You are on page 1of 12
nls i Hae Anus (tl fala eos 3 Humanos Sector Pisin, 9 ‘ane fa Dreclin General de. Datos de A oe Recursos Paticos del Ministerio de Economia y Finanzas. i u al Prdalse Act sberil i | __Efreintegro de Si. 480.00 (cuatrocientos echenta 00/100), mensuales para cada | unode los demandantes por concepto de productividad contenido en el Incentivo ff (i 3D) Unico, @ partir de ta vigencia de la Ley N° 20912, (05SET2012) hasta ol \_7 _cumplimiento de la misma por parte de las Instancias administrativas del Estado. Pretensiones que se sustenta en el articulo 5° incisos 4) del D.S. 011-2019-JUS, i que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley del proceso Contencloso | Adminisirativo N° 27584: ie | Articulo 5,- Pretensiones Bn el proceso contencioso administrativo podrén Plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: et 1. La declaracion de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos. 2. El reconocimiento 0 restablecimiento del derecho 0 interés Juridicameate wtelado y la adopcién de las medidas 0 actos necesarios para tales fines. I- ACTUACION IMPUGNABLE: El inciso 1 del articuio 4° del TUO de la Ley N° 27584 — Decreto Supremo—011- 2019-JUS, prescribe “son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas: . Los actos administrativos y cueiquier otra declaracién aéministrativa, 4 EI Director de la Red de Salud Abancay, con domicilio legal en |" Prolongacidn Cusco N° 755 ~ Abancay — Apurimac. ¢) Se emplace al Procurador Public del Gobierno Regional de Apurimac, a quien debera notificarse en Jr. Puno esquina con Av. Marifio, Abancay — Apurlmac. d) Se emplace al Procurador Publico del Ministerio de Economia y Finanzas CG debiéndosele notificar en el Jr. Cusco N° 177 (Séptimo Piso), del distrito, provincia y departamento de Lima. ll- PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA: El inciso 3 del articulo 18° del TUO de la Ley 27584 - D.S. 011-2019-JUS ~ determina: “la demanda deberd ser interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de fa impugnacién sean las actuaciones a que se refieren las mumerales 1, 3, 4, 5 y 6 del articulo 4, el plazo send de tres meses a contar desde el conocimiento o notificacién de la actuacién impugnada, lo que ocurra primero. En ‘consecuencia, teniendo cn consideracién que la Resolucién Directoral N° 081-2021- DG-DIRESA-AP se nos notificd en fecha 04 de mayo del 2021, por la cual, nos encontramos dentro del plazo establecido en la norma precedentemente sefialada. V.- FUNDAMENTOS DE HECHO: PRIMERO.- Los recurrentes somos servidores administrativos nombrados de Servicios de Salud de Abancay, de !a Red de Salud Abancay - Direccién iF Regional de Salud de Apurimac (D!RESA), y solicitamos en via administrativa ante la primera entidad antes indicada, el cumplimiento de pago de |___preductividad (incluido en ef Incentivo Unico), dispuesto en el articulo §° ‘de fa tt l] Ley N° 28912, en virtud del cual se autorizé al otorgamiento del concepto ie : | Productividad a que hacen referencia los decretos de urgencia Nros, 032-2002 y 046-2002, hasta el ndimero maximo establecido en las citadas normas para el Personal administrative del sector salud de los gobiernos regionales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publica, habiendo dicha instancia administrativa denegado tal requerimiento a través de la Resoluci6on Directoral C9 N° 062-2021-D-RSAB-APURIMAG, de fecha 09 de febrero del 2021, bajo el argumento que los decretos de urgencia Nros. 032-2002-PCM y 46-2002-PCM ‘no se encuentran vigentes, por haber sido derogados por el D.Leg. N° 1153 y ue el pago pretendido importa violacién de normas y principios presupuestales Previstos en la Ley N° 28411, entre otros. SEGUNDO.