gualment la curva IS nerementa su penciente, pasando dea curva IS 2 a1 2. MODELOLM El modelo LM muestra las combinaciones de tasa de interés e ingreso, nivel del PIB o demanda agregada cuando el mercado monetario esté en equilibrio, es decir cuando la oferta y la demanda de dinero son iguales. El modelo LM se apoya, al igual que en el modelo IS, en un plano de cuatro cuadrantes. - RELACION ENTE r y Le Empiricamente se ha demostracio que existe una relacién negativa entre tasa de interés y demanda especulativa de dinero. Lo, c vf APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. Donde M= oferta monetaria Velocidad de circuiacion del dinero ivel de precios, y ivel de produccién real de bienes y servicios. Por lo tanto, P.Y es el PIB nominal, La cantidad de dinero que existe en la economia no es igual al PIB nominal, toda vez que el dinero puede rotar muchas veces durante un determinado periodo ( el mismo que sirve de base para cuantificar el PIB) por decir algo un mes, trimeste, afio.etc. La cantidad de M que se requiere para que las transacciones Correspondientes al PIB se puedan realizar, depende de la velocidad de circulacion o rotacién del dinero v. Ejemplo: si el PIB nominal de un pais es de $100 y (1) V es 5, se requiere una cantidad de M de $ 20. Si (2) Ves igual a 20, Unicamente se requerira una cantidad de M de $ 5. M.V=P.Y 20.5=100(1) . 5.20=100(2) Nétese que la anterior explicaci6n esta suponiendo que toda la oferta de dinero M1 0 M es igual a la demanda de dinero por transacciones L'1,.-y por lo tanto en la ecuacion M.V=P.Y, podemos hablar indistintamente que la primera variable de esta es M o L1. Es decir en la ecuacién cuantitativa del dinero se supone que no existe la demanda especulativa del dinero, DETERMINANTES DE V. PERIODO DE PAGO EN LA ECONOMIA. ( salarios, compra de bienes y servicios). ‘A menor periodo de pago es claro que la persona que recibe el pago tiene menos dinero en el bolsillo y esto es equivalente a decir que rota més rapidamente el dinero. Por lo tanto, a menor periodo de pago mayor sera V. TASA DE INTERES. Sila tasa de interés ( que incluye la de captacién) es mayor, las personas prefieren no tener mucho dinero en el bolsilo; seguramente decidiran entregar la mayor cantidad de sus tenencias al sistema financiero para obtener la rentabilidad que representa la tasa de interés; por lo tanto, rotardn rapidamente el dinero ( la V serd alta). Hay una relacién positiva ente V, yr. INFLACION. ‘Amayor inflacién en una economia, la gente rotaré répidamente el dinero, porque mantenerlo en su poder ‘8s poseer un activo que esta perdiendo poder adquisitivo. Por lo tanto, a mayor infiacién, mayor V. PROFUNDIZACION FINANCIERA. La profundizacién financiera se define como la participacin porcentual del valor de los servicios (producto) de! sector financiero dentro del PIB. A mayor participacién porcentual mayor seré la profundizacién financiera de un pals. Esa mayor participacion depende de la decisién de los habitantes de un pais de utiizar 0 no el sector financiero y de la abundancia y calidad de los servicios que el sector financiero preste a esos agentes. Se ha comprobado empiricamente que mientras mayor sea la profundizacién financiera la gente entrega su dinero a las entidades financieras con el fin de ganar una Tentablidad ( abre cuentas de ahoro, CDTS. etc) y Unicamente va a dichas entidades a retirar su dinero cuando lo necesita. Por lo tanto, se puede concluir que a mayor profuncizacion financiera, mayor seré V. COMPRAVENTA DE ACTIVOS (reales 0 fisicos y financieros) El dinero se utiliza para comprar bienes 0 servicios, que comprende el PIB de un periodo y comprar actives reales o financieros producidos en un periodo anterior (que