You are on page 1of 19
sem aera Eee aes eaaea cr Universidad Nacional Abierta y a Distanci Vicerrectoria Académica y de Investigacién Guia Gnica para el desarrollo del componente practico del curso Introduccion ala Ingenieria 212014 1. Informacién general del componente practico. Estrategia de aprendiza Tipo de curso: Metodol Momento de la evaluacion: Intermedio Puntaje maximo del componente: 110 puntos. Numero de actividades del componente registradas en esta guia: 1 ‘Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: ‘Aprendizaje Basado en tareas Resultado de aprendizaje 3: Identificar la estrategia CDIO como metodologia en la resolucién de problemas en ingenieria, por medio del desarrollo del componente prctico, utilizando material diddctico de LEGO Education y/o apoyo tecnolégico, con el fin de conectar con el ejercicio profesional. 2. Descripcién general actividad de! componente practico. Escenarios de componente practico: In situ (Laboratorio) Tipo de actividad: En grupo conlaborativo Numero de actividad: 1 Puntaje maximo de la actividad: 110 puntos La actividad inicia el: jueves, 31 de | La actividad finaliza el: miércoles, 22 de agosto de 2023 noviembre de 2023 Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son los siguientes: Kit LEGO Education 9686 (Mecanismos simples y Motorizados) y 45544 (EV3) Este kit lo proporciona la UNAD para la practica. El estudiante debe traer: © Cronémetro Agenda Lapiz y regla Camara fotogréfica 0 de Video 1 eR aera Eee aes eaaea cr 2 pilas AA Guia de componente practico (impresa o descargada en el celular/computador) El estudiante debe portar durante la practica Bata blanca (obligatoria) Computador portatil (uno por grupo) Portar Carné ooood La actividad consiste en: Solucionar las situaciones planteadas mediante la aplicacién de la estrategia CDIO y la utilizacién del material didactico de LEGO Education, permitiendo al estudiante desarrollar habilidades para la resolucién de problemas y conectar con su ejercicio profesional. Para ello, deberé desarrollar en dos sesiones de trabajo, los 6 ejercicios descritos a continuaci6n: SESION 1 Ejercicio 1 - Preinforme a) Indagar sobre la estrategia CDIO y el Enfoque 4C’s de LEGO Educacién, y presentar la informacién mediante un Cuadro Sinéptico, donde se relacionen los siguientes elementos: Y Definicién de cada metodologia v Fases 0 etapas de cada metodologia v Cémo aplicar el Enfoque 4C’s de Lego en la estrategia CDIO. b) Investigar sobre las referencias 9686 y EV3 de LEGO Education y establecer en un organizador grafico, las definiciones, aplicaciones, atributos, diferencias y similitudes de las dos referencias de Lego. Para ello, el estudiante debe diligenciar el cuadro comparativo de la Tabla No. 1: Cuadro Comparativo Referencia 9686 y EV3 de LEGO Education Tobla 1: Cuodro Comporativo Referencio 9686 y EV3 de LEGO Education T, Caracteristica| 2, LEGO Referencia 9686 3, LEGO EV3 Comparativa Definicién ‘Aplicacion eR aera Eee aes eaaea cr Une ‘Atributos Diferencias Similitudes Nota 1: El estudiante deberd presentar el desarrollo de este primer ejercicio al inicio de la practica en la primera sesion del Laboratorio del curso. Ejercicio 2 - Inventario Ref. 9686 Para el desarrollo del presente ejercicio se tendran en cuenta las siguientes indicaciones: a) Se conformarén grupos colaborativos de estudiantes (minimo 2 y maximo 4), que deberdn trabajar en equipo durante todo el tiempo. Como estrategia para obtener los mejores resultados, se deberd distribuir funciones entre los integrantes del grupo. b) Se hard entrega de un set de piezas (caja azul) de la Ref. 9686 LEGO education® (Mecanismos simples y motorizados), a cada grupo colaborativo. ©) Una vez abierta la caja, encontrardn todos los materiales que requieren para la construccién de los modelos, como lo indica la Ilustracién 1: Set de piezas Ref. 9686 LEGO education® Ss Les = Tustrocion i: Set de plezas Ref. 9686 LEGO education Tomado: s Junio 25 de 2023. eR aera Eee aes eaaea cr d) El grupo colaborativo realizar un inventario de las piezas que contiene la caja, verificando que las piezas estén completas y en buen estado. e) Una vez se haya verificado el contenido de la caja, deberdn organizar las piezas segtin el modelo, de conformidad a lo indicado en la Ilustracién 1. f) El grupo deberd tomar el tiempo de duracién de inventario y registrarlo en la Tabla Resultados del Inventario Referencia 9686 