You are on page 1of 395
ACUERDO No. 09 DE 2020 (OCTUBRE 29 DE 2020) “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA REVISION GENERAL Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ‘ORDENAMIENTO TERRITORIAL, MUNICIPIO DE TOCAIMA". REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE TOCAIMA CIUDAD SALUD DE COLOMBIA ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ACUERDO NUMERO 09 DEL 29 DE OCTUBRE DE a) 1 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telefax: (1) 8367 629 ACUERDO No. 09 DE 2020 (OCTUBRE 29 DE 2020) “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA REVISION GENERAL Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ‘ORDENAMIENTO TERRITORIAL, MUNICIPIO DE TOCAIMA”. EXPOSICION DE MOTIVOS Uno de los principales deberes de todo munici a la luz de lo estipulado en el articulo 311 de nuestra Constitucién Politica, lo compone el ordenamiento de su territorio que. a ‘su vez, permitira el desarrollo organizado de las diferentes condiciones de ocupacién del suelo por las infraestructuras y el conjunto de actividades urbanas y rurales, que permitiran el desarrollo humano en sus diferentes vertientes, tendientes a garantizar el cumplimiento de los fines del Estado a favor de sus habitantes, propendiendo por la conservacién y proteccion del medio ambiente, los recursos naturales, los valores hist6ricos y culturales y la prevencion de amenazas y riesgos naturales, con vision de futuro y responsabilidad. Este desarrollo territorial tuvo reglamentacién inicial con la Ley 388 de 1997, donde se establecen las directrices que enmarcan el ejercicio de la organizaci6n territorial y que fueron tenidas en cuenta, en su momento, por el Municipio de Tocaima cuando expidio el primer Esquema de Ordenamiento Territorial mediante el Acuerdo 042 de 2001, donde se definieron los usos del suelo del territorio rural y urbano, las reglamentaciones urbanisticas y otras disposiciones, el cual fue objeto de revision y ajuste mediante Acuerdo 24 del 10 de septiembre de 2008 y, posteriormente, modificado parcialmente a través de otros acuerdos que definen la reglamentacién del territorio, el cual se futurizo bajo los postulados de la siguiente visién: “Tocaima es un municipio con vocacién Agropecuaria, de destino turistico, con tradicién de ciudad salud, centro comercial y de prestacién de servicios a municipios vecinos, con soporte ambiental, hist6rico, cultural, de infraestructura y de equipamiento” Este instrumento basico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal, en el caso de Tocaima, obviamente se realiz6 teniendo en cuenta los diferentes factores que se cotejaron en aquel momento histérico que se encontraba como el numero de habitantes, indices de ocupacién, la actividad comercial, la actividad agropecuaria, la forma del territorio etc., Sin embargo, la experiencia nos expresa que todo este desarrollo y, especialmente, su ordenamiento, con el devenir del tiempo, requiere de una revision y actualizacion sentada en las nuevas caracteristicas del territorio, de su poblacién, de sus actividades, de los riesgos, del cambio climatico, etc. producto evolutivo del ejercicio de la actividad humana, en algunos casos, 0 de la actividad cambiante de la naturaleza, en otros. Esta realidad cambiante tambien fue visionada por el legislador en 1997 y, por ello, estableci6 en el articulo 28 de la Ley 388, hoy modificado por el articulo 120 de la Ley 2 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleffax: (1) 8367 629 ACUERDO No. 09 DE 2020 (OCTUBRE 29 DE 2020) “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA REVISION GENERAL Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ‘ORDENAMIENTO TERRITORIAL, MUNICIPIO DE TOCAIMA". 2106 de 2019, una vigencia de tres periodos constitucionales para_su contenido estructural, vigencia que, en el caso de Tocaima, culminé hace NUEVE ANOS. Asi las cosas, ya sea por motivos evolutivos 0 como consecuencia del vencimiento de los términos, es ineludible la necesidad de dar cumplimiento al deber que establece la Ley 388 de 1997, de hacer una revisién total del actual esquema de ordenamiento territorial, ejercicio que ha realizado la administracion municipal con el fin de actualizar la normatividad a nuestra realidad actual y futurizando el desarrollo de Tocaima para una nueva vigencia. En efecto, la administracion municipal en un ejercicio técnico, profesional, serio y responsable, dio inicio a todas las actuaciones administrativas y procesos que permitieron identificar las caracteristicas reales de este momento histérico, con el fin de proyectar el ordenamiento territorial para una nueva vigencia de tres periodos constitucionales. En ese ejercicio, el municipio realizo una evaluacion y seguimiento al esquema de ordenamiento consignado en el Acuerdo 042 de 2001, asi como sus modificaciones, verificar sus fortalezas y deficiencias. También realizo un diagnéstico comprendiendo un levantamiento y tabulacién de informacion en campo, comparacion de informacién de diferentes fuentes cartograficas, estadisticas y alfanuméricas, para establecer un bosquejo de las condiciones reales y actuales del territorio municipal, que permitié determinar las dinamicas del municipio, las tendencias y fortalezas para el desarrollo econémico, como lo indica el articulo 23 de la Ley 388 de 1997. La participacion ciudadana se desarrolld mediante el sistema de talleres realizado en las diferentes comunidades, donde se explico que es el Esquema de Ordenamiento Territorial, su alcance, implicaciones y abordando las problematicas de la comunidad en tema de energia, sistema vial, acueducto, alcantarillado, salud, educacion, vivienda, recreacién, el desarrollo econdmico, el empleo. Estos talleres permitieron -dentificar y analizar la situacién actual de TOCAIMA, para definir estrategias que permitan dirigir al municipio hacia la TOCAIMA que queremost, utilizando como instrumento la revision del EOT como un primer evento que busco obtener entre todos sus habitantes y concertadamente la radiografia de! municipio. La identificacién de problematicas se clasifico en 5 ejes estructurantes (mesas de trabajo) acompafiadas de cartografia Social: + Dimension economica + Dimensién Social + Dimensi6n Cultural Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso, Email; concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 Ed “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA REVISION GENERAL Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, MUNICIPIO DE TOCAIMA”. = Dimension ambiental ACUERDO No. 09 DE 2020 (OCTUBRE 29 DE 2020) = Dimension Politica y Ambiental Luego de tener toda la informacién y datos, para culminar con la trazabilidad en el proceso administrativo, se sustancié un proyecto de propuesta de formulacién, en virtud del cual se forjd un modelo con propuestas claves para que el territorio se desarrolle segin la vision, donde se armonizd e incorpord el -Estudio de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa, Inundacién, Avenida Torrencial e Incendios Forestales en los Municipios de Nemocén, Cogua, Tena, San Antonio del Tequendama y Tocaima en el Departamento de Cundinamarc entregado por la entidad Departamental, que permitié concertar la revision y el ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial, precisamente en consideracién a los determinantes sefialados en el articulo 10 de la Ley 388 de 1997 y conforme lo ordena los articulos 39 y 40 de la Ley 1523 de 2012, precisamente, con el Unico y exclusivo fin de integrar el marco que garantizara la prevencién del riesgo de desastres en el municipio de Tocaima, con el apoyo de la Gobernacién de Cundinamarca En esta formulacién se establecié visionar territorialmente a Tocaima en 2031, como “un territorio competitivo, atractivo para residentes, inversionistas y turistas, pensado en funcién de sus habitantes y fundamentado en su oferta ambiental, en [a adecuada gestion del gobierno como promotor del desarrollo, en el conocimiento y Ia innovacién, construido y apropiado con el capital social y la responsabilidad de todos los actores de! desarrollo. “TOCAIMA, UNA CIUDAD DE OPORTUNIDADESI. En cumplimiento de lo sefialado en el articulo 24 ibidem, este proyecto de esquema de ordenamiento territorial, mediante radicado 20181117377 del 27 de abril de 2018, se puso a consideracién de la Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca — CAR — para su aprobacién en lo concerniente a los asuntos exclusivamente ambientales, con quienes se surtié diferentes reuniones y socializaciones entre representantes de las partes, que llegé a feliz término con la suscripcién del Acta de Concertacién y su posterior aprobacién por la CAR mediante Resolucién 4002 de 29 de noviembre de 2019.Por ultimo, en obediencia de lo establecido en el articulo 24 de la Ley 388 de 1997, el proyecto de formulacién junto con los documentos de sustentacion se puso en consideracién de! Consejo Territorial de Planeacién de Tocaima, quienes materializaron ‘su concepto, mediante oficio de fecha de 03 de agosto de 2020. Asi las cosas, se itera, nétese que la administracién municipal realiz un ejercicio técnico, profesional, serio y responsable, cumpliendo todos los procesos administrativos y de concertacién, tendiente a confirmar la terminacién de la revision completa del esquema de ordenamiento territorial, consecuencia de la considerable variacin evolutiva de los factores humanos, naturales, artificiales y normativos, aunado al vencimiento de los términos consagrados en el mismo Acuerdo 042 de 2094 y el 4 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvided Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleifax: (1) 8367 629 ACUERDO No. 09 DE 2020 (OCTUBRE 29 DE 2020) “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA REVISION GENERAL Y AJUSTE DEL ESQUEMADE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, MUNICIPIO DE TOCAIMA”. articulo 28 de la Ley 388, hoy modificado por el articulo 120 de la Ley 2106 de 2019 y, en consecuencia, esta Administracion Municipal pone a su consideracion para su aprobacién el proyecto de acuerdo -POR EL CUAL SE ADOPTA UNA REVISION GENERAL Y SE AJUSTA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE TOCAIMA”, toda vez que de conformidad a lo sefalado en articulo 12 de la ley 810 de 2003, aplicable en armonia con lo establecido en articulo 25 de la Ley 388 de 1997, es de la competencia de este Concejo Municipal aprobar el Esquema de Ordenamiento Territorial Aclaracién frente al Acuerdo 029 emitido por el Concejo Municipal de Tocaima el 13 de noviembre de 