corespondieron al PIB del afio en que se crearon), Es posible que durante un determinado periodo el banco central emita dinero, aumentando la APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. La pendiente de la curva indica el grado de sensibilidad de la demanda especulativa de dinero ante cambios en la tasa de interés. A mayor sensibilidad, menor pendiente (se asemeja a la horizontal); a menor sensibilidad mayor pendiente (se asemeja ala _perpendicular). ~-RELACION ENTRE L2y Li Mas que la relacién enire Le y Ly (demanda de dinero para efectuar tansacciones), en el tercer cuadrante del plano se representa la_igualdad entre la demanda y Ia oferta de dinero, Como lo expresa enla teoria monetaria, la demanda de dinero es la sumatoria de Ley Ly debe ser igual a la oferta, M1 OM. Esta Igualdad puede ser representada graficamente asi: Supongamos que no existe demanda de dinero para fransacciones, es decir unicamente existe demanda especulativa y el monto de esta es igual ala oferta monetaria, por decir algo igual a $ 100 (punto a del grafico). L barteo 24 GN Tee MM: babe oe Ahora, supongamos (con el mismo nivel de oferta de $100) que no existe demanda especutativa de dinero y solamente existe demanda para transacciones; L; es igual a $ 100 (punto b del grafico). Mr too Alunir los puntos a y b con una linea, estamos construyendo la linea “oferta de dinero”. Cualquler punto sobre esta linea representa siempre el monto total de la oferta(en nuestro ejemplo $ 100) Si ese punto (punto ¢ en la gréfica) comesponde a uno sobre el eje de las abcisas igual a $ 40 (sobre la perpendicular del punto ¢) necesariamente debe igualmente, coresponder a otro sobre el eje de las ordenadas igual a $ 60 (sobre la horizontal del punto c). Concluyendo: cualquier punto sobre la linea originada por la union de los puntos a yb, representa el monto de la oferta monetaria, si observamos los valores sobre el eje de las abcisas y sobre el eje de las ordenadas que le corresponde a ese punto (sobre la_ perpendicular y la horizontal, respectivamente), deducimos el valor de la demanda de dinero por especulacion y la demanda de dinero por transacciones, respectivamente, -RELACION ENTRE Ly Y Como ya se indic6, la demanda de dinero por transacciones depende del nivel de ingresos de una economia, Si una economia fene cada vez mas un mayor nivel de ingreso, requiere de un mayor nivel de dinero (suponiendo constante la velocidad de circulacin del dinero o veces que durante un determinado periodo rota el dinero) Esta relacion positiva se representa en el cuadrante 4 del plano cartesiano: pt oo azala ¥ <> bap Mt. Le La pendiente de la curva depende de la cantidad de dinero que necesiten los individuos de un pais para efectuar sus transacciones de bienes y servicios (determinadas por el nivel de ingreso 0 demanda agregada). Si la economia necesita mucho dinero para llevar a cabo sus transacciones, la curva seré bastante pendiente(se asemeja a la perpendicular); si, por el contrario, la economia necesita poco dinero ara llevar a cabo sus transacciones la curva tendr poca pendiente (se asemeja a la horizontal); ep al primer caso la economia no rota rapidamente el dinero (baja velocidad de circulacion del dinero, V): en’el Segundo caso la economia rota répidamente el dinero (alta V), m APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. = RELACION ENTRE ry Y Empiricamente es comprobable que el Incremento del nivel de actividad econémicaes —factible (ante un mismo nivel de oferta monetaria) si se aumenta paulafinamente la tasa_ de interés; es decir, existe una Telacion positva enteryY. ev La curva que relaciona las tasas de interés con los diferentes niveles de ingreso se le denomina curva LM. La pendiente