You are on page 1of 4

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 1

SESIONES ORDINARIAS
2022

ORDEN DEL DÍA Nº 553


Impreso el día 23 de noviembre de 2022
Término del artículo 113: 2 de diciembre de 2022

COMISIONES DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA


Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

SUMARIO: Plan Nacional de Cardiopatías Congé- b) Garantizar la tecnología necesaria para los
nitas –PNCC–. Creación en el ámbito del Minis- diagnósticos y tratamientos de las personas
terio de Salud de la Nación. Penacca y Gollan. con cardiopatías congénitas;
(2.944-D.-2022.) c) Coordinar la derivación oportuna y segura de
Dictamen de las comisiones mujeres y/o personas gestantes cuyo feto tenga
sospecha diagnóstica de cardiopatía congénita;
Honorable Cámara: d) Garantizar el tratamiento oportuno e integral
Las comisiones de Acción Social y Salud Públi- y seguimiento adecuado de las personas con
ca y de Presupuesto y Hacienda han considerado el cardiopatías congénitas.
proyecto de ley de la señora diputada Penacca y otro Art. 4° – A los efectos de cumplir con los objetivos
señor diputado referente a la creación del Programa mencionados, la Autoridad de Aplicación deberá:
Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC); y, por
las razones expuestas en el informe que se acompaña y a) Desarrollar una Red de Atención Regiona-
las que dará el miembro informante aconsejan la san- lizada, estructurada en niveles de atención,
ción del siguiente capacitando al recurso humano y brindando
estructura tanto a los establecimientos de alta
PROYECTO DE LEY complejidad centrales como a los efectores
regionales de salud de todo el territorio argen-
El Senado y Cámara de Diputados,… tino, de manera de optimizar la calidad de la
atención brindada;
PROGRAMA NACIONAL DE CARDIOPATÍAS b) Coordinar y articular entre los distintos efecto-
CONGÉNITAS (PNCC) res la cooperación en red para la realización de
Artículo 1º – El objeto de la presente ley es garanti- estudios complementarios y la utilización de
zar que todas las personas con cardiopatías congénitas tecnología no disponible en todos los centros
tengan el derecho a todas las instancias de detección tratantes, a los efectos de brindar atención in-
y tratamiento correspondientes en cada etapa vital. tegral;
Asimismo, que todas las mujeres embarazadas y/o c) Desarrollar una red de derivación oportuna y
personas gestantes tengan el derecho a un control pre- eficiente de la persona gestante de un feto con
natal que incluya la detección precoz de cardiopatías cardiopatía congénita, con la finalidad de que
congénitas, garantizando, si correspondiera, el trasla- el nacimiento sea programado en un centro
do intrauterino. con el nivel de complejidad necesaria para el
Art. 2º – Créase el Programa Nacional de Cardio- manejo de la patología, entendiendo que la fi-
patías Congénitas (PNCC) en el ámbito del Ministerio nalidad primordial de la detección prenatal es
de Salud de la Nación. la derivación intraútero;
Art. 3º – Son objetivos del PNCC: d) Establecer, a través del Programa Nacional de
Garantía de Calidad de la Atención Médica,
a) Promover el acceso universal al diagnóstico las normas para acreditar los servicios y esta-
prenatal y posnatal de las cardiopatías congé- blecimientos incluidos en la presente ley, los
nitas; protocolos de diagnóstico y tratamiento para
2 O.D. Nº 553 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