LEGO education®, junto con los resultados obtenidos. Tobia 2: Resultados del InventarioReferencia 9686 LEGO education® i INVENTARIO 2. TIEMPO éLas piezas estén completas?: si: No: Cantidad de Faltantes: éLas piezas estén en buen estado?: Si: No: No. De piezas deterioradas: g) Los resultados del inventario son informados al Docente que dirige el Laboratorio. Ejercicio 3: Ingenieria de procesos (Mecanismos Simples Ref. 9686) La situacién presentada es la siguiente: Una de las fabricas de automéviles mas grandes del mundo desea abrir una planta ensambladora en Colombia, para ello, est buscando en el mercado nacional un aliado estratégico con experiencia y conocimiento en la fabricacién de autopartes. Ha preseleccionado unas empresas nacionales y se dispone a realizar unas pruebas de campo, que consisten, en el ensamble de tres prototipos de vehiculos que la multinacional proyecta producir en Colombia. E! propésito de la prueba es corroborar la capacidad de las empresas para producir los lotes de vehiculos con eficiencia, eficacia y productividad. 4 eR aera Eee aes eaaea cr Une La compafiia para la cual Usted trabaja ha sido invitada a estas pruebas de campo y el Gerente lo ha incluido dentro de! equipo de ingenieros que presentaran la prueba en representacién de la empresa. La prueba consiste en lo siguiente: a) Aplicando la metodologia CDIO, cada equipo de trabajo deber disefiar la estrategia para la produccién de los vehiculos en el menor tiempo posible y con la mayor calidad. Adicionalmente, debera disefiar el plano de la linea de ensamble de los vehiculos y el diagrama de flujo, los cuales, deberan ser elaborados a mano alzada. En la Tabla 3: Aplicacién de Estrategia CDIO en Linea de Ensamble, el equipo colaborativo registraré las actividades realizadas en cada una de las etapas de la estrategia CDIO. Tabla 3: Aplicacion de Estrategia CDIO en Linen de Ensamble 1. Etapa 2. Descripcion de las actividades realizada en cada etapa C-Concebir D - Disefiar I - Implementar O - Operar b) Aplicando la estrategia disefiada en el punto a), cada equipo debe ensamblar (armar) los tres Prototipos de los vehiculos comercializados por la multinacional, siguiendo las instrucciones de los manuales de ensamble (cartillas de Lego Ref. 9686), Tarea 4: Prototipos de vehiculos Lego por ensamblar eR aera Eee aes eaaea cr Tabla &: rotations de vehicules lege Par eneamblar 2. Nombre 3. Cédigo del 1. It del Manual de 4. Imagen del Prototipo Prototipo Ensamble Sweeper 1 | (uustracién 2) | Cattilla 1Ay 18 Freewheeling ; 2 | (tustracién 3) | C@ttilla 3Ay 3B Sesuctn 2 renepo femstasing Flywheeler 3 | ut Sa'a) | Cartila 104 y 108 2 Testi raat whaler Nota 2: Las cartillas de ensamble de los prototipos las puede descargar del siguiente link 2 ©) El equipo debe tomar el tiempo empleado en el ensamble de cada uno de los prototipos y registrarlo en la Tabla 5: Tabla de Tiempos para la solucién de la situacién planteada eR aera Eee aes eaaea cr d) Inspeccién final de los prototipos: Tanto el equipo de trabajo como el Representante de la Multinacional (Docente) deberdn inspeccionar cada prototipo ensamblado, validando que cumpla con el propésito para el cual fue creado. Los tiempos incurridos en cada inspeccién serdn consignados en la Tabla 5: Tabla de Tiempos para la solucién de la situacién planteada, calculando el tiempo total del proceso. Tabla 5: Tabla de Tiempos para la solucién de la stuacién plonteoda 2. Actividad 3. Tiempos Revisién de la situaci6n Planteada y definicién de la estrategia Disefio de Linea de Ensamble y elaboracion de Diagrama de Flujo Ensamble y construccién de prototipo Sweeper 1-Implementar | Ensemble y construccién de prototipo Freewheeling Ensamble y construccién de prototipo Flywheeler 0 = Operar Tnspeccion Final de los Prototipos TIEMPO TOTAL DEL PROCESO e) El grupo colaborativo reflexiona sobre las siguientes preguntas orientadoras: - éFue efectiva la estrategia disefiada y aplicada en la construccién de los prototipos? éSe dio solucién a la situacién presentada? Rta:/ - Qué dificultades se presentaron en el proceso? Rta:/ - Qué mejoras proponen para optimizar los indicadores de tiempo, eficacia y eficiencia en el desarrollo de esta actividad? Rta:/ f) Compartir experiencias y mejores practicas con otros grupos: Con la orientacién del Docente, los grupos socializardn las estrategias empleadas y los resultados obtenidos 7 eR aera Eee aes eaaea cr SESION 