You are on page 1of 17
‘tia actualizacion: 29 de febrero de 2024 - (Diario Oficial No. 52.673 - 18 de febrero de 2024) Derechos de autor reservados - Prohibida su reproduecién Asticulo LEY 1380 DE 2010 (enero 25) Diario Oficial No. 47.603 de 25 de enero de 2010 CONGRESO DE LA REPUBLICA Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia para la Persona Natural No Comerciant. Resumen de Notas de Vigencia Jurisprudencia Vigencia EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DECRETA: ARTICULO 10. FINALIDAD DEL REGIMEN DE INSOLVENCIA ECONOMICA PARA LA PERSONA NATURAL. NO COMERCIANTE. El régimen de insolvencia regulado en la presente ley tiene por objeto permite al deudor persona natural no comerciante, acogerse a un procedimiento legal que le permita mediante un trémite de negociacién de deudas en audiencia de conciliacién extrajudicial celebrar un acuerdo de pago con sus acreedores y cumpli asi con sus obligaciones pecuniarias pendientes sin importar su naturaleza, salvo las originadas en obligaciones alimentarias, ni los procesos ejecutivos correspondientes a las mismas. El régimen de insolvencia econémica buscaré, ademas, promover siempre la buena fe en las relaciones financieras y comerciales de la persona natural no comerciante. # ARTICULO 20, AMBITO DE APLICACION. Estarén sometidas al régimen de insolvencia contemplado en la presente ley las personas naturales no comerciantes que tengan su domiciio en el pais. Jurisprudencia Vigencia eS ARTICULO 3o. PRINCIPIOS DEL REGIMEN DE INSOLVENCIA PARA LAS PERSONAS NATURALES NO COMERCIANTES. El régimen de insolvencia esta orientado por los siguientes principios: 1. Universalidad: La totalidad de los bienes del deudor quedaran vinculados al procedimiento de insolvencia, a partir de su iniciacién. 2. Colectividad: La totalidad de los acreedores del deudor en crisis deben concurrir al proceso concursal 3. Igualdad: Tratamiento equitativo a todos los acreedores que concurran al procedimiento de insolvencia, sin peruicio de la aplicacion de las regias sobre prelacién legal de créditos. 4, Eficacia: Maximizacién de los resultados del procedimiento de insolvencia, en beneficio real y material tanto del deudor como de sus acreadores. 5. Celeridad: Brevadad en los términos previstos dentro del procedmiento de insolvencia. 6. Transparencia: El deudor debera proporcionar la informacién solicitada por el coneiliador o el Juez segin sea fl caso, de manera oportuna, transparente y comparable, permitiende el acceso a ella en cualquier oportunidad del procedimiento, Por su parte, el acreedor deberd suministrar al procedimiento de insolvencia la totaidad de la informacion relacionada con el erédito, sus intereses y sus garantias. 7. Buena fe: Las actuaciones en el curso del procedimiento de insolvencia deberdn estar investidas de la buena fe tanto del deudor como de los acreedores y demas sujetos intervinientes quienes deberan propiciar la negociacién no Iitigiasa, piblica e infarmada en relacién con las daudas y bienes del deudor. 8, Publicidad: Divulgacién oportuna del inicio del procedimiento de insolveancia asi como del resultado del trite de negaciacién de deudas y del correspondiente acuerdo de pagos 0 de su fracaso, segiin sea el caso, para informacién del pablico interesado. 8. Equilibrio: Se protegeran los derechos del deudor y del acreedor para que puedan acceder en igualdad de Condiciones al procedimiento de insolvencia. 10. Simplicidad: El procedimiento deberd ser simple y facil, ajeno a la Ilgiosidad, claro, preciso y breve en tapas y en tramites. 11. Prevalencia de los derechos fundamentales: Durante el curso del procedimiento de insolvencia prevaleceran los derechos constitucionales fundamentales y el derecho sustancial sobre el procesal. ARTICULO 4o, SUPUESTOS DE INSOLVENCIA ECONOMICA. Para los fines prvistos en esta ley, se entenderd que la persona natural no comerciante podra acogerse al procedimiento de insolvencia contemplado en esta ley, cuando como deudor se encuentre en situacién de cesacién de pages. EI deudor estara en cesacién de pagos cuando incumpla el pago de dos 0 mas obligaciones a favor de dos 0 mas acreedores por més de noventa (90) dias, 0 cursen en su contra una o mas demandas de ejecucién o do jurisdiccién coactiva exigiendo el pago de alguna de sus obligaciones. PARAGRAFO ‘0. En cualquier caso, el valor porcentual de las obligaciones con cesacién de pagos 0 reclamadas judicial o coactivamente, deberan representar no menos del cincuenta (50%) por ciento del pasivo total a cargo del deudor a la fecha de los estados financieros de la solicitud, de conformidad con lo establecido para el efecto en la presente ley. PARAGRAFO 20. Para todos los efectos de esta ley, se excluyen del cémputo del derecho de voto y del porcentaje para determinar la cesacién de pagos, los créditos a favor del cényuge © compafiero permanente del deudor 0 sus parientes en cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad 0 primero civil, asi como también los créditos a favor de sociedades controladas por cualquiera de estos. Jurisprudencia Vigencia * ARTICULO So. COMPETENCIA DE LOS CONCILIADORES. Traténdose de deudores personas naturales no comerciantes, la solicitud para dar inicio al procedimiento de insolvencia podra ser presentada ante cualquiera de los Centros de Conciacién det lugar del domiciio del deudor, que se encuentren debidamente autorizados por el Ministerio del Interior y de Justicia, incluidas las NNotarias y estos operardn en los términos fijados por la Ley 640 de 2001 y demas normas que la modifiquen adicionen Los Conciliadores en uso de las facultades conferidas por el inciso 30 del articulo 116 de la Constitucion Politica, conoceran de los procedimientos de insolvencia No obstante cuando en el desarrollo del procedimiento de insolvencia se presenten situaciones que superen las atribuciones o la competencia conferida legalmente al Conciiador, dicha situacién sera resuelta mediante el tramite de proceso verbal sumatio de tinica instancia ante el Juez Civil Municipal del domicilio del deudor. * ARTICULO G0. COMPETENCIA DE LA JURISDICCION CIVIL. Conocerd, en nica instancia de las controversias contenciosas previsas en esta ley, el Juez Civil Municipal det domicio del deudor, através del proceso verbal sumario en los siguientes casos: a) Cuando asi lo disponga la presente ley por presentarse situaciones en desarrollo del procedimiento de insolvencia que superen las atribuciones o la competencia conferida legalmente al Conciliador, b) Cuando ol acuerdo de pagos que resulte del procedimiento de insolvencia sea impugnado. Los jueces civiles daberdn dar prelacién a los procedimientos de insolvencia que les sean dados ha conocer, sobre los demas procesos que en materia civil les competen. PARAGRAFO 10. El Juez Civil Municipal que conozea la primera de las controversias que se susciten en el tramite previsto en esta ley, conocer de manera privativa de todas las demas controversias que se presenten durante el trémite 0 ejecucién del acuerdo. En estos eventos no habra lugar a reparto, PARAGRAFO 20. EI Ministerio Publico podra hacerse presente a lo largo de todo el procedimiento de insoWvencia, dobiondo hacorio en las casos en que so discutan obligaciones do jurisdicciin coactiva 0 reclamacisn de almontos. ‘ ARTICULO 70. GRATUIDAD. Los tramites inherentes a los pracedimientos de insolvencia que se celebren ante funcionarias puilices facultados para concllar, ante contros de conciliacién de consultorios juridicos de facultades de derecho y de las entidades piblicas seran gratuites. Los Notarios y los Centros de Conciiacién privados podran cobrar por sus servicios de conformidad con el marco tarifario que establezca el Gobierno Nacional ARTICULO 80. TARIFA PARA CENTROS DE CONCILIACION REMUNERADOS. El Gobierno Nacional reglamentara el marco dentro del cual los centras de concliacion remunerados, los abogados inscrites en estos y los notarios, fjardn las tarfas para la prestacién del serviclo de conciliacién, En todo caso, para el céloulo de costos se tendré en cuenta el monto total de las obligaciones por concepto de capital asi como los ingresos del deudor, 4 ARTICULO 90, FACULTADES Y ATRIBUCIONES DEL CONCILIADOR. Pata los efectos de la presente ley, el Conecliador, tendra las siguientes facuitades y atrbuciones, sin petuicio de lo establecido en otras disposiciones: 1. Citar al deudor y a sus acreedores de conformidad con lo dispuesto en esta ley. 2. Citar por escrito a quienes, en su critrio, deban asistir a la audiencia. 