las distintas variantes clínicas y de grado de de promoción del Programa, así como también de la
las cardiopatías congénitas; prevención de las cardiopatías congénitas.
e) Promover y planificar la capacitación continua Art. 9º – El Consejo Asesor de Cardiopatías Con-
de profesionales de la salud y otros agentes so- génitas es de carácter honorario y deberá estar confor-
ciales, en todo lo referente a la detección pre- mado por representantes del Ministerio de Salud de
coz y el cuidado integral de la salud y mejoría la Nación, asociaciones de usuarios y/o familiares de
de calidad de vida de las personas con cardio- pacientes con cardiopatías congénitas; y sociedades
patías congénitas, en el marco de la estrategia científicas que aborden esta temática.
de atención primaria de la salud; así como Art. 10. – Créase el Registro Nacional de Prestado-
también disponer la conformación de espacios res para la Atención de Cardiopatías Congénitas, para
de investigación para el personal de salud; la adecuada individualización y categorización de las
f) Favorecer la investigación científica, epide- instituciones públicas y privadas de acuerdo a la com-
miológica y clínica para el avance en métodos plejidad de sus instalaciones y a los resultados en el
de diagnóstico y tratamiento; tratamiento de los pacientes con cardiopatías congéni-
g) Promover la difusión de información a usua- tas, que deberá ser de consulta pública.
rios, familiares, profesionales y técnicos de la Art. 11. – Créase el Registro Nacional de Tipos de
salud, en el ámbito del Ministerio de Salud de Cardiopatía Congénita en el ámbito del Ministerio de
la Nación, de acceso gratuito y conectada con Salud de la Nación, a partir de registros de institucio-
otras redes de información nacionales e inter- nes de todo el territorio nacional, tanto públicas como
nacionales. privadas, resguardando la protección de los datos per-
sonales, con el objetivo de definir necesidades de for-
Art. 5º – Se deberá incorporar en el Programa Mé- talecimiento de recursos humanos e infraestructura de
dico Obligatorio (PMO) como estudio de rutina obli- acuerdo a las malformaciones.
gatorio para todas las mujeres embarazadas y/o perso-
Art. 12. – El gasto que demande el cumplimiento de
nas gestantes entre las semanas 18 y 24, una ecografía
la presente ley se imputará a la partida presupuestaria
de calidad que incluya la Evaluación Cardíaca Fetal.
correspondiente del Ministerio de Salud.
Si durante la evaluación surgieran antecedentes
Art. 13. – Invítase a las provincias y a la Ciudad
familiares de cardiopatía congénita o se detectaran
Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.
dudas sobre la normalidad de las imágenes, ante la
sospecha de una malformación congénita cardíaca, se Art. 14. – La presente ley será reglamentada dentro
deberán arbitrar los medios para la derivación oportu- de los 90 días de su entrada en vigencia.
na a un nivel de mayor complejidad para la realización Art. 15. – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
de la ecocardiografía fetal a cargo de un cardiólogo Sala de las comisiones, 23 de noviembre de 2022.
pediátrico.
Mónica Fein. – Carlos S. Heller. – Daniel
Art. 6º – Las obras sociales enmarcadas en las leyes Gollan. – Rubén Manzi. – Sergio O.
23.660 y 23.661, la obra social del Poder Judicial de Palazzo. – Dina Rezinovsky. – Víctor H.
la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Per- Romero. – Paola Vessvessian. – Marcelo
sonal del Congreso de la Nación, las entidades de me- P. Casaretto. – Gustavo Bouhid. – María
dicina prepaga y las entidades que brinden atención L. Montoto. – Itai Hagman. – Rossana
al personal de las universidades, así como también Chahla. – Juan C. Alderete. – Federico
todos aquellos agentes que brinden servicios médicos Angelini. – Marcela Ántola. – Lidia I.
asistenciales a sus afiliados independientemente de la Ascarate.* – Miguel Á. Bazze. – Rosana
figura jurídica que posean, deben brindar cobertura A. Bertone. – Daniel A. Brue. – Pamela
asistencial a las personas con cardiopatías congénitas, Calletti. – Guillermo O. Carnaghi. – Ana
incluyendo como mínimo las prestaciones que deter- C. Carrizo. – Soledad Carrizo. – Nilda
mine la Autoridad de Aplicación. M. Carrizo. – Sergio G. Casas. – Marcos
Art. 7º –Toda mujer y/o persona gestante cuyo feto Cleri. – Luis Di Giacomo. – Soher El
tenga sospecha diagnóstica de cardiopatía congénita Sukaria.* – Eduardo Fernández. –
tiene derecho a una derivación oportuna y segura, así Daniel J. Ferreyra. – Rogelio Frigerio.
como también al traslado adecuado junto a un acom- – Pedro J. Galimberti. – Silvana M.
pañante, a un establecimiento de atención de la salud Ginocchio. – José L. Gioja. – Florencia
acorde a la necesidad específica de la patología diag- Lampreabe. – Susana G. Landriscini. –
nosticada. Aldo A. Leiva. – Jimena López. – Juan
Art. 8º – Créase, en el ámbito en el que la Autoridad M. López. – Mónica Macha. – Juan
