You are on page 1of 181
PREFACIO Este manual expone a la consideracién de ingenieros, radigtGen! radioarmadoi.; y aun aficionados practicos a estas disciplinas, ‘las é maciones mas aimplias y exactas referentes a valvulas europeas actualmente en uso mundial que necesitan consultar para su tarea diaria. Contiene el mismo todos los datos relatives a vélvulas de receptidn, aw~lifieacién y televisién que aparecen en los manuales en idioma inglés, Texgetindose los simbolos y distribucién generales para mayor exactitud. En un capitulo previo se suministran detalles de los simbolos y otras copy crficaciones técnicas a fin de facilitar al usuario su interpretacién pa mejor uso y aplicacién de las valvulas. : Como complemento importante de las caracteristicas de aquéllas se presenta, circuitos completos de receptores disefiados con bobinas de in- custria ‘nacional, asi como diagramas de amplificadores que utilizan, lo mismo ‘ue 10s receptores, vilvulas preferentemente usadas en nuestro pais, muchas de las cuales se fabrican localmente o estén en vias de fabricarse préximamente. Por considerarlo de interés se ha inclufdo una tabla de equivalencia de valvulas entre tipos americanos y europeos, para facilitar el intercambio en cualquier eventualidad que la escasez de varios tipos lo requiera, * Camplenos agradecer la valiosa colaboracién del ingenie'o Ricardo Rossi, jefe del Laboratorio de Asesoramjento a la Industria Radioeléctrica de FAPESA en la seleccién, recopilacién, traduccién y control del material de esta obra. El esiserzo editorial y el complejo trabajo dds cidues de los numeérosos datos técnicos que t posibilita acaso:el deslizamiento de algunos errates’ Jal leeuor neg lo seifiale para corregirlos en proximate ) , SIMBOLOS Los simbolos utilizados en este Manual se han tabulado juntamente con los normalizados por el American Institute of Radio Engineers (I.R.E.), los evales se dan entre paréntesis. En algunos casos especiales, los simbolos usados en este Manual no estén de acuerdo con Jos dados aqui, no creando empero dificultades, ya que en los mismos se aclara debidamentie su significado. 1) SLMBOLOS DE INDICACION DE LAS CONEXIONES DE LOS ELECTRODOS Anodo (p 6 b+) .. Anodo auxiliar ... Anodo de diodo detector (p 6 b+) Anodo de deflexién electrostatica (d) . Fuamento o resistor de alambre (f 6 hz) - Derivaci6n en el filamento o conexi6n en estr Grilla (g 6 Ct) w.eeeee ee + Catodo de emtsién secundari: vere Patita de la valvula que no debe ser conectada exterlormente Catodo (k) ....e. eee terete sec ct en een eee esnaeeneneeenee nes Patita de entrada a c&todo de una valvula para frecuencias elevadas con dos conexiones de cfitodo . Patita de salida del mismo . Pantalla fluoreacente Recubrimiento conductor Bindaje interno .... Notas a) Electrodos equivalentes de una vdlvula se distinguen por medio de acentos, por ejemplo, los 4nodos de una rectificadora de doble dnodo, son indicados por a y a’. b) Electrodos similares de un mismo sistema se distinguen por medio de subindices, teniendo los subindices menores los m&s cercanos al edtodo. Ejemplos: en un pentodo g., G2, @:5 em uD tubo de rayos catédicos a, a, etc, Dos o m4s diodos en Ja misma ampolla se distinguen por medio de un uimero adicional; el dfodo m4s adecuado para la deteccién de la sefial es marcado con el subindice 2 (ds). ¢) Las placag deflectoras se distinguen una de otra por un acento, por ejemplo: D,-D,’, DrD,. En el caso de un par asimétrico de placas, Ja tensién alternada debe ser aplicada a la placa sin acento. 4) Los electrodos de sistemas diferentes dentro de una misma ampolla . se distinguen por meglio de los siguientes indices: Triodo T de filamentos . RO PRM A YAP e aa mE sy ‘Tetrodo Q Pentodo Pp Hexodo 0 heptodo H e) Los siguientes simbolos se utilizan en las conexiones de filamentos Un filamento o resistor de alambre .... . - : Idem con derivactOn ...-0.0.ee0eeeteeeeeeeeeeee Par de filamentos equivalente o resistores de alambre ... Idem con una conexién comin ... 