You are on page 1of 109
JUAN JOSE GUARDIOLA Pig eeRe ary erence Cee eR eT: ey eCTeMMELa ema deuit Lane] DOCTRINA. JURISPRUDENCIA. APLICACIONES PRACTICAS CUERPO HUMANO Y CADAVER. EVOLUCION HISTORICA, DERECHO COMPARADO. REGIMEN JURIDICO DE LOS CEMENTERIOS PRIVADOS EN EL CODIGO CIVIL ¥Y COMERCIAL DE LA NACION, ADQUISICION Y EXTINCION. TRANSMISION Y CONSTITUCION DE DERECHOS. DEFENSA, NORMATIVAS REGISTRALES PRACTICA DE DERECHO NOTARIAL, Cire E INMOBILIARIO , ie Te tela Wao) hammurabi DIRECCION JOSE LUIS DEPALMA EDITOR INTRODUCCION E1COdigo Gvily Comercial delaNaciénintrodujocomo.un nuevo derechorealel decementerioprivado. Lohize luego demuchosaios deexistencia de esostinos de ‘emprendimentosempresariales que vinieron cubrirune demanda insatisfecha y deprofuses discusiones dectrinariasacerca de cémo deberia er ltratamientonor mativo que llenara elvacio legal. ‘Como seftal6 oportuniamente Tanchini', nadie dudabadel beneficioquerepor- taba para todaslos interesados que esos fendmenos de propiedaces especiales tu vieranrecepcionen laleais.acionde fondo. Tampocosobrelasampliasfacultadesde! legislador, solo liritadas porla virtudy deber de prudencia para no desnaturalizar cl principio de numerus lausus querige a materia con una regulacion contraria 0 desatendidade la estructura que lo tipficara, para introducirmodificacionesa figu: ras ya existentes (sea para relegarlo a institutos del derecho publica para ensam: blarioscon los cementerios deldorninio municipal osujetandolo al derechoprivado amoldar algunode losderechosrealesclésicos para captarlerealidad negocial con ‘todas acmatizacionesqueellapresenta)odirectamente-crearloexnavo. élloal mar: ‘gende cual hubiesesico la tendenciapredominante.Deciabien laautoracitadaque “lainginaciénporlaposturamiroritariano puede ser objetode critica perse, yaque nada impide (exceptolarealicad) quesusautoreslapretieran", para arenglénse- ‘guido expresar un juicioque, conformedesarrolloqueharemos esplenamentecom: Partibie: “Por elo, lo ms probleratico no racica tanto en esa cuestién, sincen las Incongruenclas que sederivan de lacorrelacion delos distintosarticulos" También en ¢jercicio de esa potestad soberana pedia [maxime por el sustrato de ‘orden publica de la materia) proyectar retroactivamente susdisposiciones(arts 3°, ' Tranchni “Cosideracionessobreles conjuntosiemotilivos tiempo compartidoy ce mmentetiosprivadosen el proyecto deCodigoCivily Comercal2012. Nuevas derechosrealespare pecos?", on Etutios de dorochos raalesconoxpacaloforancisa Proyecto do Cédiga ily Ca nmerdalde2012, 14, Nomeroespeta, 17 102,p.71 siguientes. 10 INTRODUCCION cy, CCCM, verbigraca, exigiendo como la hizorespectodeloscorjuntosinmo- bilariospropiamentedichosla aecuzciin ds Inspreexstontes peroelloentantoy en cuanto nose vioaran derethosaduiridos protegidosconsttuclonaiment;c- tafoporelqueseine|inaronmachosde losproyectosyausel CCCH no adopts, afor ‘unadementeala uz delescuestionamientosydficltadesqueamasdecincoaros devigenciadal nvevoorderamiantorevalalaprovsion dolar, 2075. Por ovaparie,elencuadrede la futuraadquiscon como derecho real podlaser ispuesto de modo obigatorio u optativamente (com lo hicieron alguro: ce or proyectosantetires de CodiooCivi,Perosin lugar adudasquee! margendelaau- tonomia de evolunted debi haber sco estaolecd enforme precisa sn preceptor como el art 2172en lo que aquiseretire ol art. 2101 parael tiempo compartdo, «ue introducen un indeseoble confusion Elpropésitode esta publicacion es principalmente analizar lasimplicanciasy va- lorarriticarnentela eacion de estenuevo cerechoreelenelacionalcomplejofu- nerario ylos derechos de los titulares de sus sepulturas. Ahora bien, ese estudio quedarieincompleto de no abordarse en forma preva laevaluciinyelcontertohistricoparalaaparcion delfendmeno urdico-cultural yles distintasopinionescientfcas jomadasy proyectos) expresedasperasu regu: laciba, sino también la situacion que se verifies on los cementeris publics. Dostazonsjustfcansu trtariento:porun ado sibiensetratadeunareaidad anterior ycoexitenteen|a quesuempiazamiento determina unadistintanaturale- za ,esteorcenade aleprestacin delmismo servicio publica, cumpliencoel mismo bjetvo central, en el que tambien estén compromstidas as precragatvas de os rarticularesttulaes desepulturas, yporelotre rorquelassolucones dectinariasy jursprudencialesquese deron antelasimilar fata de unestatwtogeneraly pore: rotizadotuvieron yconservan actuaided en suepicacén alosprvados. Tempoco podernosprescndirde suencesllamientoen|a paca andmica,ya que come se dij os cementerios privadosexistentescontinuaran inateradosensues- tructuray derechosconferidos. Portiime, aunquiinversamente al orden enqueserindesarroladostodoses- tos temas, esa el objeto del enterramient yas facultades de diposicon sobre el mismo Fllossonelcentrode toco el derechofuneraro, que danrazin deserytras- clenenlasformas de orgarizacionjucay la atencin que tal aspecto merece Ladeso2bie exacttud utilidady propuestas de legeferendadslascondiusiones alas queartibamosdebencorrelaionarse con el derechocomparadoylaaplcacion rogistralynotaril dol dorechoincorporaco. Esperamos haber alcanzado aunque minimamente a metafiada, yqueseade provecno parael lector ntereradoen estascuestiones a cwyacttcariguresa oso lo. nos sometemos sino que animamos para el progresode la ciencia, que enultima instanciaes, con nuesrasmuchas imitacenes, le que procurames. INDICE GENERAL InTRODUCCION 9 carirutat EL CUERPO HUMANO Y EL CADAVER 5 1. Hleuerpohumane 7 § 2 fleadéver Sunatutclera 21 § 3. Actosde isposconscbre elcadaver ay 2) Actoede diporicion endasobreclpropiocadiver — 4 2) Disposcinsobree cadiverajn 26 2 Laireidenca del Coronaius(COVID-19) 30 54 Tresplantes 3 55. lurisprudenca 40 10) CACC Nom. Crab, 37757 nC eR, H.C yotoneFemdndes Cavony tox, UL, 1999.8-471;LLG 1988-1111 40 ) CH. Sea A20,eRiauecCarlosPedroc Cuda utéramacde Buenos Ares Dace perjvico Micra, JU 449-AREDISSIED 4149 40 CME Sala, 01, exrasuck da Hora otrssizutorzecion, sare deD ‘tesdelaSecretariadelurisorudenciadelaChGy. 