3. llustrar a los comparecientes sobre el objeto, alcance y limites del procedimiento de insolvencia, del tramite de negociacin de deudas y del acuerdo de pagos. 4, Verificar los supuestos de insolvencia previstos en esta ley y el suministro de toda la informacién que do acuerdo con la misma deba aportar el deudor. 6. Solictar la informacién que considere necesaria para la adecuada orientacién del tramite de negociacion de deudas. 6. Actuar como Coneliador en el curso del procedimiento de insolvencia. 7. Motivar a las partes para que presenten formulas de arreglo con base en la informacién financiera del deudor la propuesia de negociacién presentada por el mismo en la audiencia 8. Velar porque ol acuerdo de pagos al que llequen el deudor y sus acreedores, cumpla con los requisites de celebracién y contenido exigidos en la presente ley y formular las propuestas de arreglo que en ese sentido, cestime necesarias, dejando constancia de ello, en el acta respectiva 8. Levantar las actas de las audiencias que se celebren en desarrollo de este procedimiento y llevar el registro de las mismas. 40. Registrar ol acta de la audiencia de coneliacién de conformidad con lo previsto en esta ley. 11. Certiicar el fracaso de la negociacién, la celebracién del acuerdo y la declaratoria del cumplimiento 0 Incumplimiento del mismo. 412. Con base en la informacion presentada por el deudor en la solicitud y demas elementos aportados durante l tramite, elaborar el proyecto de calificacién y graduacién de acreencias de conformidad con lo establecido sobre prelacién de créditos en ol Titulo XL del Libro Cuarto del Cédigo Civil y demas normas legales que lo ‘modifiquen 0 adicionen. PARAGRAFO. Es deber del Concliador velar por que no se menoscaben los derechos ciertos @ indiscutibies, asi come los derechos minimos @ intransigibles protagidos constitucionalmente. TITULO IL. PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA. CAPITULO II, ‘TRAMITE DE NEGOCIACION DE DEUDAS. ARTICULO 10. REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE TRAMITE DE NEGOCIACION DE DEUDAS. La solicitud de tramite de negociacién de deudas padra ser presentada directamente por el deudor o a través de apoderado, la cual se entiende hecha bajo la gravedad del juramento y a ella se deberd anexar los siguientes documentos: 4. Un informe que indique de manera precisa las causas que lo levaron a la situacién de insolvencia, 2. La propuesta para la negociacién de doudas que debe ser clara, expresa objetiva, fundada acorde con su estado patrimonial y con su pasado patrimonial y crediticio. 3. Una relacién completa y actualizada de todos los acreedores, en el orden de prelacién de erédites que sefiala el Titulo XL en los articulos 2488 y siguientes del Cédigo Civil, indicando nombre, domiciio y direccién de cada uno de ellos, direccién de correo electrénico, cuantia y naturaleza de los créditos, tasas de interés, documentos fen que consten, fecha de otorgamiento del crédito y vencimiento; nombre y domiciio y direccién de la oficina 0 lugar de habitacion de los codeudores, fiadores 0 avalistas. En caso de no conocer alguna informacién, el deudor deberd expresatt. 4, Una relacién completa y detallada de sus actives: incuidos los que posea en el exterior, indioando valores y los datos necesarios para su identicacién asi como la informacién detallada de los gravamenes, afectaciones y medidas cautelares que pesen sobre ellos y una relacién de los activos que haya enajenado o transferido a cualquier titulo dentro de los seis (6) meses anteriores a la solicitud del tamite de insolvencia. 5. Una relacién de los procesos judiciales y de cualquier procedimiento 0 actuacién administrativa de cardcter patrimonial que adelante el deudor © que curse contra él, indicando el juzgado 0 la oficina donde estan radicados y su estado actual 6. Certificacién expedida por un Contador Pablico Independiente, en la cual ademas de dejar constancia del cumplimiento de los requisites previstos en esta ley en cuanto a vencimiento de las obligaciones, monto, relacién de las obligaciones vencidas con el total del pasivo y relacién activo-pasivo, manifieste expresamente ue esi libre de impedimentos frente al deudor. 7. Cettfcacién de los ingresos del deudor expedida por el empleador del solicitante cuando exista un contrato laboralvigente o por un contador paiblico en caso de que sea trabajador independiente 8, Relacién debidamente sustentada respecto del monto al que ascienden los gastos necesarios para la subsistencia del deudor y de las personas a su cargo, silas hubiese. 8, Monte de las obligaciones que el deuder debe continuar sufragando durante el proceso de negaciacién, para la adecuada conservacién de sus bienes y la debida atencién de los gastos del praceso. 410. Informacién relativa a si tiene o no sociedad conyugal vigente. En el evento en que haya exislide sociedad cconyugal, debera informar cuando inilé y cuando terminé y si acurrié dentro de los dos (2) afios anteriores ala Solicitud de insolvenca debera adjuntar copia de la eseritura publica de la iquidacién de la sociedad conyugal 0 fen su defecto copia de la sentencia judicial proferida en el proceso de liquidacién de la sociedad conyugal adelantada ante autoridad judicial. En caso que se haya dado separacién de bienes sin liquidacién de la sociedad conyugal, igualmente dentro de los dos (2) afios anteriores a la solictud de insolvencia, deberd informar la fecha en que se dio y adjuntar la relacién de bienes con el valor comercial estimado que fueron objeto de entrega. PARAGRAFO ‘to. Los formatos necesarios para ciligenciar la informacién correspondiente a los anteriores literales podran ser descargados por via electrénica de manera gratuita en la pagina web del Ministerio del Interior y de Justicia y de los Centros de Conciiacién de todo el pats. PARAGRAFO 20. La relacién de acreedores y de activos debera hacerse con corte al timo dia calendario del mes inmediatamente anterior a aquel en que se presente la solcitud PARAGRAFO 30. Las deciaraciones hecias por el deudor en cumplimiento de lo dispuesto en este articulo, se fentenderdn rendidas bajo la gravedad del juramento y en la solicitud deberd incluirse expresamente la rmanifestacién de que no se ha incurride en omisiones, imprecisiones 0 errores que impidan conocer su verdadera situacién financiera y su capacidad de pago, 4 ARTICULO 11. INTERCAMBIO DE ACTIVOS, El deudor podré inclu dentro de su propuesta de negociacién