- La Resolucisn Directoral N° 062-2021-D-RSAB-APURIMAC, fue impugnada ante la Direccisn Regional de Salud de Apurimac, instancia que a su vez declara Infundado el recurso de apelacién a través de la Resolucién Directoral N° 091-2021-DG-DIRESA-AP, bajo los siguientes fundamentos: * Que mediante ta Ley N° 29912—Ley que autoriza la transferencia de Partidas en el presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2012 a favor del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales, para incrementar la provision de servicios en los establecimientos de salud a nivel nacional en el marco de los programas presupuestales y dicta otras medidas; en su articulo 5° establece la autorizacién para el concepio de productividad, que autoriza el otorgamiento de dicho concepto de roductividad que hacen referencia el Decreto de Urgencia N°032-2002 y 46-2002 h Finanzas. Para al fin los pliegos de los gobicmos regbonales involucrados quedan excoptuados ele sablesido exc pirate 9.1 iced Seance del Sector ‘Publico pura el Ato Fiscal 2012, y el timite del montotolal de transferencie que ee disposicion See ae at Satna Nc TERRAZAS & ASOCIADOS ESTUDIOJURIDICO * Que el articulo 4° de ia Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2021, acciones administrativas en la ejecucién de gasto publico 4.1. de las entidades publicas sujetan la ejecucién de sus gastos a los créditos presupuestarios autorizados en la presente ley y en el marco del inciso 1 del numeral 2.1 articulo 2 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legisiativo del Sistema Nacional de Presupuesto Publico, © 4.2 todo acto administrative, acto de administracion o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces s! no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan |@ misma a la asignacién de mayores créditos Presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, asi como el jefe de la oficina de Presupuesto y del jefe de la oficina de administracién, o lo que hagan sus veces, ene | marco de lo establecido en el Decreto Legislative 1440, Decreto Legislativo de! Sistema Nacional de Presupuesto Publico. = Quella resolucién Directoral N° 062-2021-D-RSAB-APURIMAG, de fecha 09 de febrero de! 2021, declara improcedente la solicitud de cumplimiento de page del articulo 5* de la Ley 29912 formulado por los recurrentes JORGE LUIS ARIAS HUARACA, CESAR AUGUSTO SAAVEDRA MENDOZA, FEDERICO AMILCAR SANCHEZ DEL POZO, MOISES CORDOVA CORDOVA, ALIESKA VALENZA ARAGON, FREDY SANCHEZ JARA, MARITZA SULLCAHUAMAN HUACHO, con el fundamento que el Decreto de Urgencia N° 032-2002 y el Decreto de Urgencia fueron expresamente derogados por el Deoreto Legislativo N° 1153, entre otros fundamentos, que si bien es cierto, dichos decretos fueron derogados por la Unica Disposicion Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1153, esto solo tiene efecto para el personal asistencial de la salud, no siendo de alcance al personal administrativo en e/ cual estan considerado Jos recurrentes....sin embargo la incorporacién al Incentive Unico del concepto de Productividad dispuesta por el articulo. 5° de la Ley 29912, tuvo su plazo de vigencla hasta el 31 de diciembre del 2014, y al no haberse tramitade en su oportunidad, el Ministerio de Economia y Finanzas ha expedido la ESCALA DE INCENTIVO UNICO, ESTUDIOSURTOICO con los montos que se venia percibiendo en dicha oportunidad, conforme fo prevé la normativa legal, en consecuencia posterior a ello, no se puede solicitar su incorporacién conforme a lo previsto por las normas legales antes referidas. TERCERO.