You are on page 1of 32

2

TEMAS

“LA RAZÓN DE VIVIR... 5


EN JESÚS”

“LA RAZÓN DE VIVIR… 9


EN RECONOCER MI CONDICIÓN”

“LA RAZÓN DE VIVIR… 12


EN ADORAR A DIOS”

“LA RAZÓN DE VIVIR… 15


ENFRENTANDO LOS PREJUICIOS”

“LA RAZÓN DE VIVIR… 20


EN MI SALVACIÓN”

“LA RAZÓN DE VIVIR… 23


EN LA TRANSFORMACIÓN DIVINA”

“LA RAZÓN DE VIVIR… 26


MI SINCERIDAD”

“UNA RAZÓN PARA VIVIR… 29


DESPUÉS DE LOS MILAGROS”

3
4
“LA RAZÓN DE VIVIR...
EN JESÚS”

INTRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo donde todos luchan por vivir y
otros por sobrevivir. Un mundo donde todos buscan vivir
Lectura Bíblica: plenamente, sin embargo, en el intento muchas veces se
Marcos 9:23 encuentra infelicidad, frustración, problemas y muchos
llegan a pensar en quitarse la vida.
Existe un aumento significativo del reporte de casos de suicidio a través del tiem-
po; en México en 2021 se observaron 8,447 suicidios consumados, 1,224 más que
en 2019 (INEGI, 2021), significando una tasa de 6.2 por cada 100 mil habitantes.
¿Habría alguna razón para no vivir?, ¿habría alguna razón para vivir?, durante
esta semana te presentaremos qué si hay razón para vivir. Veremos historias con
las que más de alguna te vas a identificar, pero a través de ellas encontrarás la
solución para tus inquietudes e inestabilidades emocionales de la vida.

1. PARA QUE HAYA RAZÓN DE VIVIR, DEBES EXPERIMENTAR


LOS MILAGROS DE JESÚS
JUAN 4:43-45
1. Los galileos recibieron a Jesús.
2. Los galileos fueron testigos de los milagros de Jesús.
3. No habrá sentido el vivir esta vida, si no recibes a Jesús.
4. Los galileos recibieron a Jesús, la palabra que se utiliza aquí tiene un sentido
de bienvenida. Sin embargo, esta recepción que le dieron a Jesús no estaba
bien basada, sino que dependía solamente de la observancia de los milagros.
Considera lo siguiente: 1
a. El término “recibieron” traduce un verbo griego (decomai) que normal-

1
James Bartley et al., Comentario bı ́blico mundo hispano: Juan, 1. ed. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano,
2004), 132.

5
mente indicaba una “bienvenida” extendida a las visitas. Lo recibieron
de buena gana, aun con entusiasmo. Marcus Dods propone que Jesús
fue tomado de sorpresa por tan buena recepción, pues no anticipaba una
respuesta favorable.
b. Las mismas obras que habían provocado indignación entre los líderes
religiosos en Judea tuvieron una respuesta opuesta entre los judíos de
Galilea. Juan no registró cuáles serían las cuántas cosas, pues entre to-
das las señales que Jesús hizo, seleccionó sólo siete para cumplir su pro-
pósito en el Evangelio (20:30). La buena recepción que tuvo en Galilea
se debía a los milagros que Jesús realizó en su breve estadía en Jerusalén,
además de la limpieza del templo. Con todo, la recepción que le dieron
no estaba bien basada, sino dependía solamente de la observación de
milagros.
5. Por eso Jesús dijo en Juan 4:48
a. “Si no veis señales y prodigios, no creeréis”.
6. Puede ser que ya tiene tiempo que le has dado la bienvenida a Jesús, has visto
sus milagros en otros pero te hace falta de manera personal experimentar los
milagros de Jesús como a los galileos.
7. Quizá vas a diferentes religiones, escuchas de la Palabra de Dios, pero sigues
solamente dando la bienvenida sin que pase nada.
8. Esta podría ser una razón para no vivir, dar la bienvenida y no experimentar
los milagros de Jesús.
9. Puede ser que tu razón de vivir esté en tu esposo, esposa, hijos, familia, por-
que en muchos ahí está la razón de vivir.
10. Algunos hay llegado a decir: “si algo les pasa a mis hijos, me muero”, esa
frase denota poner todo en una persona, es cierto, amamos, nos aman. Te
imaginas referirnos así de Jesús?, poner toda nuestra vida en sintonía con él?,
eso daría fuerza y sentido de vivir.
En este mismo capítulo, pero a partir del versículo 46, encontramos a un oficial
del Rey, que se le estaba yendo su razón de vivir, ¿sabes por qué? Por qué cuan-
do ponemos nuestras ganas de vivir en algo pasajero como lo es el ser humano,
estamos propensos a perder el sentido de vivir y esto no quiere decir que no ama-