de deudas el intercambio de activos propios como formula de ago parcial o total de una o varias de sus obligaciones, En tal caso el Concliador designaré un perito idéneo para avaluar el bien que el deudor entrega en dacién en pago para que dentro del término maximo de cinco (6) dias habiles emita su peritaje sobre el bien propuesto. Cuando el avaldo del bien supere el valor de las obligaciones del deudor, este podra solictar por Via judicial el remate del mismo, caso en el cual podra recibir a su favor, el saldo 0 remanente en dinero o en especie, segin sea el caso, en este titimo caso igualmente debe rmeciar avalio de un perito idéneo. PARAGRAFO. E! Gobiemo Nacional determinard los parémetros que deberan tenerse en cuenta para la valoracién de los activos, en tal sentido integrara Iistas de peritos avaluadores orientados a prestar sus servicios dentro de los procedimientos de insolvencia 4 ARTICULO 12. DECISION DE LA SOLICITUD DE TRAMITE DE NEGOCIAGION DE DEUDAS. Prosentada la solicitud de tramite de negociacién de deudas y verificado el cumplimiento de los requisitos por parte del Concilador, 0 si es corregida por el solictante dentro del término legal, en cuanto a los defectos sefialados por el Conciliador y sufragados previamente los costos del trémite cuando sea del caso, a mas tardar al dia habil siguiente de la presentacién de la solicitud, el Concliador la aceptara y dara inicio al tramite de nnegociacion de deudas. El cargo de Coneiliador es de obligatoria aceptacién dentro de los dos (2) dias siguientes a la notifcacién del tencargo, 50 pena de ser excluido de la lista. En el evento en que el Concilador se encuentre impedido y no lo declare pod ser recusado por las causales previstas en el articulo 150 del Cédigo de Procedimiento Civil Dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la iniciacion del tramite de negociacién de deudas, el deudor deberd presentar una relacién actualizada de sus obligaciones con corte a esa fecha, en la que deberd incluir sus acreencias conforme al orden de prelacién legal previsto en el Codigo Civil, El Conciiador dispondra de cinco (5) dias habiles para revisar el cumplimiento de los requisites establecidos en esta ley respecto de la solicitud del tramite de negociacién de deudas. Si dicha solictud no cumple las cexigencias requeridas, el Concilador inmediatamente sefalard los defectos de que adolece y otorgara al deudor lun plazo hasta de cinco (5) dias habiles para que lo cortja, Si dentro del plazo otorgado el pelicionario no subsana los defectos de la solictud, esta sora rechazada definitivamente, Contra esta decisién solo procederd el recurso de reposicién ante el mismo Conciiador. ARTICULO 13. INCIDENTE DE REVISION. Cuando of Coneiliador o cualquiera de los acreedores advierta que el doudor omitié relacionar obligaciones o bienes, el Conciliador ofciara al Juez Civil Municipal de conocimiento de conformidad con el articulo 60 de la presente ley para que dentro del trémite del proceso verbal sumario revise el expediente y, si es del caso, resuelva dectarar fracasado el trémite de negociacion de deudas o declare incumplido el acuerdo, caso en el cual procedera @ ‘actuar de conformidad con lo establecido en la presente ley, En este caso, los procesos ejecutivos que cursen ‘contra el deudor, continuaran inmediatamente su trite. 4 ARTICULO 14, ACEPTACION DE LA SOLICITUD DE TRAMITE DE NEGOCIACION DE DEUDAS. Una vez el Conciiador verifique el cumplimisnto de los requisites establecidos en esta ley en la solicitud del trémite de negociacién de deudas y el deudor haya sufragado los costos cuando sea del caso, el Conciliador designado por el Centro de Coneiliacién la aceptara y dard inicio al trdmite de negociacién de deudas. ARTICULO 15, TERMINO DEL TRAMITE DE NEGOCIACION DE DEUDAS. El término para llevar a cabo el trémite de negociacién de deudas es de sesenta (60) dias habiles, contados a partir de la aceptacion de la solicitud prorrogable hasta por treinta (30) dias més siempre que ast lo solicten el deudor y siquiera uno de los acreedores de los eréditos incluidos en la relacién definitiva de acreencias, 4 ARTICULO 16. EFECTOS DE LA INICIACION DEL TRAMITE DE NEGOCIACION DE DEUDAS. A partir de la aceptacién de la solicitud del trémite de negociacién de doudas se suspende el cobro de cualquier tipo de interés sobre las obligaciones objeto del procedimiento de insolvencia, asi como de cuotas de administracién, manejo 0 cobros similares que de cualquier modo el acreedor pretenda hacer exigible al deudor. Tampoco podra admitirse o continuarse acciones civiles ejecuiivas, de restitucién de bienes 0 de jurisdiecion coactiva en contra del deudor quedando este facultado para alegar la nulidad del proceso ante el juez competente, para la cual bastard la certiicacién que expida el Centro de Conciliacién sobre la iniciacién del trémite de negociacion de deudas. De exist otros demandados en los procesos ejecutivos en curso se podran solictar y practicar medidas cautelares sobre bienes de propiedad de aquellos, salvo lo dispuesto por el articulo 519 del Cédigo de Procedimiento Civil Para tal fin, el Conciiador oficiaré al dia siguiente de la aceptacién de la solcitud del tramite de negoctacién de ddeudas a los jueces de conocimiento de los procesos judiciales indicados en la solicitud asf como a cualquier otro que indique el deudor 0 los acreedores comunicando la aceptacién del tramite de negociacién de deudas, quedando el proceso suspendido a partir de la fecha de radicacién en el juzgado correspondiente, del oficlo en que el concliador comunique dicha aceptacién. El deudor podré alegar la nulidad de las actuaciones que se ‘cumplan dentro del proceso a partir de dicha fecha de entvega. Contra los codeusores o garantes o en general contra cualquiera que haya garantizado obligaciones del deudor, se podrén adelantar acciones civles ejecutivas © de jurisdiccién coactiva dnieamente hasta Ia préctica de medidas cautelares. En los eventos de fracaso del trite de negociacién de deudas o terminacién del acuerdo por incumplimiento dol deudor y de haberse expresado en la accién ejecutiva la reserva de solidaridad respecto del deudor, podra el demandante vincular al deudor al correspondiente proceso en cualquier etapa del mismo quien se entenderd Vinoulado al proceso con la simple adicién del mandamiento de pago o auto admisorio de la demanda Decretada la vinculacién del deudor al proceso, la actuacién frente a los demas demandados se suspenderd sin peruicio de la solictud y practica de medidas cautelares sobre bienes de propiedad de los demas demandados yle sera notificado al nuevo demandado ol mandamiento de pago © auto admisorio conforme lo disouesto por ol Cédigo de Procedimiento Civil, permitiéndole alcanzar la etapa procesal en que se encuentre el respectivo tramite frente a los demas demandados. El Juez velaré por la adecuacién del tramite en cada caso. Ajustado el trémite, a actuacién contra todos los demandados continuard conjuntamente, Cuando haya medidas cautelares sobre los bienes del deudor, el Concilador enviard el expeciente al Juez Civil asignado por reparto, quien determinara si la medida sigue vigente o si debe levantarse, segin convenga a los objetivos del proceso, atendiendo la recomendacién del Concllador y teniendo en cuenta su urgencia, conveniencia y necesidad, debidamente motivada Cuando venza el plazo sefialado para celebrar el Acuerdo el Conciiador informard a los Jueces de conocimiento de los procesos jusiciales