2010 modificatorio del Acuerdo 042 de 2001. Con todo, relevante es advertir que se hizo una revision del Esquema de Ordenamiento Territorial contenido en el Acuerdo 042 del 8 de diciembre de 2001, incluyendo la modificacién contenida en el Acuerdo 029 emitido el 13 de noviembre de 2010, que fue objeto de aprobacién por este mismo Concejo Municipal sin el lleno de los requisitos seflalados en la Ley 388 de 1997, entre ellos, la concertacion con la CAR. Este Acuerdo Municipal tuvo como objetivo la incorporacién de distintos inmuebles al sector urbano que, segiin el Acuerdo Original 042 de 2001 hacian parte del sector rural Debido a la posible ausencia en el cumplimiento de los deberes y requisitos por el Concejo Municipal de aquella época, justificé una accién contencioso administrativa de nulidad simple formulada por un ciudadano que, por reparto, le correspondid conocer al Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Girardot, bajo el radicado 25307333300120170018600, cuya sentencia declaratoria de nulidad se dictd el 3 de julio de 2020. En razén a ello, con el fin de evitar perjuicios y muy a pesar de que la Alcaldia Municipal formulé una propuesta para reglamentar las zonas territoriales modificadas por el Acuerdo 029 de 2010, esta vez si agotando las instancias omitidas por los miembros del Concejo Municipal de aquella época para su aprobacién, la CAR decidié no realizar ningun pronunciamiento y excluir dicho tema del contenido a concertar, haciendo la salvedad de responsabilidad hasta tanto se conociera el pronunciamiento judicial dentro de! proceso de nulidad llevado en la Jurisdiccién de lo Contencioso Administrativo En consideracién a ello, no es posible modificar de manera alguna el Acuerdo Municipal 029 de 2010, en tanto la nueva formulacién propuesta por la Administracion municipal a la CAR, no fue concertada y, por lo tanto, no es posible formular, reglamentar 0 aprobar norma nueva estructurante alguna sobre los predios que fueron objeto del mencionado acuerdo, a través de este nuevo proyecto, precisamente, si se tiene en cuenta que le esta prohibido a estos miembros del Concejo Municipal la modificacion de normas estructurantes del Esquema de Ordenamiento SIN AGOTAR LA ETAPA DE CONCERTACION. “ Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 NCPR TABLA DE CONTENIDO PRIMERA PARTE: GENERALIDADES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL TITULO | - DISPOSICIONES GENERALES TITULO II: COMPONENTE ESTRUCTURAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL SEGUNDA PARTE LIBRO |: COMPONENTE GENERAL TITULO |: OBJETIVOS, POLITICAS Y ESTRATEGIAS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO |: OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO II: POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO PARA MEDIANO Y LARGO PLAZO PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE TITULO II: MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL TITULO Ill: CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL TITULO IV: CLASIFICACION DEL SUELO TITULO V: ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL TITULO VI: PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL TITULO VII: GESTION DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO. TITULO Vill: SISTEMAS DE SERVICIOS PUBLICOS TITULO IX: SISTEMAS DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD. TITULO X ESPACIO PUBLICO TITULO XI EQUIPAMIENTOS LIBRO Il COMPONENTE URBANO. TITULO I: OCUPACION Y USOS DEL SUELO URBANO CAPITULO I: DE LOS USOS DEL SUELO URBANO CAPITULO 2: DE LOS TRATAMIENTOS EN SUELO URBANO SUBCAPITULO I: TRATAMIENTOS DE DESARROLLO SUBCAPITULO II: TRATAMIENTOS DE CONSOLIDACION SUBCAPITULO Ill: TRATAMIENTO DE CONSERVACION URBANISTICA SUBCAPITULO IV: TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL CAPITULO 3: DE LA NORMA URBANISTICA GENERAL PARA EL SUELO URBANO 6 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 ‘MrT 900.093.438-4 TITULO II: SISTEMAS ESTRUCTURANTES URBANOS CAPITULO I: ESTRUCTURA ECOLOGICA URBANA CAPITULO II PLAN VIAL URBANO CAPITULO Ill: EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS URBANO CAPITULO IV: ESPACIO PUBLICO URBANO. LIBRO Ill COMPONENTE RURAL TITULO |: CATEGORIAS Y REGLAMENTACION DEL SUELO RURAL CAPITULO | CATEGORIA DE PROTECCION EN EL SUELO RURAL CAPITULO II: CATEGORIA DE DESARROLLO RESTRINGIDO DEL SUELO RURAL CAPITULO Ill: DISPOSICIONES ESPECIALES A PARQUES ECOLOGICOS Y RUTAS TURISTICAS TITULO Il: SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL SUELO RURAL CAPITULO |: ESTRUCTURA ECOLOGICA CAPITULO I: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO CAPITULO Ill: SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE RURAL LIBRO IV: EJECUCION DEL EOT TITULO |: INSTRUMENTOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL TITULO I: DE LOS PLANES PARCIALES : TITULO Ill: DE LAS LICENCIAS URBANISTICAS Y SANCIONES URBANISTICAS, TITULO IV: DE LA RESERVA DE AREAS TITULO V: INGRESOS MUNICIPALES, PLAN DE INVERSIONES Y PROGRAMA DE. EJECUCION TITULO VI: PARTICIPACION CIUDADANA, SEGUIMIENTO Y CONTROL AL EOT TITULO VI: FACULTADES ESPECIALES OTORGADAS A LA SECRETARIA DE PLANEACION Y GESTION DEL RIESGO LIBRO V TITULO I: PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA TITULO II: DISPOSICIONES FINALES. loteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleltax: (1) 8367 629 EI Concejo Municipal de Tocaima en uso de sus facultades Constitucionales y legales. especialmente aquellas sefialadas en la Ley 134 de 1994, en armonia con los establecido en la Ley 99 de 1993, Ley 388 de 1997, Ley 507 de 1999, Ley 902 de 2004, Ley 1083 de 2006, Ley 1228 de 2008, Ley 1537 de 2012, Decreto 1077 de 2015, Decreto 1203 de 2017 y, CONSIDERANDO Al Municipio de Tocaima como entidad fundamental de la division politica y administrativa del Estado Colombiano, le corresponde el deber de ejecutar acciones positivas tendientes a garantizar condiciones minimas a favor de sus habitantes, siempre teniendo en cuenta sus antecedentes y realizando un ejercicio responsable de planeacién que permita, hacia el futuro, generar escenarios propicios para un desarrollo positivo en lo fisico, econémico, social, ecolégico, ambiental, cultural, etc., logicamente. partiendo del ordenamiento de su territorio, tal como lo ordena el articulo 311 de nuestra Constitucién Politica de Colombia, siempre garantizando el interés general de sus cludadanos que, en palabras de articulo 5 de la Ley 388 de 1997, permita regular al utilizaciOn, transformacién y ocupacién del espacio de acuerdo con las estrategias de desarrollo sociceconémico y en armonia con el medio ambiente y las tradiciones histéricas y culturales, sujetndose a la normatividad colombiana que regule los diferentes temas y teniendo en cuentas las minimas acciones urbanisticas sefialadas en el articulo 8 ibidem. Este ordenamiento territorial, recordemos, deberan encontrarse regulado 0 establecido en un plan de ordenamiento territorial que, en el caso de Tocaima y teniendo en cuenta su poblacién, se denomina Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT -, para cuya elaboracién deberé tener cuenta diferentes determinantes, componentes y contenido, que es regulado por la Ley 388 de 1997 y concordantes. Dicho lo anterior y teniendo en cuenta los mandatos y plazos establecidos en el articulo 23 de la Ley 388 de 1997, modificado por el articulo 1° de la Ley 507 de 1999, el Concejo Municipal de Tocaima, atendiendo sus facultades Constitucionales, especialmente, aquella contenida en el articulo 313 de la Constitucién Politica de 8 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvided Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleltax: (1) 8367 629 Colombia, por iniciativa del Alcalde y agotados los procedimientos sefialados en el Ley 388 de 1997, adopto mediante el Acuerdo 042 del 8 de diciembre de 2001, el Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal, donde se definieron los usos del suelo del territorio rural y urbano, las reglamentaciones urbanisticas y otras disposiciones, el cual fue objeto de revisién y ajuste mediante Acuerdo 24 del 10 de septiembre de 2008 y, posteriormente, modificado parcialmente a través de otros acuerdos que definen la reglamentacién del territorio. No obstante lo anterior, a mas del vencimiento de los términos de su vigencia y teniendo en cuenta la evolucién normativa colombiana, la realidad actual territorial de! municipio, el crecimiento de la poblacién, las transformaciones que ha sufrido de la urbe, los antecedentes, la vocacién, el desarrollo de los municipios vecinos, entre otros aspectos, es que requiere el ordenamiento territorial del municipio de Tocaima requirié una revision y ajuste, con el Unico y exclusive fin de preparar el municipio para su futuro a corto, mediano y largo plazo. No sobra advertir y asi se indica en la normativa vigente, que en la formulacién, adecuacién y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial se tendran en cuenta el diagnéstico de la situacién urbana y rural y la evaluacién del plan vigente y, en consideracién a ello, de conformidad con el articulo 24 de la Ley 388 de 1997, la administracién municipal, a través de la Secretaria de Planeacién y Gestién del Riesgo, inicié el proceso de formulacién del proyecto para la revisién y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial y, para dichos efectos, avanz6 en la socializacién del tema y consulté las diferentes necesidades en y opiniones reuniones con pobladores de las veredas y diferentes sectores y agremiaciones sociales y econémicos, se realiz6 un levantamiento y tabulacién de informacion en campo, comparacién de informacién de diferentes fuentes cartograficas, estadisticas y alfanuméricas, para establecer un bosquejo de las condiciones reales y actuales del territorio municipal. Aunado a lo anterior y con el Unico y exclusivo fin de integrar el marco que garantizara la prevencién del riesgo de desastres en el municipio de Tocaima, con el apoyo de la Gobernacién de Cundinamarca, se armonizé e incorporé el -Estudio de Amenaza, Vuinerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa, Inundacién, Avenida Torrencial e Incendios Forestales en los Municipios de Nemocén, Cogua, Tena, San Antonio del Teqtendama y Tocaima en el Departamento de Cundinamarca”, 9 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleffax: (1) 8367 628 o io Cracnien entregado por la entidad Departamental, que permitio concertar la revision y el ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial, precisamente en consideracién a los