You are on page 1of 6
EL Inpetric: Inca (1430 d.C. -1532 d.C.) y T ae Pov iss + ate Pcctowan HlUbicacion El Tahuantinsuyo (cuatro regiones) estuvo ubicado en la zona central y occidental de America del Sur. Abarco parte de Peru, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina, HBB Extension OcCEANO q PACIFICO ——— , 1 ‘Abarco hasta la aesquema doa la i ceja de selva. sion territorial f N 1 1) Mili capital cuscotsgamane) GB Div. Territorial Realizado por Tipac Yupanqui. hag ‘frat \ Chinchaysuyo + Alnor oeste del Cuzco. + Region del tigrillo, + Regionmas Antisuyo pobladae + Alnoreste del Cuzco importante. + Region del Jaguar. + Regionmenos poblada. Contisuyo + Alsuroeste del Cuzco. + Region del eondor. Kollasuyo + Region mas pequetio. + Alsur este del Cuzco. + Region dela : Region mas extensa. Hl Origen mitico 1.Leyenda de los hermanos Ayar ola eae fue el cerro Tamputoco. + Lafundacion fue en Heart + ElDios que participo fue Wiracocha. + Elcronista que recopilo esta leyenda fue, Juan de Betanzos con su obra ‘Suma y Narraciondelosincas'. + Esta leyenda solo fue contada ala élite. 2.Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo + Lapacarina fue el Lago Titicaca. + Lafundacion fue en el cerro Huanacaure. + ElDios que participo fue el Inti. + Elcronista recopilador de la leyenda fue Garcilaso dela Vega consu obra ‘Los Comentarios Reales delosincas’. Y Wl lOrigen cientifico Origen cientifico Origen cientifico clasico actual ‘+ Pukinas ( Waldema Espinoza). + Quechuas (Maria Rostworowsky). + TIAHUANACO + WARI Hi |Capaccuna + LaCapac Cuna era lalista orelacién oficial dels incas. + Estaba compuesta por dos dinastias: Hurin Cusco y ol Hanan Cusco. DINASTIA ) EI corr SOND GRAAL |Sinchi Roca (5. XE-XII) tur cusco logue Yop erie PASS espac tevana CCONFEDERACION (5. Xl ainace ; [Yahuar uacae ay Wracacha aman [pachecies ellie cusco {Tupac Inca Yupanqui [Huayna Capac lHudscar Jatahualpa EXPANSION (1438-1532) DE LA DECADENCIA, ETAPALEGENDARIA ‘>MANCO CAPAC + Fue el primer gobernante dela historia incaica, + Fundo el_—_Inticancha (Templo del Sol). => SINCHIROCA + Hijo desManco Capac Marta Oclo. sree u + Primer-inca em usar la mascaipacha, « Establecio la fiesta del huarachico. LLOQUEYUPANQUI ‘Ds nombre significa “zurdo memorable" + Organizo “el primer ejercito, «En su_gobiemno Se inicio a Confederacién Cusquefta, a traves de alianzas matrimoniales. =>MAyTACAPAC Su nombre significa: “;Donde esta el poderoso?” La leyenda cuenta que nacié a los 3meses. Greé el primer puente colgante. Fue el primero enllegar al mar. Los cronistas lo llamaron_ el “Hercules Andino”. + Sedice que se unig en matrimonio con Chimbo Mama, Su esposa lo envenend | por celos. Con él se termina la dinastia Hurin Cuzco. => CAPAC YUPANQUI E 3 B) HANAN CUSCO + Fueel primer gobernante en ser llamado Con el se inicia la lucha contra los Chancas, sin lograr ningun resultado ventajoso, Su mayor obra fue edificar el Yachayfuasi (Casa del Sabero Escuela para fi Nobles. + Se llama Yawar Huaca, porque loro sangre, cuando fue raptado por los Ayamarcas, + Conquisto a los condesuyos y establecio el servicio de conquista pacifica de los mitimaes. =>WIRACOCHA + Suverdaderonombre era Jatun Tupac. + Ensureinadonacio su hijo Cusi Topslone (Pachacutec). + Su mayor obra fue sition o Vache iran | (Casa del + Goberno 60 afos. + Engrandecio la ciudad sagrada y mejord la calidad y abundancia de los sembrios. + Nombro como herederoaUrco. ETAPAIMPERIAL + Su nombre significa El Su nombre significa