You are on page 1of 2
iINCRONAS 0 DE INDUCCION MAQUINAS AS De las relaciones (28), (29) y (31) se obtienen estas otras, Pou = == Pri = 8 Pa G2) l-s (33) Las relaciones obtenidas en este apartado se pueden recordar facilmente a partir de la Fig. 13 y si se tiene en cuenta que en el circuito equivalente exacto de la Fig. 10: - Py es la potencia total consumida en el circuito equivalente ~ Pour es la potencia perdida en la resistencia Ry ~ Pye es la potencia disipada en la resistencia Rye ~ Paes la potencia gastada en la totalidad de las resistencias del rotor, es decir, en Rp +R = Ros ~ Pcya es la potencia disipada en la resistencia R’2 ~ Pm es la potencia consumida en la resistencia R’, El rendimiento de un motor asincrono es igual a este cociente P, he 34 PB, +P; +P, 6 Funcionando a marcha industrial y con de velocidad casi constante), se tiene que: yamientos pequefios (por lo tanto, a Pérdidas fijas: Pr = Pre + Pra (35a) Pérdidas variables: Py = Poy (35b) donde las pérdidas en el cobre Pcy son: Poy = Pout + Pour (36) Por lo tanto, el cociente (34) se puede poner asi n= 67 Py + Pm + Pour + Pre + Pout PAR DE ROTACION Teniendo en cuenta que la constante 27/60 es el factor de conversién de r.p.m. a rad/s, el par titil M, de un motor asincrono se puede obtener asi: 68) El par interno M se obtiene de la potencia mecdnica interna MA. R, Pozueta -16- MAQUINAS ASINCRONAS 0 DE INDUCCION P, P, mM = Poi 2 Pini Q 2n (39a) sy 60 Teniendo en cuenta las relaciones (2) y (33) se deduce que (39a) se puede convertir en 39) om 9b) 60! Si se desprecian las pérdidas mecénicas se tiene que: Py = 0 > PLS Py > My*M (40) Por lo tanto, en lo que sigue se va a analizar el par intemo M que se supondri practicamente igual al par util M, Del circuito equivalente aproximado de la Fig, 12 y de la relacién (23) se obtiene que M - Mi (41) Teo Poe oo BoeR IM The RY yRrs) El denominador de la relacién (41) es el médulo de Ta impedaneia de la rama en serie del circuito equivalente aproximado (Fig. 12), Combinando las expresiones (2), (29), (39) y (41) se obtiene la siguiente expresién del par de un motor asincrono polifi (42) Esta expresién indica que, cuando la maquina funciona a tensién y frecuencia en el estator constantes, el par sélo varia en funcién del deslizamiento s; es decir, el par varia solamente con la velocidad de giro del rotor. En la Fig. 14 se representa la curva par-velocidad de una méquina asinerona funcionando a tensién y frecuencia estatéricas constantes. En el eje de abscisas se ha colocado una doble escala: por un lado se indica la velocidad y por el otro el deslizamiento correspondiente. En esta curva se pueden distinguir tres modos de funcionamiento: MA. R, Pozueta -17-

You might also like