determinantes sefialados en el articulo 10 de la Ley 388 de 1997 y conforme lo ordena los articulos 39 y 40 de la Ley 1523 de 2012 En cumplimiento del articulo 24 de Ley 388 de 1997, presentada la formulacién de revision, conforme a la competencia otorgada por el articulo 66 de la Ley 99 de 1993 y articulo 49 de la Ley 1537 de 2012, atinente y exclusivo a los asuntos ambientales, la CORPORACION AUTOMONA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR - expidio la Resolucién No. 4002 del 29 de Noviembre de 2019 -Por la cual se declaran concertados los asuntos ambientales del proyecto de revision y ajustes del Plan de Ordenamiento Territorial de! Municipio", donde resolvié en su articulo 1° -Declarar concertados los asuntos ambientales del proyecto de revision y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, de conformidad con lo establecido en los considerandos de la presente resolucién y de la respectiva acta de concertacién’, la cual hace parte integral de! mismo documento, tal como lo defini6 en el articulo 2°, junto con los demas anexos y soportes (Documentos y cartografia del Proyecto de revision). Es necesario advertir que se hizo una revision total del Esquema de Ordenamiento Territorial contenido en el Acuerdo 042 del 8 de diciembre de 2001, junto con las modificaciones contenidas en posteriores Acuerdos Municipales, entre ellos, el Acuerdo 029 emitido el 13 de noviembre de 2010, el cual es objeto de revisién judicial dentro del proceso de nulidad simple con radicado 25307-33-33-001-2017-00186-00, proceso en el cual alin no se ha dictado decision definitiva de segunda instancia sobre la legalidad de ese acto administrativo, lo cual motivo que la CAR dejara constancia de ello en la respectiva acta de concertacién. No obstante lo anterior, mediante la Resolucion 4002 de fecha 29 de noviembre de 2019, expedida por la Corporacién Autonoma Regional, por medio de la cual se acoge la concertacién de los asuntos ambientales relacionados con el Proyecto de Revision General y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tocaima, determiné que es el Municipio, quien tiene la competencia sobre el ordenamiento municipal y que para dichos efectos, los planos citados y aprobados en el mencionado acto administrativo son los que contemplan los usos del suelo verificados y concertados, los cuales determinaron los usos de suelo para el presente Acyendo. 10 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 Como consecuencia de lo anter estos miembros del Concejo Municipal la modificacién de normas estructurantes del Esquema de Ordenamiento sin agotar la etapa de concertacién, salvo lo que fue objeto de aprobacién por la CAR en este proceso. Asi las cosas, hecha la salvedad anterior y dando cumplimiento a lo sefialado en articulo 12 de la ley 810 de 2003, aplicable en armonia con lo establecido en articulo 25 de la Ley 388 de 1997, es de la competencia de este Concejo Municipal aprobar el Esquema de Ordenamiento Territorial, previo haber agotado las instancias de concertacién y consulta en los términos sefialados en el articulo 24 Ibidem, ante la Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca y, de otra parte, la instancia de consulta y concertacién agotada ante el Consejo Territorial de Planeacién, quien emitié concepto del proyecto de revision y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial de fecha 03 de Agosto de 2020. Este estudio formal de! proceso de revisién y ajuste, permite dar certeza del cumplimiento de las etapas procesales administrativas sefialadas en la Ley para el efecto, aunado a que los ajustes presentados se consideran concuerdan con la realidad actual del municipio de Tocaima y, por ello, este Concejo Municipal. ACUERDA PRIMERA PARTE GENERALIDADES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, TITULO | DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. _APROBACION Y ADOPCION DE LA REVISION GENERAL DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Conforme con las previsiones consagradas por la Ley 388 de 1997 y los Decretos 879 de 1998, 4002 de 2004, 3600 de 2007, contenidos la seccién 3 del Decreto 1077 de 2015 (Antes Decreto 1807 DE 2014), y demas normas reglamentarias y concordantes; APRUEBESE Y ADOPTESE. para el Municipio Tocaima - Cundinamarca la revision de largo plazo del Esquema de ordenamiento territorial, para el periodo 2020-2031, denominado -TOCAIMA, MUNICIPIO DE OPORTUNIDADES, como herramienta fundamental en la Agenda 1 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvidad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 e NeTPRL ‘rr 900,093.439-4 Publica, que se constituye en objeto de las acciones del Estado en el ambito territorial municipal y gestion obligada de la Administracion Municipal Articulo 2. OBJETO. EI Ordenamiento del Territorio Municipal tiene por objeto dar a la planificacion econémica y social, su dimensién territorial, con un enfoque sistémico (integrador) y prospectivo, racionalizando la intervencion sobre el territorio y propiciando el aprovechamiento sostenible de los recursos locales y la generacién de condiciones favorables para el desarrollo turistico, rural y Agropecuario. Articulo 3. AMBITO DE APLICACION. EL Esquema de ordenamiento territorial de Tocaima, como instrumento de gestion administrativa que racionaliza la toma de decisiones sobre la asignacién y regulacion del uso del suelo urbano y rural, la adecuada localizacién de los asentamientos humanos, de la infraestructura fisica y equipamientos colectivos, rige Unica y exclusivamente para toda la extension del territorio de Tocaima, de conformidad con los limites establecidos para el municipio. Paragrafo: Las coordenadas del limite municipal se pueden encontrar en el articulo 11 del presente Acuerdo. Articulo 4, DOCUMENTOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: La Revision General del Esquema de Ordenamiento Territorial, de manera explicita define los documentos que legalmente le integran y, por consiguiente, hacen parte de la Revision General del Esquema de Ordenamiento Territorial: 1. El Documento Técnico de Soporte, que contiene la descripcién de las problematicas soporte de la revision, el sustento técnico que respalda los aspectos que requieren ajustes y la base de las definiciones y decisiones que soportan la formulacién del Esquema de Ordenamiento territorial y sus correspondientes anexos en formato digital e impreso. 2 La Memoria Justificativa, que ilustra la necesidad, conveniencia y propésito de los ajustes que se pretende efectuar. 3. El Acuerdo que adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial 4, El documento resumen o memoria explicativa, como instrumento ilustrativo y medio de divulgacién y socializacion, para que la comunidad conozea la sintesis y conclusiones generales definidas en el esquema de Ordenamiento territorial. & Programa de ejecucién 2 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleifax: (1) 8367 629 6 Fichas urbanisticas 7. La Cartografia, que comprende los siguientes planos: EOT_FOR_GER_URB_| smenaza por Inundacion Cabecera ni EOLA CER. Inundacion La Colorada SI Ferenaza pr rundasn La Gol |_| FOT-FOR.SER_URE_|pmenaa por andacion ta Sada 3 |__| EFOTLFOR.GER_URE|srenaaporrundactn Puberza EOT FOR GER_URB_ | penaza por nda San Cros EOT_FOR_GER_URB_|amenaza por Averide Torrens Codecera 08 Le deal ta 3r Avenida Torrencial La Colorada a -arenaza por Avera Trenl Le Gold EOT_FOR-GER_URB_| amenaza por Avenida Torrencial La Salada S Ferra por Avera Torencal La Sl EOT_FOR_GER_URE_| amenaza por Avenida Torrencial Pubenza S Frovara por Avera Toren Pu EOT_FOR_GER_URB_| amenaza por Avenida Tortencial San Carlos io TOT FOR GERUREL ses = Faveava por Romoson on masa Cabeooa wrt | Urban [EOT_FOR. GER URE| sevaza por Remocdn en nasa LaGolrada “esse EOT_FOR GER_URB_| amenaza por Remocién en masa La Salada 3 COT FOR GRRE, 3 Fneraa por Remoctn on asa Pub ZOT-FORGER_UREL - mera por Renosén en nasa San Caros EOT_FOR. GER_URS_| condiin do anenaza Avena Toren cabeera EOT_FOR. GER_URE_[conacan ae anenaza Avena Trencal La Gaorada OT Roe Tones acs 3 oni do ego verde Towel eabecre EOT_FOR, GER_URB_| concn de isp Avenia Torndal a Colada EOT-FOR,GER_URB_| cangon de amenaza FRM cabecwra EOT_FOR,GER_URS_|. aenava FRM La Corda EOT_FOR_GER_URB_| Condicion de amenaza FRM La Salada a EOT_FOR-GER_URB_| congicion de amenaza FRM Pubenza io B Inteligencia, Fortaleza ¥ Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 240, Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telerfax: (1) 8367 629 EOT_FOR_GER_URB_ a Condicién de amenaza FRM San Carlos EOT_FOR_GERURE_ is Condicién de nesgo FRM cabecera EOT_FOR_GER_URB_ is Condicion de nesgo FRM La Colorada EOT_FOR_GERURB_ oe Condicién de resgo FRM La Salada [FOTFOR.SERLORB_| conan de nego FRM Pvboea [EOTFOR_GERURE_ | a Condicién de rlesgo FRM San Carlos EOT_FOR_GER_URE_| I s Condicién de amenaza Inundacién cabecera EOT_FOR-GER_URB_| congicign de amenaza Inundacion La Colorada wdacion La Salada EOT_FOR_GERURB_ 32 Condicién de amenaza EOT_FOR_GERURB_ Es Condicién de amenaza Inundacién Pubenza EOT_FOR_GERURS_ ae Condicién de amenaza Inundacién San Carios EOT_FOR.GER_URB.| condicign de riesgo Inundacion cabecera EOT_FOR-GER_URB_| condicion de riesgo Inundacion La Colorada EOT_FOR_GER_URB_ Ee Condicién de riesgo Inundacién La Salada EOT_FOR-GER_URB_| condicion de riesgo Inundacién Pubenza EOT_FOR_GER_URB_ S Condioién de riesgo Inundacion San Carlos Rural EOT_FOR_GER_RUR_ i ‘Amenaza por avenida torrencial EOT_FOR_GER_RUR_ ‘s ‘Amenaza por inundacion EOT_FOR_GER_RUR_ xs ‘Amenaza por remacién en masa EOT_FOR,GERROR | sanaza por inendoa foreseen EOT_FOR_GER_RUR_ e ‘Condicién de riesgo por inundacién EOT_FOR_GER_RUR_ ot Condlcién de riesgo por remocién en masa EOT_FOR_GER_RUR_ o ‘Condicion de amenaza por incendios forestales EOT_FOR-GER_RUR_| congicign de riesgo por incendios forestales os [_EOT_FOR_GEN_01 [Limite municipal [Teor FOR_GEN_02 _[Ciasifcacion del suelo Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2d0. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 4 (CARL NT 900.095.438-4 EOT_FOR_GEN_03 Modelo de ocupacion teritoral EOT_FOR_GEN_0& Bienes de interes Cultural ~ BIC EOT_FOR_GEN_05 ‘Areas generadoras de Plusvalias EOT_FOR RUR_O1 Division politico organizativa rural EOT_FOR_RUR_O2 Categorias del suelo rural EOT_FOR_RUR_OS ‘Vivienda campestre| EOT_FOR_RUR_O# Suelo suburban Rural EOT_FOR RUR 05 | Rutastristeas EOT_FOR_RUR_06 | Infraesiructua y equipamienios EOT_FOR_RUR_O7 | Estructura Ecolégica Principal EOT_FOR_RUR_0B | Corredor val suburbano EOT_FOR_RUR_09 [Sistema vial EOT_FOR_URS_01 | Perimetrourbano cabecara municipal EOT_FOR_URS_02_| Perimetro urbano Brisas del Soi La Colorada EOT_FOR_URS_03_| Perimetro urbano Centro Pobledo La Salada y Serranias de Ghicala EOT_FOR_URS_04 | Perimetro utoano Centro Poblade Pubenza EOT_FOR_URS_05 _| Perimetro urbano Centro poblade San Carlos EOT_FOR_URB_06_|Perimetro urbano Sol Naciente Asomadero EOT_FOR_URS_07 | Perimetro zonas de expansion cabecora EOT_FOR_URB_08 | Division police administratva urbana cabecora EOT_FOR_URS_09 [Uso de suelo cabecera municipal EOT_FOR_URS_10 [Uso de suelo Brisas del Sl La Colorada EOT_FOR_URB_11 | Uso de suelo Gentvo poblado La Salada y Sevranias de Chicalé Urbano |_EOT_FOR_URB 12 _| Uso de suelo Genito pablado Pubenza EOT_FOR_URB_13, Uso de suelo Centro poblado San Carlos EOT_FOR_URB_14 Uso de suelo Sol Naciente Asomadero EOT_FOR_URB_15 Tratamientos urbanistices cabecera municipal EOT_FOR_URB_16 TTratamientos urbanisticos Brisas del Sol La Colorada EOT_FOR_URS_17 “Tratemientos urbanisticos Centro poblado La Salada y Serranias de Chicala EOT_FOR_URB_18 TTratamientos urbanisticos Centro poblado Pubenza EOT_FOR_URB_19 Tratamientos urbanisticos Centro poblade San Carlos EOT_FOR_URB_20 Tratamientos urbanisticos Sol Naciente Asomadero EOT_FOR_URS_21 lanes parciales cabecera municipal EOT_FOR_URB 22 ran parcial Centro poblado Pubenza EOT_FOR_URB_23 Plan parcial Zona de expansion 1 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 240. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telefax: (1) 6367 629 15 ]_£0T_FOR_URB_24_| Plan parcial Zona de expansi6n 2 EOT_FOR_URB_25_| Sistema vial eabecera municioal [T£0T_FoR_URB_26 [Plan vial cabecera municipal EOT_FOR_URB_27__| Plan vil Gentros poblados Pubenza La Salada EOT_FOR_URB_26 | Espacio publica efectvo Cabecera municipal EOT_FOR_URB_20 _| Infraestructura y equipamientos cabecera municipal EOT_FOR_URB_30_| Infrasstructura y equipamientos Brisas del Sol La Colorada infraestructura y equipamientos Centro poblado La Salada Serranias Ge EOT_FOR_URB_3t | Cyreen! EOT_FOR_URB_32__| Infraestructura y equipamientos Centro poblaco Pubenza EOT_FOR_URB_33_| Estructura Ecol6gica Cabecera municipal EOT_FOR_URB_34_| Estructura Ecolbgiea Brisas del Sol La Colorada EOT_FOR_URB_25_| Estructura Ecologica Centro pablado La Salada y Serranias de Chicalé EOT_FOR_URB_36_ | Estructura Ecolégica Centro poblado Pubenza EOT_FOR_URB_37_| Estructura Ecol6gica Sol Naciente Asomadero EOT_FOR_URB_36_| Estructura Ecologica Centro poblado San Carlos, EOT_FOR_URB_30 | Proyectos Vivienda de Interés Social VIS cabecera municipal EOT_FOR_URB_40_ | Gobertura de servicios piblicas red acueducto cabecera municipal EOT_FOR_URB_41 | Cobertura de servicios piblicos red alcantarilado cabecera muniepal EOT_FOR_URB_42_|Zonas morfolégicas homogéneas cabacara municipal EOT_FOR_URB_43_| Sistema vial centro poblaco La Salada EOT_FOR_URB_44 | Sistema viel centro poblaco Pubenze EOT_FOR_URB_45 | Sistema viel centro poblado San Carlos EOT_FOR_URS_46 | Red acueducto Centro poblado La Salada EOT_FOR_URB_47_ | Red acueducto Centro poblado Pubenza EOT_FOR_URB_48_ | Red acueducto Centro poblado San Carlos EOT_FOR_URB_49 | Red alcantarilado Centro poblaco La Salada EOT_FOR_URB_S0 | Red alcantarilado Centro poblado Pubenza EOT_FOR_URB_51_| Red alcantarllado Centro poblado San Carlos EOT_FOR_URB_62_| Espacio publico efectivo Centro poblado Pubenza Paragrafo primero: A partir de la sancién del presente Acuerdo, entran en vigencia los documentos técnicos de soporte, asi como los mapas, memoria justificativa y demas documentos de expresién y apoyo que le sustentan. Paragrafo segundo: En razon a los temas concertados con la CAR y que fueron 16 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvidad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 oe aprobados y reglamentados en este Acuerdo municipal, con el fin de unificar la cartografia y planos, se deja sin efecto alguno el plano contenido en el Acuerdo 029 de 2010 EOT-MT-07 y, en su lugar, se compila en los planos y cartografia sefialada en este documento y, por lo tanto, las areas alli sefialadas seran las dispuestas en los documentos relacionados en este articulo. Articulo 5. INCORPORACION DE LAS DIRECTRICES Y PROHIBICIONES CONTENIDAS EN EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE CUENCA - POMCA -: Hace parte integral del presente Esquema de Ordenamiento Territorial y, por lo tanto, de obligatorio cumplimiento, las directrices y prohibiciones contenidas en el Plan de Ordenacién y Manejo de Cuenca - POMCA - aprobado por la Resolucién 957 del 2 de abril de 2019 emitida por la CAR Autoridad Ambiental Departamental, o el estatuto que, en el futuro, lo modifique, sustituya, derogue, complemente, etc. Articulo 6. DEFINICIONES: La normatividad que obra dentro del presente acuerdo debera ser interpretada conforme a las siguientes definiciones Abistico: Se refiere a la parte no viviente del medio conformada por los elementos o sustancias inertes como las rocas, la arena. Accesibilidad. Condicién que permite, en cualquier espacio o ambiente ya sea interior 0 exterior, el facil y seguro desplazamiento de la poblacién en general y el uso en forma confiable, eficiente y auténoma de los servicios instalados en esos ambientes, Acceso: Via piblica hacia donde da frente un lote o propiedad. Acera o Andén. Franja longitudinal de la via urbana, destinada exclusivamente a la circulacién de peatones, ubicada a los costados de esta. Acera 0 Andén: Franja longitudinal de la via urbana, destinada exclusivamente a la circulacion de peatones, ubicada a los costados de esta. Actuacién de urbanizacién. Comprende el conjunto de acciones encaminadas a adecuar un predio o conjunto de predios sin urbanizar para dotarlos de la infraestructura de servicios publicos domiciliarios, vias locales, equipamientos y espacios publicos propios de la urbanizacién que los hagan aptos para adelantar los procesos de construccién. Estas actuaciones podran desarrollarse en los predios regulados por los tratamientos urbanisticos de desarrollo y de renovacién urbana en la modalidad de : Calle 6 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 20. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 redesarrollo. Las citadas actuaciones se autorizan mediante las licencias de urbanizacién, en las cuales se concretan el marco normativo sobre usos, edificabilidad, volumetria, accesibilidad y los demas aspectos técnicos con base en los cuales se expediran las licencias de construccién. Acuifero: Aquel estrato o formacién geolégica que permitiendo la circulacién del agua Por sus poros o grietas, hace que el hombre pueda aprovecharla en cantidades econémicamente apreciables para satisfacer sus necesidades. Formacién geolégica subterranea capaz de contener y trasmitir agua en grandes cantidades y de forma continua. Afectai social, in: Accién por la cual se destina un terreno para obras publicas o de interés Agroturismo: Es un tipo de turismo especializado en el cual el turista se involucra con el campesino en las labores agricolas. Por sus caracteristicas este tipo de turismo se desarrolla en actividades vinculadas a la agricultura, la ganaderia u otra actividad buscando con ello generar un ingreso adicional a la economia rural. (Ley 300. Articulo 28). Agrupacién o conjunto de vivienda. Es la obra arquitectonica ejecutada con unidad en su disefio, compuesta por tres o mas viviendas en uno o mas lotes. Agua potable: Este sistema esta integrado por las redes hidraulicas, es decir el sistema de tuberia que distribuyen el agua apta para el consumo humano a cada uno de los predios. Aguas contaminadas: Aquellas que no presentan una calidad éptima - fisica y quimicamente - para el consumo humano, por su color, olor, sabor, grado de turbidez, nivel bacteriano 0 cualquier otra caracteristica indeseable. Aguas subterraneas: Las sub-areas que se encuentran debajo de la superficie del suelo 0 del fondo del rio, que brotan en forma natural, como las fuentes y manantiales (nacederos") captados en el sitio del afloramiento, o las que requieren para su alumbramiento, obras, como pozos, galerias filtrantes, enturbiamiento y maquinaria que succione, u otras obras similares. Aguas superficiales de escurrimiento: Son las provenientes de lluvia que por diversas causas no lograron infiltrarse o bien que afloré nuevamente. Aislamiento lateral: Espacio libre, comprendido entre el limite de ubicaci6n latergl.de la 18 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad t Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2d0. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 NIGER. Ir 900.093.439-4 edificacién y el respectivo lindero del lote. Aislamiento posterior: Espacio libre, comprendido entre el edificacién y el indero posterior del lote. ite posterior de la Aislamiento: Espacio libre entre el limite de ubicacién de la edificacién y los linderos del lote. Altura de edificacién: Se medira por el numero de pisos que contenga y corresponderé a la distancia vertical sobre la linea de construccién, entre el nivel oficial y el nivel medio de la cubierta del ultimo piso. Altura de pisos: Es la distancia vertical entre el piso fino y el cielo raso. Altura libre de piso: Distancia vertical entre el piso fino (acabados) y el cielo raso, Ambiente: La totalidad del hecho, fendmeno y circunstancias (medio fisico 0 moral) externas a las personas o cosas y ante las cuales los seres vivos, deben dar respuesta de adaptacién, bienestar, vida 0 inadaptacién, malestar o muerte; el ambiente es inherente y especifico a cada lugar o individuo, no existen dos ambientes idénticos. Amenaza: Peligro latente asociado con un fenémeno fisico de origen natural, tecnolégico 0 provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y / 0 el ambiente. Técnicamente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad en un sitio especifico y en un periodo de tiempo determinado. Amoblamiento urbano: Conjunto de elementos adicionales pUblicos como cubiertas en los paraderos, casetas para ventas ocasionales de golosinas, frutas, cigarrillos, revistas, etc. Cabinas para teléfonos piiblicos, recipientes de basura, bardas, barandas, sefializacién y otros que contribuyen y complementan a las diversas actividades de la ciudad, generalmente ubicadas sobre el espacio piblico. Ancho de la via: Es la medida de la zona de uso publico, tomada entre las lineas de demarcacion Ancho de lote: A. Cuando los linderos laterales son rectos y paralelos es la distancia entre los mismos. B. Cuando son rectos, pero no paralelos, es la distancia de la recta que une los puntos medios de los linderos. C. Cuando son mas de dos 0 no son rectos el ancho del lote sera definido por la seccional de catastro. Andén: Es la parte lateral de la via publica, comprendida entre la linea de demarcacion yel sardine! cuya superficie dura esta destinada al transito de peatones. 