1 bette Par de filamentos 0 resistores de alambre desiguales ...,....0.0- +0555 oh ‘as Idem con conexfones comunes .... fet, tot, Filamentos conectados en estrella Seth", 2) SIMBOLOS REPRESENTATIVOS DE TENSIONES Tensi6n entre 4nodo y cAtodo (E, 6 E+) - vy Idem sin corriente en el &nodo - see Yao Valor cresta de la tensién inversa de dnodo vy inv, M A PHIL Tensién de arco .. ‘Tension de alimentacién (E,, 6 E,,*) Rango de tensién de un reguiador ‘de corriente . ‘Tension entre 4nodo y cétodo de un diodo detector (E, 6 E,+) . Tension entre dos placas de deflexién Valor eficaz de una tenstén (E 6 E,_.,) Tensién de filamentos (E, 6 5,7) Tensién entre grilla y cdtodo (E, 6 E,) Idem sin corriente de grilia Tensién entre grilla y cétodo de una tiratrén durante la conduccién Tension de corte Tensién entre el cdtodo de emisién secundaria y el cAtodo caliente Tensién de entrada alterna (en un circuito simétrico) .. . Tensién de Ignicién ...... Tensién entre catodo y filamento ( Tensién entre la pantalla fluorescente y cétodo Idem sin corriente a la pantalla .... Tensién continua suministrada por un rectificador, 6 tensi de salida . Tension del oscilador . Tensi6n cresta ..... ‘Tension’ para un control autom&tico Tensi6n estabilizada de un estabilizador de tensién . . Tensién del secundario de un transformador (sin carga) 3) SIMBOLOS REPRESENTATIVOS DE CORRIENTES 4.4.8.4 444 we aE 22% 4444 1g eo < ou Re” ‘gto LS AS,S.4 “444.5, a 4 a La corriente eléctrica positiva (sistema convencional) tiene un sentido inverso a la corriente electronica, Corriente de anodo (I, 6 1,+) .. Corriente de un Anodo auxiliar ” Corriente de fotoceldas sin excitaclén ............ Porreeee Rango de corriente de un estabilizador de tension ....... Corriente de un diodo detector (I, 6 4p Valor eficaz de una corriente (I 6 I,,, Corriente de filamento (I, 6 1,*) . Corriente de grilla (I, 6°1,+) Corriente de un cfitodo de‘ emisién secundaria . Corriente de cétodo (1)... Corriente de una pantalla fluorescente Corriente continua suministrada por un rectificador . valor de cresta de una corriente . . Corriente de estabitizacién de un regulador de corriente . Corriente de saturacton (1,) 4) SIMBOLOS REPRESENTATIVOS DE POTENCIAS Disipacion de 4nodo (P,) ... Disipacton de grilla (B) .. Disipacion de un cAtodc’ de emisién secundaria - Potencia de entrada (PY) Potencia de modulacén Potencia de salida (P,) AEA, ‘oa! HM. 444 ‘mod 44 5) SIMBOLOS REPRESENTATIVOS DE CAPACIDADES (MEDIDAS CON LA VALVULA FRIA) Capacidad entre el anodo y todos los otros electrodos y pantalla excepto Ja grilla de control ... Capacidad entre el anodo y grilla (todos los otros electrodos y pantallas @ tlerra) (C,.) -seeseee Capacidad entre el"dnodo y eftedo (todos los otros electrodes y panta- Mas a tlerra) ......... seteeeee Capacidad entre una placa de deflexién y los otros electrodos Capactdad entre dos placas deflectoras ....... Capacidad entre dos pares de placas deflectoras Capacidad de entrada de un filtro de zumbido . *) P ¥ & se utilizan para tensiones o corrientes alternadas; b y c para tenslones o corrientes continuas o para indicar valores instanténeos, *) f se utiliza para vélvulas de calefaccién directa, h para valvulas de calefaccién indi- recta, —6 ALV LAS Capacidad entre una grilla y todos los otros electrodos y pantallas excepto el @nodo ......... seeteee Capacldad entre dos grillas (todos los otros clectrodos y pantallas a terra) (C,..) --- sees ceeees Capacidad entre uhé grilla y el cdtodo (todos los otros electrodes y pan- tallas no conectados al c&todo deberan conectarse a tierra) Capacldad entre el cftode y todos los otros electrodos Capacidad entre cAtodo y filamento 6) SIMBOLOS REPRESENTATIVOS DE RESISTENCIAS Resistor externo en un Anodo o resistor de acoplamiento (R,) ..... Resistor de acoplamiento de un amplificador simétrieo (4nédo a én0do) Resistencia de amortiguamiento de un cireuito de diodo Resistencia equivalente de ruldo .. - Resistencia externa de escape de grilia (R,) . Resistencia interna G,) Resistencia de cdtodo (R,) Resistencia externa entre cAtodo y filamento ( . Resistor de proteccin en el 4nodo de una vélvula rectificadora 7) SIMBOLOS DIVERSOS Brillo (B) .....