318580 RC! 1344908 ED, 183 ne ” {) CAGE Cérdobs, 717004, Mont, Vvianayou'esc Young NariadelR you», LLc,2005(mareo) 178 2 2) INCoPtRardel asa, 1 ia ita: e0-0ccxC-488 8 1) CACC Luin, 2871070, eMoreno, Maria Ester Liga, Sano Zann, LBA, 2011 (arae) 212 a 8) CACC Sonido, See 209513, xDuenes GobrielecSelkewis Lise De Aosypertuicoss, Rubinzal Online 0-2915-2007 RC) 141203, 89 2 INDICE GENERAL 1) CACCNecoches, 25/14, cA, 1S. Poder JuccialyotrosDarosy pejudoss, JA, 2014-659 1 ONtiv alae, 2/4 0k, A.0.< G. yk, A. duteriasiénn Dl, sjomplardal 300114 p.75 4) CCl 58136, 56/14, 0,1. £.C RE, Ey ctrostaanosypejukiosy, RubinzalOn Line, 11527072008; CJ563614 1) INCT inst CABA, THATS «0. C. M.del Cc CEA slAmparo» ED, 263-581:c- tadigital€0 DccOOIV 178 St Corrientes, 1929, 1, G.A.« Municipalidad de Goyayo quien ent ra- porsablesDanosy peyjuiiesy,LLitral, 2018 junio, 12 (m) TSCordoba Sela Contencioso Administrative, 20/82, «Chabero, HugoAlberto Yyolose. Municipaldadde rdobasPlerajuriiccsnrecuriodecasacr, LL, (OnLine, ARJURIF1 8082020 2 1} salt, 2221, wkl6.C.yoxrese Hospital San demerdo;Provnciade Sata San Miguel arcangelS RL», UL, OnLine, ARUR 561572021 1) CACCPergamino, S721, <5, M Sy ctrolac ParqueLa Merced SR.L yotrossDa- rosy peludos» RECYC, 202 agosto) 229, 16} Fallostabreexnimacion decadsnerss cariruce BREVE RESENIAHISTORICA. DE LOS CEMENTERIOS § 6. Introduccion § 7. Loscementeriospibicosystssepultures 2) Comanterie patios 1) Sepalturasyepuleros 6) Regulacion. Natura juridics 1. Tesisprivasta 2. Tesispublists — Elderechoxobrelasepukuracomoderechoveeladrinitrativa.Ederecio desupertive 6) Proyectos Reforma delCédigoCiul 1 AnteproyertoUibiloniy Proyectode 1996 2. Anteproyestode Codigocivl de 1354 5 8. Leccomentariocprivados antes dalCédigoCily Comercaldelaacién.Sutéginan jriceo — 4) Gereraidades ) Jomacas 1. 30ullReuriéaNacionalde Directores de agicy osdelaPropiadsd inneblo» [Rews0n, now 1996), Tera, Cerenterios porque aturslersjuridicn R69 men legal. Ttuaridaddom ial, Potecconjuridéa,Registracion 2, al ncuertrosobreCementerosPrivadow organizado por Universidad No- ‘arial Argentina San Martin 1987) 46 ar a 48 43 so so 51 52 INDICE GENERAL 3. «Xl Jomaias Nacionales de Derecho Chile (Univesiad de Blerano, Bue nos Airs. 1987) 4, willomadaetavil Coréoters», 1888 _ 5, «V Encuentrode Abegeds Cinta» (Saréafe, 1691) Tema! 8. «xlJorraga tadonalde Derecho Cin (Cordoba, 2008) 7, @xulllomadaNotarial Bonaerense» (Gaia Blanca, 2013) Tema 3 6) Proyertos — 1, Proyect de acipitedsForentna GomezMranda, ce 1967 — 2. Proyecto de ey de UnifcacindelaLeyisacér Cwily Comercial dela Na cionde1957 2, ProyactadelzonadorCarlor A. urea, de 1990 4, Proyecto deldiputado Soria Arc, de1991 expe 559.091) 5 5 Proyecta delaiputado Rocol'a Parent, de 1382 (expla. 88.0 32) Proysctode UnticaciondelaLegislcion CivlyComercialcelaNacinde1s93 de laCemsionFeceral 7, Proyscte deldiputade Figueroa, de 1995 (expta 5129.0 95) 8. Proyectede 1998. Combine. 63595 8. Proyecto delsenado serge Yorra expte SEN 1678598) 10. Proyactodela ComisindeLegisacionGenerclenmarzode2001sobrelaba Sede osproyecosoresentadesco losdiputadosAlerciayBevacaua(t 760. 2000), Guergis, Durnony Nie (19!5.0.2000) 11, Proyact de asdlputadasLilanaLissiy Margarita. Solbizer(expte. M34 on cariruon LA REGULACION DE LA NATURALEZAJURIDICA DE LOS CEMENTERIOS PRIVADOSEN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DELA NACION 59. $10 51 sm co 51. 5. 5%. su, Elmareorommativa {Anargulaterminolagica odierentes derechos? — Naturalezajuridica cemporeriooperpetuo? — Iryposibilded de queseconfigurecomoderecho persoral esc tempavsl.Cemontororproexsterter Nuestra oainién Definicon propuests Jomadasy projec 2) «XWlll Congres Hacianalle Darecho Ragictrale (Rosaria, 2015) +b) 200K Jormade Notaral Argentina» (CABA, 2016) Tema Subtems 5:Cemen terlosprivados oXAVI Encuentro Naconal de Noteriado Novels Formosa, 2016), Tema I: Ce renterisprivados FProyectode formas al Cadige Chily Comercialdela NaciondeBctana Rive rayPizaeo Comisién dew 1828) 4 1B 99 01 104 107 108 108 109 m2 m3 mm na m4 na 4 INDICE GENERAL carituLolv REGIMEN JURIDICO DE LOS CEMENTERIOS PRIVADOS 518. Afectacon 2) Legiiacon — 2) Habiitacion 0) Instrumentode afecacién — 519, Reglemenco 2) Ditincincon el acto de sfecacion 2) Naturale juridica.Remsiony olovanca ©) Oportunided 4) Contenido ) Forma 4 Oponitilidad — §20. Consituciéndel derecho eal 521. Exponsae $22, Adiministracion 2) Lacvestinde a exitenca de un sorcaroxde adrinitracionylosdos entdos ‘en quenusdecemprenders Suvireaién conlaprablemstica cl naturale -ojurisica de ete derechoreal — 2) Lafuncion de admiisrar Naturaleza, conterid ypartclaridades — 523. Prerrogatvasdeltulardeldeveciodesepulture — $24 doveres 525, tmbergo yejecucon 526. Privilegio caPiTULoV MODOS ESPECIALES DE ADQUISICION YEXTINCION §27. Prescipciin adguisitve 528 Particon — §28. Extindén carlnuow ALGUNAS PARTICULARIDADES DE SU DEFENSA, ‘YREGULACION 520. Pretecién 531, Poderde polio §32, Relacdéndecomsume ” ww nm 12 2 121 122 123 123 125 135 12 17 12 130 1 ma Br 133 1a 1a 158 157 161 162 165 INDICE GENERAL cariruo vi DERECHO COMPARADO Y REGULACIONES NACIONALES LOCALES §33. Derecho comaarato 2} Expeio 2) hala ©) Jepcn 1 Colombia } Costafice A chile ) Ecuador 5) Elsavador México 2. Paraguay. © Pert 1 Uraguay 7) Bras! 520 Normatualecaies 2) CaBA 0) Buenos lies 0) Senuan Entre ioe ©) Ayuy A Chaco 9) Santa Fe-Rosario hy Sonus CAPITULO ‘CONCLUSIONES NEO MODELOSESCRITURARIOS |. Nodlode sfectaciny egiamento |. Modelo de wansmiin del cementeioprivado Gepultura| por compravente I, Modelo de escrturede dsposciondeereculas IN. Madelode cesénde derechosscbreconcesén en cementeio pablo IBLIOGRAFIA GENERAL 5 12 208 208, an 23 a7 CAPITULO! EL CUERPO HUMANO Y EL CADAVER 51. ELCUERPO HUMANO Elcuerpode une persona viva noesuna cosaensentido juridico, nien eltodo ri encualquiera desus partes —aun respecio deaquellas que hubieran sido cosasan- ‘tesde que consu incerporacién se convirtiesen en cuerpo humane (v. gr. protes dentales, huesosmetélicos implantesmamariosenmateriaestéticao coclearesque corrigen sorderas, marcapasos, etcetera) '—. El mismo no fue odjetode atencion|u- ridica como lodemuestra que nuestro coditicadorsolaserefiriera 2 él de mado in- cidental en lasnotas alos arts. 70,936, 2312y 2351 Elcuerpoen su ntegridad constituye el soporte de la personahumanay todo Io {quese relaciona con el mismo caedentrode laesferadelos derechos dela perscna- lida. Solo con la separacion epartes o miembros se podria pensar que surge una res quecaeenelpaderdeaquelal cual perteneceel uerpo?