de Aplicación defina, el Consejo Asesor de Cardiopa- Marino.* – Germán P. Martínez. –
tías Congénitas como el organismo de asesoramiento
con funciones de consulta y seguimiento en materia * Integra dos (2) comisiones.
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 553 3
Roberto Mirabella. – María C. Moisés.* tratamiento oportuno de las cardiopatías con-
– Victoria Morales Gorleri. – Estela génitas;
M. Neder. – Lisandro Nieri. – Graciela c) Favorecer la derivación oportuna y segura a
Ocaña.* – Blanca I. Osuna. – María G. los centros de referencia;
Parola. – Marcela F. Passo. – Juan M. d) Regionalizar la atención y organizar la red de
Pedrini. – Carlos Y. Ponce. – Sebastián derivación;
N. Salvador. – Diego H. Sartori. – María
Sotolano. – Natalia M. Souto. – Danya e) Fortalecer el Registro Nacional de Tipos de
Tavela. – Pablo Torello. – Marisa L. Cardiopatías Congénitas (RNCC);
Uceda. f) Capacitar al recurso humano que trabaja en to-
En disidencia parcial: dos los sectores que se encarguen del abordaje
de los pacientes con Cardiopatía Congénita;
Germana Figueroa Casas. – Laura g) Desarrollar una Red Perinatal para derivar a
Rodríguez Machado. las mujeres embarazadas y/o personas gestan-
tes a las que se les detecte un feto con Cardio-
INFORME patía Congénita;
Honorable Cámara: h) Favorecer la investigación científica, epide-
miológica y clínica para el avance en métodos
Las comisiones de Acción Social y Salud Públi- de diagnóstico y tratamiento;
ca y de Presupuesto y Hacienda han considerado el i) Establecer, a través del Programa Nacional de
proyecto de ley de la señora diputada Penacca y otro Garantía de Calidad de la Atención Médica,
señor diputado, referente a la creación del Programa las normas para acreditar los servicios y esta-
Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC). Luego blecimientos incluidos en la presente ley, los
de su estudio resuelven despacharlo favorablemente protocolos de diagnóstico y tratamiento para
con las modificaciones propuestas en el dictamen que las distintas variantes clínicas y de grado de
antecede. las Cardiopatías Congénitas.
Mónica Fein. Art. 4º – Incorpórese como estudio de rutina obli-
gatorio para todas las mujeres embarazadas y/o perso-
ANTECEDENTE nas gestantes entre las semanas 18 y 24, como primer
nivel de detección, la evaluación cardíaca fetal. Las
PROYECTO DE LEY personas gestantes que resulten con alguna sospecha
de gestar un feto con una cardiopatía congénita debe-
El Senado y Cámara de Diputados,… rán ser derivadas para la realización de la ecocardio-
grafía fetal a cargo de un cardiólogo pediátrico, como
PROGRAMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE segundo nivel de detección. Deberá incorporarse esta
PERSONAS CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA. prestación al PMO.
AMPLIACIÓN EN EL ÁMBITO DEL Art. 5º – Las obras sociales enmarcadas en las leyes
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN 23.660 y 23.661, la Obra Social del Poder Judicial de
Artículo 1º – Las personas con cardiopatías con- la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Perso-
génitas tienen derecho a todas las instancias de de- nal del Congreso de la Nación, las entidades de me-
tección y tratamiento correspondientes en cada etapa dicina prepaga y las entidades que brinden atención
vital. Asimismo, todas las mujeres embarazadas y/o al personal de las universidades, así como también
personas gestantes tienen derecho a un control pre- todos aquellos agentes que brinden servicios médicos
natal que incluya la detección precoz de Cardiopatías asistenciales a sus afiliados, independientemente de
Congénitas, garantizando, si correspondiera, el trasla- la figura jurídica que posean, deben brindar cobertura
do intrauterino. asistencial a las personas con Cardiopatías Congéni-
Art. 2º – Amplíase el Programa Nacional de Car- tas, incluyendo como mínimo las prestaciones que
diopatías Congénitas en el ámbito del Ministerio de determine la Autoridad de Aplicación.
Salud de la Nación. Art. 6º – Desarróllese una red de derivación opor-
Art. 3º – Serán objetivos de este programa: tuna y eficiente de la persona gestante de un feto con
Cardiopatía Congénita, con la finalidad de que el na-
a) Mejorar el diagnóstico prenatal y postnatal de cimiento sea programado en un centro con el nivel de
las Cardiopatías Congénitas; complejidad necesaria para el manejo de la patología,
b) Garantizar la tecnología necesaria para los entendiendo que la finalidad primordial de la detec-
diagnósticos y tratamiento en los servicios de ción prenatal es la derivación intraútero.
maternidad y neonatología para la detección y Art. 7º – Incorpórese al artículo 1º de la ley 26.279
–pesquisa neonatal– de rutina obligatoria la detección
* Integra dos (2) comisiones. de Cardiopatías Congénitas asintomáticas mediante
4 O.D. Nº 553 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