-..4445 Factor de deformacion . Figura de ruidos . Frecuencia Ganancia de potencla .. Ganancla de tensién . Factor de modulacién cruzada. Factor de modulacién .... Factor de modulacién de zumbido . Namero de tase de rectificadores 1 Primario Sensibiiigad de un tubo de rayos catédicos o fotocelda (s) . Relacton de transformacién . wees Angulo de fase (9 6 9) ‘Transconductancia (g,,) «++. Transconductancla de"conversion (@.) . Pendiente efectiva de un osellador ‘Transconductancla de grilla 1 con respecto @ grilla Transconductancia de un triodo oscilador a Vg = 0 V of Tiempo de desionizacion ......... seeeee Tiempo de calentamiento de una vélvula ............ Duractén de un impulso (t,) Tiempo de fonizaci6én .. Tiempo medio de corrientes y tensiones . Temperatura ambiente . teen eeeee . ‘Temperatura del mercuric condensado (en @l catodo) (Ty,) « Sector de sombra de una pantalla fluorescente . Rendimiento GD Beene cece eee ae Longitud de onda (\) .....- te Longitud de onda resonante (y,) .. Factor de ganancia (,) . Factor de ganancia de grilla 2 con respecto a grilla 1 (yap) a menor que b.. a mayor que bd... MINIWATT” BRPRE PER Cn] BOS ABBE ER oO, ert ane rate a 34498 38 8 a ‘amb PeER > rsR 7 vag eee va TIPOS PREFERIDOS DE VALVULAS ELECTRONICAS Esta lista de valvulas preferidas ha sido preparada para asesorar a la industria del radioarmador y electrénica en general sobre la eleccién del tipo de vAlvulas con las cuales planear futuros disefios. Ellas son el resul- tado de la experiencia y su utilizacién contribuiraé a una mayor simplifica- cién en los disefios y asegurar4 su reposicién. Esto no implica una restric- ¢ién al uso de otros tipos de vélvulas que se ajusten, a juicio del proyectista, més adecuadamente a sus diseiios, pero en tal caso es conveniente consultar, antes de decidir este punto, con los manufactureros o distribuidores en lo atinente a su obtencién y futura reposicién. Pueden ocurrir cambios en los tipos preferidos como consecuencia del progreso tecnol6gico en el] disefio de valvulas y el campo creciente de aplicaciones de la electrénica, VALVULAS PARA RECEPTORES Serie U—100 mA para receptores de ambas corrientes, Zécalo Técnica A. Conversora ., UCH 42 Diodo-pentodo . UAF 42 Doble diodo — triodo alto UBC 41 Pentodo de y variable .. UF 41 Pentodo de potencia ........4+. UL 41 Reguladora de corriente v 30 Indicador de sintonia UM 4 Reetificadora .. UY 41 Serle E — 6,3 V para receptores de corriente alternada, Zécalo Técnica A. Conversora (triodo-hexodo) .... ECH 42 Diodo-pentodo ......2...00- vee BAF 42 . Doble diodo — triode de alto EBC 41 Pentodo de variable . EF 41 Pentodo de potencia .. EL 41 Pentodo de potencia EL 42 Indicador de sintonia EM 34 Rectificadora de alto vacio . EZ 40 Rectificadora de alto vacio (5 V en filamento) . GZ 32 Rectificadora de alto vacio (4 V en filamento) . AZ 41 Serle D — 1,4 V para receptores de pilas y baterias, Pentodo amplit, R. F. y F. I, DF 91 Conversora DK 91 Pentodo-diodo DAF 91 Pentodo de salida . DL 4 Indicador de sintonia DM 70 VALVULAS PARA TELEVISION Serie Mundial — 300 mA para receptores de ambas corrientes, Zécalo noval, Doble triodo . : + Bee a Pentodo R. F. . EF 80 Doble diodo (z6calo miniatura) . : EB 91 Pentodo de potencia tee PL 61 Pentodo de potencia : PL 82 Pentodo de potencia . PL 88 Triodo pentodo . + ECL 80 Diodo reforzador : PY 80 Rectificadora, de alto vacio . . PY 82 Rectificadora de alta tension . : EY 51 Eneodo discriminador (200 mA) . EQ 60 VALVULAS PARA AMPLIFICACION Serie E — 6,3 V para amplificadores, Pentodo ..... EF 40 Doble triodo .... ECC 40 Pentodo de potencia : EL 34 Reetificadora de alto vacfo Gz 32 —s— is VALVULAS MINIWATT INTRODUCCION — SIGNIFICADO DE LOS DATOS TECNICOS Los datos téenicos de las valvulas receptoras y amplificadoras, estan cla- sificados bajo tres subtitulos: A—Caracteristicas generales B—Caracterfsticas de trabajo C— Valores limites A) Caracteristicas generales: Se entiende por caracterfsticas generales, las Propiedades especificas de la vAlvula, sin ningin elemento de circuito, y medidas en las patitas de su base. Estfn incluidas en estas caracteristicas, la conductancia mutua, la resistencia interna, las