(‘iendodesechableslaste- oriasque la consideran resmulliuso que pertenecen al Estado), Sin embargo, hoyen dig cabe otrareflexion, una mirada distinta: esaspartesseparadas nose *deshuma- nizan* totalmente mientras estén destinadasa reintagrarse ase cuerpo. Coma <> plantea de Lorenzo’, “frentealcasode unafelange separada del cuerpo queteds- 1 orgas, Personas inclvidusles, 1946, p.12y aunque hace uns ved (rota T1}rer estos as partesincarporacuedeunodo removiblecomopistrasartopédhcas, centacuraspo2 *izasojes devi oqueconservansunaturaleza|uridicade cosa, masala dequequedenexuidas elaacconde los aresdores por serdeuso indipensa0 e cel deudor (rt. 3878 CO, ‘Aplcano aati dela. 2316 pocviatambiéndecise que exas”oss” devienen cuerpohu- ‘mancper destino 2 spota Fated de derecho cil 1853, vo.3.5,n" 1630. 183, 3 DeLorenzo Flevsrpa human quesevusluecass cexaiquosuelvencvemahumne LL 2010 8407 18 JUAN J. GUARDIOLA- MARCELO E, URBANELA via puede serimplentada en la persona graciasa lasnueves microcirugiaszse Due. eatin sostener queha mudaco sustatusjuricico convirtiéndose enunacese, como serazonaba otro'a..". Denoserasi slain es cuerpohummano “diriaquepartese- parada y cuerpo humaro fusionansu status uridicoalmeros, hasta tantosea pos blesu reincorporacién”.E derecho alaintegridacpersonal*incluye elrespetoalas piezasanatémicas una vez extraidasdel cuerpo, mientrassea posible laidentifica cionde lasmismas con respecto a cicna persona®. Losavancasmécicosy técnicosparticularmenteen cuantoalacenservacién han desplazado el centro de atencion que con anterloridad se limitaba alas partes se- paradasrenovables comolas unas, los pelos ol leche de nodrizaa sectores mucho mésamplios alos materiales biol6gicos humanos* y su destinofinal comprendien: do laevaluacién delos intoresesindivicuales,cientificosy sociales compromatidos Ello provoca en la actualidad intensos debates sobre su estatuto juridico entre losenfoquespropietaristasy de osderechos dela personalidad, acerca decuyosar- gumentosremitimosa losandlisis que efectéan Garcie Manrique” yen nuestro pa isBercel® Anteladisyuntvo, ala horade legislaren le materia, entrerecurriralos derechos dela personalidad, enmarcendolacvestion en el derecho alaintegridad personaly a laautodeterminaciény entender que estes derechosno tienen valoreconémicoo considerarias como cbjeto de derechos petrimoniales, sometidas al comercio, el CCN opté porla primera}, siquiend el camine de la extrapatrimonialidedya pre sente enelart.4"dels ey desengre 22.990" yen a donecionde cametos yemrio: | elmismaderecho ala intogridad personal también justfica que una persons pueda are pentrseyretrectarst sin vonsecueresjurdcasen suconta, luego de habe enajenaco una pr tedesucverpotrenevable one) todavia noseparada (atl E!cverpchumano,elcadsvery ose rechosreales lL, 197-747), > Knonpers- Hil, Bases de msterialeshumanos derecho de propisdadintelsctualycues tones rletivasa ature ruevas tendencies en a iteratura cientifice yposiionesen anor -mativainternaciana an “Revista deDorachoy GeromaHumano”, 5, jul dic 1996, p91 + Paracttarsoloalcunosde losmancionemosel dela placentae delcordénumblical los vals segin nuestro parecer ro puedanserconsierades"desechos" de lore dispaseion hospta laviasinlaactorzacin previa, GarciaManique 13 propiedad sobre lgpartesoparadc el cuorpo:untxtparaelonta. que propitarisayen "Revista deBiodtcsy Derecho, Perspectvestioeticas2017" 404567, spo ibieen vin. oioenaydrecha.ub edu Berge Avortes para un extatutodte ls partesseparadosclel cuerpo, LL,201 D644 Vitel, Pindpiosgeneralesdel tua preliminar del vevo Cédlig,L, 2076-700. © “Prohibeselaintermediaciincomercaly el lico enlaobtencion clascacon, prepara clon fracionamiento,produccién, almaceraniento, conservacibn,dstbucibn suminit, ans (CEMENTERIOS PRIVADOS 19 nes parallafecundacién médicamente asstda (art, 8%, decr 956/13, reglamentario dela ley26.852"), Las rociones actuales denuestro derecho positivo, maticesapar: te, coindden con lavisién iusnaturalista ala queadhariros. Asi, el CCCN introdujo dosarticulosdirectamente referidos al cuerpohumano, masallade que otrosserelacionan conelmismo. Elart. 17 sobre losderechos sabre ‘elcuerpo humano que prescribe: “Losderechos sabre el cuerpo humaro 0 suspar- tesnotienenun valorcomercial sincatectivo, terapéutico, centitico, humanitario ‘social y sole pueden sordlsponibles por su titular siempre que se respete alguno ‘de escs valoresy seyuin io alspongeniasleyes especiales”. el art. 58 sabre los actos de cisposicién sobre él que dispone: “Estén prohibidos losactos de dsposicién del propio cuerpo que ocasionen una olsminucién permanente de su integridado re. sultencontrariosa la ley la moral las buenascostumbres, excepto que seanreque- ridospavaelmejoramiento de salud dela persona, yexcepcionalmentedeotra per sona, deconformidad a odispuesto en elordenamiento uridio. La ablacién de br .ganos para serimplantadosen otras personas se rige por la legislacion especial. EI ‘consentimiento para los actosno comprendidos en ia prohibicién establecida en e! primecpérrafonopuedesersuplide,yeslibremente revocoble” Asuvez,clart. 