19 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividae Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telalfax: (1) 8367 629 e Antejardin o jardin interior: Area libre de propiedad privada, comprendida entre la linea de demarcacién y el parametro de la construccién con frente sobre la via 0 acceso principal de la propiedad Antrépico: De origen humano o de las actividades de! hombre. Aparcadero: Lugar, edificacién, 0 parte de ella, prevista para acomodar y guardar vehiculos automotores. Aportes y auxilios: Son los recursos que obtienen las juntas de accién comunal, las entidades de bien comun sin animo de lucro o las tesorerias municipales, de otras entidades publicas 0 privadas y que generalmente se captan una sola vez y estan destinadas a una obra especifica Aprovechamiento del suelo 0 aprovechamiento urbanistico Es el numero de metros cuadrados de edificacién para un determinado uso que la norma urbanistica autoriza en un predio. Aprovechamiento sostenible: Es el uso de los recursos maderables y no maderables del bosque que se efectia manteniendo el rendimiento normal del bosque mediante la aplicacién de técnicas silvicolas que permiten la renovacién y persistencia del recurso. Aprovechamiento urbanistico adicional. Es la superficie maxima construible por encima del aprovechamiento basico, segin los usos establecidos, a que tienen derecho los propietarios cuando participen en las cargas generales. Aprovechamiento urbanistico basico. Es el beneficio urbanistico que indica la superficie maxima construible, segiin usos para suelo urbano y de expansién, a que tienen derecho los propietarios, en forma proporcional a su participacién en las cargas locales. Area afectada: Terreno destinado a obras de interés de la comunidad, construccion de vias, senderos o servicios publicos. Area bruta o Area Total: Area total del predio o predios a urbanizar, construir, parcelar © que se encuentran sujetas a plan parcial. Area bruta urbanizable: Superficie de globo de terreno que se pretende urbanizar. No forman parte de ella pendientes mayores del 25%, las protecciones de cauces de rigs, quebradas y cajios, las areas de alto riesgo y, en general las areas no edificables 20 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2¢o. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 1M 900.093.439-4 Area bruta: Es el area total del predio o predios objeto de la licencia de urbanizacion o delimitado(s) por un plan parcial. Area construida: Medida de superficie de un piso 0 parte de él 0 suma de ellas, de una edificacién, excluyendo las azoteas (terrazas), los balcones abiertos y los pérticos. Area cubierta: Es la proyeccién del total de la edificacién de un lote, sobre un plano horizontal, excluidos los aleros, las cornisas, los balcones cubiertos y que sobresalgan de la linea de construccién y los pérticos. Area de actividad: Partes del territorio de los municipios o distritos que deben ser delimitadas en la cartografia del Plan de Ordenamiento Territorial y para las cuales se establece el regimen de usos en funcién de la estructura urbana definida por el modelo de ocupacién del territorio. Son areas de actividad entre otras, la residencial, comercial, de servicios, industrial, institucional o dotacional y mixta. Area de canje: Aquellas que se intercambian con los predios vecinos para regularizar situaciones anormales de los linderos. Area de cesién: Aquella cedida al municipio por el urbanizador o parcelador, a titulo gratuito, con destinacién especifica, para las vias, servicios comunales, servicios publicos y areas verdes. Area de conservacién: Aquella que presenta un valor o interés historico ambiental, urbanistico o arquitecténico y que amerita un tratamiento especial, para mantenerias como tales y evitar su deterioro. Area de influencia: Aquella que es afectada por el desarrollo de una actividad especifica y suficientemente importante para establecer relaciones de dependencia y complementacién. Area de ocupacién: Aquella parte del lote, sobre la cual se apoya la edificacion. Area de renovacién urbana: Aquella localizada dentro del area urbana, generalmente en la zona central, que por las caracteristicas de vetustez, congestion y deterioro y, el potencial que representa, demanda tratamiento especial con miras a darie una adecuada utilizacion del suelo, mediante acciones especificas de rehabilitacion, restauracion, remodelacién, redesarrollo 0 conservaci6n. Area de reserva: Aquellas definidas y delimitadas como tales, en la “organizacion espacial” del municipio, declaradas mediante un acto administrativo, la cual cuenta con el V° B® de la corporacién autonoma regional de Cundinamarca C.A.R y cumple con las 2 5 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvidad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2¢o. Piso Email: concejo@tocaims-cundinamarca.gov.co Teleffex: (1) 8367 629 disposiciones y procedimientos establecidos para tales fines por la legislacién colombiana. Area del lote o predial: Medida de superficie comprendida entre sus linderos. Area desarrollada: Superficie que ha sido ocupada por urbanizaciones 0 edificaciones, legales 0 ilegales, dentro o fuera del perimetro urbano. Area libre: Es la superficie restante de un lote, al descontar el area cubierta. En el cOmputo del area libre no se tendran en cuenta los patios y los buitrones de ventilacién cuyas areas sean menores a la del patio minimo permitido. Area neta predial; Es aquella correspondiente a las superficies ocupadas por los lotes 0 superlotes Area neta urbanizable. Es el area resultante de descontar del area bruta, las areas para la localizacion de la infraestructura para el sistema vial principal y de transporte, las redes primarias de servicios publicos domiciliarios y las areas de conservacion y proteccion de los recursos naturales y paisajisticos. Area neta: Area resultante de descontar del area bruta, las areas para la localizacion de la infraestructura para el sistema vial principal y de transporte y las redes primarias de servicios puiblicos y areas de proteccién. Area no edificable: Son los predios de uso pliblico 0 privado en los cuales, por restriccion fisica, proteccién de los recursos naturales o disposiciones legales sobre uso del suelo, esta prohibido levantar edificaciones o construir vias, que no sean las estrictamente necesarias para su administracién y control. Area o predio urbanizable no urbanizado Son las areas 0 predios que no han sido desarrollados y en los cuales se permiten las actuaciones de urbanizacion, 0 que aun cuando contaron con licencia urbanistica no ejecutaron las obras de urbanizacion aprobadas en la misma. Area o predio urbanizado Se consideran urbanizados las areas 0 predios en los que se culminaron las obras de infraestructura de redes, vias locales, parques y equipamientos definidas en las licencias urbanisticas y se hizo entrega de ellas a las autoridades competentes. Las areas utiles de los terrenos urbanizados podran estar construidas 0 no y, en este ultimo caso, la expedicién de las respectivas licencias de construccion se sometera a lo dispuesto en el paragrafo 4 del articulo de licencias de construccién y sus modalidades contenido en el presente decreto Area predial (0 de lote): Medida de la superficie de un predio, compyandida entre sus 22 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad ‘ Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Pis Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleffax: (1) 8367 629, NIeTPRL e ‘Mr 900.093.459-4 linderos, en las areas urbanizadas. Area rural: Aquella comprendida entre los limites municipales y el perimetro urbano y/o suburbano, caracterizada por su poblacién dispersa, de muy baja densidad, apta para destinacion de actividades predominantemente primarias (agricolas, ganaderas, forestales y afines) Area total construida: Suma de las areas construidas por piso de una o varias edificaciones. (Incluidos los pisos de los semisotano y stanos) Area urbana: Aquella delimitada por el perimetro urbano y caracterizado por la concentracién de poblacién y de actividades predominantemente terciarias. Area util: Es el area resultante de restarle al area neta urbanizable, el area correspondiente a las zonas de cesién obligatoria para vias locales, espacio piiblico y equipamientos propios de la urbanizacién. Area: Es la suma de las areas de los pisos de una edificacién incluyendo las azoteas. Los balcones abiertos y los pérticos. Areas comunales: Aquellas, tanto libres, como edificables, necesarias para el uso de la vida comunal en las nuevas urbanizaciones, son parte de las areas de cesién. Areas de actividad industrial: Zonas rurales suburbanas y rurales no suburbanas del territorio municipal o distrital en las cuales se permite la parcelacién del suelo para la localizacién de establecimientos dedicados a la produccién, elaboracién, fabricacién, preparacion, recuperacién, reproduccion, ensamblaje, construccién, reparacién, transformacién, tratamiento, almacenamiento, bodegaje y manipulacién de materias destinadas a producir bienes o productos materiales. Se excluye de esta definicién las actividades relacionadas con la explotacién de recursos naturales y el desarrollo aislado de usos agroindustriales, ecoturisticas, etnoturisticos, agroturisticos, ecoturisticas y demas actividades andlogas que sean compatibles con la vocacién agricola, pecuaria y forestal del suelo rural. Areas de cesién publica obligatoria en actuaciones de urbanizacién en suelo urbano y de expansién urbana: Son cargas locales de la urbanizacion y comprenden las areas de terreno con destino a la construccién de redes secundarias y domiciliarias de servicios publicos, vias locales, equipamientos colectivos y espacio publico para parques y zonas verdes que se deben transferir a los municipios y distritos para que se incorporen al espacio puiblico, como contraprestacién a los derechos de construccion y desarrollo que se otorgan en las licencias de urbanizacién 2 ‘ Inteligencia, Fortaleza Y Asertvidad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do, Piso Email: coneejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleifax: (1) 8367 629 NNCTPAL EO rr 800.093.438-4 