sefialados en a solicitud de negociacién de deudas, las resultas del procedimiento de insolvencia, asi como a cualquier otro que indique el deudor 0 acreedores dando cuenta de los resultados de la negociacion El Juez Civil que conozea de las acciones que cursen en contra del deudor mediante auto que sera notiicado personalmente a los acclonantes, informard del inicio del procedimiento de insolvencia. Dentro del término de ejecutoria de ese auto, el accionante podra desistr de la accién ejecutiva en contra del deudor continuéndola contra sus garantes 0 codeudores sin que por este desistimiento se condene en costas y perjuicios al demandante y el Juez de conacimienta informara de tal hecho al Conciliador dentro del trémite de negociacién de deudas, a efectos de sustraer de dicho tramite la obligacién comprendida dentro del desistimiento. En este sentido se entiende adicionado el articula 345 del Cédigo de Procedimiento Civil Las personas naturales o juriaicas que presten servicios piblicos domiciarios al deudor admitido al trémite de nnegociacion de deudas, no podrén suspender la prestacién de aquellos por causa de tener créditos insolutos 2 su favor. Sila prastacién estuviera suspendida, estaran obligadas a restablecerla, so pena de responder por los Perjuicios que se ocasionen. El valor de los nuevos servicios que se presten a partir de aceptacion del trémite de nnegociacién de deudas, se pagard de manera preferente. El Juez declararé de plano la nulidad de las actuaciones surtidas en contravencién a lo prescrito en los anteriores incisos, por auto que no tendra recurso alguno. PARAGRAFO. Los gastos necesarios para la subsistencia del deudor y de las personas a su cargo, asi como las obligaciones que este debe continuar pagando durante el procedimiento de insolvencia seran pagados de referencia y no estarén sujetos al sistema que en el acuerdo de pago se establezca para las demas acreencias. El desconocimiento de esta disposicién conilevaré al fracaso del procedimiento de insolvencia Jurisprudencia Vigencia * ARTICULO 17. PROCESOS EJECUTIVOS ALIMENTARIOS EN CURSO. Se exceptiian de lo dispuesto en el articulo anterior los pracesos ejecutivos alimentarios que se fencuentren en curso al momento de aceptarse la solictud del tramite de negociacién de deudas, los cuales continuaran adelantandose conforme al procedimiento previsto en la ley, sin que sea procedente decretar la suspensién o levantamiento de las medidas cautelares decretadas en razén al inicio del tramite de negociacion de doudas. En el caso particular de este tipo de procesos, el demandante deberd hacerse parte en el trémite de negociacion de deudas y continuar con el proceso ejecutivo de alimentos. En caso de llegar a desombargarse bienes 0 de quedar un remanente del producto de los embargados subastados dentro del proceso ejecutivo de alimentos, estos serdn puestos a disposicién del despacho que haya embargado el remanente o del Juez cuyo embargo haya sido desplazado por el de alimentos y en todo ‘caso, se informaré de ello al Conciliador que tenga a su cargo el procedimiento de insolvencia. Jurisprudencia Vigencia * ARTICULO 18, NOTIFICACION DEL INICIO DEL TRAMITE DE NEGOCIACION DE DEUDAS. Dento de ls cinco (6) das siguientes a la aceptacén del Trémite de Negociacion de Deudes, el Conilado, dejando constancia de el, informaré por escrto enviado mediante oreo cetficado y publicd en la pgina web del Centro de Conclacién a todos ls ecreedores relacionados por el deudor acerca df aceptacion dela soit, ingicdndoes el monto por el que fueron relacionados y la fecha on que se lovar a cabo la Audiencia de negocacén de doudas Cuando el acreedor sea una entidad comercial o financiera 0 una entidad de serviclos plibicos domicliarios, luna vez sea debidamente notifcado su representante legal, deberd hacerse presente dentro del trdmite de nnegociacién de deudas directamente 0 mediante apoderado debidamente acreditado y con poder especial amplio y suficiente para tomar decisiones sobre las solicitudes de refinanciacién, de revisién de intereses, de plazos, de intercambio de activos, de dacién en pago y demas alterativas que le eleve el deudor dentro del procedimiento de insolvencia Efectuada la notifcacién en debida forma al representante legal de la entidad comercial, financiera 0 de servicios piblicos domiciiarios sin que este o su apoderado comparezcan al trémite de negociacién de deudas, se entenderd efectuado su allanamiento a las decisiones que resulten incorporadas en el acuerdo de pago, asi ‘como su aceptacion técita de Ios demas efectos del mismo. Jurisprudencia Vigencia * aRTICULO 19. RESTRICCIONES A LA SOLICITUD DE TRAMITE DE NEGOCIAGION DE DEUDAS. El Juez a solcitud del concliador declararé fracasado ol trémite do nnegociacién de deudas una vez veriique que se cumple alguna de las siguientes causales y obraré de conformidad con lo previsto en el acu 33 de la presente ley 1. Si se demuestra que dentro de los seis (6) meses anteriores a la aceplacién de la solicitud el deudor gravé 0 transfirié a cualquier titulo biones sujetos a registro, a juicio de un perito en detrimento de la prenda general de los acreedores, 2. Si se demuestra que ol deudor fingié una separacién de bienes de su cényuge 0 traspasé a cualquier otra persona la ttularidad de uno o varios de sus bienes que representen mas del diez por ciento 10% del total de sus activos con antelacién a la fecha de la solicitud del trémite de negaciacién de deudas, con el fin de insolventarse. 4 ARTICULO 20, FECHA DE FIJAGION DE LA AUDIENCIA DE NEGOCIACION DE DEUDAS. La Audiencia de negociacién de deudas deberd celebrarse dentro de los veinte (20) dias habiles siguientes a la aceptacién de la solcitud y su notifcacién se realizaré en los mismos términos del articulo 18 de la presente ley, # ARTICULO 21. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE NEGOCIACION DE DEUDAS. 4. Como primer punto para el desarrallo de la Audiencia, el Conciliador pondré en conocimiento de los acreedores, la relacién detallada de las acreencias y los activos y les preguntara si estén de acuerdo con la existencia, naturaleza y cuantia de las obligaciones relacionadas por parte del deudor y si tienen dudas 0 discrepancias con relacién a las propias u otras acreencias, Si no se presentaren objeciones, dicha relacién Constituirs la relacién definitiva de acreencias. 2, De existir discrepancias, el Concliador instard @ las partes a fin de que precisen su reparo. En el evento que existieren discrepancias con relacién a la existencia, naturaleza 0 cuantia de una acreencla, e! Concliador increpard a las partes a fin de que precisen su reparo y al acreedor objetado, para que indique la fuente, naturaleza y causa de la obligacién. 3, El Conciliador propiciard {érmulas de arreglo preservando 1a finalidad y tos principios del régmen de ingolvencia en desarrollo de lo cual podré requerir la presentacién de documentos o simple prueba sumaria que dé cuenta del origen, exstencia, cuantia y naturaleza de la obligacién, para lo cual podrd suspender la Augiencia 4, Si reanudada la audiencia, las objeciones no fueren conciliadas, el Concliador dectarara fracasado el trite de negociacién de deudas y procedera en la forma deserita en el artioulo 27 de la presente ley. 65, Sino hay inconformidad con relacién a la existencia, cuantia y naluraleza de las obligaciones o las objeciones fueren conciladas, habré lugar a considerar la propuesta del deudor 6. El Coneliador solicitard al deudor que haga una exposicién de la propuesta de pago para la atencién de las obligaciones. 