1004 altratarlos objetos pronibidos delcontrato, remiteensu parrafo final ales precep- tos ranseriptos, cuando tengen por abjeto derechos sobreel cuerpo humano. Los Furdamentos que acompafiaron el Anteproyecto del nuevo Cédige y que trarscribimos dan suficiente explicacién de la posturaadoptada. Asi, en el pto. 7.6 de losmismes dice: "Tradicionalmento se ha considerade que elcurpe.esceporte dala nocién deperso- pa ysobre este aspectonahay mayoresdiscusiones £ problema juridicosurge cuando se advierte queelcueraohumaro y sus partes tales comolaspiozasanatimica,organos,oidos, lula, gonos pueden sor roparados a laos identificados,y luego vasplantacos patentados vansferdos come-calmente ‘Unmodo de resolve el problema es recurnirales derecros ce a personalidad. El dere ‘he alaintogridad perconal se extend tanto al cierpa come aarpiezaeanatimics une vez extras del c1e‘po, mientras se posible le identiicaisn de estas con dich ‘persona Lainformadénsobye lasstintespartes del cuerco., enespecal.losqenes,for- ranpartedelderechodela aezons Todove incuye dentro delderechoslsautodeter. ‘liracion, delogue se deriva, ademas, queestosderechosestan fueradel correc. NO tienen un valorecondmico, sino atectiva.terapéutico, centiico,humanitarioosoxial porte, ctostranstusonaesmpertacény exporaciénytoda formade aprovechamiento de sn {grefumana suscomponentesy deriwados, con lasexcepcionesque se contemplan ena presente ler. "=. Ladonacion degametesylembriones deberé estar incuida encadaprocedimierta Ladonaciinnunca tend caracter ative ocemerdal." 20 JUAN J. GUARDIOLA- 'ARCELOE, URBANEIA Dentro deeste modelo puede ciiasee! Cicigo Civ francés (ors. 16.1, 18.5, ineorper ‘ados por ey 94553 del 25/7/84), que cispone que el cuerpo humanoesinviolabe,y ‘quesur elementos / products no pedrin zerobjetode ringunderecha de naturale 28 patrimonia, lo cual hacequesean nuls les contratosque tengan como finalidad canferilosun valor patrimenial Une wsion completamente diferentes que consideraque esposiole uel cuerpo ‘rue parterteanabjetode derechos patrmarisles.Enasteerquems,e:porblezepa- rar elementos quese calficencomo ‘osasquetienen un precio y pueden ser paten- ‘tacos transforidasysometides al comerciodentrods cierto limita. Estacorcepclon parrimonialsiaplantea problemas detode tno. tay preblemaslog- 08, parque al derecho de propiedad sobre na coralotie el itular,queetinescin- ible della eidentided cverpo-cosa-ersoraesun obstaculo diffdldesuperar. Hay problemas étcos, porquese afect |e cignidad humana, Hay cuestionesvinculadasa lesconsecuencias que produciie nnedecsinde este ipasabreleorganizaciin de a Sociedad y la econcmiamisma, porque un grupo de enpresas podria comercaizara gran ezcala partes humanae gone, célulse,con odes lar derveciones imposible de lularen este momento, Laabstencién noes unarespuests vida porque, en ausencia deregulecién la carter ccalizacin sera nevtableconsus graves consecuendas. ‘Tompoco se avedeignorer el progreso experimentodo por lcienca yl tecnica que permitelautilzzcion de determinacas partes delcadaver paralasavacionocura ce tenfermedacesde ctras personas en cuyocasoesaspartesdel cuerpoadquierenunvi- lorretevante para lasaludy paralaeaistenca de hombre, Noson blenes enelsentido juridicodel art 2312 de CC, ye que na son derechos persaralesniderechos realesso- breceseajena. Eltema surghpalmariamenteenla problematica des rasplantes ce ‘rganos,luegoconpartesmuche mas mindsculas de! cuerpo (muestras boldgicasde- postadssen biobancoslineascelulares, cluias madre), puescanlesadelantos ces CGenciay dea técnica el cadaver algunesdesus partes son utlizadaspara investiaa- én, curacin, produccion etcétera;a1s2convierten enobjetes que quodan en este ‘mundo delesvivos, Enestossupuestos,lvalor queso les dé pueds noser pecuniari, sinoquecstécendi ‘qurado por el nteréscientitico, humanitarioosocalquelointerma, Se dimite, pues la categoria de objeto de derechos que ne tienen un valor econémi 2 sinoatecivo,terapeuricocientifo, humanitario osocal sprefrible esta enu rmaracién que eslimtativa éelcencepto, a una enurciacisn negativa (bienes que no tienen un valor econémico‘oexirepatiimoniales El yalorconfigura uneleriento ce Iatipicidad dolannceiando bien esta calificadopparcue es fective opresentaalin interés nopauimonial parasutiula),tetapéutico (tiene un valor pare le curaciOn oe enfermedades, centifico (tiene valor paral experimentaci), huranitaro tiene ‘alorparael conjunto dela humanidad),secial tiene valor para elconjurtodelaso Cedi. En todos los casos se trata de valores auecalifican la naciénde bien come un sementodetigicdad Enquantoa loscaracteres, hay demasieds variedad, lo que hacenecesarioremttira a legislacibrexpeciallaregulactsn de cada unode les casos”. CEMENTERIOS PRIVADOS 24 Queda claro entonces que el cuerpo humnanc ous partes son un "bienno patri- rmonial qua tiene unvalor calificedo como “fective —representa algin interésno ppatrimonial para u ttular—, terapéutico—ilene un valor paralacuracién deen fer rmadades—, cantifico—tione valor paraelestudioy la experimentaci6n—, hurani- tario sodal—tiene valor para el conjuntode la humanidad o delasociedad—", pe- rojamascomercial-EsquecomoentiendePerly citadoporBergel, el derechodelaper- sona alaautodeterminacionengloba un derechoaladignidad reconocdo porel art. 52delCCCNseguidamente al de lainviolabilided de la perscna que obviamentecon- prende aharca su sustratofsico)del propio cuerpoy de las piezasanatémicasextrat- das del mismo. Ello incuye el derecho a controlar lo que ocurracon los tejidasy celu- las extirpados, una facultad complementaria, distinta e independiante delos dere- chospatrimoniales, Desdeesteenfaquecomose hadicho, lasustanclasdeorigen hu- ‘man, jamdsse “desrumanizan’ totalmente. Esta concepcién, que se apart dela tradicién patrimonialista, permite con un sesgode utilidad considerar bienesenciertosentidoalcedaver ysus partes, aunque siempre referidosa las normas especiales que regulan os dstintostemes. 52. ELCADAVER.SUWATURALEZA Cuando llega a muerte cuyadeterminaciin quedasujete alosestandares médi- cos aceptadospara el caso de ablacion de érganos (art. 94, CCH), el cuerpo pasa 3 ser cadaver Seginalgunosel término “cadaver” provienedelactonimodeCara Da- ta Verminibus—carnedadaa losgusanos—”, ye que el destino natural segin|a cul ture romano-crstiana es su descomoosicion ysu regreso ala tierra (Génesis. 