de la curva LM, que representa el grado de respuesta. de r ante cambios en Y (manteniendo la oferta monetaria constante), es determinada por las condiciones estructurales de la economia y, basicamente, de acuerdo con este modelo, por dos condiciones estructurales: la sensibilidad de la demanda especulativa de dinero ante cambios en la tasa de interés y por la velocidad de circulacién del dinero. PROCESO DE DERIVACION DE LA CURVA LIM. A una r= 40% comresponde una Le =30; a L=30_corresponde neceseriamente Ly =70 (suponiendo un oferta monetaria igual a $ 100; a ese Ly= 70 comesponde un Y = 360 (suponiendo una V de ); por lo tanto, a una r =40% corresponde un Y= 350 originando el punto a. Aun 1=20% comesponde L, =80: a L; =80 coresponde necesariamente Ly =20, a ese Li=20 corresponde Y =100 (V’= 5); porlo tanto, a una r= 20% corresponde un Y= 100, originando el punto b. Siunimos el punto a conelb obtenemos la curva LM. DERIVACION DE LA CURVA LM BAJO DIFERENTES CONDICIONES ESTRUCTURALES. 1. A). Baja sensibilidad de L2 ante cambios en r y B) Baja V. BEAM lo APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. 2. A) Alta sensibilidad de L2 ante cambios en r (trampa de liquidez keynesiana) y B) Alta V. co TRASLADO DE LA CURVA LM POR AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA Cuando se produce un aumento de la oferta monetaria, se trasiada la curva LM hacia la derecha y hacia abajo’ FN al L Como se observa en la gréfica anterior, si aumenta la oferta monetaria, por decir algo de 100 a 120, yla demanda especulativa no existe, necesariamente se incrementa la demanda de dinero por transaccicnes, Pasando el punto extremo de la linea que muestra la oferta monetaria de b a c. SI, por el contrario, Suponemos que ante el mismo aumento de oferta, la que se incrementa es la demanda especulativa, ante una demanda por transacciones inexistente, el punto extremo de la linea de oferta monetaria pasa de a hasta c. De esta forma, esta linea se trasiada hacia la izquierda , lo cual, a SU vez, origina el trastado de la ‘curva LM hacia a la derecha. EFECTOS DE LA POLITICA ECONOMICA SOBRE EL NIVEL DE INGRESO O DEMANDA AGREGADA Y SOBRE LA TASA DE INTERES. A continuacién se analiza el efecto qie origina la ejecucién de la politica econémica ( fiscal expansive, monetaria expansiva, fiscal contraccionista, monetaria contraccionista ) sobre el nivel de ingreso 6 demanda agregada y sobre la tasa de interés, reconociendo antes que el punto donde se encuentran las curvas IS y LM representa el equilibrio macroeconémico, toda vez que muestra que el mercado de bienes Y servicios y el mercado monetario estén simultaneamente en equillbrio. Para ello se utiliza una grafica de un cuadranite (e! No. 1) de la grdfica de 4 cuadrantes utlizada hasta ahora, en la cual sobre el ele de las ordenada se mide el nivel de la tasa de interés y sobre el ele de las abcisas el nivel de ingreso o demanda agregada. En la grafica anterior el equilibrio macroeconémico Se representa en el punto e, donde se cortan las curvas |S y LM. La economia esta en equilbrio con un nivel de tasa de interés r, nivel de Ingreso 0 demanda agregado Y, EFECTOS DE LA POLITICA FISCAL EXPANSIVA (Por ejemplo: un aumento del Gasto pblico G) Para demostrar el efecto que un aumento de G trae sobre la economia, se utliza el instrumental grafico anterior y una herramienta llamada DIAGRAMA DE CAUSALIDAD O FLUJO NF CAUSATINAD nine ww APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. que, como resultado de tal politica econémica, la curva IS se traslada a la derecha (segun se demostrd anteriormente), haciendo que el punto de equilirio se trasiade de a hasia b; el nivel de ingreso 0 demanda agregada aumenta de Y, a Y; y el nivel