You are on page 1of 6

CORPORACION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE.

(UAJS)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.

PROGRAMA DE DERECHO.

ASIGNATURA: DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS.

DOCENTE: RUIZ BOLIVAR ALLEXIS GIOVANNI

ESTUDIANTES: SANTIAGO ARRIETA ROMERO.


ISABELLA CASTILLO PERIÑAN.
DARIELIS JULIO
CARLOS ALBERTO LARA ANAYA.

TEMA: ANALISIS JURISPRUDENCIAL.

SINCELEJO, SUCRE.
ANALISIS JURISPRUDENCIAL.

SENTENCIA C-054/16.

1. IDENTIFICACION.
1.1 NÚMERO.
SENTENCIA C-054/16.
1.2 FECHA.
Bogotá D.C., diez (10) de febrero de dos mil dieciséis (2016).
1.3 MAGISTRADO PONENTE.
Luis Ernesto Vargas Silva.
1.4 ACLARAN EL VOTO.
Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Gloria Stella Ortiz Delgado.
Luis Guillermo Guerrero Pérez.
1.5 SALVAN EL VOTO.
Luis Ernesto Vargas Silva.

2. NORMA OBJETO DE LA DEMANDA O DE LA REVISIÓN DE


CONSTITUCIONALIDAD.

La norma objeto de la demanda o de la revisión de constitucionalidad es el Código Civil en


su artículo 27. “Cuando el sentido de la ley sea claro, no se desatenderá su tenor literal a
pretexto de consultar su espíritu…”

3. ANTECEDENTES.

Los ciudadanos Wilson González Quintero y Rolfe Antonio Marín Ortiz, haciendo uso de
su derecho según el artículo 241 de la Constitución, han solicitado a la Corte que declare
parcialmente inválida el artículo 27 del Código Civil. Después de seguir los procedimientos
establecidos en el artículo 242 de la Constitución y en el Decreto Ley 2067 de 1991, la
Corte procederá a resolver sobre la demanda de la referencia.

4. LA DEMANDA.

Los demandantes argumentan que la parte impugnada del artículo desconoce dos principios
constitucionales: la supremacía constitucional, establecida en el artículo 4 de la
Constitución, y el principio de autonomía judicial, según el artículo 230 de la Constitución.
Argumentan su posición con cinco puntos distintos.

En primer lugar, sostienen que la expresión "sentido de la ley" es ambigua, ya que no se


puede definir claramente qué se entiende por "sentido". En los sistemas jurídicos
contemporáneos, las normas deben interpretarse dentro de su contexto, y no de forma
autónoma como sugiere la disposición impugnada. Concluyen que las normas legales no
existen de manera aislada y que deben entenderse en relación con el contexto en el que se
aplican.

En segundo lugar, argumentan que la interpretación propuesta en la norma impugnada, que


establece que las normas claras deben interpretarse de forma autónoma, dificulta considerar
el contexto. Esto dificulta la posibilidad de recurrir a la excepción de inconstitucionalidad,
ya que esta acción implicaría ignorar el sentido claro y autónomo de la norma. Los
demandantes sostienen que esto pondría el criterio de la ley por encima de la Constitución,
lo cual es contrario al principio constitucional.

En tercer lugar, argumentan que otorgar un carácter imperativo al sentido claro de la ley da
un poder excesivo al legislador, colocándolo por encima de la Constitución. Esto se debe a
que, si se sigue estrictamente el mandato del artículo 27 del Código Civil, las disposiciones
legales claras serían inamovibles y no podrían cuestionarse a la luz de otras normas
constitucionales. Los demandantes sostienen que la claridad de una disposición no puede
ser un obstáculo para considerar su espíritu o su adecuación a la justicia.

Como cuarto argumento, los demandantes señalan que este debate no es puramente teórico,
ya que la regla impugnada ha sido utilizada en casos donde se ha priorizado el significado
"claro" de las normas legales sobre la eficacia de la Constitución en situaciones concretas.
Citando varios casos judiciales, argumentan que esta interpretación ha llevado a decisiones
que van en contra de la necesidad de garantizar la supremacía constitucional.

Finalmente, los demandantes se apoyan en varios autores y corrientes de la teoría del


derecho para argumentar que el lenguaje jurídico es inherentemente vago y ambiguo, y que
en ocasiones es necesario desatender su interpretación literal para proteger intereses
jurídicos de mayor importancia. Argumentan que las expresiones legales claras pueden
llevar a consecuencias jurídicas injustas o incompatibles con la justicia, y que, por lo tanto,
no se pueden considerar de forma absoluta.