3:19) Pare otros en cembio siguiendo a San lsicoro esté relaéonado con laraizcad- del verbo latina “cado-i-cacere-cecid-casum™ (caer), que no puede estar depie ‘quien viviben élyano espersona por ende no estitular desus despojosal dejar desersujetode derechos. Como dice Tobias, "escasaconsideraciénactualse atribuye aaauelloscriterlosqueadjucican al cadaver lacalicad desemipersona "50 1 Basso, Nacarymerircondignidsel Binet, 1093, p. 425. 9) gems comadecia Bord, lcadiverdeuna cristuranscdamuets,ejursizomente uns cos, L, 1881-62, comentands un falle dea CNCiy, Sala aunque lactiatuahubieseracda ‘muertsy oer ender adcuiric derechos (art 74, CC actualat.21,CCCM cul nosetrat de uns rads jurdieaniuna cme cea sir dou eadSvermerecedor doa crsideraién rexpota que sedebeelavidaitumans dee su concepnen elsenomaterno” (ars 63/70,CG 13, CCN. Ellocancuerdacon|a defi conde ceiver deter, Oslretosdapersonaidade 6*ed, 2003, .91,como"el cuerpo humane sinvica", "Tobias, Derechos personaiiimos. 2008, 82 p. 642. Demoque,Lanotiondesujetdusroit en RevueTtimestelledeDroit Cle”, 1908, 631 22 JUAN J. GUARDIOLA - MARCELO E. URBANEJA deresto 0 residuo de leperscnalidad'S reprochandoseles, entre otras cosas, quela personalidad noessusceptiblede gradaciones, “sees ono persona sagt la cono- dacriticade Llambias"” y quella extinclon de a vide humana determina a inexis- tonciadel:ustrato queesrequisiteasencialde la personalidad: estaseextinguacen la muerte, porloque el cadaver nopuede sertitular dederecio alouno”. Significe elle que habré pasedo a serunacosa? Lasopinionesautoralesse cividen al respecto: Paraunampliosectorde la doctrina Gatti", Malick’, Spota’®, Kiar, Ri- vera”, Bueres”?, etcétera) sise trata de una cosa ya que tiene unvalor social porla idoneidad pare cumplir una funcién humanitara,ratindose elo de una verdad apodictica luego dela sancidn de |a|ey 21.541. En principio esta ueradel comercio—soloexceprionalmenteseleatribuyelacondicioninco- ‘merciumon fines e estudio oinvestigacién, cuando noestanientficados ohansidoabandonados—yde inenajenablidad elativayaque solocebesu disposiciénen lossupuestos quelalayle autoriza. Laposturanegativa, alaque adherimos,sostenidaporOrga2%, Cifuentes%, Highton y Lambois®, Tobias#”. Mariani de Vidal?8,entre otros. firma quest bien desde el punto de vise isco puede ser consideredo una cose, desde © juriico esa nociéa no abarcatoda la materialdad ni lautilidad sino solo io "% Guierk, cit porEnnecenss-Kipn -Wolt, ratado ce derecho civil Parte genera, 71,1 {vol p- $33, ata 1 Lnmbias Tatada decerecho dl. Parte ganeral, 20%, 2003, Lp 220. 1 Gat stavergo numano,e!casareyos derechos ees Lt, 1917-C-747yslgulentes 18 Walicki, en éigo ily rormascomplementaias.Anilsisdoctrina yjurserudencial Al bettol Sueres(d.)-BenalHighton(coord), 1695, tp. 187 idem, Ecadsver Actes dispositive, 1, 1885-€ 833y siguientes 2 spota,Tratadodederecho cv, 1953, 0135.0. 192ysinuentes 2 Kjper,ratado de fos derechosteaes, 2016 1,930. Rivera, Isttuciones de derecho civil. Parte gunarah3"ed, 2008 lL n°756, p.6. 2 vers préiaga en fergoglin- Berto Tiasnbntedesiganas, 198, p. XL. 2 Oguz Parsorasiniles, 1946, p 134. 2% cituetes, Deve personaloios, 2 ed, 1395, 407 ysiguientes 25 Highton-Lambois genért ‘ocetido al oscuntosydeloscerects de osallegads cueinvoquenuninteresegtiolami nora propont la protec delaintidad aun después dela muerte). "Leinzasién ala memoria Ge losmvertos como serlafotcaafiadel adaver(...puede usita unereacion detutelaenoro dolaporsona queyacafue" (eLeren20, cbc) Sibianlaregiaecquelosderechos porconalicinos ssetinguen conla muerte desituarladectiina reconoce unaexcepdion alls enloederechor sladignidadya laimages, eles quese esasigna eficacis post mortem, yaesceefectolaleyotor (22s familaes legitmaconperaacciona en procura cel econocmiento de derecho volado (obreelalcane de a protecion delat. 31 ¢e ale 11.723, Hooft, rene, La protec dea ima- gen, RDPYC, 20062, "Horor,imagene intimidad” Rubinzal -Culzon, Senta Fe, 2006, . 348". 5 VéssePieriAlFonsineLosvineulesdospuds ce muerte?, RO? 2011 (aptiembre), 273 (CEMENTERIOS PRIVADOS 2 blecia que el mejor derecho correspondeal cényugesunérstite, ensudefecto alos descendientes yen defecto de estosa los ascendientes, pasando ensucaso alosco- laterals. Estecriterio eraelsosten do por Goldschmidty conun citariointermedio Lépez Olaciregui afirmaba que “Ia prioridad debe establecerse teniendo.en cuen- talaintensided del afecto quenormalmentecrrespandealtipo devinculo quecon celcausartese tuviera, Enel contlico (que felizmente en la mayoria de loscasos no se da) entre pretensiones encontradas de cényuges, hijos y padres dal difunto, es principio admitido en derecho comparado y nacionel a preferencia del primero", ‘agregandoen consonanciacon loscriteriosdelaépoca que “las vinculacionesatec- tivas puramente de hecho, en especial sipertenecen al crupo de las moralmente descalificadas se referia ale convivencia.c comoseladenominaba concubinato)no ppodrian ser invocadas para desplazar alos pretendientes que ostentan ttulo por matrimonio o parentesco” No obstante, también seafirma* que “ante el silencio, de namanifestacién de voluntaddelfallecido, solo procede ariberelacremacién por la decision conjunta de los parientes consenquineos mas proximos y del c6nyu- ‘gesupérstite.Dealliquesurgiendo oposicién entre alguno deellos, consideroque ‘anteladudaabstente”.Alamismasolucion objetivesellego conleaplicaciénana- logica de las leyes de trasplante n®21.541y luego? 