oximetría de pulso, estudio complementario de tercer dica, jurídica, psicológica y social y reducción de la
nivel de detección que posibilite el diagnóstico tem- discriminación hacia las personas afectadas.
prano de Cardiopatías Congénitas durante el examen Art. 12. – El Consejo Asesor de Cardiopatías Congé-
perinatal de rutina entre las 24 horas y las 48 horas nitas es de carácter honorario y estará conformado por
de nacido el neonato, tanto en hospitales y centros de representantes del Ministerio de Salud de la Nación,
atención materno infantiles públicos y privados en asociaciones de usuarios y/o familiares de pacientes
todo el territorio nacional. con cardiopatías congénitas y sociedades científicas
Art. 8º – Bríndese cobertura y garantícese, tanto en que aborden esta temática.
salud pública, seguridad social o prepaga, el traslado Art. 13. – Créase el Registro de Centros de Atención
adecuado, la derivación oportuna y segura, y la estadía para la adecuada individualización y categorización
del paciente con Cardiopatía Congénita y su acompa- de las instituciones públicas y privadas de acuerdo a
ñante en un centro de atención que posea los recursos la complejidad de sus instalaciones y a los resultados
necesarios para su correcto diagnóstico, tratamiento y en el tratamiento de los pacientes con Cardiopatías
rehabilitación. En cuanto a la externación y el segui- Congénitas.
miento de por vida, deberá estar articulado adecuada-
mente a las distintas etapas del crecimiento, brindan- Art. 14. – Amplíase el Registro Nacional de Tipos
do cobertura integral y multidisciplinaria de acuerdo de Cardiopatía Congénita en el ámbito del Ministerio
a las necesidades de la complejidad que garantice un de Salud de la Nación, a partir de registros de insti-
adecuado nivel de éxito en el tratamiento, protegiendo tuciones de todo el territorio nacional, tanto públicas
la calidad de vida y la vida del mismo. como privadas, resguardando la protección de los da-
tos personales.
Art. 9º – Contribúyase al desarrollo de la Red de
Atención Regionalizada, estructurada en niveles de Art. 15. – Facilítese el acceso a la tarifa social de
atención, capacitando al recurso humano y brindando los servicios básicos esenciales tales como, luz, gas y
estructura tanto a los establecimientos de alta com- agua, a todas aquellas familias que compartan el hogar
plejidad centrales como a los efectores regionales de con personas con Cardiopatías Congénitas.
salud de todo el territorio argentino, de manera de op- Art. 16. – Promuévase la difusión de información
timizar la calidad de la atención brindada. Coordíne- a personas, familiares, profesionales y técnicos de
se entre los distintos efectores la cooperación en red salud sobre Cardiopatías Congénitas en el ámbito de
para la realización de estudios complementarios y la la salud, de acceso gratuito y conectado a otras redes
utilización de tecnología no disponible en todos los nacionales e internacionales. Realícese la difusión re-
centros tratantes. gular y periódica del presente programa.
Art. 10. – Dispóngase la conformación de espacios Art. 17. – El gasto que demande el cumplimiento de
de investigación y capacitación a todo el personal de este programa se imputará de la partida presupuestaria
salud encargado de la detección precoz, tratamiento, correspondiente del Ministerio de Salud.
seguimiento y rehabilitación de las personas con car- Art. 18. – Invítese a las provincias y a la Ciudad
diopatía congénita. Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.
Art. 11. – Créase el Consejo Asesor de Cardiopatías Art. 19. – La presente ley será reglamentada dentro
Congénitas. El Consejo es el organismo de asesora- de los 90 días de su promulgación.
miento con funciones de consulta, control y evalua- Art. 20. – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
ción de políticas públicas en materia de la promoción,
prevención, capacitación, diagnóstico, asistencia mé- Paula A. Penacca. – Daniel Gollan.

You might also like