5. PROBLEMA JURIDICO.

“¿Es compatible con la Constitución y particularmente con el principio de supremacía


constitucional de que trata el artículo 4º C.P., la norma del Código Civil que, al definir el
método de interpretación gramatical, determina que en caso que la disposición legal sea
clara, no es permitido al intérprete desatender su tenor literal?” (Sentencia, 2016)

6. NORMAS RELEVANTES PARA EL CASO.


 Art.4 de la Constitución.
 Art. 241 de la Constitución.
 Art. 242 de la Constitución.
 Decreto Ley 2067 de 1991.
 Art. 230 C.P

7. DECISION.

“En mérito de lo expuesto, la Corte Constitucional administrando justicia en nombre del


Pueblo y por mandato de la Constitución,
RESUELVE:
Declarar EXEQUIBLE la expresión “Cuando el sentido de la ley sea claro, no se
desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu.”, contenida en el artículo
27 del Código Civil.
Notifíquese, comuníquese, publíquese, insértese en la Gaceta de la Corte Constitucional,
cúmplase y archívese el expediente.” (Sentencia, 2016)
8. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN.

8.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE


(PJR)
La Corte afirma que el método gramatical de interpretación debe enfrentarse a varias
dificultades, relacionadas tanto con el derecho constitucional como con la teoría del
derecho y la filosofía contemporánea del lenguaje.

8.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión".


La Corte determina que la regla de interpretación gramatical mencionada en la norma
impugnada no tiene el alcance que los demandantes argumentan, ni implica una orden para
priorizar la ley sobre la Constitución, lo cual iría en contra del principio de supremacía
constitucional establecido en el artículo 4 de la Constitución. Por el contrario, esta
disposición legal simplemente establece una de las reglas para interpretar la ley, que no es
la única y no debe entenderse de forma aislada. Debe considerarse como parte de un
conjunto de reglas de interpretación que se complementan entre sí para entender el
contenido de un texto legal.

9. INTERVENCIONES.
CONSEJO DE ESTADO.
El Presidente del Consejo de Estado, Luis Rafael Vergara Quintero, junto con el
Magistrado Germán Alberto Bula Escobar de la Sala de Consulta y Servicio Civil, ha
presentado un escrito ante la Corte, solicitando que se emita un fallo inhibitorio o, en su
defecto, que se declare la constitucionalidad del artículo legal impugnado.
Argumentan que la demanda no cumple con el requisito de certeza, ya que el actor
interpreta la norma impugnada de manera incorrecta. Esta norma, junto con otras
disposiciones del mismo capítulo "Interpretación de la Ley" del Código Civil, simplemente
establece una regla hermenéutica para la interpretación de la ley y no debe considerarse
como la única existente, ni como un obstáculo para la supremacía constitucional.
En caso de que la Corte encuentre un cargo de inconstitucionalidad, los demandados
sostienen que la norma impugnada es compatible con la Constitución. Argumentan que el
mandato de atender la literalidad de las disposiciones legales promueve la certeza y
seguridad jurídicas, lo cual es fundamental para el respeto a la ley. Además, facilita el
ejercicio de la función jurisdiccional y la vigencia de un orden justo, ambos principios
constitucionales.
Señalan que la interpretación de la ley debe realizarse conforme a la Constitución y que, en
caso de contradicción entre la comprensión literal de una norma y la Constitución, es
posible desechar esa interpretación y buscar otra que sea compatible con los principios
constitucionales. En este sentido, la norma impugnada no hace más que replicar una de las
formas tradicionales de interpretación del derecho, utilizada tanto por la jurisprudencia
constitucional como por juristas como Savigny.
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO.
El representante del Ministerio de Justicia y del Derecho presentó ante la Corte una
solicitud para que la norma en cuestión sea considerada constitucional bajo ciertas
condiciones, argumentando que su interpretación debe reflejar no solo su sentido literal,
sino también su coherencia con los principios constitucionales y las corrientes actuales de
interpretación jurídica. Se destaca la evolución histórica y teórica del derecho, donde se ha
pasado de una interpretación estrictamente literal a una más contextual y centrada en los
objetivos de la legislación. La propuesta es que la norma sea entendida de manera que se
respete su sentido constitucionalmente válido, aunque esto no signifique ignorar su texto
literal cuando sea claro.

10. COMENTARIO O CONCLUSION.


Consideramos que la Corte Constitucional tomó una decisión acertada al declarar la
EXEQUIBILIDAD del aparte acusado, ya que la regla de interpretación gramatical no
implica desconocer la obligación de aplicar los preceptos constitucionales.
La decisión de la Corte se basó en el principio de supremacía constitucional, el cual cumple
una función integradora del orden jurídico al garantizar la primacía de la dignidad humana,
la justicia y la eficacia de los derechos fundamentales.
Además, la interpretación conforme de las normas jurídicas con la Constitución asegura la
plena eficacia de los principios constitucionales, aportando seguridad jurídica, racionalidad
y razonabilidad al orden jurídico.
En este sentido, la decisión de la Corte se fundamentó en la armonización del Código Civil
con los derechos, principios y valores constitucionales.
Por lo tanto, la decisión de la Corte Constitucional fue coherente con los principios
constitucionales y contribuyó a mantener la unidad de sentido en el orden jurídico en su
conjunto.
BIBLIOGRAFÍA
Sentencia. (10 de Febrero de 2016). Corte Constitucional . Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-054-16.htm

You might also like