de la tasa de interés de r, ari. Este andlisis simple se denomina ESTATICA COMPARATIVA: compara dos puntos de equilbrio macroeconémico, que son estiticos ( no existen fuerzas econdmicas que induzca un cambio en ellos): el primero antes de ejecutarse la politica econémica (fiscal 0 moneteria) y el segundo una vez se producen los cambios que son resuitado de esta politica, volviendo la economia al equiibrio “estatico”. c i, oy Ahora, apoyandonos en la gréfica siguiente y Ybizetito un DIAGRAMA DE CAUSALIDAD, mostraremos que ha pasado en la economia, durante el periodo de tiempo que transcurre mientras se logra el nuevo Punto de equilibrio b, especificamente cuales variables econémicas se afectan en forma secuencial a raiz de esta politica fiscal expansiva: es decir cial es el movimiento dindmico que se presenta en la economia, mientras ésta lega al nuevo punto de equilibri. TN EXPLICACION DE LOS AFECTAMIENTOS SECUENCIALES (sin tener en cuenta, por ahora, las condiciones estructurales de la economia). Elincremento de G significa incremento de Y °, pasando la economia del punto a (r,yo) al punto b (ro.y1). El efecto en el mercado de bienes y servicios no termina ahi, toda vez que al incrementarse G se presenta en la economia el efecto multiplicador keynesiano que hace que sobre Y se presente un incremento adicional, legando la economia al punto ¢ ( Yo,fo). Alincrementarse Y se incrementa L; porque esta depende funcionalmente (positivamente) del nivel de Y. AA incrementarse L; se incrementa r como se demuestra _en la siguiente gréfica donde se observa el funcionamiento del mercado moneterio, especificamente el relacionado con el dinero utlizado por los agentes economicos para transacciones. Agui aceptamos que la oferta monetaria se reparte en dos mercados; el de dinero utiizado para tansacciones y el de dinero especutativo (oferta monetaria = demanda para transacciones + demanda especulativa). va yo rep OS fe }- out oN L—t—priy La oferta se representa a través de una linea vertical (su monto es completamente independiente de la tasa de interés)’ y la demanda a través de una curva con pendiente negativa ( que muestra que la demanda de dinero por el motivo transacciones depende de Ia tasa de interés. Asi. un incremento de | . 12 APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. no originado por una disminucion de r, se representa mediante un traslado hacia arriba de la curva de demanda® originandose un aumento de r de rar Volviendo a la gréfica del modelo IS-LM, al incrementarse r, hasta ry, punto d (Y2,r1) disminuye I, toda vez que esta variable depende funcionalmente en forma negativa de r, disminuyendo, por lo tanto, Y hasta Ye, punto e (Ys,";)°. Sin embargo Y disminuye atin més, debido al efecto mulliplicador keynesiano, que en este caso acta negativamente. Asi, la economia se sitda temporalmente (continua la dindmica de la economia) en el punto f (Ya.t1). AN disminuir Y, disminuye L;( relacionado funcionalmente en forma positiva con Y) y al disminuir Ly disminuye r, hasta r2, punto g (Ys, r2)" ‘AI disminuir r, aumenta | ( dada la relacién funcional negativa que existe entre estas dos variables), llegando Y hasta Ys, punto h (Ys, r2). El aumento de |, representa un aumento de Y (| es componente de Y), presentandose un efecto adicional de incremento de Y debido al efecto muttiplicador keynesiano {positivo}; Y llega @ Yo, punto i(Y6, r2). Al aumentar Y aumenta nuevamente la tasa de interés, volviéndose a repetir el proceso indicado. Se podria seguir adetante mostrando que la economia va del punto a al punto z, poco a poco, conformandose una especie de telarafia, que se va volviendo mas pequeria cada vez ma Los puntos a,b,c,d,e,fg,h,i no son puntos de equilibrio