2 Ejercicio 4 - Inventario Ref. 45544 Para el desarrollo del presente ejercicio se tendran en cuenta las siguientes indicaciones: a) Se conformarén grupos colaborativos de estudiantes (minimo 2 y maximo 4), que deberdn trabajar en equipo durante todo el tiempo. Como estrategia para obtener los mejores resultados, se deberd distribuir funciones entre los integrantes del grupo. b) Se hard entrega de un set de piezas (caja negra) de la Ref. 45544 LEGO® MINDSTORMS® Education EV3, a cada grupo colaborativo. Una vez abierta la caja, encontraran todos los materiales que requieren para la construccién y programacién del robot, como se observa en la Ilustracién 2: Set de piezas Ref. 45544 LEGO® MINDSTORMS® Education EV3 TMustracin 5: Set de plezas Ref. 48544 LEGO® MINDSTORMS® Education EV3 Tomado: 5 Junio 25 de 2023. eR aera Eee aes eaaea cr ©) En él desarrollo de la presente sesion, Usted va a trabajar con un Prototipo Robético que tiene elementos importantes, tales como: motores, ladrillos inteligentes, sensores, cables etc. Para un buen desarrollo de la Sesién 2, es importante que el estudiante reconozca los elementos principales del caracteristicas relevantes. Por ello, cada grupo colaborativo deberd completar la informacién de la Tabla 6: Elementos Principales del Set Set de piezas Ref. 45544 LEGO® MINDSTORMS® Education EV3, registrando la cantidad presente de cada uno de estos elementos en el set EV3, su funcién principal y su imagen (fotografia). Tabla 6: Elementos Principals del Set Set de pezas Re. 45544 LEGO® MINDSTORMS" Education EV3 set EV3 y conozca sus 3. Funcién i 5. Imagen 1, It} 2, Elemento Principal 4, Cantidad (fotografia) 1 [Ladrillo inteligente EV3, 2 [Bateria recargable CC para EV3 3 | Servomotor grande EV3 4 |Servomotor mediano EV3 5 |Paquete de cables EV3 6 _ | Transformador 10v CC 7 [Sensor ultrasénico EV3 8 | Girosensor EV3 9 | Sensor de color EV3 10 | Sensor tactil EV3 Ti | Transmisor infrarrojo EV3 12 | Sensor infrarrojo EV3 13 | Cable de extension de 20” de Power Functions 14 |Cable de extensién de 8” 9 eR aera Eee aes eaaea cr ‘de Power Functions. 15 Power Functions M-Motor 16 Luz de Power Functions 17 | Caja de baterias de Power Functions Tablo 7: Reconocimiento de Elementos Refeencio Ref, 45544 LEGO EV3 1, RECONOCIMIENTO SET EV3 2. TIEMPO si éSe encontraron los elementos de! Set EV3 descritos en la Tabla 67: No: Cantidad de elementos Faltante es: si estado? ZLos elementos del Set EV3 estan en buen No: No. De elementos deteriorados: Ejercicio 5: Ingenieria concurrente Robot Auténomo para Transporte de Materi 45544 EV3) d) el grupo colaborativo deberd tomar el tiempo empleado en el reconocimiento de los elementos del set EV3 y registrarlos en la Tala 7: Reconocimiento de elementos Referencia 45544LEGO EV#, junto con los resultados obtenidos e) Los resultados del inventario son informados al Docente que dirige el Laboratorio les (Programacién de Robot Ref. 10 eR aera Eee aes eaaea cr Aplicando la metodologia CDIO, cada equipo de trabajo deberd disefiar la estrategia para ensamblar el robot de Lego EV3, revisar y acondicionar la ruta de desplazamientos, en caso de ser necesario, y programar los movimientos del Robot. Para ello: a) el equipo colaborativo registrard en la Tabla 8: Aplicacién de estrategia CDIO en ensamble y programacién de robot Lego, las actividades realizadas en cada una de las etapas de la estrategia CDIO. Tobia 8: Aplicocin de Estrategia COIO en Ensomble y rogramacién de robot Lego 1. Etapa 2. Descripcién de las actividades realizada en cada etapa C-Concebir D - Disefiar I - Implementar ‘0 - Operar b) Ensamblar el robot auténomo (vehiculo del Lego Minsdstorm EV3 Ref. 45544) en el menor tiempo posible. Ver Ilustracién 3: Vehiculo referencia 45544 Lego Mindstorms education Ev3 eR aera Eee aes eaaea cr sare ustracibn 6: vehicula Ref. 45544 LEGO® MINDSTORMS® Education FVS Tomado: https://adrive.google.com/drive/folders/1 ShBatF1h8My9SZ5V_tOrJ2QFLOOAS)_a ‘Junio 25 de 2023 Nota 3: Las cartillas para el ensamble del vehiculo Lego Minsdstorm EV3 las puede descargar del siguiente link: ©) Con base en las indicaciones brindadas por la ruta de desplazamientos de la fabrica de autopartes (ver Imagen No. 4), el equipo deberd realizar la programacién de los movimientos del robot auténomo en el software LEGO Mindstorms Education EV3. El equipo podra incorporar elementos adicionales a la ruta, tales como objetos o cintas