Areas en condicién de amenaza: Son las zonas o areas del territorio municipal zonificadas como de amenaza alta y media en las que se establezca en la revision o expedicion de un nuevo POT la necesidad de clasificarlas como suelo urbano, de expansion urbana, rural suburbano o centros poblados rurales para permitir su desarrollo. Areas en condicién de Riesgo: Corresponden a las zonas o areas del territorio municipal clasificadas como de amenaza alta que estén urbanizadas, ocupadas o edificadas, asi como en las que se encuentren elementos del sistema vial, equipamientos (salud, educacién, otros) e infraestructura de servicios publicos. Areas verdes: Son espacios abiertos de uso ptiblico 0 comunal destinados a la recreacién ornamentacién y control ambiental del area urbana municipal. Aspecto fisico: Consiste en la identificacién, descripcién y clasificacién del terreno y de las edificaciones del predio, sobre documentos graficos, tales como cartas, pianos, mapas, fotografias aéreas, ortofotografias, espacio mapas, imagenes de radar o satelite u otro producto que cumpla con la misma funcion. Aspecto juridico: EI aspecto juridico consiste en indicar y anotar en los documentos catastrales la relacion entre el sujeto activo del derecho, o sea el propietario poseedor, y el objeto o bien inmueble, mediante la identificacion ciudadana o tributaria del propietario 0 poseedor, y de la escritura y registro 0 matricula inmobiliaria del predio respectivo Atico: Remate superior de la fachada que continua la linea de paramento y sube para ocultar el plano de cubierta. Atractivo Turistico: Es todo lugar, objeto 0 acontecimiento capaz de generar un desplazamiento turistico. Es el componente fundamental del producto turistico. (Manual de Presentacién de Proyectos ~ Fontur) Avaliio catastral: El avaltio catastral consiste en la determinacién del valor de los predios, obtenido mediante investigacién y analisis estadistico del mercado inmobiliario. El avaluo catastral de cada predio se determinara por la adicion de los avaluos parciales practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones en 61 comprendidos. Las autoridades catastrales realizaran los avaluos para las areas geoeconomicas, dentro de las cuales determinaran los valores unitarios para edificaciones y para terrenos. Avenida: Es la via urbana que por la amplitud de su ancho e intensidad de uso recibe 24 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 240. Piso Email: coneejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleifax: (1) 8367 629 ae Grassusien tal calificativo. Azotea: Es la cubierta horizontal del ultimo piso de una edificacién que eventualmente puede utilizarse para fines de esparcimiento y usos complementarios del edificio. Balcon: Parte de un inmueble que sobresale del plano de la fachada y que esta protegido por un antepecho barandilla o balaustrada Banco de Proyectos Turisticos: Listado de proyectos de promocién presentados por las entidades aportantes o las entidades territoriales, para la promocién de los destinos 0 eventos, para ser financiados con recursos fiscales, de acuerdo con lo dispuesto por el articulo 18 de la Ley 1101 de 2006. (Manual de Presentacién de Proyectos ~ Fontur). Bancos 0 terrazas: Niveles en que se divide una explotacién a cielo abierto para facilitar el trabajo de los equipos de perforacién, carga y transporte. Barreras arquitecténicas: Son los impedimentos al libre desplazamiento de las personas, que se presentan al interior de las edificaciones. Barreras fisicas: Son todas aquellas trabas, itregularidades y obstaculos fisicos que limitan o impiden la libertad o movimiento de las personas. Barrero: Perforacién hecha en la roca u otro material para colocar una carga explosiva con el fin de realizar una voladura. Barrio: Conjunto de manzanas, con identidad propia, que alberga un nimero suficiente de personas para demandar la dotacién de equipamiento y servicios basicos (escuela, tienda, parque, espacio comunal, etc.) Para una poblacién mayor de 6.000 Continua Acuerdo N. 29 de 2001 292 habitantes. Para una poblacién menor de 1.000 habitantes se denomina, urbanizacién, agrupacién o conjunto. Base de datos catastral: Es el compendio de la informacién alfanumérica y grafica referente a los aspectos fisicos, juridicos y econémicos de los predios inscritos en el catastro, Beneficiarios: Se entiende por beneficiarios los habitantes de los destinos turisticos y os aportantes de la contribucién parafiscal para la promocién del turismo, favorecidos de manera implicita 0 explicita con la ejecucién de la politica de competitividad y promocién turistica, asi como las entidades territoriales, los destinos turisticos, los guias, de turismo, los sectores de aportantes de la contribucién parafiscal, definidos en el articulo 3° de la Ley 1101 de 2008. (Manual de Presentacién de Proyectos — Fontur). 25 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 e Beneficio de minerales: Conjunto de procesos de separacién, molienda, trituracion. lavado, concentracién y similares a que se somete un mineral con anterioridad a su transformacion. Berma: Franja lateral de una via publica, contigua a la calzada, generalmente de menores especificaciones y destinadas al establecimiento momentaneo de vehiculos. Bienes de uso publico: Los bienes de uso piiblico son aquellos inmuebles que, siendo de dominio de La Nacién, una entidad territorial o de particulares, estén destinados al uso de los habitantes. Para efectos catastrales se incluyen las calles, vias, plazas, parques piblicos, zonas verdes, zonas duras, playas, entre otros. Bienes y servicios: Los bienes corresponden a mercancias de oferta limitada que satisfacen necesidades humanas. Los servicios se suelen entender como bienes intangibles. Componentes y procesos especificos de la estructura y funcién de los ecosistemas relevantes 0 de valor para la poblacién. Bidtico: Que tiene vida. Se aplica a todo el conjunto de organismos vivos que participan en el ecosistema. Bordillo o Sardinel: Elemento a nivel superior de la calzada, que sirve para delimitarla Botadero: Lugar seleccionado para depositar la capa vegetal, estériles y otros desechos sélidos provenientes de la explotacién o beneficio de los minerales, Calidad de vida: Conjunto de condiciones fisicas ambientales, sociolégicas y psicolégicas que inciden o influyen en un medio, espacio o asentamiento humano. Calle: Es la via urbana cuya direccién predominante es oriente - occidente. Calzada: Es la superficie de rodamiento de la via publica destinada al transito de vehiculos. Cambio de uso Es la autorizacion especifica para destinar los inmuebles de una zona uno © varios usos diferentes a los permitidos bajo la norma anterior. Capacidad de Carga: Es el nlimero maximo de personas para el aprovechamiento turistico que una zona puede soportar, asegurando una maxima satisfaccién a los visitantes y una minima repercusién sobre los recursos naturales y culturales. (Ley 1558 de 2012) 26 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleltax: (1) 8967 629 NCTE = NT 900.093.459-4 Capacitacién: Proceso planificado, sistematico y organizado que busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal, como consecuencia de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptacion a nuevas circunstancias internas y externas. La capacitacién mejora los niveles de desempenio y es considerada como un factor de competitividad en el mercado actual. (Manual de Presentacion de Proyectos — Fontur) Carrera: Es la via urbana cuya direccién predominante es sur - norte. Carril: Parte de la calzada destinada al transito de una sola fila de vehiculos. Carta catastral rural: Es el documento cartografico georreferenciado en el que se encuentran individualizados los predios que conforman la zona rural de la unidad organica catastral, y la delimitacién e identificacién de los sectores, veredas catastrales, limite municipal y perimetro urbano. Carta catastral urbana: Es el documento cartografico georreferenciado en el que se encuentran individualizados los predios que conforman la manzana catastral con su respectiva identificacion y nomenclatura vial y domiciliaria Carta © plano de conjunto rural: Es el documento cartografico georreferenciado con demarcacién del limite municipal, perimetros urbanos, sectores y veredas catastrales. Carta 0 plano de conjunto urbano: Es el documento cartografico georreferenciado con delimitacion del perimetro urbano, identificacién del sector, comuna, barrio, manzana y nomenclatura vial. Catastro: El catastro es el inventario 0 censo, debidamente actualizado y clasificado, de los bienes inmuebles pertenecientes al Estado y a los patticulares, con el objeto de lograr su correcta identificacién fisica, juridica, fiscal y econémica Catastro: Instrumento estadistico 0 de registro, que nos permite conocer los aspectos juridico - legales fisicos y econémicos de la propiedad inmueble, urbana o rural Central de abasto: Establecimiento a donde llegan directamente desde su lugar de origen, se almacena y generalmente se expenden al por mayor, los productos agropecuarios y agroindusttiales, para el consumo de la ciudad y la region. Centro comercial: Espacio conformado por la agrupacién de establecimientos comerciales dedicados a la exposicion y venta al detal, de bienes y servicios de uso periddico y esporddico para el uso de las zonas de vivienda contiguas. 