24.193, Elart.61del CCCNdspone ensupartefinal: “Sila voluntaddel fallecido noha si- do expresada, oestano es presumid, fa decision corresponde al cényuge, alconyi- viente yen su defecto alos parientessequn elorden sucesorio, quienesno pueden dar al adéverun destino diferente al que hatria dado ef difunto de haber podido ‘expresarsu voluncad”, con lo que he verido @ adoptar la ultima solucion, aunque ppensamosquee!juez puede apartarse de ese ordencuando seconsidere que exsten fundadas razonesacreditadaspare ello(v. gr, abandono o desinterésenvide porel causarte Elprecepto, siguientdoa losproyectosde 1993y 1998, establecequeladecision de laspersonas|egitimedasne puede sed stintaa ls uelehabriadsdo el causante.Se apartaen cambio delosantecedentes en ciantonoserefiere especificamente aque rnodebe sercontraria alos "orincipiosreligiososde\dfunto”, ya que al referise ge- néricamenteal destinoquee|mismoppodrahaberfijado, ese determinacién podria ‘estar inspirada por sentimientosy convicciones de otra indole igualmente respeta~ ble. Aunque noresuelve el confcto cuando exisen diferencias entre parientes del mismo grado sucesorio x gr, entre losascendientes hijos)deberd ser ese e! pars rmetrocon que judicialmente se resuelva,y cuando aquella voluntad no pudiese ser inferida debe adoptarse la solucién que mejor se compadezcacen lastracicionesy ‘queasegure el derecho arendirie cutoy en menor medica lesionelasafeccionesy sentimientos de os familiares. Maliki Cromacén de cadoveres LL, 1985-4.044, 30 JUAN J. GUARDIOLA - MARCELO E. URBANEIA ) a/ncicencia de Coronavirus (COVID-19) Esta nfermedadsurgidaa finales de2019 enlaciudad china de Wuhan, provin- cladeHubel fuededarada emergencia desalud pobica deimportancia internacio- nal (SPI) en primera instanciay posteriormante elevada ala categoria de pande- mmiaal11 cemarzo ce 2020 por a Organ'zacion Mundial dela Salud (OMS). La lucha contre la pandemia determiné un gran nimero de normas de emer: sgencia paracvidarla saludde la poblacién Porimperio de asmismas, enlos prime- ‘ostiemposse vo eltrasladode losseresqueridos enfermose loscentros hospitala- rigs, transcurriendosuposiblemuerteen soladad, Enese estadio iniia, elo indo, como resenian Medina y Roller, enel tema que nosocupa en dos aspectes: 1) “la imposibilidad de cumplir les mardastesta- mentariasylos cargoscon respecto elas exequias por laslimitacionesrelatives alos sepeliosy ceremonies fanebies, laicas oreligioss..eldec.297/20ensuart. 6%, pur- to establece que “enelcaco de’ servicios funerarios', ‘no se autonzanactvidades ue signifiquen reunion ce personas’; 2)”..ia limitaciones impuestasalaliber- tad de testar, porque porlznormativasanitariasinopuedeningresarlostamiliares, tampocola puedenhacerlos esribanos.ylasdisposiciones devitima voluntad se reducer a las mendes que pudo haber otorgado antes del coronaviruso, acorfec clonar un testament olégrafo en condicionesextiemas" Enesa etapa, incluso.en la provincia de Buenos Aires se establecio un “Protoco- lo para Servicios Funerarios,Entieros y Cremaciores de personas fallecidas por cualauier causa, excepto COVID-19"°S,recomendando “nocfrecerun velatorioen sala,nicortejo eceremenia de entierro ocremacién que implique une reunién de personas" yen caso de realizarse velatorio“deberdrealizerseacajén cerrado, ase- gurando un maximo de cinco personas acompariantesen lasala, ysiemprelas mis ‘massin posibilidad de rotacign de acompartantes”, debiendose “preservarunadis tanciarminimade un metro al ca\on/personatellecida. No se permitetocarnibesar elcajén" yaconsejandose la cremacién. Se prescibia noreaiizarcortejofinebre". En tanto lascementerios se encontraban cerradosal pablico realizando un entie- rropor vez y pudiendo ingreser soi elcoche finebrey cinco acompafiantes. ‘Todos tenemospresente al ceso “SolangeMusse", aquien agorizando hespita- \lzada por un cancer ce mama en Cordoba su padre proveniente de Neuquén en agosto de2020 nopudoacompafiaren sustitimosmomertosnidespedir al prohi- birseleel inoreso ala Provinciay hasta tuvoque presentar un recursodeamparopa- Medina Roll La pondemiay susefector en el derecho sues, RDF, 2020(ages), 08. 5 informacion acualizadaal 30420 en porta-coronauias. 969,90 andocsirsteucones! Protocolo% 260ara%20Se-vis%0Funerarios % 20Enteros%.20y%20Cremaciones pat (CEMENTERIOS PRIVADOS 31 ra poderasistiralvelatorio”. Contradictoriamente 2 ese estricto control sanitario también son imborrabies lasimégenes del velatorio masivo de Maradona en no- viemore del mismoafio® (con 1,399,431 casos positivosy 37.941 muertos por SARS- CoV-2enelpaisaesemomento™), aunque yaconplan devacunaciénen martha, ) En ese period tambien le act vidad notarlal, indispensable para el testamento poracto publico, sevioseriaments afectadapeseaestarexceptuadade manera re- Iativa” por Decision Acministrative Ge Jefatura de Gabinete de Mlnistros457/20°° :cambiar para que todo tiga igual No obstante, con ese contextonormativo en quelle opinion de losallegadosen mayor omenor medide era escuchada en las “XVII Jommadas Nacionales de Dere «cho Civil” (UCES) del aro 2001, al abordaren laComisiéndeParte General iosactos 4e dignecicin del propio cuerpo axstioran dosposiciones: a) se propicia devagar clart.62delaleyde trasplantesy establecerqueel consentimientoparala ablacién post mortem debe ser expreso, promoviendo eficientemente lasclidaridad de las personas atal fin (minoria)"*; b) debemantenerse el sistema legal vigente, incen: tivanda ia diuulgacién de lacmacanismasque prevélaley (mayer). £1 CCCNincorporé dos articulos candirectaimplicencia enelteme:¢ art. 56re ‘erido.a actosde disposicion sobre el propio cuerpo que ensuseguno parrafoes tablece: "La ablaciénde 6rganos para ser mplentadosenotras personasserige por la lagisleci6n especial”, y el art. 61 requlatorio de las exequias ya citado que con templa que ladecisién sobre lasmismasola dacién "detodoo portedel cadsvercon ‘ines terapéuticos ciemtifices, pedagogicos ode indole simile” corresponde alos parientes alliindicados"silavolunted del fllecido noha sido expresada, oestano es presumida” (el destacdo rospertenece). Es con e caso de Justina Lo Cane, una nha de doce aios que encabezendo du rante cuatro meses a istade esperade trasplantes,esperden vano un corazon fa lleciendo e! 22 de noviembrede 2017”, quese produjo un cambio trascendente.E '\*..