de colores, en el caso de considerarlo necesario. ade eR aera Eee aes Tustracén 7-rota de desplosomiento en la fbrica de autoportes| d) Con la supervisién del docente a cargo el equipo ejecutara el desplazamiento fisico del robot auténomo y tomaré el tiempo total de! desplazamiento, el cudl consignaré en la Tabla 9: Tabla de tiempos para el ensamble y programacién del robot Lego. Tabla 9: Tabla de Tempos para el ensamble y programacién de Robot Lega, i. Etapa 2. Actividad 3. Tiempos C-Concebir Revision de la situacion Planteada y definicion de la estrategia Disefio y/o acondicionamiento de la ruta de D -Disefar desplazamientos Programacion del Robot en el Software LEGO Mindstorms Education EV3 T= Implementar Ensamble y construccién del robot auténomo (vehiculo Lego) (0 = Operar Ejecucién de desplazamiento fisico del robot auténomo, TIEMPO TOTAL DEL PROCESO e) El grupo colaborativo reflexiona sobre las siguientes preguntas orientadoras: B eR aera Eee aes eaaea cr - éFue efectiva la estrategia disefiada y aplicada para el ensamble y programacién de Robot Lego? éSe dio solucidn a la situacién presentada? Rta:/ - Qué dificultades se presentaron en el proceso? Rta:/ - &Qué mejoras proponen para optimizar los indicadores de tiempo, eficacia y eficiencia en el desarrollo de esta actividad? Rta:, f) Compartir experiencias y mejores practicas con otros grupos: Con la orientacién del Docente, los grupos socializaran las estrategias empleadas y los resultados obtenidos Ejercicio 6: Video de la Practica. Por grupo y con ayuda de su celular o camara fotogréfica deberén crear un video maximo de 3 minutos, indicando su experiencia en el laboratorio y mostrando los productos obtenidos, en este video debe observarse a cada integrante del grupo diciendo su nombre, asi mismo debe observarse los prototipos desarrollados. Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Informacién inicial debe: Revisar la agenda de curso en donde se relacionan fechas de apertura y cierre de la actividad. En el entorno de Aprendizaje debe: N/A En el entorno de Evaluacién debe: N/A Evidencias de trabajo independiente: Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son: Presentacion del desarrollo del ejercicio No.1 en fisico, el dia del desarrollo de la practica Evidencias de trabajo grupal: Las evidencias de trabajo grupal a entregar son: 4 eR aera Eee aes eaaea cr Documento en formato PDF, que deberd ser entregado al Docente que acompaiie la practica, que contenga: v Portada, v Introduccion, ¥ Objetivos, ¥ Desarrollo del Ejercicio 1 - Preinforme ¥ Desarrollo del Ejercicio 2 - Invesntario Ref. 9686 ¥ Desarrollo del Ejercicio 3 - Ingenieria de procesos ¥ Desarrollo del Ejercicio 4 - Inventario Ref. 45544 ¥ Desarrollo del Ejercicio 5 - Ingenieria concurrente Y Ejercicio 6: Video de la Practica (Enlace del video grupal) ¥ Conclusion Y Bibliografia en normas APA. 3. Lineamientos generales para la elaboracién de las evidencias Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las, siguientes orientaciones * Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad. * En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargaré de entregar el producto solicitado en el entorno que haya sefialado el docente * Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los requerimientos que se sefialaron en esta guia de actividades. * Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para la actividad. Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir con las normas de ortografia y con las condiciones de presentacién que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA 15 eR aera Eee aes eaaea cr En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciacion y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, articulo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoria la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invencién realizado por otra persona. Implica también el uso de citas 0 referencias faltas, 0 proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigacién, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.” Las sanciones académicas a las que se enfrentard el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluacién respectiva, la calificacién que se impondré sera de cero puntos sin perjuicio de la sancién disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificacién que se impondrd sera de cero puntos, sin perjuicio de la sancién disciplinaria correspondiente. 