7 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Patacio Municipal, 2d0. Piso Email: concejo@tocaims-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 ioe Gai. Centros Recreacionales: Construccién en zona de parcelacion con destinacién a vivienda campestre, turismo y suelo sub urbano. Se deben desarrollar infraestructura fisica en areas para el disfrute del sano esparcimiento individual y familiar. Debe propender siempre el equilibrio ecolégico, biolégico y social. Contar infraestructura necesaria de acuerdo a la tematica del proyecto, (piscinas, toboganes, area de cine, salones para eventos sociales, hospedaje) que beneficie a toda la poblacién. Cerramiento: Superficie vertical, generalmente de materiales sélidos, que impiden el acceso y limitan la visual de una propiedad a otra o a espacio piiblico. Certificado catastral: Documento por medio del cual la autoridad catastral hace constar la inscripcién del predio o mejora, sus caracteristicas y condiciones, segiin la base de datos catastral Certificado plano predial catastral: Es el documento grafico georreferenciado por medio del cual la autoridad catastral hace constar la inscripcién de un predio o mejora, sus caracteristicas y condiciones. El Instituto Geografico “Agustin Codazzi" determina el contenido y modelo unico de dicho documento que deberan adoptar las autoridades catastrales. Gesién obligatoria .Es la enajenacién gratuita de tierras en favor de la entidad territorial correspondiente, que da en contraprestacion a la autorizacion para urbanizar 0 parcelar. Las areas destinadas a equipamiento publico podran ser canjeadas por dinero © inmuebles, a partir del avalué comercial del predio objeto del proyecto, que sea realizado por el IGAC o perito avaluador registrado ante la lonja de propiedad raiz, el cual sera contratado por la administracién municipal y cancelado por el responsable de la cesi6n, Ciclorruta: Via o seccién de la calzada destinada al transito de bicicletas en forma exclusiva CITY GATE: Unidad paquete que mide, reduce y regula la presién del gas, normaimente instalada fuera de los limites de una ciudad o un ducto de distribucién. Se encarga de suministrar gas a las ciudades e industrias a una presion requerida por el usuario. Cluster Turistico: Concentraciones geograficas de compafias _interconectadas, proveedores especializados, empresas relacionadas e instituciones asociadas en campos particulares que compiten y al mismo tiempo cooperan. (Fuente: Glosario Camara de Comercio de Medellin). Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Galle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 Cofinanciacién: Es el mecanismo de financiacién de proyectos a través de recursos No Reembolsables aportados por diversas fuentes, entre las cuales estdn el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo de Promocién Turistica de Colombia, PROCOLOMBIA, los ejecutores de los recursos, los aportantes de la contribucién parafiscal para la promocién del turismo y las entidades territoriales. (Manual de Presentacion de Proyectos — Fontur) Comercializacién: Consiste en dar a un producto las condiciones y la organizacién adecuada para su venta; comprende aspectos como la distribucién, la estrategia de venta, las condiciones de venta, la politica de precios, etc. (Manual de Presentacion de Proyectos ~Fontur), Comercio: Se definen como uso de actividad comercial aquellos establecimientos destinados a la venta, distribucion y/o intercambio de bienes productos y servicios. (Ver usos). Competitividad Turistica: El concepto de competitividad turistica comprende dos enfoques: el de producto y el netamente empresarial. La competitividad del producto es la capacidad de que un atractivo turistico conjugue a su alrededor unas condiciones que lo diferencien y lo hagan ofertable con posibilidades de venta. Por consiguiente, la competitividad del producto se refiere no solo a la calidad del recurso turistico en si, sino también a los factores que lo diferencian y que lo hacen deseable para los turistas. Entre estos factores se incluye la accesibilidad, la infraestructura, la planta turistica, la relacién calidad/precio, a seguridad, la imagen y la calidad de la superestructura. 35 La competitividad empresarial no es otra cosa que la capacidad de los empresarios de generar rentabilidad y de mantener el negocio en el tiempo. (Manual para el Disefio de Paquetes Turisticos, 2007) Competitividad: La capacidad que tiene una organizacién, publica o privada, lucrativa © no, de obtener y mantener ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posicién en el entorno socioeconémico. (Michael Porter, Competitive Advantages. The Free Press. New York 1985). Condominios: Propiedad horizontal en cuyo reglamento se define para cada unidad predial un Area privada de terreno, adicional a la participacién en el terreno comin, segun el coeficiente alli determinado. Se entiende que hay propiedad horizontal, una vez esté sometido a dicho régimen de conformidad con la ley y de acuerdo con el plano y reglamento respectivo, protocolizado y registrado. Congresos: Son reuniones organizadas por entidades, con un eje tematico, en las que patticipan personas que no necesariamente pertenecen a una misma empresa u 29 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email; concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telefax: (1) 8367 629 organizacién. (Manual de Presentacién de Proyectos — Fontur), Conjunto de vivienda: Desarrollo compuesto por tres o mas unidades de vivienda integrado en su totalidad por areas de propiedad y uso privado comunal o de la combinacién de areas de uso y propiedad comunal y areas de uso y propiedad individual Conjunto residencial: Aquel cuyo uso principal es la vivienda, unifamiliar, bifamiliar © muttifamillar, con sus servicios comunales correspondientes, e incluye los usos compatibles con el uso principal, ademas de los usos complementarios. Conjunto: Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno © varios lotes de terreno, que comparten, areas y servicios de uso y utilidad general como vias internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterias, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes. Conservacién: Zona de alta importancia ambiental o alta fragilidad ecolégica como escarpes 0 recursos altamente susceptibles a deteriorarse por sus condiciones naturales y su facilidad para la degradacion y pérdida de sus funciones basicas. Construccién 0 edificacién: Es la unién de materiales adheridos al terreno, con caracter de permanente, cualesquiera sean los elementos que la constituyan Contaminacién (o polucién): Introduccién en los medios naturales (atmésfera y agua) y los suelos, de uno 0 mas elementos, sustancias o formas de energia, por accién humana o de la naturaleza, cuyas caracteristicas, concentraciones, duracion y persistencia, son capaces de interferir el bienestar y/o la salud de las personas atentar contra la flora y la fauna, deteriorar los objetos materiales o degradar la calidad del ambiente de los recursos naturales, o de los creados por el hombre tanto publicos como privados. Contaminacién acustica: Exceso de ruidos y sonidos molestos, presentes en un recinto cerrado o area abierta, se mide en decibeles 0 sones 0 fones y se considera de acuerdo a la intensidad, frecuencia, volumen, duracién, intermitencia, variabilidad y tiempo de exposicion de los sujetos o personas al ruido. Contaminacién aérea: Causada por aerosoles, polvo, vapores, gases, humos, emanaciones, y en general, sustancias de cualquier naturaleza que puedan causar enfermedad, dafo, o molestia a las plantas, animales, en especial al ser humano, 0 deterioren los objetos materiales, resten o demeriten la calidad del ambiente. 30 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvidad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8967 629 Contaminacién de aguas: Introduccién en ellas de sustancias liquidas, gaseosas, sdlidas 0 energéticos que dafian, envenenen o hagan adquirir caracteristicas indeseables, tales como: olores, sabores, color, turbidez, apariencia, etc., que restan © demeritan la calidad, para ser utilizadas para plantas, animales y en especial para consumo humano. Contaminacién del suelo: Depésito, acumulacién o dispersion de materiales sdlidos, en forma de polvo, arena o particulas de diametro superior, 0 sustancias materiales de desecho que destruyan los seres vivos, el suelo, los factores paisajisticos, que causen acumulaciones desagradables a la vista 0 mal olientes 0 que se conformen focos potenciales de infeccién o infestacién. Contaminacién visual: Alteracion significativa del paisaje natural, rural 0 urbano, causada por la intromision en él de elementos objetos 0 edificaciones no indispensables para el bienestar de los habitantes y que causen molestias, desvien la atencién de quien conduce los vehiculos o perjudiquen y perturben la apreciacion del paisaje Contrapartida: Son los recursos con los cuales se ejecutan los proyectos, distintos de los que aportan el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo de Promocion Turistica de Colombia y Proexport. Pueden ser aportados por la entidad ejecutora, los beneficiarios, las entidades territoriales y por otras fuentes. Pueden ser en especie o efectivo. (Manual de Presentacién de Proyectos ~ Fontur), Contribucién de valorizacién: Gravamen real y obligatorio sobre los bienes raices que reciben beneficio econémico por la ejecucién de obras de interés comun, ejecutadas por cualquier entidad de derecho publico y cobrada por la entidades autorizadas por la ley (decreto 1604 de 1966 y complementarios. Contribucién Parafiscal: Es el gravamen establecido de caracter obligatorio por la ley general del turismo, ley 300 de 1996, modificada por la ley 1101 de 2006 y 1558 de 2012 para la promocién y competitividad del turismo. Corredor: Espacio lineal donde se concentran las circulaciones y los accesos a las habitaciones de una vivienda, situado frente a éstas, dando a un patio separado de este por pies derechos. Costos: Valores de los medios e insumos necesarios para producir un bien o servicio. (Manual de Presentacién de Proyectos — Fontur). Cota: Medida en un plano o altura sobre un plano de referencia, generalmente del 31 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvidad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 nivel del mar, Cruces Peatonales a Desnivel. Son construcciones (puentes y tineles) que garantizan la integridad fisica y continuidad del flujo peatonal para atravesar una Cruces Peatonales a Desnivel: Son construcciones (puentes y tuneles) que garantizan la integridad fisica y continuidad del flujo peatonal para atravesar una via Cuadra: Uno de los lados de cualquier manzana por donde se presentan las fachadas y ocurren los accesos de las edificaciones respectivas. Cuenca hidrografica: Entiéndase por cuenca u hoya hidrogréfica el area de aguas superficiales 0 subterréneas que vierten a una red hidrografica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo 0 intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un rio principal, en un depésito natural de aguas en un pantano o directamente en el mar. Cuerpos de agua superficial: Son los lagos, lagunas y humedales formados por las aguas por la concentracién de las aguas de escurrimiento en depresiones como los valles, cuyo suelo permite pocas infiltraciones. Culatas: Son los muros integrantes de una edificacién que colinda lateral o posteriormente con propiedades vecinas. Cuneta: Zanja lateral de una via 0 zona verde, que sirve de drenaje para evacuar las aguas lluvias. Curva de nivel: Linea que une los puntos que tiene igual altura con respecto a un plano de referencia a al nivel del mar. Dafio: Pérdida econémica, social, ambiental o grado de destruccién causado por un evento. Datum oficial: Los documentos graficos o las imagenes a que hace referencia esta resolucién, deberan utilizar el datum magna sirgas. Delimitacién: Consiste en la identificacién del limite de un area determinada, mediante un poligono. Debe realizarse bajo el sistema de coordenadas oficial definido por la autoridad cartografica nacional y su precisién estara dada en funcion de la escgta\de trabajo. 