7. Presentada la propuesta por parte del deudor #l Coneillador la pondré a consideracién de los acreedores a fin de que expresen sus opiniones con relacién a ella 8, El Conciliador preguntaré al deudor y a los acreedores acerca de la propuesta y las contrapropuestas que vayan surgiendo y podré formular otras altemativas de arreglo. 8, Sino se llegare a un Acuerdo en Ia misma Reunién y siempre que se advierta una posibilidad objetiva de arreglo, el Concliador podré suspender la Audiencia y la reanudaré a mds tardar dentro de los diez (10) dias habiles siguientes. 10. En todo caso, las deliberaciones no podrén extenderse mas allé del término previsto en el articulo 15 de esta ley. En caso contrario se dard por fracasado el Acuerdo de Negociacién de Deudas. 4 ARTICULO 22. SUSPENSION DE LA AUDIENCIA DE NEGOCIACION DE DEUDAS. La audiencia de negociacién de deudas podra suspenderse las veces que sea necesario fen los eventos previstos en el articulo anterior. En todo caso, el trémite de negociacién de deudas no podré cextenderse més alla del término previsto en el artculo 15 de esta ley. El Concliador decretard la suspensién en forma motivada por considerarlo necesario 0 a Solicitud del deudor. La Audiencia se reanudaré @ més tardar el décimo (100) dia habil siguiente para aportar los documentos y adelantar nuevas deliberaciones, 4 ARTICULO 23, DECISION SOBRE OBJECIONES. Dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la fecha de suspensién de la Audiencia por la existencia de objeciones no conciliadas, el deudor 0 el acreedor objetantes podran demandar, ante el Juez Civil Municipal de conocimiento, la resolucién de la correspondiente objecién. Dicha demanda se adelantara a través del trdmite del proceso verbal sumario, de Unica instancia, en el cual sera procedente la acumulacién de otra u otras objeciones que se hubieren presentado con ocasién del Tramite de Negociacién de Deudas del mismo deudor, correspondiéndole al Juez Civil Municipal que haya conocido de la primera objecién presentada, conocer de las restantes. Contra la sentencia de objeciones no procederd recurso alguno. En firme la decisién correspondiente, se reanudard la Audiencia de que trata el artioulo anterior con la realizacién de los ajustes a que haya lugar a la Relacién de Acreancias actualizada presentada por ol deudor, para que esta se tenga por definitiva 4 ARTICULO 24. ACUERDO DE PAGO. El Acuerdo do Pago estard sueto alas siguientes regis: 1. Deberd celebrarse dentro de los sesenta (60) dias habiles siguientes a la fecha en que se acepté la solicitud de tramite de negociacién de deudas o dentro del término de prérroga que contempla la presente ley. 2. Deberd ser aprobado por dos © mas acreedores que representen mas del cincuenta por ciento (50%) del ‘mont total del capital de la deuda y deberd contar con la aceptacién expresa del deudor. Para efectos de la rmayorla decisoria se tomarén en cuenta inicamente los valores por capital, sin contemplar intereses, multas © sanciones de orden logal o convencional. En el caso de deudas contraidas en UVR, moneda extranjora o cualquier otra unidad de cuenta, se liquidaran en su equivalencia en pesos con corte al titimo dia calendario del mes inmediatamente anterior a aquel en que se presente la solcitud 3. Debe comprender y obligar a la totalidad de acreedores anteriores a la fecha de aceptacién de la solictud respecto de sus obligaciones que no hayan sido comprendidas en desistimientos conforme lo establecido por el inciso 7o del articulo 11 de la presente ley, aun cuando no hayan concurrido a la Audiencia o cuando habiéndolo hecho no hayan consentido el Acuerdo 4, Respotard la prelacién y privilegios sefialados en la Ley Civil y dispondré un mismo trato para todos los acreedores de una misma clase 0 grado 5. Apartr de la acepiacién del tramite de negociacién de deudas y hasta la celebracién del acuerdo de pago o el transcurso del término previsto en el articulo 15 de la presente ley para llevar a cabo la negociacién, se interrumpe el término de prescripcién y no operaré la caducidad de las acciones respecto de los créditos que contra el deudor se hubieren hecho exigibles antes de la iniciacién de dicho trémite 6. A partir de la aceptacién del tramite de negociacién de deudas se suspende el cobro de intereses, cuctas de administracion de manejo o demas pagos exigides inherentes a las obligaciones abjeto del pracedimiento de insolvencia, Los intereses de plazo o de mora que se causen serén objeto de negociacién por parte de los acreedores y el deudor, y se pagaran por este segiin se pacte en el acuerdo. Sin embargo, cuando el acuerdo de pagos sea suscrito dentro de Ios 60 dias siguientes 2 la aceptacién de la solcitud al trémite de negociacién de deudas, no se cobraran los intereses de mora causados durante este period. En el evento que se declare el fracaso del tramite o del incumplimiento de las obligaciones pactadas en el acuerdo, el deudor deberd pagar los intereses que se hayan causado desde el inicio del trémite hasta cuando se efectle 61 pago. Igualmente, las quilas y demas concesiones otorgadas por los acreedores al deudor quedaran sin efecto 7. En ningiin caso el Acuerdo de Pagos implicaré novacién de las obligaciones, salvo pacto en contrario aceplado de manera exoresa por el deudor y por cada acreedor de manera individual 0 por la totalidad de acreedores. 8, En caso de dacién en pago, intercamibio de activos, sustitucién o disminucién de garantias se requeriré ef ‘consentimiento expreso del deudor y del respectivo acreedor, al igual que aquellos casos en que se rebaje el capital de la obligacién, 9, De la audiencia se levantard un acta la cual serd suscrta por el Conciliador y el deudor, Las partes podran solictar y obtener del respectivo Centro de Concliacién copia del acta contentiva del acuerdo en cualquier momento, PARAGRAFO. E! Acuerdo celebrado podra ser objeto de reformas posteriores a solcitud del deudor y de los acreedores que representen no menos de una cuarta parte de los créditos insolutos, solicitud que deberd formularse ante el Centro de Coneliacién que conocié del Trémiteinicial, acompariada de la actualizacién de la relacién definiva de acreedores junto con la informacion relativa a las fechas y condiciones en que se hubleren realizado pagos a los créditos que fueron materia del Acuerdo de pago. Aceptada dicha solicitud se procederd por parte del Coneiliador que designe el Centro a convocar a Audiencia de Modificacién dentro de los diez (10) dias habiles siguientes y en ella se indagara en primer término a los acreedores sobre la conformidad en torno a Ia indicada actualizacién presentada y posteriormente se someterd a consideracién la propuesta de modificacién que presente el deudor, cuya aprobacién y caracteristicas se sujetard a las reglas previstas en el presente articulo, Si no se logra dicha aprobacién, continuard vigente el Acuerdo anterior ARTICULO 25. EFECTOS DE LA CELEBRACION DEL ACUERDO DE PAGO. El Acuerdo de Pago podré versar sobre cualquier tipo de obligacién pecuniaria contraida or la persona natural no comerciante, incluidas aquellas en las que el Estado sea acreedor. Si el acuerdo involucra actos juridicos que afecten bienes sujatos a registro, se inscribiré copia del acta contentiva del Acuerdo, sin que sea necesario el otorgamiento de escrtura piiblica. Las obligaciones derivadas del Acuerdo que deban instrumentarse en tItulos valores