4. Formato de Rabrica de evaluacién ade Bae eee Beceem caaler Criterios Conceptualiza la estratégica CDIO y enfoque 4C’s. Este criterio representa 20 puntos del total de 110 puntos de la actividad. Nivel alto: Establece de manera clara y concreta los conceptos, definiciones, fases, similitudes y formas de aplicacién de la estrategia CDIO y del Enfoque 4C’s de Lego, haciendo uso de organizadores graficos, como estrategia de comprensién lectora. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 17 puntos y 20 puntos Nivel medio: Describe __parcialmente —_los_conceptos, definiciones, fases, similitudes y formas de aplicacién de la estrategia CDIO y del Enfoque 4C ‘s de Lego y/o no presenta los organizadores graficos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 12 puntos y 16 puntos Nivel bajo: No presenta los conceptos, definiciones, fases, similitudes y formas de aplicacién de la estrategia CDIO y del Enfoque 4C‘s de Lego Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 11 puntos Segundo criterio de evaluacién: Reconoce material didactico de Lego Education Este criterio representa 20 puntos del total de 110 puntos de Nivel alto: El estudiante reconoce los elementos principales de las referencias 9686 y EV3 de LEGO Education y describe sus caracteristicas relevantes. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 17 puntos y 20 puntos Nivel medio: El estudiante reconoce parcialmente los elementos principales de las referencias 9686 y EV3 de LEGO Education y/o no describe sus caracteristicas relevantes. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 12 puntos y 16 puntos Nivel bajo: E| estudiante no reconoce los elementos principales de las referencias 9686 y EV3 de LEGO Education. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 11 puntos Nivel alto: La ejecucién de los prototipos del LEGO 9686 solicitados se hace de manera correcta, cumplen con la funcionalidad indicada y recopila la informacién solicitada. Bae eee Beceem caaler Soar) Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener Panne entre 22 puntos y 25 puntos problemas basicos de ingenieria Ref. 9686, mediante estrategia clo. Nivel medio: La ejecucion de los prototipos del LEGO 9686 solicitados NO cumplen con la funcionalidad indicada, o no recopila la informacién solicitada. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener Este criterio entre 15 puntos y 21 puntos representa 25 puntos del total __| Nivel bajo: No se realizan los prototipos solicitados. de 110 puntos de |Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener la actividad entre 0 puntos y 14 puntos Nivel alto: Comprende y ejecuta correctamente las programaciones en EV3 solicitados y cumplen con las. Cuarto criterio de |instrucciones y comandos solicitados. evaluacié Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 22 puntos y 25 puntos Soluciona problemas basicos de ingenieria_| Nivel medio: No Comprende o no se ejecuta correctamente las Ref. EV3, mediante _| programaciones del EV3 solicitados 0 no cumplen con las estrategia CDIO. instrucciones y comandos solicitados. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener Este criterio entre 15 puntos y 21 puntos representa 25 Puntos del total | Nivel bajo: E| estudiante NO ejecuta las programaciones del de 110 puntos de | V3 solicitados y no cumplen ninguna de las instrucciones la actividad indicadas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 14 puntos Nivel alto: En él video se evidencia de manera clara la exposicién de los prototipos desarrollados utilizando lenguaje adecuado propio de la carrera y conecta e identifica los conceptos basicos de ingenieria asociados a la practica. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener Eetetertteriay entre 17 puntos y 20 puntos representa 20 puntos del total Quinto criterio de evaluaci Expone prototipos Nivel medio: El video NO evidencia de manera clara la exposicién de los prototipos desarrollados, no utiliza lenguaje 18 eR aera Eee aes eaaea cr we ‘adecuado propio de la carrera o NO conecta los conceptos basicos de ingenieria asociados a la practica. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 12 puntos y 16 puntos Nivel bajo: Presenta texto que asocia —_los__conceptos identificados en la practica, pero NO se realiza el video indicado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 11 puntos

You might also like