32 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2¢o. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telefax: (1) 8367 629 ee Grane, Delineacién Urbana: Es la informacién que la entidad competente suministra a solicitud de un interesado sobre las normas urbanisticas y/o arquitectonicas y especificaciones técnicas que afectan a un determinado predio. La vigencia de la delineacién urbana sera determinada por la entidad 0 autoridad competente, conforme a las normas urbanas vigentes. Demarcacién: Fijacién por la oficina de planeacién municipal, de la linea que determina el limite entre un lote (predio) y las zonas de uso publico, sefiala los parametros o afectaciones, la ubicacién con respecto a la via mas proxima y, las normas especificas para el predio. Demolicién: Accién de derriban una edificacién, construccion o parte de ella. Densidad alta: Se ha denominado area de desarrollo habitacional de densidad alta a la zona delimitada en el plano de uso del suelo urbano (ver plano No 13) caracterizada por estar prevista para albergar un alto numero de habitantes por hectarea, con densidades promedio de 405 habitantes por hectarea para vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar, caracteristicas que se conservaran. Densidad baja: Se ha denominado area de desarrollo habitacional de densidad baja a la zona delimitada en el plano de uso del suelo urbano (ver plano No. 13) Caracterizada por estar prevista para albergar un bajo numero de personas por hectérea, con densidades promedio de 135 habitantes por hectérea para vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar, caracteristicas que se conservaran. Densidad bruta: Relacién entre el numero de personas, edificaciones o actividades y la unidad de superficie bruta. (Kilémetro o hectérea) se utiliza generalmente para habitantes 0 viviendas por cada hectarea o kilémetro de superficie bruta (ver area bruta). Densidad de ocupacién o de viviendas: Numero de viviendas por hectarea, referido siempre al area bruta segun sea el caso parcelable de suelo urbano, rural o rural suburbano. Densidad de vivienda o residencial: Aquella que se refiere al numero de unidades de viviendas por hectarea o kilometro. (Ver area neta). Densidad media: Se ha denominado area de desarrollo habitacional de densidad media a la zona delimitada en el plano de uso del suelo urbano (ver plano No.13) Caracterizada por estar prevista para albergar un medio numero de personas por - hectdrea, con densidades promedio de 315 habitantes por hectérea para vivienda 33 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvidad Galle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Teleifax: (1) 8367 629 unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar, caracteristicas que seconservaran. Densidad territorial: Relacion entre el numero de personas, edificaciones o actividades y el area total del perimetro urbano, suburbano o municipal Densidad: Relacién entre el numero de personas, familias, viviendas, edificaciones 0 actividades y el 4rea que ocupan las unidades de medida de superficie generalmente utilizados son el kilémetro cuadrado (km2) para el area rural y la hectarea para el area urbana. Desarrollo progresivo o por etapas: Se utiliza para aquellas urbanizaciones que se van incorporando por etapas o para aquellas que por ser de interés social, no cumplen con la totalidad de las exigencias en cuanto a cesiones, servicios o terminados, pudiéndose convenir con la S.PM. un programa progresivo para su cumplimiento en un tiempo especifico, Desarrollo Sostenible: El turismo se desarrolla en armonia con los recursos naturales y culturales a fin de garantizar sus beneficios a las futuras generaciones. La determinacién de la capacidad de carga constituye un elemento fundamental de la aplicacion de este principio. El desarrollo sostenible se aplica en tres ejes basicos ambiente, sociedad y economia. (Ley 1558 de 2012) Desarrollo Territorial: Proceso de cambio progresivo, que propicia la armonia entre el bienestar de la poblacién, el uso del territorio, la conservacién y proteccién de los recursos naturales y de las actividades productivas; para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacién, bajo un enfoque de sostenibilidad. (Glosario. Departamento Nacional de Planeacién). Desarrollo urbano: Adecuacién y ordenamiento de lo existente y expansién planificada e integrada, del crecimiento de las diferentes actividades urbanas, en el tiempo, con el fin de mejorar la calidad de la vida de sus habitantes. Desarrollos Agrupados 0 condominios: Los resultantes cuando las construcciones de un proyecto de urbanizacién o parcelacién, con fines de vivienda campestre en suelo rural 0 con fines de vivienda en suelo urbano o rural suburbano, se concentran en una misma zona del predio, conforme a los indices de ocupacién y construccién y a la densidad maxima permitida en el area de actividad, de manera que el area restante del predio se destina a usos forestales, prados, huertos y similares. Este tipo de proyectos necesariamente se rige por propiedad horizontal Desastre: Situacién causada por un fenémeno de origen natural, tecnolégico o 34 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvidad Calle § con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2d. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Tele/fax: (1) 8367 629 NIGER 1 900,092.499-4 provocado directamente por el hombre que significa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y / 0 el ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un evento, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos. Deslizamiento de tierras: Desplome vertical de grandes cantidades de masas del suelo, originando terrazas escalonadas. Deslizamiento: Forma de remocién en masa en la que grandes volimenes de material meteorizado y /o bloques y masas de roca fresca, se desprenden de su lecho y se desplazan cuesta abajo. (Pendientes fuertes). Deslizamientos superficiales: Resbalamiento de una capa superficial del terreno por efecto de la gravedad y de la gran cantidad de agua acumulada. Destinacién econémica de los predios: Es la clasificacién para fines estadisticos que se da a cada inmueble en su conjunto — terreno, construcciones o edificaciones, en el momento de la identificacion predial de conformidad con la actividad predominante que en él se desarrolle. Destino Turistico: Espacio fisico en el que un visitante pernocta por lo menos una noche. Incluye productos turisticos tales como servicios de apoyo, atracciones y recursos turisticos. Tiene limites fisicos y administrativos que definen su gestion e imagenes, y percepciones que definen su competitividad en el mercado. Deterioro: Accién y/o efecto, del tiempo 0 del uso, sobre una edificacién, conjunto de edificaciones 0 area haciéndoles perder calidad, belleza, valor o interés. Diagonal: Para efectos de nomenclatura, es la via urbana cuya direccién predominante es similar a la de las calles aledafias, sin ser paralela a éstas. Disponibilidad inmediata de servicios pUblicos domiciliarios Es la viabilidad técnica de conectar el predio o predios objeto de la licencia de urbanizacién a las redes matrices de servicios publicos domiciliarios existentes. Los urbanizadores podran asumir el costo de las conexiones a las redes matrices que sean necesarias para dotar al proyecto con servicios, de conformidad con lo previsto en la Ley 142 de 1994 y las normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan Diversidad: Variedad, diferencia, abundancia de elementos, distintos, diferentes dentro de una unidad. Numero de especies diferentes que coinciden en algun punto © bajo una misma condicién. 35 Inteligencia, Fortaleza Y Asertvidad Calle 6 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaima-cundinamarca.gov.co Telelfax: (1) 8367 629 REPRE ‘rr 800.083.4384 Di isién: Es la particién material de un lote. Dominio o propiedad: Derecho real de una cosa corporal, para gozar o disponer de ella, los modos de adquirir el dominio son: la ocupacién, la accesién, la tradicion, la sucesién por causa de muerte y la prescripcidn (cédigo civil, Art. 669 y 673), Dominio por prescripcién: Modo de adquirir las cosas ajenas o de extinguir las acciones 0 derechos ajenos, por haberse poseido las cosas y no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso concurriendo los demas requerimientos legales. Drenaje: Este sistema esta formado por la red sanitaria, es decir de desalojo de desechos sanitarios, aguas pluviales. Ecologia: Estudio de las relaciones entre los organismos y el ambiente. Desde el punto de vista ecolégico, se estudian tanto de areas que estén en estado natural como las areas que han sido intervenidas y usadas con fines diferentes. Es decir, estudiar la comunidad con los organismos vivos y el medio donde viven o pueden vivir. Ecosistema de importancia estratégica para la conservacién de recursos hidricos: Aquellos que garantizan la oferta de servicios ecosistémicos relacionados con el ciclo hidrolégico, y en general con los procesos de regulacién y disponibilidad del recurso hidrico en un area determinada. Ecosistema: Complejo dinamico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactian como unidad funcional. Ecoturismo: Turismo especializado y dirigido que se desarrolla en areas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parametros de desarrollo humano sostenible. En este sentido, el Ecoturismo busca recreacién, el esparcimiento y la educacién del visitante a través de la observacién, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos. (Ley 300. Articulo 26). Edificacion lada: Es aquella rodeada por area libre en todos sus costados. Edificacién continua: Es el conjunto de construcciones adosadas lateralmente por sus dos costados. Edificacion: Es la construccién con caracter temporal o permanente destinada a dar abrigo al hombre y sus pertenencias. 36 Inteligencia, Fortaleza Y Asertividad Calle 5 con Carrera 9 Esquina, Palacio Municipal, 2do. Piso Email: concejo@tocaime-cundinamarca.gov.co Telefax: (1) 8367 629

You might also like