estarén exentas del impuesto de timbre Cuando en ejecucién del Acuerdo se deba realizar la transferencia del derecho de dominio de bienes sujetos a reg)stro, bastard la inscripcién de la providencia de adjudicacién en el correspondiente registro, sin necesidad de otorgar ningin otro documento 0 paz y salvo. EI Acuerdo de Pago sera considerado un acto sin cuantia para efectos de timbre, derechos notariales y, en general todos los impuestos y derechos que se pudieran originar con ocasién del registro para ol caso de transferencia de bienes, sin que al nuevo adquirente se le puedan hacer exigibes las obligaciones que pesen sobre Ios bienes adjucicados 0 adquiridos. Una vez celebrado | Acuerda de Pago, los pracesos de ejecucién y de restitucién continuardn suspendides, hasta tanto se veriique el cumplimiento del Acuerdo o por el contrario, el desconocimiento del mismo, EI Acuerdo de Pago presta mérito ejecutivo, sin embargo las obligaciones contenidas en él no podran demandarse a través de procesos civiles ejecutivos hasta tanto se declare de manera expresa el incumplimiento de lo acordado por parte del Conciliador designado por el Centro de Conciliacién en el que se celebré el ‘Acuerdo de Pago. Lo anterior sin perjuicio de los titulos valores originarios de las obligaciones objeto del ‘acuerdo, caso en el cual los mismos podrén continuar su trémite directamente a instancias judiciales, El Acuerdo de pago podra disponer la obligacién para los acreedores de solicitar al Juez, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a su firma, el levantamiento de las medidas cautelares practicadas dentro de los procesos ejecutivos en contra del deudor. Las obligaciones contraidas por el deudor desde la fecha de aceplacién de la soliciud del trémite de nnegociacién de deudas, no hardn parte del Acuerdo y deberén ser pagadas preferentemente y en las Condiciones pactadas. Sin embargo, el deudor no podra otorgar garantias de cualquier naturaleza @ favor de terceros, sin el consentimiento de los acreedores que representen la mitad mas uno del valor de los pasivos. Igual regla aplicaré a la adquisicién de nuevos créditos de conformidad con la reglamentacién que emita ef Gobierno Nacional. El incumplimiento de lo previsto en este inciso es causal de terminacién del trémite de egociacién de deudas y como consecuencia de ello, e! acreedor podré ullizar todos los mecanismos legales que tenga a su alcance para proteger su crédito. EI doudor podra solicitar el inicio de un nuevo trémite de negociacién de doudas, Gnicamente después de transcurrides sels (6) afios desde la fecha de cumplimiento total del acuerdo anterior, situacién debidamente cortficada por el Centro de Conciliacién ylo las Centrales de Informacién Financiera. Si el deudor no hubiere cumplido en su integridad el acuerdo celebrado, no podra acogerse nuevamente a este procedimiento Jurisprudencia Vigencia * ARTICULO 26, EFECTOS EN MATERIA FISCAL. 1. Intereses de las obligaciones fiscales administradas por la DIAN. Cuando un deudor persona natural no ‘comerciante sea aceptado al trdmite de negociacién de deudas previsto en esta ley, deberd liquidar y pagar Intereses de mora, por las obligaciones objeto del acuerdo de pago, desde la fecha de exigibilidad de la obligacién y hasta la fecha de presentacién de la solcitud del trémite de negociacién de deudas, observando las siguientes reglas: a) En ningin caso la tasa de interés efectiva de las obligaciones fiscales podrd ser inferior a la tasa de interés cfectiva més alta pactada a favor de cualquiera de los otros acreedores, ni inferior al IPC correspondiente a los doce (12) meses inmediatamente anteriores a la fecha en la cual se realicen los respectivos pagos; b) La tasa de interés de las obligaciones fiscales serd la que se pacte en el acuerdo de pago atendiendo a las Condiciones financieras del deudor, para lo cual deberd existr el soporte idéneo que respalde la negociacion de latasa 2, Intereses en caso de incumplimiento, Cuando el acuerdo de pago termine por incumplimiento por parte del deudor y las doudas fiscales no se hayan cancelado, respecto de la totalidad de los saldos adeudados de dichas obligaciones se aplicara la tasa de interés legal prevista en el Estatuto Tributario, en las condiciones establecidas por la DIAN, 3, Plazos para el pago de obligaciones fiscales en acuerdos de reestructuracién. Los plazos que se estipulan en el Acuerde de Pago para el pago de las abligaciones fiscales que hacen parte del mismo, podran ser superiores a los plazos maximos previstos en el articulo 814 del Estatuto Tributario y estardn sujetos a las resultas del acuerdo, para lo cual deberd existr el soporte idéneo que respalde la negociacién de la tasa. PARAGRAFO. Sin perjuicio de la causacién de interoses y de la actualizacién de que trata ol articulo 867-1 dol Estatuto Tributario, para la realizacién de pagos de las obligaciones fiscales se podra acordar periodo de gracia hasta por un plazo maximo de dos (2) afios, que se graduara en atencién al monto de la deuda, de la situacion financiera del deudor y de la viablidad de la misma, siempre que los demas acreedores acuerden un periodo de transcurrido el término previsto en el numeral 10 del articulo 22 no se celebra el Acuerdo de Pago, el Concliador deberd informar de tal circunstancia, dentro de los tres (3) dias habiles siguientes a aquel en que se declare el fracaso del Acuerdo, a los jueces de conocimiento de los procesos judiclales indicados en la solicitud, asf como 1 cualquier otro que indique el deudor o los acreedores, a fin de que continden los acciones ejecutivas, de restitucién y de jurisdiccién coactiva que cursen en contra del deudor. Los acreedores que al momento de la iniciacién de la negociacién no adelantaban procesos ejecutivos 0 de restitucién en contra el deudor, quedan facultados para iniciar dichos procesos, o para vincular al deudor cuando ‘estos se hayan iniciado en contra de sus codeudores o garantes de la forma establecida en la presente ley. @ARTICULO 28. INCUMPLIMIENTO DEL ACUERDO DE PAGO POR PARTE DEL DEUDOR. Si el deudor no cumple las obligaciones contraidas en el Acuerdo de Pago, a solictud de cualquiera de los acreedores o a soliitud del mismo deudor, el Conciiador ctaré @ nueva Audiencia dentro de ls diez (10) dias habits siguientes al recibo de tal solcitud afin de revisar y estudiar por tuna sola vez la modiicacin del Acuerdo original La modificacién estard sujeta a los requisitos generales de la celebracién del Acuerdo de Pago dispuestos en el articulo 22 de la prasente ley y el quérum se establecerd con base en los saldos insolutos de las obligaciones, Sino se modifica el Acuerdo o si pactada la modiicaci6n, el deudor reincide en su incumplimiento, el Conciiador declarara incumplido dicho acuerdo. En este caso, y segin lo previsto en el articulo anterior, el Conciliador informara al siguiente dia habla los Jueces ante quienes cursen procesos en contra del deudor, caso en el cual continuaran de manera inmediata los procesos ejecutivos y de restitucién que cursen en contra de este, En caso de que existieren diferencias en toma a la acurrencia de eventos de incumplimiento del Acuerdo, el acreedor que alegue el incumplimiento podré demandar dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la celebracin de la respectiva audiencia, la dectaratoria de incumplimiento por parte del Juez Civil correspondiente al domiciio del deudor. Dicha demanda se adelantard a través del tramite del proceso verbal