- Antes de analizar los errores de derecho, de las resoluciones administrativas antes mencionadas, conviene incidir en la naturaleza juridica de los Incentives del Fondo de Asistencia y Estimulo CAFAE. Se tiene que el D.S. N° 050-2005-| PCM determina: *(...) ios incentivos y/o asistencias econdmicas otorgades por ef Fondo de! Comité de Administracién del Fondo de Asistencia y Estimulo CAFAE, regulados en el articulo 141° de! Decreto Supremo 005-90-PCM y el Decreto de Urgencla N° 088-2001, son percibidos por todo servidor ptiblico que se encuentre ocupando una plaza, sea en calidad de nombrado, encargado, destacado o cualquier otra modalidad de desplazamiento que implique el desempefio de funciones superiores a 30 dias calendario". ‘Asi mismo la Novena Disposicién Transitorla de la Ley N° 28411—Ley ‘General del Sistema Nacional de Presupuesto, estadlece lo siguiente respecto al CAFAE: "NOVENA,- Las transferencias de fondos piiblicos al CAFAE, en el marco de los Decretos Supremos ritims. 067-92-EF y 25-93-PCM y el Decreto de Urgencia N° 088-2001, se realizan de acuerdo a io siguiente: () 2.5 EI monto total de fondos pdblicos, que los pliegos transfieran financieramente a sus respactivos Fondos de Asistencia y Estimulo ~ CAFAE — durante ef afo fistal, no podré ser mayor al monto totel transferido durante el afio fiscal proximo pasado, adicionando el financiamiento para el pago de los incentivos laborales que corresponda ‘otorgar en fa plazas que hayan sido cubiertas en dicho afo fiscal, Los Pilegos, en ningtin caso, podran transferir recursos al CAFAE para elpaga de Incentivos Laborales de las plazas que no se encuentren ocupadas 0 de las plazas del personal que no perciba efectivamente las remuneraciones que corresponden a la misma, aa ka ae Pe Ena TNT Bane Be _ ERLE arcane : ; ‘ t.) El Tribunal Constitucional ha sefialado respecto a la naturaleza de la Ley Anual del Presupuesto que “es e/ insfrumento legal mediante el cual el sector publico periédicamente programa sus actividades y proyectos en atencion a sus metas y objetivos. En ese sentido, tal como establece e/ articulo 77° de la Constitucién, la administracién econémica y financieta del Estado se rige por la Ley de Presupuesto que anualmente aprueba el Congreso de la Repablica”? Asi mismo de acuerdo al Tribunal Constitucional tenemos entre las principales taracteristicas de la Ley de Presupuesto las sigulentes: a) Es un acto de previsin y ordenamiento destinado a regular fa funcion administrativa y financlera del Estado; 6) Es en acto de autorizacién de ejecucién det gasto piblico, concedida por ef Congreso mediante ley expresa y especial (...° En ese sentido, atendiendo a la naturaleza y caracteristicas de la Ley de Presupuesto, asi como sus alcances establecidos en el articulo 3° de la Ley N° 29466, Ley del Presupuesto del Sector Publico para el afio 2010, se concluye que, los CAFAE no se encuentran sujetos a las limitaciones presupuestarias contenidas en la Ley de Presupuesto, puesto que no son parte del Sector Piblico, sino entes ajenos al aparato estatal que cuentan con una personeria especial y distinta. Elio no implica que e] CAFAE, se encuentre al margen de la regulacién estatal y que ninguna ley o norma pueda regular sus actividades, sino que por ef contrario los CAFAE han sido creados y regulados por distintas normas incluso. ‘con rango de Ley, y por tanto pueden estar sujetas a limitaciones como cualquier persona natural o juridica. Sin embargo ello no puede llevamos a confundir la naturaleza especial y distinta a la estatal de los CAFAE, respecto de las entidades piblicas, ni hacer extensivz las normas de austeridad que anualmente las leyes presupuestales le imponen a las entidades publicas a personas juridicas cuya naturaleza es distinta a la de una entldad publica. 