You are on page 1of 3

Identificando factores que afectan la gestión

Diego Alejandro Contreras Franco

Fundación Universitaria Área Andina


Administración de Mercadeo
Gestión Empresarial

Bogotá, Colombia
2024
INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad analizaremos los principales factores del macroentorno y el


microentorno, que toda organización debe tener presente para el desarrollo de sus
actividades económicas, es de vital importancia el análisis de los sectores con más
relevancia e influencia directa o indirecta en las empresas. Para una mejor comprensión
haremos un ejercicio con una empresa del sector real, donde podremos hacer el análisis de
los entornos antes mencionados.

Desde su punto de vista ¿cuáles considera que son los factores del microentorno que
más impactan las organizaciones? ¿Por qué?

Los clientes:

Influyen en la organización en la medida en que tienen que detectar los cambios que se
producen en sus preferencias y comportamiento de compra. En base a estos cambios, las
empresas toman decisiones de que deben seguir adquiriendo en sus productos o servicios.

Proveedores:

Son empresas o personas físicas que proporcionan servicios, insumos, bienes intermedios y
bienes finales a la organización. Un proveedor que entrega tarde las solicitudes, u otro que
entrega un embalaje deficiente, afecta directamente el servicio generando disgusto en el
cliente y esto puede causar grandes pérdidas a una empresa.

¿Cuáles son los dos factores más relevantes del macroentorno que más impactan las
organizaciones? ¿Por qué?

Tecnología:

Se refieren a avances científicos y tecnológicos que se expresarán físicamente como


equipos o servicios. Los cambios tecnológicos se producen a una velocidad cada vez
mayor, y surgen nuevos métodos que sustituyen a los actuales. Las organizaciones deben
estar muy atentas a los beneficios que pueden implementar en sus procesos, pero también
a cómo estos avances nos pueden generar conflicto en el entorno comercial y económico
(inversión, competencia, recursos, actualización).

Legal:

El factor jurídico es lo que se refiere a las disposiciones legales, es decir, a las normas
obligatorias. En este caso, la empresa debe conocerlo para poder cumplir los lineamientos
para que no afecte sus funciones. De no ser así, podrían ser objeto de sanciones e incluso
cerrar su negocio.
TURISMO AL DERECHO

Turismo al derecho es una firma de abogados especializados en turismo con el firme


propósito de crear una transformación legal positiva en el sector. Su principal foco va
dirigido a las empresas de turismo, ofreciendo asesoría en todos los aspectos legales.

Factores internos y externos más relevantes


MÁS RELEVANTES MACROENTORNO MICROENTORNO

- Legal: La empresa está -Competidores: Empresas


ligada y alineada a las que comercializan los
normas legales vigentes en mismos productos y
todo lo relacionado con servicios, pueden influir
turismo. directamente en el
reconocimiento y la
- Económico: Las crisis preferencia de los clientes.
económicas, el crecimiento
del PIB o las fluctuaciones - Clientes: Son la variable
de los precios son factores directa de la organización, y
que siempre debe tener en cuanto a su
presente la organización comportamiento se debe
tomar decisiones que
permitan siempre cumplir
con la solución requerida.
MENOS RELEVANTES MACROENTORNO MICROENTORNO

- Socioculturales: Este es - Proveedores: al ser un


uno de los factores más servicio intangible, donde la
variables y muy generales principal fuente es
que no se enfoca intelectual, no es un factor
directamente en el público que predomine en el
objetivo de la compañía. ejercicio de la empresa.

- Ecológico: Es un valor - Sedes: Debido al uso de


agregado a las compañías, la tecnología no es muy
pero influye más en las necesario implementar
empresas que ofrecen sucursales, ya que el
productos físicos o contacto con el cliente no
tangibles. requiere necesariamente
una oficina.

CONCLUSIONES

En todas las organizaciones es de gran importancia estudiar el entorno en el que nos


movemos, teniendo presente cada uno de los detalles que de manera directa o indirecta nos
pueden afectar o favorecer. El correcto estudio de estos factores le permite a las
organizaciones identificar y a su vez establecer estrategias que les ayudaran a enfrentar
diversas situaciones en este ámbito complejo y cambiante.

You might also like