sumario, en el cual procederd la acumulacién de otras demandas de incumplimiento que se presenten en relacién con el mismo acuerdo. A la demanda correspondiente se acompariaré una copia del acta correspondiente a la audlencia firmada por el respectivo Concliador asi como una copia del acta que contenga el Acuerdo. Contra la decisién que profiera el Juez Civil Municipal de conocimiento, sélo procederd el recurso de apelacién. Declarado el incumplimiento, el Juez comunicara dicha decisién al Centro de Coneiliacién en el que sso adelant6 el Tramite de Negociacién, a efectos de que se proceda en los términos indicados en al articulo 27 de esta ley. ‘ ARTICULO 28. IMPUGNACION DEL ACUERDO DE PAGO. Dentro de los dos (2) meses siguientes a la celebracién del Acuerdo, cualquier acreedor anterior a la iniciacién dol tramite de negociacion de deudas podré impugnar el Acuerdo de Pago, a efectos de que se declare su nulidad, la cual procedera cuando se determine cualquiera de las siguientes causales: 4. Cuando en la informacién presentada por el deudor al solicitar el trémite de negociacién de deudas, no se hubiere relacionado o incluido activos suyos u obligaciones a su cargo, o se hubiere suministrado erréneamente las direcciones o sitios de ubicacién de uno o mas acreedores que hubieren impedido que el respectivo acreedor fuera informado de la iniciacién del trémite de negociacién de deudas. En el evento de omisién de obligaciones © de suministro de informacién errénea sobre dlraccién sitio de ubicacién, el términe de impugnacién por parte del respective acreedor, serd de un (1) affo a partir de la celebracién del acuerdo de ago. 2, Cuando en la mencionada informacién hubiere incluido deudas que no fueren ciertas 0 se hubiere desconocide lo provisto en ol articulo 4o de la presente ley. 3. Cuando dentro del aio anterior a la aceptacién del Tramite de Negociacién de Deudas y antes de la colebracién del Acuerdo, el deudor hubiere transferido © gravado bienes suyos que representen més del diez Por ciento 10% del total de sus activos, a juicio de un perito avaluador en detrimento de la prenda general de los acreedores. 4. Cuando el Acuerdo no incluya a todos los acreedores anteriores a la iniciacin del Tramite de Negociacién, no respete los privilagios y preferencias de ley o cuando contenga estipulaciones que impliquen un trato dasigual a acreedores de la misma clase, sin aceptacién expresa del acreedor 0 acreedores afectados. Del proceso de impugnacién del acuerdo conocer’, a prevencién, el Juez Civil de conocimiento, correspondiente al domicilo del deudor y se sujetara al trémite del proceso verbal sumario en dnica instancia. Al mismo proceso podrén acumularse todas las demandas que versen sobre el mismo acuerdo, Decretada fa nulidad, of Juez pondra on conocimiento esa decisién del Centro de Conciiacién que hubiere conocido del Trdmite de Negociacién de Deudas con el fin de que se proceda conforme a lo previsto para el caso de Fracaso de la Negociacién. Cuando la causal de nuldad corresponda a cualquiera de las causales Previstas en los numerales 1 a 3, el deudor no podré solicitar ni iniciar nuevos trémites de negociacién de deudas dentro de los seis (6) afios siguientes a la fecha en que quede ejecutoriada ta sentencia correspondiente, ‘4 ARTICULO 30, EL ACUERDO DE PAGO PARA LA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE QUE SEA PRODUCTOR AGROPECUARIO YO PESQUERO ESTARA SUJETO A LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES ESPECIALES. 1. Desde la aceptacién de la solcitud del trémite de negociacién de deudas, el deudor podra solcitar Ia suspensién inmediata del embargo ylo secuestro que pesen sobre los bienes o productos inherentes a su actividad agropecuaria ylo pesquera, cuando asi lo solicite é| mismo, de manera expresa y fundada en la formula de arreglo por considerarlo necesario para poder cumplir con el acuerdo de pago. 2, Solamente en caso que los bienes del deudor distintos de los inmuebles o de los activos fis inherentes a la actividad propia del productor agropecuario y/o pesquero resulten insuficientes para el pago de las obligaciones, ‘estas podran ser entregados a titulo de dacién en pago. 3. En todas las Audiencias de Negociacién de Deudas, el productor agropecuario y/o pesquero deberd estar asistido por un Asesor experto en temas agropecuarios para que asista sus inlereses, debiendo suscribie el acta fen calidad de observador. Para cumplir tal fin, el Ministerio de Agricultura podra suseribir convenios con tentidades pilblicas o privadas que tengan dentro de su objeto social fortalacer y/o mejorar la calidad de vida de la poblacién rural dedicada ala actividad agropecuaria ylo pesquera, PARAGRAFO. Se entiende por productor agropecuario ylo pesquero, aquelia persona natural que tiene como actividad principal la actividad agropecuara ylo pesauera, de la cual deriva su sustento y el de su familia. Dicha calidad sera cerifcada por el Ministerio de Agricultura, ‘@ARTICULO 31. PROGRAMA DE REACTIVACION AGROPECUARIA NACIONAL, PRAN. Los deudores del Programa de Reactivacién Agropecuaria Nacional, PRAN, Agropecuario, de que trata el Decreto 967 de 2000, y os deudores de los Programas PRAN Cafetero, PRAN Alivio Deuda Cafetera y PRAN Arrocero, de que tratan los Decretos 1257 de 2001, 931 de 2002, 2795 de 2004, y 2841 de 2006, podrén extinguir las obligaciones a su cargo, mediante el pago de contado dentro del afio siguiente 4 la entrada en vigencia de esta ley del valor que resuite mayor entre el treinta por ciento (30%) del aldo inicial de la abligacién a su cargo con el referide Programa, y el valor que Finagro pagé al momento de adquisicién de la respectiva obligacién. PARAGRAFO 10. Sin pejucio de Io anterior, aquellos deudores que hayan realizado abonos a capital, podrn extinguir sus obligaciones cancolando la diferencia entre el valor antes indicado y los abonos previamento efoctuados PARAGRAFO 20. Aquellos deudores que se acogieron a los términos de los Decretos 4222 de 2008, 3363 do 2007, 4878 do 2007 0 4430 de 2008, esto titimo en cuanto a las modificaciones introducidas a los aticulos 60 dol Decroto 1257 de 2001 y 10 dl Decroto 2795 de 2004, podrén acogerse a lo previsto en la prasente le, on cuyo caso se reliquidaré la obigacién refinanciada, para determina el valor a pagar. PARAGRAFO 30. Para acogerse a las condiciones establecidas en la presente ley, los deudores deberan presentar el Paz y Salvo por concepto de seguros de vida, honoraris, gastos y costas judiciales, estos titimos, cuando se hubiereiniciado contra ellos el cobro de las obligaciones. PARAGRAFO 4o. Finagro, o el administrador o acreedor de todas las obligaciones de los programas PRAN, deberd abstenerse de adelantar su cobro judicial por el término de un (1) aflo contado a partir de la vigencia de la presente ley, término este dentro del cual se entienden también suspendidos los procesos que se hubieren iniciado, as‘ como la prescrigcién de dicnas obligaciones, conforme a la ley civil. Lo anterior sin peruicio del trémite de los, procesos concursales. PARAGRAFO 50. Finagro, ool administrador 0 acreedor de las oblgaciones de los programas PRAN, deberd abstenerse de adeantar ol cobro judicial contra un deur, cuando el mont total del especivo endeudamiento por captal para las dtintas obigaciones en los programas de los que sea administrador 0 creador sea igual 0. inferior a $3,500,000 del ao de expeccisn de a presente ley, Para su recuperacién solo se adelantard cobro prejudicial