transformador Q . “resplandor luminoso reformador del Mundo’. memorable”. + Vencio_a_los Chancas_y Conocido como el Alejandro luego alos. « Didioel espacio territorial pansion: conquisté en el en 4 suyos. shaysuyo- alos Chimu y |) Dispuso la construccion de! Sacsayhuaman, TIN VIRNTTNEACA Dividio el estado en Huamanis (Provincias). Implanto los tucuyricuys (espias). icializo el culto al sol_y tambien ‘el \_quechua. > HUAYNA CAPAC ‘Sunombre significa “Mozo Poderoso”, Alcanaé la mdi Binsin Fijo las fronteras en el rio Ancasmayo (Colombia). Fallecio contagiado de la Viruela, Nombro como sucesor a Ninan Cuyochi, que también murié a las pocas semanas de viruela. Asi ‘empez el problema de a sucesion. X (> wats main + Trasla muerte de Huayna Capac y Ninan Cuyochi, Huascar fue elegido como Inca fapoyola pana de Tupac Yupanqui). + Cuando Huascar ya era Inca a su hermano Atahualpa le nombraron con el titulo de Inca Rantin, pero Atahualpa, desde Quito, empezo a conspirar contra su hermano instigado por sus generales Calouchimac, Quisquis y Rumiahui, y tambien por el apoyo de la faccion Hanan de la panaca de Pachacitec. . A eee tumbanbs, Habria viajado hasta la Polinesia (Llamado ines navegante), Creotac ta clase social llamada yanaconas. + Atahualpa triunfo en|a batalla de Cotabamba, y Huascar fue capturado en Quepaypampa. + Finalmente, Atahualpa ordeno que lo asesinen a su hermano en Andamarea, (para ese momento Atahualpa ya habia sido capturado por Francisco Pizarro). COYA: Esposa principal del Inca. INCA: Hijo det Sol (Intip churin). AUQUI: Principe heredero (sucesor. AUSTA: te soter ALLA: Hijo cosoda y DOMINANTE INGA: Hijo casado_ ‘ PIHUL: esposo secundaria fb ADVENEDIZA: curacas. (Borla Roja) ‘Willac umu ‘Augui ‘ (Bora amarila) ra Tucuyricuy | Supervisor)| Consejo de los Aposuyos ‘Suyuyoc apu (Tahuantinsuyo Camachico) ul r Apunchic 0 Tocricot (Gobernadores de Provincias) jac Apo Huatac (vez de cme); Incap Quipcnin Settr del ica) Capac Nan Capaayo (Grinsted carinos; ipo Camayoc (Cota) Fue la unidad basica de la sociedad Inca. Sonlideradas por un Curaca. Conformado familia simples y ‘compuestas. Vinculado por diferentes lazos: ‘economicos, de sangre territorial. CARACTERISTICAS: *Absolutista “Teocratico *Hereditario *Militarista *Sistema dualista: Dos Incas Inca hanan: Guerrero Sapan Inca (EI primer Inca) Inca hurin: Sacerdote, Auqui o RECIPROCIDAD EL AYNI (reciprocidad) . Ayuda murtua i? + Trabajo de ayuda mutua. simetrica “yo te + Sedaentre losintegrantes ayudo y time delay + Hoy por ti maiiana por mi. LA MINKA (colectivo) ae + Trabajo comunal para el Nectar la comunidad. + Afavordel INCA y del SOL. ayudas”. REDISTRIBUCION + Ayuda entre el ry MITA (obligatorio) ayluy elEstado. Reciprocidad asimetrica. = Trabajo por turnosy obligatorio hecho porlos Hatunrunas para el Estado, + Trabajo obligatorio en casos de suma urgencia como catastrofes, ydesastres Alls naturales. . produccion servia | los cultos. + Sistema de trabajo: Minka. + Para la produd alimentos de lac! + Sistema de trabaj MINKA. + Tierra colectivas del ayllu. + Eltupo era laporciondetierra entregado alos recien casados (H= untupo: M-Medio tupo). 5 iz Fa fa) io] 4 A) PIRAGUAS + Eran almacenes de totorao canastas para las casas. B)COLCAS + Almacenes del Estado. De aqui se extraianlos productos para ser redistribuidos. + Construianenloscerros ytambién cercaalasllactas. oO TAMBOS + Almacenes de caminos para beneficio de chasquis, ejército, funcionarios y visitadores.

You might also like