eurvas Ia/Vg y Ia/Va. B) Caracteristicas de trabajo: En las caracteristicas de trabajo se dan cirenitos con sus correspondientes valores y propiedades para las aplicaciones m4s comunes. Es aconsejable ajustarse a estos datos, pero es factible apartarse de esta gaia con la condicién que ninguno de Jos valores limites, para la valvula en euestiOn, sea excedido, C) Valores limites: Los valores limites fijan los valores m&ximos admisi- bles de tensiones, corrientes, cargas, etc., bajo las cuales pueden ser usadas. A fin de preservar las propiedades y duracién de las vdlvulas no deben ser excedidos tales mites. Consfiltese el apartado II. I— Datos generales a) Los datos y curvas dados son para ser considerados como pertenecientes a una vdlvula promedio del tipo considerado. b) Los datos de una v4lvula para una funcién especifica, estin gene- ralmente basados en la corriente anédica. El valor de la polarizacién de la grilla control debe ser ajustado de tal manera que, sin sefial de entrada, Ja corriente de placa adquiera el valor especificado, La ten- sién de grilla control especificada tendré, normalmente, el valor requerido, aproximado. ¢) Las tensiones de los varios electrodos de una vélvula son generalmente dadas, con respecto a un punto basico. En el caso de las vilvulas de ealdeo indirecto, este punto basico es el cétodo, En las vdlvulas de caldeo directo, es el lado negativo del filamento. b) Bajo toda circunstancia debe haber una conerién de corriente con- ‘inua entre cada uno de los electrodos y el cfitedo de la valvula. e) La potencia de salida especificada de una vdlvula, es la potencia que es capaz de ceder con una deformacién arménica mfxima. La salida ‘Gitil seré generalmente mf&s baja a raiz de las pérdidas en el trans- formador de salida. f) Para una adecuada refrigeracién de las vélvulas, es generalmente necesario asegurarse que exista una amplia circulacién de aire alre- dedor de ésta. Esto es importante particularmente en las v&lvulas rectificadoras y de potencia. Las otras valvulas o partes que puedan irradiar calor, deben ser colocadas a una distancia razonable. II— Valores limites IZA — Generalidades Bajo el subtitulo ‘‘ Valores limites’? se dan los valores que no deben exce- derse en una v4lvula promedio en un cirenito con las siguientes caracteristicas: a) Los elementos del circuito tienen sus valores nominales. b) Las tensiones del cireuito tienen los valores nominales. ce) Sin sefial de entrada aplicada. En los circuitos simétricos clase B, en cambio, la sefial aplicada es tal que la disipaci6n anédica alcanza su m4ximo valor admisible. Puesto que estas condiciones no ser4n generalmente en Ia praetica cum- plidas, es comtin que los limites sean excedidos, pero econ las desviaciones normales de los elementos y tensiones, las vélvulas tendr4n suficiente reserva —9— x M A N U AL PH IOoLtI P § y consecuentemente sus propiedades o su duracién no se alterardn sensible- mente, Para aclarar lo que se entiende por desviaciones normales, la si- guiente regla ser4 de utilidad: . . Si en un circuite con una valvula promedio, ninguno de los valores limites son excedidos, cumpliéndose los requisitos a), b) y c), antes mencionados, se permite: 1) Usar en el circuito, cualquier vAlvula del tipo respectivo, “2) Variaciones en las tensiones como las correspondientes a las fluctua- ciones de la tensién de red de alimentacién, de hasta + 10 %; en el easo de aparatos alimentados por baterias, la tensién de la bateria de 4nodo puede caer 2/3 del valor nominal, La tensién de la bateria de filamentos debe ajustarse a lo expresado en Ia Seccién II D. 8) Tolerancias en los elementos y en las sefiales de entrada indicadas en Ja Seccién ITB y ITC, . En los receptores de automéviles y en los receptores de campo alimentados por baterfas de 6 V (6 12 V), debe tenerse en cuenta las considerables variaciones de tensién que pueden aparecer mientras el receptor esté funcionando, Esto puede ser hecho ajustando las ten- siones de las vdlvulas a sus valores correetos, con una tensién de bateria de 7 V (6 14 V). La tensién de filamento ser4 indudablemente también 7 