Notas de Vigenca Legislacion Anterior * aRTICULO 32. FACULTADES DE LOS APODERADOS Y REPRESENTANTES. En os casos en que el deudoro el acteedorconcura al trémite de negociacin de doudas mediante apoderado, este debera ser abogado debidamente acredtado y se entendera facutado para tomar toda clase de decisiones que corresponda a su mandate 4 ARTICULO 33, RESPONSABILIDAD PENAL. Sin perjlcio de lo dispuesto en otras normas, serdn sancionados con prisién de uno (1) a sels (6) affos, quienes dentro de un procedimiento de insolvencia, a sabiendas: 4, Suministren datos, certfiquen estados financieros © en sus notas, o el estado de inventario o la relacién de acreadores a sabiendas de que en tales documentos no se incluye @ todos los acreedores, se excluye alguna acreencia cierta 0 algtin activo, o se incluyen acreencias o acreedores inexistentes contrarias a la realidad 2. Ordenen, toleren, hagan © encubran falsedades en los documentos que entreguen en desarrollo del procedimiento de insolvencia 43, Soliciten, sin tener derecho a ello, ser tenidos como acreedores, o de cualquier modo hagan incurri en error grave al Conciliador 0 al Juez. 4, Finjan una separacién de bienes, una disolucion o lquidacién de la sociedad conyugal con el fin de traspasar bienes o insolventarse de algtin mado. Cuando el Conciiador o el Juez detecton cualquiera de estas conductas, debera dectarar fracasado ol pracedimiento de insolvencia y remitr copias de todo lo actuado a la Fiscalla General do la Nacién para que inicie la respectiva investigacion penal ARTICULO 34, CONTROL Y REGISTRO. El Ministerio dat Interior y Justicia como entidad encargada de llevar el control y registro de los centros de conciliacién, auspiciaré y dispondra la creacién de una pagina web en la que todos los centros de conciliacién ragistren los tramites de negociacién de deudas que sean admitidos por el respective Centro, informando fecha de inicio, estado del trémite, fecha de celebracion del Acuerdo y un resumen o sintesis del mismo. 4 ARTICULO 35. INFORMACION CREDITICIA. EI Coneiliador doberd reportar en forma inmediata ante las Centralas de Informacién Financiera, la aceptacién del tramite do nnegociacion de deudas, asi como el cumplimiento 0 no del Acuerdo de Pago pactado entre el deudor y sus acreedores. El manejo de dicha informacién se hard de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1266 de 2008 0 Ley de Habeas Data, ARTICULO 36. CAPACITACION. El Gobiemo Nacional dispondra lo necesario para garantizar que todos los conciliadores del pais reciban capacitacién permanente sobre el procedimiento de insolvencia para persona natural no comerciante, 4 ARTICULO 37. DIVULGACION. El Gobiemo Nacional a través de los programas institucionales de televisién y las paginas web oficiales de las entidades piiblicas que lo integran civulgaré permanentemente sobre el régimen de insolvencia econémica para la persona natural no ‘comerciant, la manera de acogerse, sus beneficios y efectos. 4 ARTICULO 38. REMISION NORMATIVA. En caso de duda o vacio normative se podra acudir alas disposiciones que en materia civil y de procedimiento civil se encuentran Vigentes. Las notmas establecidas en la presente ley prevaleceran sobre cualquier otra norma de cardcter ordinaro, incluso de caractertributario que le sea contraria, ‘4 ARTICULO 39. El articulo 67 de la Ley 1116 quedard ast: Asticulo 67. Promotores 0 liquidadores. A iniciar el proceso de insolvencia, el juez del concurso, segin sea el caso, designara al promotor 0 liquidador, en calidad de auxliar de la justicia, escogido de Ia lista elaborada para el efecto porla Superintendencia de Sociedaces. En cualquier tiempo, los acreedores que representen por lo menos el sesenta por ciento (60%) de las acreencias, calficadas y graduadas, podran susttuir al liquidador designado por el juez, escogiendo el reemplazo de la lista citada en el inciso anterior, quien debera posesionarse ante aquel. Lo anterior aplicard también al promotor cuando actie como representante legal para efectos del acuerdo de adjudicacion Adicionalmente, los promotores y liquidadores podrén set recusados 0 removides por el juez del concurso por las causales objetivas establecidas por el Gobierno. El promotor o liquidador removidos en los términos de la presente ley, no tendran derecho si no al pago minimo que para el efecto determine el Gobiemo, teniendo en consideracién el estado de avance del proceso. Una misma persona podré actuar como promotor o como lquidador en varios procesos, sin exceder un maximo de tres (3) procesos en que pueda actuar en forma simultinea, PARAGRAFO 1o. La lista de promotores y liquidadores de la Superintendencia de Sociedades sera abierta y 2 ella ingresaran todas las personas que cumplan con los requisitos minimos de experiencia e idoneidad profesional que para el efecto establezca el Gobierno. PARAGRAFO 20, Salvo en los casos en los cuales la empresa carezca de activos suficientes y se requiere un Pago minimo, la remuneracién de liquidadores no podra exceder del seis por ciento (6%) del valor de los activos de la empresa insolvente, Para los promotores el valor de los honorarios no podra exceder del punto dos por lento (0.2%) del valor de los activos de la empresa insolvente, por cada mes de negoslacién. ‘4 ARTICULO 40, Suprimase el numeral 1 del articulo 19 de la Ley 1118. 4 ARTICULO 41. VIGENCIA. La present ley entraré en vigencia a partir de la fecha de su publicacién en el Diario Oficial y deroga todas las disposiciones que le sean contraras. Las normas del régimen establecido en la presente ley prevaleceran sobre cualquier otra norma de cardcter ordinaro, incluso de cardctertributario que le sean contraras, El Presidente del honorable Senado de la Republica, JAVIER CACERES LEAL El Secretario General del honorable Senado de la Repiblica, EMILIO RAMON OTERO DAJUD. El Presidente de la honorable Cémara de Representantes, EDGAR ALFONSO GOMEZ ROMAN. El Secretario General de la honorable Cémara de Representantes, JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO. REPUBLICA DE COLOMBIA- GOBIERNO NACIONAL Publiquese y cimplase. Dada en Bogotd, D. C., a 25 de enero de 2010, ALVARO URIBE VELEZ EI Ministro del Interior y de Justicia, FABIO VALENCIA COssio. EI Ministro de Hacienda y Créeito Piblico, ‘OSCAR IVAN ZULUAGA ESCOBAR, El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural ANDRES DARIO FERNANDEZ ACOSTA. El Viceministro de Desarrollo Empresarial, encargado de las Funciones del Despacho del Minisro de Comercio, Industria y Turismo, JAVIER RICARDO DUARTE DUARTE. Soh ies7-rat fenton) ° Utsnd econ 29 eee de 2024 (Oar Ol No, 52.673 - 18 de ees ge 2024) Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentacién y disposicién de la complacién estan protegidas por las nnormas sobre derecho de autor. En relacién con estos valores jurisicos agregadas, se encuentra prohibido por la nomativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no nicamente- la copia, adaptacién, transformacién, Feproduccién, ullizacién y divulgacién masiva, asi como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario @ la normativa sobre promacién de la competencia o que requiera autorizacién expresa y escrita de los autores ylo de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solictud de autorizacién puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogoté, extensién 101. EI ingreso a la pagina supone la aceptacién sobre las normas de uso de la informacién aqui contenida

You might also like