2 FEIIN® 5°STC Exp. N°004-2004-CC/TC, + ERI N*10 STC Exp.N° 004-2004.CC/TC. C D TERRAZAS & ASOCIADOS ESTUDIOJURIDICO vinculado a la informacién registrada en el Aplicativo Informatico para el Registro Centralizado de Planillas y datos de Recursos Humanos del Sector Publico det MEF, estableciéndose que dicho concepto se incorporara dentro del concepto de incentivo laboral que se otorga a través del Comte de Administracién del Fondo de Asistencia y Estimulo (CAFAE), es decir brinda la posibilidad de Incrementar a un total de 22 AETAS 6 22 Productividades acorde a los establecido en ef D.U. 032-2002 de un total de S/, 180.00, del D.U. 013-2009 a SJ. 660.00, existiendo un incremento de S/, 480.00, lo que la DIRESA realize sin demandar mayores recursos al Tesoro Publico, empero Jamentablemente no tramité ol informe favorable ante la Direccion General de Gestion de Recursos PUblicos, por fo que no se logré su reconocimlento ante ta Direccién General de GestiGn de Recursos Publicos, por fo que no se fogré su reconocimiento en el Aplicativo Informatico para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de Recursos Humanos del Sector Pablico, por lo que dicha instancia no la consideré al momento de la emisin de la resolucién Directoral que aprueba la escala del incentivo unico de la DIRESA. Situaciin ésta que constituye un acto de hegligencia por parte de los funcionarios encargados de realizar dichos trémites ante las instancias del MEF, no obstante tal situacién no puede perjudicar a los trabajadores administrativos de la DIRESA, entro ellos fos recurrentes. SEXTO.- Es el caso de los recurrentes, que en nuestra condicién de servidores de la Red de Salud de Abancay, no percibimos el monto de productividad ascendente a S/, 480.00 mensuales, los mismos que debfan ser considerados en el monto de Incentivo Unico aprobado para la Ejecutora 0775- 440 Salud ‘Apurimac, mediante la Resolucién -Pirectoral N° 216-2014-EF/53.01, esto debldo a la extemporaneldad de los Informes y/o trémites realizados por los funcionarios competentes de la DIRESA, por lo que no se logrd su reconocimiento ante la Direcclén General de Gestién de Recursos Publicos det MEF, no obstante pese a que el Incentivo Unico, no tiene caracter remunerativo, nipensionable, constituye un derecho laboral de cardcter irrenunciable, por ende no debe estar sujeto a decisiones definitivas en cuanto a su programacion ylo cumplimiento, dicho de otra manera, los montos de incentivos pueden ser reajustados 0 modificados, siempre que cuenten con disponibilidad © TERRAZAS & ASOCIADOS ESTUDIOIURIDICO presupuestaria, en consecuencia el Aplicativo Informatico para el Registro Centralizada de Planilla y Datos de Recursos Humanos de| Sector Pablico, de la Direccién General de Gestién de Recursos Publicos del MEF, debe ser ‘gbjeto de actualizacién, a un monto total de S/. 1,717.00 mensuales, por concepto de incentivo tinico para los servidores recurrentes, monto que resulta de la sumatoria de S/. 1237.00, que ya vienen percibiendo algunos de nuestros compafieros de la DIRESA (dispuesta por el 0.U, 013-2009), mas S/. 480,00 establecida en la Ley N° 29912, conforme también as! lo ha informado el Jefe de la Oficina de Remuneraciones y Pensiones -DIRESA a través del Informe N° 021-2018-JREMU-DEGDRH-DIRESA, de fecha 06 de marzo del 2018, que adjunto como medio de prueba. SEPTIMO.- Es de manifestar que otros trabajadores, también excluidos del beneficio de productividad, hicieron los trémites correspondientes ante la Direccién Regional de Salud, motivo por el cual se han emitido opiniones legales favorables, asi como resoluciones directorales en diferentes oportunidades y periodos, los mismos que adjuntamos como medios de prueba, no obstante presumiblemente los funcionarios de la DIRESA, no completaron con el tramite ante [a Direcci6n General de Gestién de Recursos Publicos del Ministerio de Economia y Finanzas. OCTAVO.