macroeconémico porque no representan equilibrio simulténeo del mercado de bienes y servicios ( puntos sobre la curva |S) y del mercado de dinero ( puntos sobre la curva LM ). Inclusive, los puntos b,.e yh no representan. equiibrio de ninguno de estos dos mercados, porque no estén ni sobre la curva IS, ni sobre la LM. Llegando la economia al punto z, no existen fuerzas econdmicas que la tendan a sacar de alli . Esto es cierto tedricamente, en la realidad la economia nunca permanece en equilibrio. EFECTOS DE LA POLITICA ECONOMICA SOBRE LA ECONOMIA, TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES DE LA MISMA. 4.Se suponen las siguientes condiciones estructurales: MODELO kK A. Baja sensibilidad de | ante cambios en r. B. Baja propensién marginal a consumir ,c. ( alta propensi6n marginal a ahorrar, s) 34>" 7 ¥ MODELOLM. A. Baja sensibifidad de Lz ante cambiosenr. 4. v. B. Baja V. 34 elincremento de la demanda se debiera a una baja en r, este incremento se mostrarfa sobre la curva original de demand, pasando el nivel transado de dinero de qo a qi, como se observa en la siguiente grafica, Sin embargo, el aumento de Li se debe es a un incremento de una variable diferente ( ncremento de Y) que no se esté mostrando en la ‘grafica (ex6gena al modelo representado en la gratia). 13 APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP_ PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. APLICACION DE POLITICA FISCAL EXPANSIONISTA: Se deja al estudiante la demostracion gréica del fbsuitado de una politica monetaria contraccionista y de una politica fiscal contraccionista. 2.Se suponen las siguientes condiciones estucturales: MODELOIS. A. Alta sensiblidad de I ante cambios enr. B. Alta propensién marginal a consumir,c. ( baja propensién marginal a ahorrar, s) ‘S TS i MODELO LM. 7 + C. Alta. sensibilidad de Ly ante cambios en r. D. Alla V. 7 why APLICACION DE POLITICA FISCAL EXPANSIONISTA: rm APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. APLICACION DE POLITICA MONETARIA EXPANSIONISTA: - MODELO BP. Muestra las diferentes combinaciones de tasa de interés y nivel de ingreso, produccion o demanda agregada cuando el mercado cambiario esta en equilbrio, es decir, cuando la oferta y demanda de divisas en un pais son iguales; decir que el mercado cambiario est en equlibrio es aceptar que la balanza de pagos esta en equibrio y la balanza de pagos esté en equilbrio cuando el saldo positive negativo de la cuenta cortiente (X - MJ, exportaciones menos importaciones de bienes y servicios no factoriales, se compense con el saldo negativo o positive, respectivamente, de la cuenta de capitales (flujo de divisas desde el exterior o hacia el exterior). Es decir el modelo BP supone que el banco central del pais no acumula ni desacumula reservas internacionales, Para presentar el modelo BP recurtimos, al igual que en los modelos IS y LM, al plano de cuatro cuadrantes. En el segundo cuadrante se verifica la relacién entre tasa de interés y flujo de capitales, _suponiendo que siempre se presenta una salida neta de capitales o divisas hacia el exterior, denominada F en el modelo grafico (suponemos un nivel constante de tasa de interés exterma y que la tasa de cambio nominal se mantiene constante). af | a | oO En el tercer cuacrante se presenta la relacién entre la salida neta de capitales del pals, F (saldo negativo de la cuenta de capitales) y el saldo de la_cuenta corriente (positivo para compensar el saldo negativo de la cuenta de capitales), (X~- IM). A este Ultimo valor también se le lama exportaciones netas. F +—— (Ko) En el cuarto cuadrante se presenta la relacion entre el saldo positive de la cuenta corriente (X- M) y el nivel de ingreso (¥) de la economia, oy 15 APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. Por consiguiente, en el primer cuadrante se presenta la relacion entre el nivel de la tasa de interés, r, y el nivel de ingreso, PIB o demanda agregada de la economia, Y, cuando el mercado cambiario (balanza de pagos) esté en equilbrio. xe e [| ~ oY ~RELACION ENTRE ry F 7 Existe una relacién negativa entre el nivel de la tasa de interés interna y la salida de capitales. Si la tasa de interés es alta, a Salida de capitales del pais es peque‘ia; si la tasa de interés es baja, la salida de capitales es alta (recuérdese el supuesto de que la tasa de interés externa es constante y de invariabilidad de la tasa de cambio). Ejemplo: i Sir= 40% F=-150; sir= 20% Fetsd © i unimos los dos puntos (r= 40% , F=-150) y (r= 20%, F= -450) obtenemos la curva que nos muestra la. Telacién de ry F. La pendiente de la curva indica la sensiblidad de la salida de capitales ante cambios en la tasa de interés intema. Si la Salida de capitales es muy sensible ante cambios en r, la pendiente es Pequefia (se asemeja a la linea horizontal); si la salida de capitales es poco sensible, la pendiente es grande (se asemeja a la linea perpendicular). Esta caracteristica estructural de sensibilidad mayor o menor, est determinada basicamente por las. normas cambiarias que rijan en un pais, es decir, por su régimen cambiario. En un régimen cambiario Testrictivo 0 de control severo de divisas (que incluye indudablemente el movimiento de capitales por préstamo o inversion), la sensibilidad es pequeria (pendiente alta). En.un régimen cambiario de libre mercado, la sensibiidad es muy alta y la pendiente se asemeja muchisimo a una linea horizontal (esta situacion es llamada "movilidad perfecta de capitales”) - RELACION ENTRE F y (X - M) El supuesto de que el mercado cambiario esté en equilbrio (0 lo que es lo mismo que la balanza de pagos esta en equilbrio) y que existe un déficit en la cuenta de capitales de la balanza de pagos (existe salida neta de capitales hacia el exterior), leva , necesariamente, a un superavit en la cuenta Corriente de la balanza de pagos por igual valor, es decir las exportaciones de bienes y servicios deben ser superiores a las. importaciones de bienes y servicios (exportaciones netas positivas). Esta sittiacion se representa gréficamente, dividiendo el tercer cuadrante en dos partes _iguales, mediante una linea recta que forma dos angulos de 45°. . - RELACION ENTRE (X -M) y Y. APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. ‘A mayor ingreso, mayores importaciones; como el nivel de las exportaciones no dependen del ingreso 0 produccién nacional, sino del ingreso 0 produccién del exterior, es necesario mostrar en el modelo grafico que las exporlaciones permanecen constantes, ante cambios en el nivel de ingreso, PIB 0 demanda agregada en el pals. Silo que se debe medir es el cambio de X-M ante cambios en Y y se determina que X permanece constante, X — M dependera de! valor que tome M. Segin la teorla econémica, basada en evidencia empirica en muchos paises, si Y aumenta M también lo hace y viceversa, es decir existe una relacion positiva entre las importaciones y el nivel de ingreso, PIB o demanda agregada. Ahora, al aumentar Y y aumentar M, se presenta una disminucién de X-M. Eso se representa asi: Ejemplo: mM = (Xr) ‘Suponiendo un nivel constante de las exportaciones de 500, un nivel inicial de ingreso de 4.000 y un nivel de importaciones de 200 (las importaciones son el 20% del monto de Y) X - M sera igual a 300. Si la propension media a importador ( ¢ igualmente la propensién marginal a importar) se mantiene en 20% y el ingreso sube a $ 2.000 las importaciones subiran a 400 (20% de 2.000) y por lo tanto X ~ M= 500 - 400= 