[Noexistendo manifestacon expresa cel lfunto, ebarérequerise de lasiguientes personas enel orden en que selasenumerasiemprequeestwieserenpleno usa de sus facultedes rentals, testinoniosobre/a utimavoluntac del causante,respeco 3 l2ablacén desus 6iganos vyoalafiralidad de lamisma .", Consazéndecia Andruet(henot‘orabaj Fasolantesced-ganosentreaautonomiaylajus tei: elconsentimiento presunto, ED, 711-841} se cerreeriesgode que ls familiares expresen st propiapunte devistay noida fllcido,storardloy lsionanda do eitomedosuvaluniag™ ° ertoldideFourcade, Carsentinientepresunto Referma.alaleydetraspbnies:gcambiar para que todo siga‘gual’, ADLA, 2005-41344; "AntecedentesFarlamentaros', 2006-859, _Citerinqueconts por ejemplo conel valde Comitéde Expertssen Biodtcade leSeciedas ‘Argontins de Terapia ntansva,depon ble on wens org aniiteslCaria%20del%20Comito% 204%: 20bi02ti9% 20per%.20%azplontes pat aBCHlews, del. 36 JUAN J. GUARDIOLA- MARCELO. URBANEIA ‘4d |uliode2018essandonada por unanimidad en ambasCamaraslaley 27.447¢0- rocidaprecisamentecomo “Ley Justina” Comlamisma se pasaa unsisterma de consenttimiento presunto “fuerte”. En efecto si bien suart. 31 reproduce el art. 19dela leyderogada en cuanto la manifestacion dela voluntad expresade la petsona capaz mayor dedieciochoarios, agrega.un pétrafo que obliga 2 expresarla por escrito (lomismo su eventual revace- 6n)porlos canalesprevistos en elarticuiosiguiente: a) Instituto Nacional entral Unica Coordinador de Ablacién e Implante(INCUCAI)—poniendoasu cargolare- istracin de lasquese exterioricen por otros medios—; b) Registro Nacional dees Fersonas (RENAPER|; ¢) Registrs del Estado Cuil y Capacidad de las Fersonas; d) ‘Autoridades Sanitarias urisdicionales,atravésde losorganismes provincialesy de losestablecimientosasistenciales publics, privados ode a seguridad social habil- tadosatel in, e) Correo Oficial dela Republica Argentina Sociedad Anénima (aun- ‘que posiilita quelaregiamentacion habilite otras formasy modal dades el decre- ‘to que asilohizo dec. 16/19)solo incluy6"el perfi digitaldelciudadeno MiiArgen- tina’ pel que en un futurolomodifique oreemplece ylos canales ylaserviciosdef- ridosen la PleteforraDig)tal delSecior Publico Nacional"). enelart. 33establece ue: “La ablaciénde éganosylotejidos puede realizarse sabre toda persona capaz mayer de dieciochoaios, que ne haya dejado corstancia expresa de su opesiciéna ‘que después desumuerteserealice la extraccién desus 6ryenoso tejidos",hacien- dode ello un mecanismo infranqueable ela opinion de un tercero feriiar cuando larevocaciénde a decisién anterior a negativa drectadelfallecidonose hubiese exteriovizadoeen la forma indicada, Cotrobora ello el decreto reglementario al dis- Foner como tnicodereche asurespecto que "El profesional acargo ceberdbrindar ales familiares oallegadosdel allecidopresentes enclestebiecimiento,leinforme ibn necesaria vinculadaal procesode donacién”.Solose conserva a atribucién pa- radecidirrespecto amenores de dieciocho aftosfellecides por ambosprogenitores, del quese encuentre presente elreoresentante legal —o el Ministerio Pupiiar en ausencia delsanteriores— (art. 34). Cabe agregar que ley noformularingtindis- ‘tngo seaiin cual fuere el destinode los raganosy teidos,s sonpparael implanteoa finesde estudio investigacisn, prescibiendo el itimo pérrafo delart.3 que: “De noencontrarserestringdalavoluntad afirmativa de donacion o nocondicionarse la finalidedde la misma, seentiendencomprendidos todaslos érganosy tejides,yam- bostines*, Comoera previsiole tan profundo cambio provocaria rspideces.Incluso duran- ‘el tramite del proyecto la Scciedad Argentina de Trasplantes (SAT) en unacarta tizo llegar suscuestionemientos" 78 bjario"Lanacion,elenplar de «618 Dura cit caafproyecta deretormadele eye ras- plant. La entidadgue resnea losexpertosuestionéaspectos daves. ‘CEMENTERIOS PRIVADOS 7 Al margen dela terrea oposicionde algunos” considerando queconesanorma “el cadaver pasaa ser apropiado por el Estado", sehan formuladc algunas objecio- nesa la mismaqueresultan muy atendibles,sin Gejardereconocer el noble intento dela mismade darrespuestaa los muchos que esperan angustiosamente un érga noguelespermicavisry queprodjoresuitacosnotoriamenteberefcoxsenes tesentido! ‘Asi Basset® afirmaquela presuncion requlere como contrapartidainformacion adecuada y canales amplios paramarifestarla negativa. De locontrario, nohay li bertad, ya ablacion dejade ser unadonacién, un acto altuistay desolidaridadpa- rasercompulsva Como record Ardruet, el cerrotero ce la legislecisn extranjera para llegar al consentimiento presunto hasido progresive: ysibienelloseverifcaen laevolucion rnormativenaconelnohe sido acompaftadade campafias de preparacion culturaly concientizaciin scbre ios valores morales y cvico de la Solidaridad con el propio cuerpo, de beneficencia para quien necesita de uno desus Srgenospara continuar su propia vida. Tambiéndelnformacién exhaustivasobre la netodologiay procedimientode le ablacion, paraeliminar reparosinfundados dequeseran “retirados” cuando toda via nose produjo la muerte yalgunosotres nosierypre admisibles sobre sutéfico, cuando justamente la mayor “oterta" # existeniade adores, eselmecanismomas cefectivopara contiairestario. Yobviamentede lasconsecuerciaslegeles de laomi- sidnen expresarunaveluntad negativa Constituye une verdadera contracicciéncen elrespeto que sedice profesar ele ‘autonomia, al derecho personalisimodelsujeto sobre su propio cuerpoquela ris. ‘ma nose puedo ejercitar per ausenciade informacién claraporparte del Estado. | cconsentimiento parequepueda presuponerseo conjeturarseexige al menosla mis: rma informacién quesesumiristra paral exoreso. ™ uro-Blancoyctros.Decémo el miraron ls ojesfenos de lisrmas, xe desdibujren Se rechostundamrertatesen fa nueva toy oe vasplantes, Diy, 2019 septembe), 17; Zabaela Le vera reculcionjriica de ostraspiantes d= craanosy tiene Republica Arcertina:comen- tavioa Ley lusting, elDis DSF, del OND. © Asi sean publics “irfobe™ e879, en nota: Aun afo dee sendin de a Ley stna le donacisnde orgenos en el pais leans cra cereanaza lage lo UE, qus ez 022.3 donantes por milén gnlaigentna