- Finalmente debemos manifestar que no resulta correcto sustentar la desestimacién de la pretensién en sede administrativa, ahora reclamada, bajo el argumento de la extemporaneidad, toda vez que conforme ef D.S. N° 273-2018- EF, se aprueba los montos la escala del Incentivo Unico, para la Ejecutora N° 448 de Hudnuco, esto en el afio 2018, con lo que se demuestra que dicho beneficio es susceptible de reajuste ylo modificacién, sin considerar el piazo de caducidad indicado en la Resolucion Directoral N° 439-2020-DG-DIRESA-AP (fundamento quinto —ultimo parrafo). Por constituir un derecho laboral de naturaleza econémica e irrenunciable. Nite ESTUDIOJURIDICO NOVENO.. DE LA PRETENSION ACCESORIA REITENGRO DE PRODUCTIVIDAD (Si. 480.00). Conforme es de apreciarse de los fundamentos de |a demanda y de los medios probatorios adjuntos a ella, se tiene que los recurrentes debimos percibir como Incentivo Unico la suma de S/. 1717.00, desde octubre del ario 2012, no obstante por las razones expuestas precedentemente, se nos pagan un monto inferior ascendente a S/. 1237.00, existiendo un saldo mensual de S/ 480.00, a partir de la vigencia de la Ley N’ 29912 (octubre del 2012), habiéndose generado montos devengados de S/ 5,760.00 por cada afo, hablendo transcurrido @ su vez més de ocho afios, no pudiendo cuantificar en forma precisa el monto del petitorio, en razén de no tener la certeza de la fecha u oportunidad en que se vaya a ejecutar la sentencia en el presente proceso, debiendo caleularse en su oportunidad los montos devengados. 1V.- COMPETENCIA: Et Juzgado Especielizado de Trabajo o Mixto es competente conforme el Articulo 2°, inciso 4 de la Ley N° 29497- Ley Procesal del Trabajo - que establece "Los juzgados especializados de trabajo conocen de los siguientes pracesos: (...) 4.- En proceso contencioso administrative conforme a Ja ley de fa materia, las pretensiones originadas en las prestaciones de servicios de cardcter personal, de naturaleze laboral, administrativa o de seguridad social, de derecho piblico, ‘asi como las impugnaciones contra las actuaciones de la autoridad administrativa de trabajo" V.-FUNDAMENTOS DE DERECKO: Amparo mi pretensi6n en los articulos 27 y ss del D.S 011-2018-JUS. Los Decretos de Urgencia 032-2002 y 046-2002, 013-2009, La Leyes 29812, 29912, 29874. V.- VIA PROCEDIMENTAL; La del Proceso Ordinario conforme el articulo 27°, del TUO de la Ley N° 27584, aprobado mediante D.S, N° 011-2019-JUS, ante su despacho, competencia por especialidad. ESTUDIO JURIDICO VI MONTO DEL PETITORIO: No apreciable en dinero, hasta la ejecucién de sentencia, No obstante en su oportunidad debe considerarse los intereses lagales, costos y costas procesales, segiin corresponda. Vil.- AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA: Se ha agotado la via administrativa con la emisién en segunda instancia administrativa Direccién Regional de Salud de Apurimac de la Resolucion Directoral N° 091-2021-DG-DIRESA-AP de fecha 27 de abril del 2021, que a su vez deciara infundada el recurso de apelaci6n interpuesta la Direccidn de la Red de Salud de Abancay, contra la Resolucién Directoral N° 062-2021-D-RSAB- APURIMAC, de fecha 09 de febrero del 2021. Vill.- MEDIOS PROBATORIOS: a) Copia de la Resolucién Directoral N° 91-2021-DG-DIRESA-AP de fecha 01 de junio del 2020. b) Copia dela Resolucién Directoral N° 062-2021-D-RSAB-APURIMAC, de fecha 09 de febrero de! 2021. ¢) Copia de informe N* 021-2018-JREMU-DEGDRH-DIRESA. d) Copia de la Resolucién Directoral N° 803-212-DG-DIRESA-Ap de fecha 19 de diciembre del 2012. ) Opinién Legal N° 082-2012-DAL-DIRESA de fecha 09 de octubre del 2012. f)} Resolucién Directoral N’ 554- 2015-DG-DIRESA de fecha 31 de agosto dol 2015. ; 4g) Opinién Legal N* 101-2015-DAL-DIRESA de fecha 24 de julio del 2015. h) Opinion Presupuestal N° 021- 2015-DEPP-DIRESA-APURIMAC de fecha 23 de julio de! 2015. 1) Resolucién Directoral N* 708- 2015-DG-DIRESA de fecha 13 de noviembre del 2015. j) Boletas de remuneraciones de los recurrentes. ) Copia era in arias i; / POR Lo HN | H _ Sirvase dar tramite que corresponde a la presente. JORGE LUIS ARIAS HUARACA MOISES CORDOVA CORDOVA Abancay, 22 de junio del 2021. ALIESKA VALENZA ARAGON ari SANCHEZJARA

You might also like