V (6 14 V), Variaciones en la tensién de la bateria desde 5,5 (u 11) a 8 (6 16) volts son tolerables. Véase, ademas, las seccio- nes HB y ITC. Las reservas en las vAlvulas no deben utilizarse, por principio, en un trabajo continuado mas alla de los limites fijados, II1B—Valores limites para las disipaciones de Anodo y grilla pantalla ‘Wa, We, Debido a las desviaciones en los valores de los elementos y al aumento de tensién que ocurre cuando actéa el control automatico de ganancia, los valores limites dados para las disipaciones de 4nodo y de la grilla pantalla, pueden ser excedidog en un maximo de 15 %. En los casos de receptores alimentados por la red de canalizacién, las tensiones de ésta no deberdn tener desviaciones que hagan exceder el 15 % mencionado, Para las valvulas de salida, se fija usualmente la maxima disipacién de grilla pantalla sin sefial aplicada (Wg, a Vi = 0). Este valor no debe ser considerado como un limite maximo, pero és fitil para el ajuste de las pola- rizaciones de las vdlvulas. Esto es debido a que si este valor no es excedido evando no esta aplicada la sefial, el valor m&ximo de la disipacién de grilla pantalla no ser4 excedido con sefial aplicada. E] limite fijado para la disipacién de valvulas de potencia a la m4xima salida, (Wg, con Wo = max.) debe ser considerado como aquel que ocurre sélo intermitentemente durante el trabajo normal. Si, por ejemplo, se requiere de la valvula que produzca constantemente su m4xima potencia, la valvula deberé ajustarse a un valor menor que el especificado. ‘ Para prever que la disipacién maxima de grilla pantalla no sea excedida, es necesario asegurarse que el 4nodo esté siempre eargado. Nunca debe des- conectarse el cireuito anédico ni tampoco desconectar el. altopariante sin reemplazarlo por una resistencia equivalente, II C— Valores limites de las tensiones positivas (Va, Vga, etc.). Debido a las causas mencionadas en la seccién IL B, las tensiones positivas de un cireuito pueden elevarse sobre los limites especificados, permitiéndose desviaciones tales que los limites de disipaciones de la valvula de salida, defi- nidas segin IIB, no sean excedidos, Al conectar el equipo o cuando el control automético de ganancia esta actuando, las tensiones positivas en los electrodos pueden aumentar hasta el limite dado para el caso en que la corriente que circula por el electrodo res- pectivo sea cero (Va, Vgs, ete.). Si actian simultdneamente - una. tensién alternada y una continua sobre un 4nodo, el valor cresta de la tensién resultante —10— VAL VULAS “S“MINIWATT” puede acercarse a este limite con la condicién que el valor instanténeo de la corriente en ese instante sea aproximadamente cero. II D — Valores limites para las tensiones y corrientes de filamentos (V2, If) Desde el punto de vista de la alimentacién del filamento de las vilvulas, éstas pueden ser clasificadas en tres clases: . a) V4lvulas para alimentaci6n en paralelo: Son valvulas que normal- mente tienen sus filamentos conectados en paralelo con una fuente de tensién (transformador, bateria o acumulador). Los datos de estas valvulas, se aplican para la tensién de fila- mento especificada, d4ndose Ja corriente de filamento como un valor aproximado. b) VAlvulas para alimentacién en serie: Los filamentos de estas v4l- vulas se hallan conectados en serie con la fuente de alimentacién (linea o bateria). Los datos de estas vAlvulas son aplicables para el valor especifi- . eado de corriente de filamento, déndose la tensién de filamentos como un valor aproximado. c) Valvulas para alimentacién en serie o paralelo: Para estos tipos de vAlvulas, los datos de las mismas son vdlidos, ya sea para la corriente o la tensién especificada, Ademas de Ja regla que la tensién de linea no debe desviarse mas del 10 % del valor nominal, las condiciones siguientes son aplicables para Jas diferentes clases de valvulas: 1) Cuando 16s filamentos de valvulas para alimentacién paralelo, son alimentados desde un transformador, la tensién de filamento no debe desviarse mas que el 5 % de su valor nominal, como consecuencia de las tolerancias en el transformador. 