100. Por lo tanto un aumento de ¥ originé una disminucion de X - M. Se afirma, entonces, que la pendiente de la curva que relaciona las exportaciones netas con el nivel de ingreso, es determinada por la propensién marginal a importar (porcentaje de aumento de las importaciones como consecuencia de un aumento en el nivel de ingreso de una economia). Si esa propension es alta (un incremento en el nivel de ingreso origina un apreciable aumento en las importaciones), la curva es bastante pendiente (se asemeja a la perpendicular); si esa propensién es baja, la curva és poco pendiente (se asemeja a la horizontal) RELACION ENTRE ry Y Ala curva que relaciona los diferentes niveles de tasa de interés y de ingreso se le denomina curva BP. La pendiente de la curva BP, que representa el grado de respuesta de r ante cambios en Y, es determinada por las condiciones estucturales dela economia y bésicamente, de acuerdo con este modelo, por la sensibilidad del movimiento de capitales del pais ante cambios en ry por la propensién marginal a importer. Derivacién de la curva BP. Mtoe [Yi 3 000 ey 7 APUNTES DE CLASE- POLITICA ECONOMICA BAJO EL MODELO IS-LM-BP PROFESOR: GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ. A.una r=40% corresponde una salida neta de capitales del pais de 100, a este F= -100 coresponde un X-M_= 100 (existe equilibrio en la balanza de pagos); a esle X-M = 100 corresponde un Y = 3.000; (X= 400 y la propension marginal a _importar es del 10%), por lo tanto a una r= 40% corresponde un Y= 3.000, originando el punto a dela grafica, A.una r= 20% corresponde un F= -300; a este F=-300 corresponde un X-M=300; aeste X-M = 300 corresponde un Y = 1.000; por lo tanto aun r= 20% corresponde un Y = 1.000, originando el punto b dela gréfica. Al unirse el punto a con el bse encuentra la curva BP. APUNTES DE CLASE. ) PROFESOR: GUSTAVO:ANTONIO GARCIA FLOREZ, ILSEMESTRE DE 2007, EFECTOS DE LA POLITICA ECONOMICA SOBRE EL NIVEL DE INGRESO O DEMANDA'AGREGADA Y.SOBRE LA TASA DE INTERES, wee Ait ke edboteay iy netais sino 43 tap te ~~ Abora,:.analizaremos:el efecto que:trae la politica econémica ( fiscal expansiva, monetaria expansiva) sobfeel nivel de. ingreso.o. demanda agregada 0 sobre la asa de. interés, Teconociendowantes) que-el punto: donde se: encuentran‘Ias curvas IS y LM representa. el cxuilibrio macroeconémico, toda vez. que muestra que el mercado de biones y servicios y el mercado monetario eétdn simulténeamente,en equilibrio. Para ello utilizaremos una grfica de ‘un cuadrante (el No, 1) de la grafica de 4 cuadrantes utilizada hasta ahora, en fa cual sobre el de de las ordenadas medimos el nivel de la tasa de interés y sobre el eje de las abcisas el nivel de ingreso 0 demanda agregada, 7 y En Ja grifica anterior el equilibrio macroeconémico se representa en el punto a, donde se cortan las curvas IS y LM. La economia esté en equilibrio con un nivel de tasa de interés 1, nivel de ingreso o demanda agregadd Y., EFECTOS DE LA POLITICA FISCAL EXPANSIVA (Por ejemplo: un aumento del Gasto piiblico G) Para demostrar el efecto que un aumento de G trae sobre la economia, utilizaremos el instrumental grifico mencionado_y una herramienta llamada DIAGRAMA DE CAUSALIDAD O FLUJO DE CAUSALIDAD, que consiste en mostrar el efecto de aumento © disminucién que sufte una variable econémica como consecuencia del aumento o disminucién de otra variable, de la cual depende fiancionalmente. : fees Antes de trabajar:en:detalle con estos dos instrumentos,-veamos que ocurre:con el equilibrio’ ‘macroecon6mico, cuando se produce un incremento del:Gasto Pablico. En la gréfica siguiente se muestra que ante tal politica econdmica la curva IS se traslada a la derecha (segin se

You might also like