aunafodesancionada ey'atasacedonantesalcanz6las 18 Sper lon dehabitantes, a més ata delaistoi del pat, asset lconentinienio presuow para donadon deejdas cadaveric o ves. Agu ns observacicnes sobre “ley ustins Lh, 2018-D-153, © _utiizemosiarenminclogi ce las, 1882016 retlicada echante lakes, 963-2017 de) Ministerio de Salve 38 JUAN J. GUARDIOLA- MARCELO E. URBANEJA Ensegundo ugar, dice la autora, en opiniénconlaque también coincicimes, que larigidezde a presuncion postivaa pertr delsilencicexige, amodode proporcio- nalidad inversarespectode laleyanterior.ampliarloscanalesparamanifestarlavo- luntadnegativa. Yel art. 32 ysureolamentacionhansido pordemasrestrictvos,en- ‘rondo claramente en contradiccién con le que prescribe el art. 61 del CCCN en el sentido cue la disposicion de las exequias ola dacién de todo o parte del cadver puede manifestarse “por cualquier forma" Comesa base la “KXXDX Jornada Notarial Bonaerense” (Mar del Plata, 2015)ha- bien coneluido que: “Los documentes notariales son herramientasjuridicasidéne- 2s para piasmat Ie voluntad sobre derechos personalisimos ydecisiones autorrefe- rentes,sobreel propio cuerpo, sobreelcedéver..." , Ademasde esta formacalifi- «ada debié tomnarse como idéneoy valido cualquier otra medio por el cual se hu- biere manifestedo en formaexp:esalavoluntad del fellecido, incluso aunquenose hubiereregistraco, en cuyo caso deber’ permitirse la oposicin de les famliares que lo invoquen. Repérese simplemente enlasituacién deles personasvulnerables {analfabetos, en situacién de calle, indocumentados, etétera) para concluir que delmode que ha sidoregulado nose respeta suvoluntad y eutonomia Lo certo es que la forma instrumental ptiolica si bien puede también haberse inspirado en razonablesprevencionesacercade la indubitadaprestacionde volun- tad, ademas dela sefalads inequivalencia con la axa presuncién legalen prodela ablacion trae como correlato de sus gravitartes efectos un procedimiento previo con recaudos exigentes que reposan en la grave responsabilidad del autorizante delacto. Elio dificulta que en fos sefalados supuestos de vulnerabilidedel beneti- ciode lacertezs juridicacolmels necesidad de salvequardar derechoshumanosin- susttuibles ‘punta Seda®! que tal come ha sido prevista “esa manifestacion escrita de- negatoria tiene un limitado conjunto de canales de expresion, que en todos los «as0s implican un trémite burocrético ante una oficina estatal. Una interpreta- «ion suspicaz pocria considerar que se trata de un desincentivo a realizar talex- presién de voluntad negativa" .Debe tenerse encuenta que sibienlamayoria de las religiones tienen una posicién favorable a la donacion de éraanost®, otras 5) Ley 20.673/3 de Chleensuart 2 bisconsdersatada pereana rayorde decocho acs prelsolorrnisterio del ly coma donartede éxganosuna ezfaletida,amenosqueiastean- ‘esd momento enquese decidalaextreccn de raano,sepresentedocumentacon fdedigna, ctergad ante rolano pila ona quecensto quae danante on vida manifectsuvoluntad do rnozero" Seda, Una ley sobre trasplante de érganes cn algunas contovarsiz, JA, jam dal 261918, 0.1 35 _Lacataliea,en evel L iglesia cota ant fe donacién de Srganor en “Vida yea", ao 13,01, 2012; Tetigasde Jehovs, en nl jr.rofesimovetlp 120027391 37qecasplantegp CEMENTERIOS PRIVADOS, 39 no, ylaCortelnteramericana deDerechosHumanosencuadrael derecho alasepul ‘ura dentro del amoitode a libertad religosa (250 Masacte Pan Sanchezv.Guate mala", del 19/10) yeldereche adlisponer del cuerpo segunsuscreenciascultu tales, religiosasy espirituales (caso “dela Comunidad Moiwanav. Suriname", del 1516/05; caso "de las Masacres de Rio Negro v. Guatemala” del 30/11/12) porle cue més allade muy correcta preisiondelart. 38", iqual,como bienseala Basset, a ley *podtiavolarestoscerechos scbretode sno sabian ono fueron nformaddosa tiem podequedebian manifestarsu voluntad negativa dedonar” Consostenidasy claras campafias deinformacion yconcientizacién sobrela do nacén de6rganosyelmodelode trasplantesquese adopt6y favoreciendo con la ‘amplitud amarfestacion de la voluntad personal se puede salvarlemuy nefasta einconstitucionallectura de que los 6rganos en principio son dal Estado, de que hayun éerechoa losérganosdelotrodejando de sla ablacicn un actodesclida ridad yaltruismo, y qua nose haya dad cabidaalaopcién dela familia para salir {delconsentimiento presunto, como permiten la mayoria del legjslaciones y fue exigida pore! Tribunal Europeo de Derechos Hurranos en los casos “Petrova. Le ‘onia, del 2485/1 4y "Elbertev. Letonia”, del 13/1/15, sobre unespecio paralacon vercaciénconlas deudosy ratificarcon ellos a existorcia del caréentimiento pre sunto. Parafinalizareste punto compartimos la eflexibn de Andiust de que hubieras. ddo converiente y exentade los reproches que hemos desarrallado 'a adopcén de! sistema deatrusmocruzado orecipracoquetienenimplementadoctrospaises(Sin ‘gapur isrze, segin elcualtienepriviegi terapéutic (una lista de primeraprior: dad) quienes donatario frente al quence escuandose encuentranen elmismoas tadocerequerimientopara untrasplante = el Judaism, en Grossman- Herrera-Luce, Fasplantede orgenos una miraca desde e\jusa JsmaenelsigloXX.en “Revista Med Chie" 2012, 9.10, 1382-1354 lamismo, "Murdo lam 21/720, cisponitle en undotdam,convsam.202007127 traspante-organasisl, Véase tr bens rligionesy ta oracon ce orcanos, dsponitleen viaw.santafegovarindexphpinebs ‘comenthienuli35070 © Parejemale,tasmolsiide bcsriey suintelsnocrig nade en Japon segunia cualse con sidera que losmvertoscontinian viviendopareacabarsiendoenglobadosentina especiededeit ‘oti Galo, Reflexiones ttzassebe lostraslontesde rears" enTrasplantesde Segara pro ‘emastecricos eco ylegaies, 1986, 9. 144 ycreenciasde comunidades ncigenas, re 38, *Restnuracn este. El establecimiento cn cuyo smbitose alice iabiacSr ‘eaotligaco: a)arpivartedoslosmediosasuakance enorden larestauraconestetica cela dversincargo alguno alos sucesores ce falc; b realizar todaslas ope/acionesautorizadas

You might also like