2) Cuando valvulas de calentamiento indirecto son alimentadas por ba- terias de 6,3 (6 12 V), (receptores de automéviles, campo, etc.), la tensidn de bateria no podr& ser menor de 8,5 V (u 11 V) y 20 mayor de 8 (6 16) V. 8) En los casos de valvulas con alimentacién en serie, con una resistencia en serie fija, la corriente de filamento no deber& tener desviaciones mayores que el 3% de su valor nominal, como resultado de las des- viaciones en el valor de la resistencia mencionada. Si en lugar de una resistencia fija se-utilizara una reguladora de corriente, la m4&xima desviacién tolerada en Ja corriente es de 5%. 4) Los filamentos del juego de v&lvulas Técnica A, tipo UCH42 (6 UCH41), 2 x UAF42 (6 2 x UAF41), UL41 y UY41, pueden ser conec- tados en serie a la red para tensiones nominales de 110 a 127 V, sin necesidad de resistencia serie, Para tensiones mayores de red, debe tenerse en cuenta que la corriente minima de filamentos en Ja serie U, de Técnica A, es do 92,5 mA y que la maxima es de 110 mA. Estos son valores limites absolutos, Ios cuales no deben ser excedidos ni atin como consecuencia de variaciones en la red de canalizacién. Los otros tipos de v4lvulas para alimentacién en serie, tienen las condiciones prdcticas de funcionamiento definidas en el punto ante- rior 3, Cuando los filamentos de vAlvulas alimentadas por baterias estén conectades en serie, es necesario conectar en paralelo con cada fila- mento un resistor que derive el excedente de corriente proveniente de la corriente de cétodo de las demds v4lvulas, En el caso de vélvulas que tienen un punto medio en el filamento deber4 conectarse un resistor a Ja mitad negativa del filamento para derivar la corriente de cAtodo de la otra mitad del filamento, 6) Las valvulas alimentadas por baterfas con una tensién nominal de filamentos de 1,4 (6 2,8) V, tienen que ser alimentadas con baterias que tengan la misma tensién nominal. La tensién mfxima de estas 5 —1l— M AN UAL PHILIP? 8 baterias puede ser 1,5 (6 3,0) V y la minima de 11 (6 2,2) V. Si los filamentos de estas vSlvulas son alimentados en serie con corriente con- tinua de la red, o después de rectificar, desde la red de corriente alternada, la tensién de filamentos de las vAlvulas tiene que ser ajustada a 1,35 (6 2,7) V. - 7) Las vlvulas alimentadas por baterfas con tensién nominal de fila- mentos de 1,25 (6 0,625) V, tienen que ser alimentadas con baterias de un valor nominal de 1,25 volts, (dos vaélvulas de 0,625 V en serie). La m&xima tensién de estas baterias puede ser de 1,55 V y la minima de 0,9 V (sin embargo, para Jas valvulas DF70, DL71 y DL72, el minimo es 1,1 V). 8) Al conectar un receptor con valvulas cuyos filamentos son alimentados en serie, debido a las diferencias en la disipacién y tiempo de calen- tamiento de los cfétodos de las diversas valvulas, la tensién de fila- mento de alguna de ellas puede aleanzar valores superiores al nominal. Para una vdlvula promedio, este aumento de la tensién de filamento no debe exceder del 50 % del valor nominal. Si ocurren desviaciones mayores, ellas pueden reducirse empleando un resistor limitador de corriente (Temp-copil). Nota: Con la serie de v&lvulaa utilizadas en receptores normales, la elevacién do la tensién de filamento al conectar, permanece muy por debajo del limite mencionado del 50 % (Para los tubos de rayos catédicos de 6,3 V en filamentos, este limite aleanza a 8,5 V). IZTE— Valores limites para la tensién entre filamento y c&todo (V,:) Los valores dados para estos limites corresponden a la tensién continua o al valor eficaz de una tensién alternada o a la suma de las dos y tomadas respecto al lado del filamento donde es mayor Ja tensién entre citodo y filamento, En el caso de tensién continua, es generalmente mfs favorable un cfitodo positivo con respecto a filamento, Es una regla general evitar aplicar tensiones de la sefial entre cAtodo y filamento ya que las caracteristicas de le aislacién entre estos elementos podrian motivar ruidos o modulacién de ruidos. Cuando en las especificaciones de una vdlvula electrénica se puntualiza que Vir = 0 V max., ha de entenderse que el c&todo debe ser conectado a uno de los terminales del filamento, I1F—Valores limites para la iniciaci6n de emisién de grilla o diodo {Vg econ Ig =+0,3 zA y Vd con Id = +0,3 pA) Contrariamente a los otros limites, éstos no son valores que no pueden ser excedidos en el disefio de un equipo. Ellos indican que el limite superior de la corriente que circula por la grilla considerada (0 diodo) es menor que 0,3 wA. ste limite es determinado con la valvula conectada en un circuito normal con tensiones normales. 11G@— Valores limites de las resistencias externas entre grilla y cftodo (Bg, Res) En el caso de vdlvulas de salida se fijan, freeuentemente, dos valores pare. el limite de esta resistencia correspondiendo un valor fijo para polari- zaci6n negativa de grilla y otro para polarizacién automAtica (la polarizacién de grilla obtenida con un resistor de cAtodo). Cuando se utiliza polarizacién semiautomatica en una vilvula de salida (polarizacién de grilla obtenida por medio de un resistor en la alimentacién negativa comtin de Ja valvula), el valor m&ximo permisible para la resistencia de escape de grilla es un valor intermedio que puede ser determinado por la siguiente f6rmula: corriente de cAtodo de le valvula final Ra= x Bg, corriente total a través de Ja alimentacién del negativo en Ja cual R’g, representa el valor maximo tolerable del valor de Ja resistencia de escape de grilla cuando es aplicado un sistema de polarizacién automitico. —we VALVULAS “MINIWATT IIH — Valores limites para los, resistores de protecci6én de vaivulas rectifica- doras (R.) ‘A fin de evitar el ‘‘sputtering’’ en las valvulas rectificadoras (descarga inversa entre 4nodo y cétodo), los circuitos de 4nodo deben tener una deter- minada resistencia éhmica, El valor minimo de esta resistencia es el valor especificado, Cuando hay un transformador entre la red y Ja v4lvula rectificadora, esta resistencia de proteccién es provista en parte por la Tesistencia de los bobi- nados, aplicdndose en tales casos la siguiente formula: Rt=Fs+n’Rp+R, correspondiendo en el cago de rectificacién de media onda: Rt = resistor de proteccién requerido resistencia 6hmics, del bobinado secundario relacién de transformacién resistencia 6hmica del bobinado primario R, = valor del resistor adicional que debe ser agregado y en el caso de rectificacién de onda completa: Rt = resistencia de proteccién requerida por cada 4nodo resistencia 6hmica de la mitad del bobinado secundario relacién de transformacién entre el primario y medio secundario resistencia éhmica del bobinado primario™ BR, = resistor adicional para cada énodo. Cuando la valvula rectificadora tiene un capacitor de entrada para filtrar la corriente, debe tenerse en cuenta le corriente alternada que eircula a través del resistor de proteccién. Generalmente es necesario que la disipacién de la resistencia de protec- cién sea tres veces mas alta que la necesitada para la corriente continua. IJ — Valores limites para la corriente de c&todo en casos de excitacién por impulsos Cuando las valvalas de recepcién o amplificacién son excitadas por im- pulsos, debe tenorse por regla que la intensidad de los impulsos de la corriente de cétodo puede ser tolerada hasta un mfximo de 25 veces el valor medio de la corriente catédica admitida por limite. El impulso no debe tener una du- racién superior al 10 % del ciclo, con un mAximo de 50 useg. Cuando es posible apartarse de estas reglas, se indica expresamente en la informacién de la valvula correspondiente. Til — Montaje de vdlvulas electrénicas Siempro que no esté especificamente establecido, una valvula electrénica, puede ser usada en cualquier posicidn, excepto en los siguientes casos: &) Las valvulas en cuya construccién los porta-electrodos son ‘‘pinzados’’ (Pinch construction), deben ser montadas do tal forma que la base de la valvula no esté m&s alta que su tope. b) Si una v&lvula rectificadora de ealdeo directo no puede ser montada verticalmente, 1és filamentos deberin estar en un plano vertical. Deben tomarse precauciones para evitar que las v4lvulas no se despren- dan de los zécalos durante el transporte o mientras el aparato esté en fun- cionamiento. Si eon este propésito se monta algdn dispositive alrededor de la vlvula, debe tenerse Ia precaucién de asegurar una adecuada refrigeracién por libre circulacién de aire alrededor de Ja vAlvula (véase Seccién I punto f). IV — Efectos microfénicos de las v4lvulas amplificadoras de audio frecuencia En los datos de las vilvulas para amplifieaci6n de audio frecuencia, s° establece qué sefial de entrada se permite para una salida dada, sin especial precaucién contra efectos microfénicos, A continuacién, se daré una breve explicacién del significado de lo que antecede. Una de las causas del efecto microfénico, es la vibracién de las partes de las vélvulas. Esto puede ser debido a que las vibraciones del cono del altoparlante, por ejemplo, sean transmitidas mecfnicamente (a través del —i13 — M_A NU AL PHILIP sg chasis, zécalos, patitas) o actsticamente (vibraciones sonoras sobre Ja ampolla), al sistema de electrodos, motivando las vibraciones de estos ele- mentos. . . En el caso. de vSlvulas amplificadoras de audio frecuencia, esto puede mo- tivar variaciones en la corriente anédica y como consecuencia sonido a la salida, Este efecto se manifiesta por si mismo en forma de una nota conti- nuada o amortiguada, o en ruidos, y pueden ocurrir sin sefial sobre la grilla de control de la vdlvula. - . Los factores principales que, intérvienen en el efecto microfénico son: la amplificacién de la vdlvula afectada y la de las vAlvulas siguientes; la eficiencia actstica de los altoparlantes,. ete, : El efecto microfénico es influenciado por otros factores, tales como la resonancia del gabinete, ete. : Como regia de orientacién, para determinar en qué casos no es usual la presencia de efectos-microfénicos en valvulas de audio frecuencia, se especi- fica qué sefial de entrada minima es tolerable sobre todo el rango de frecuen- cias, en las siguientes condiciones: potencia. entregada por la vdlvula de salida al altoparlante, 50 mW; eficiencia actstica del altoparlante, 5 %, y que la valvula esté separada por lo menos 10° em del altoparlante dentro -del mismo gabinete. Se aclara que este valor solamente tiene cardcter de orien- tacién, ya que en condiciones desfavorables, es posible tener éfectos microf6- nicos, a pesar de ser cumplidas estas condiciones. En el caso de amplificadores, donde el altoparlante no es usualmente colocado en la vecindad.de las vlvulas, existen menos posibilidades-de que. aparezcan efectos microf6nicos, Como regla general, no son necesarias me- didas especiales si con la sefial de entrada prevista, la intensidad del. sonido cerca de la vdlvula corresponde al que ocurriria en el caso mencionado mis arriba, co Si las condiciones de amplineacién fueran ms severas, es necesario tomar precauciones especiales, -por ejemplo, montajes el4sticos. 0 flotantes de la vAlvula (montaje elastico del zécalo por medio de ‘gomas, con las correspondientes conexiones flexibles), blindajes acisticos de las valvulas, ete. 14 — VALVULAS “MINIWATT®” ak ne aL Miniwatt AB1 Miniwatt AB2 DOBLE DIODO CALEFACCION: indirecta, alimentactén en paralelo con ¢.a. Tension de filamento, Vf . ov Corriente de filamento, If 0,65 A ” CAPACIDADES INTERELECTRODICAS ABL ABZ 29 4,0 ppF 44 4,0 ee <0,0015°0,5 uF Entre diodo 2 y cAtodo, Ca2k . Entre diodo 1 y cétodo, Cdik . Entre diodo 1 y diodo 2, Cdid2 . Tensién de diodo 1, Vdl ... . . 200 Vmax, Tensién de diodo 2, Vaz .. : 200 Vmax. Corriente de diodo 1, Idi ..... 0,8 mA «max, Corriente de diodo 2, Id2 ....,.. 0,8 mA max, Tenst6én entre f.lamento y ¢Stodo, Vik . 50 VO max. Resistencia entre filamento y cAtodo, Rik . 20 kQ max, Tension de diodo 1 (para corrlente dicdo 1= +0,3 yA), VALCGL = + 0,8 YA) --eeeeeeeseeeeeeee thee eeeee —13.V0 max. Tension. de diodo 1 (para ccrrlente diodo 1 = + 0,3 A), Vai (Idd = + 0,3 pA) sesessecesseee wteeee -13V 0 max, (Las curvas de deteccién son iguales a las Miniwatt ABC1 DOBLE DIODO-TRIODO 4,0 V 0,65 A <0,003 yuk <0,003 hie ue 23 F ue 3.0 uaF <05 uyF TRIODO: Tension de &nodo, Va . 250 Vv Corriente de anodo, Ia 4 ma Tenst6n de. grilla, Ve . —T 15 -

You might also like