6
remos a nuestros seres queridos. Observa lo que sucede a continuación.

2. PARA QUE HAYA RAZÓN DE VIVIR, TIENES QUE SENTIR LA


NECESIDAD DE JESÚS
JUAN 4:46-47
1. El oficial del rey pensó que esa era su oportunidad.
2. Sentía que ya no había solución.
3. Quizá gastó todo, quizá fue ante el rey y este lo mandó con los mejores doc-
tores, pero aun así el hijo estaba apunto de morir.
4. Dice el versículo 46 que él vivía en Capernaúm, y Jesús estaba en Galilea,
quiere decir que el “oficial” recorrió 25 km aproximadamente, esa era la
distancia entre galilea y Capernaúm.
5. Cuando la enfermedad visita, estamos dispuestos a recorrer lo que sea por
encontrar la razón de vivir.
6. Tienes que hacer sacrificios para encontrar una razón de vivir.
7. “Al encontrar a Jesús rodeado por una multitud, el padre hizo arreglos para
una entrevista privada con él” (Elena G. White, DTG,168).
8. El “oficial” tenía el plan de creer si podía primero ver. Jesús le pidió que
creyera antes de que viera.

3. PARA QUE HAYA RAZÓN DE VIVIR, TIENES QUE CREER EN


JESÚS
JUAN 4:49-53
1. ¿Qué necesita hacer Dios para que tu tengas una razón de vivir?.
2. ¿Sanar a un familiar?, ¿reconstruir tu matrimonio?, ¿alejarte de algún vicio?,
¿alejarte de algunos amigos? ¿qué necesita hacer Dios para que tú tengas
una razón para vivir?.
3. Este oficial encontró que la razón de vivir no estaba netamente en su hijo;
sino en Jesús. Y cuando está la razón de vivir ahí, ÉL ( Jesús) se encargará de
darte lo que amas y necesitas.
4. Comprobó la hora del milagro, pero creyó por Fe.
5. Tú debes creer por fe que Dios obrará en tu vida, aventurate a confirmar tu

7
razón de vivir.
6. Debes pedirle a Jesús que él sea tu razón de vivir, no solo para ti, sino para
toda tu familia.

CONCLUSIÓN
Para que haya una razón de vivir debes definir 3 cosas en tu vida:
1. Debes experimentar los milagros de Jesús en tu vida, no lo que cuenta la
gente y lo que tus ojos ven en otros.
2. Debes sentir y reconocer la necesidad de Jesús en ti.
3. Tienes que creer en Jesús.

¿No te gustaría que Jesús le diera sentido a tu vivir?

8
“LA RAZÓN DE VIVIR…
EN RECONOCER MI CONDICIÓN”

INTRODUCCIÓN
Como bien hemos recalcado el día de anoche, debemos
encontrar la razón de vivir en Jesús, debemos experimen-
Lectura Bíblica: tar los milagros, hay que sentir la necesidad de Jesús y
Salmos 103:14 debemos creer en Jesús para que haya esa razón de vivir.

Esta hora veremos la importancia de reconocer la condición en la que estamos


para encontrar una razón de vivir, vayamos a Juan 5:1-3.

1. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR, DEBE HABER PERSO-


NAS CON NECESIDAD.
JUAN 5:1-3
1. Hay varios necesitados descritos en esta historia
a. MULTITUD DE ENFERMOS
i. Ciegos
ii. Cojos
iii. Paralíticos
2. Era un lugar donde muchas personas estaban sin un sentido de vivir.
3. Bethesda significa en hebreo «casa de misericordia».2
4. QUIERE DECIR QUE EN LA CASA DE MISERICORDIA HABÍA
PERSONAS SIN SENTIDO DE VIVIR (en apariencia y sentido humano).
5. Más de alguno los habían dejado ahí sus familiares.
6. El Versículo 4 nos dice que las personas aquí descritas tenían su Esperanza
en el movimiento del agua. Este era su sentido de vivir y estaban luchando

2
Matthew Henry y Francisco Lacueva, Comentario Bı ́blico de Matthew Henry (08224 TERRASSA (Barcelona):
Editorial CLIE, 1999), 1378.
DTG El Deseado de todas las gentes

9
por descender ante el primer movimiento.
7. Junto a este estanque de Betesda los más fuertes atropellaban a los más débi-
les en su ansiedad por llegar al agua cuando se agitaba, y más de uno moría
en vez de encontrar la salud. (Elena G. White, DTG, 171).
8. Puede ser que tú estés en un círculo en el cual te rodean puras personas sin
sentido de vivir, negativas y eso con el transcurso de los años te ha llevado a
no encontrar un sentido para vivir.
9. Este inválido estaba solo, sin amigos, sin esperanza, tullido por la parálisis.
Su caso era el peor de todos los que estaban reunidos al borde del estanque
(DTG. 176).

2. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR, DEBES PERMITIR


QUE DIOS TE HABLE
JUAN 5:5-7
1. Debes reconocer tu condición.
2. Debes reconocer como estas viviendo.
3. Debes reconocer que por más que te has esforzado en la vida no has podido.
4. 38 años sin encontrar una razón de vivir, y tú? ¿Cuánto tiempo llevas?
5. Jesús le preguntó ¿Quieres ser sano?
6. ¿Qué te parece la pregunta de Jesús?
7. Jesús pregunta por qué quiere que tú reconozcas tu condición, reconozcas
que has intentado, pero no has podido, necesitas la ayuda de Jesús.
8. Y cuando entiendes tu condición, es entonces que reconoces que tu esfuerzo
es en vano, ahí entra Jesús y te dice ¿Quieres ser sano?

3. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR, DEBES OBEDECER A


LO QUE DIOS TE DICE
JUAN 5:8,9
1. No siempre lo que Dios te pide que hagas va a cuadrar con tu sentido común.
2. Debes saber que el sentido común de Dios no es el sentido común del ser
humano.

10
3. El paralítico quizá se quedó viendo a Jesús cuando le dijo “Levántate, toma
tu camilla y anda”
4. ¿ Jesús le estaba pidiendo algo difícil al paralítico?
5. Claro que sí, su condición y su sentido común le decía que no podía.
6. Dios va a obrar cuándo tú hagas lo que Él te pide. Los milagros funcionan
así, Dios no va a hacer lo que te toca hacer a ti.
7. Necesitas levantarte aun cuando creas que no puedes. No olvides que Dios si
puede.

CONCLUSIÓN
Tú eres una persona con necesidad, tú sabes que necesitas y como está tu vida,
por eso Jesús puede darle sentido a tu vivir, pero tienes que hacer algunas cosas:
1. Debes reconocer tu condición.
2. Debes permitir que Dios te hable.
3. Debes obedecer a lo que Dios te dice.

¿No te gustaría que Jesús le diese sentido a tu vivir?

11
“LA RAZÓN DE VIVIR…
EN RECONOCER MI CONDICIÓN”

INTRODUCCIÓN
Hemos visto dos historias dónde los protagonistas se han
equivocado en poner su fundamento de vivir en elemen-
Lectura Bíblica: tos ajenos a Jesús, hasta que se encontró con Jesús las co-
Apocalipsis 14:11 sas fueron diferentes en sus vidas.

Hoy hemos de comprender que la adoración a Dios nos permite gozar de un


sentido de vivir y esta puede ser una de las razones que deben invitarte a gozar
la vida. Veamos Mateo 9:18.

1. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR, DEBES ADORAR A


DIOS.
MATEO 9:18
1. MARCOS 5:22 dice que se llamaba Jairo.
2. Antes de cualquier queja del dignatario él se postró ante Jesús.
3. Postrarse implica reverencia, adoración.
4. A diferencia de las otras historias que hemos visto, él sabía que en Jesús esta-
ba la vida.
5. En la aflicción hemos de acudir al Señor; la muerte de un familiar nos debe-
ría conducir a Cristo, que es la vida.
6. Él es médico después de la muerte, pues es la resurrección y la vida. «Ven y
pon tu mano sobre ella, y vivirá»
7. Mientras hay vida, hay esperanza. Hay una razón para vivir.
8. Cuando vayas a Jesús antes de poner tu necesidad debes adorarlo.
9. Aun cuando sepas que Jesús obrará en tu favor, no dudes en rendirte ante Él
en adoración.

12
2. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR, DEBES DEJARTE SE-
GUIR POR JESÚS.
MATEO 9:19
1. Cuando Jesús te sigue es por qué lo has invitado para que atienda tu necesi-
dad, pero tristemente cuando todo va bien muchas veces te incomoda que Él
esté siguiéndote.
2. Este hombre principal estaba contento porque Jesús iba con él a suplir su
necesidad; había encontrado una razón de vivir.
MATEO 9:20-22
3. Mientras Jesús te sigue irá haciendo milagros en otros.
4. El que Jesús te siga permitirá milagros no solamente en ti, sino también los
que te rodean, eso es una bendición; invítalo; permite que él te siga.

LA MUJER CON FLUJO DE SANGRE


1. MARCOS 5:26
a. Había sufrido mucho en manos de muchos médicos.
b. Había gastado todo lo que tenía.
c. Nada le había ayudado, antes le iba peor.
d. Su sentido de vivir se estaba terminando.
e. Versículo 21 “Si toco tan solo su manto, seré salva”.
f. Esta dama sabía que su sentido de vivir estaba en hacer un esfuerzo más
para acercarse a Jesús.
g. Cuando te encuentras con Jesús tu vida tiene sentido de vivir.
h. JESÚS LE DIJO (MATEO 9:22): Ten Ánimo, hija, Tu fe te ha salvado.

5. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR, NO LE DEBES DAR


IMPORTANCIA A LAS BURLAS DE LA GENTE
MATEO 9:23-26
1. Entre más trates de acercarte a Dios, más la gente se va a burlar de ti.
2. Siempre que estés con Jesús la gente se va a burlar de ti.
3. Este es le precio que muchos prefieren no pagar y deciden vivir sin sentido.

13
4. Les preocupa el que dirá de la gente que el que dirá Jesús.
5. El dignatario no puso vista en la burla que estaban haciendo porque sabía
que Jesús llegaba para darle sentido de vivir a su hija (aun cuando la gente se
burlaba de Jesús), tenía muy claro lo que quería.
6. Vale la pena juntarse con aquel que defenderá de las burlas mediante mila-
gros, ese Jesús le dará sentido a tu vida.

CONCLUSIÓN
Para que haya razón de vivir debes:
1. Adorar a Dios.
2. Dejarte seguir por Jesús.
3. Seguir el ejemplo de Jesús; no darle importancia a las burlas.

¿Te gustaría que Jesús le dé sentido a tu vivir?

14
“LA RAZÓN DE VIVIR…
ENFRENTANDO LOS PREJUICIOS”

INTRODUCCIÓN
Muchas personas se quedan sin sentido de vivir por per-
mitir que sus prejuicios limiten la oportunidad de co-
Lectura Bíblica: nocer a Jesús. Esos prejuicios los ha llevado a quedarse
Juan 7:37 encerrados en una vida limitada en vez de disfrutar una
vida plena.
La historia de esta hora expresa dos cosas importantes; (1) El interés
de Jesús de darle sentido de vivir a las personas sin importar sus prejuicios. (2)
Evidenciar que Jesús conoce perfectamente la manera de vivir que tenemos. Va-
yamos a Juan 4:5-26

1. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR, DEBES ESTAR DIS-


PUESTO A ENFRENTAR PREJUICIOS
JUAN 4:7,9.
1. No hay trato con judíos (prejuicio).
2. Jesús conocía los prejuicio de la mujer samaritana.
3. Desde tiempos antiguos había rivalidad entre judíos y samaritanos.
4. Algunos su razón de vivir está en PELEAR, son felices peleando.
5. Su odio era muy profundo.
6. Fue apropósito que le pidió de beber, para ver cúal era su reacción.
7. Jesús siempre nos va a aprobar, quiere ver cúal es nuestra reacción ante los
prejuicios.
8. Jesús conoce la sinceridad de nuestro corazón.
9. Jesús quiere saber que tiene más poder si nuestro amor por el prójimo o nues-
tros prejuicios.
10. El, dame de beber era suplir una necesidad.
11. El vivir de la dama era sin sentido; Jesús quería darle una razón para vivir.

15
12. El que hizo salir agua en el desierto, creó en el momento manantiales de
agua, el que tiene el control de la naturaleza le pide agua.
13. Jesús quería matar su sed física y su sed emocional, quería darle sentido de
vivir.

2. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR DEBES BEBER: EL


AGUA QUE YO DOY MATA LA SED.
JUAN 4:13-14
1. Respondió Jesús: “El que bebe de esta agua, vuelve a tener sed. “Pero el que
beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le
daré será en él una fuente de agua, que brota para vida eterna”.
2. Jesús conocía que la mujer samaritana tenía sed.
3. El agua de Jesús mata la ansiedad y da sentido de vivir.
4. Mata los malos deseos.
5. Mata el egoísmo del corazón.
6. Mata toda tendencia hacia el mal.
7. Mata los malos impulso del corazón.
8. Mata los apetitos dañinos.
9. Jesús mata todo lo pecaminoso del ser.
10. La mujer le dijo: dame de esa agua para que no tenga yo sed ( Juan 4:15).
11. Jesús es la fuente a la que podemos acudir para satisfacer nuestras necesida-
des.
12. Jesús es la fuente de vida.
13. Es fuente de poder para vencer, es la fuente de la salvación, es la fuente po-
derosa para obtener la victoria.
14. ¿CÚAL ES LA SED QUE TE ESTÁ AGOBIANDO Y QUE NECESI-
TAS QUE JESUS MATE Y PUEDAS TENER UNA RAZÓN PARA
VIVIR?
15. Para que Jesús mate la sed en tu vida debes reconocer cúal es tu más urgente
necesidad.
16. Él es la verdadera fuente inagotable.

16
17. Isaías 55:1: “A todos los sedientos venid a las aguas”.
18. Juan 7:37: “Si alguno tiene sed venga y beba”.
19. Hebreos 5:9: “Cristo es la fuente de eterna salvación”.
20. Apocalipsis 21:6: “Al que tenga sed le daré gratis del agua de vida”.
21. El agua que Jesús ofrece se convierte en una razón para vivir.

3. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR, DEBES SABER QUE


JESÚS CONOCE TU VIDA
JUAN 4:16-18
1. No creía en el matrimonio (prejuicio).
2. Jesús le contestó: “Ve, llama a tu esposo, y ven acá”. Respondió la mujer:
“No tengo esposo”. Jesús replicó: “Bien has dicho: ‘No tengo esposo’. “Por-
que cinco maridos tuviste, y el que tienes ahora no es tu esposo. Esto has
dicho con verdad”
3. 1 JUAN 3:20: “Dios es mayor que nuestro corazón, y conoce todas las co-
sas”.
4. JUAN 16:30: “Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas
que nadie te pregunte”.
5. JUAN 21:17: “Señor, tú sabes todas las cosas. Tú sabes que te amo”.
6. HEBREOS 4:13: “Nada creado está oculto de la vista de Dios. Todas las
cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar
cuenta”.
7. Cinco maridos había tenido y no había sido feliz, la razón de vivir de esta
dama estaba en los caballeros pero solo por apariencia.
8. La felicidad no radica en la cantidad de maridos que se tenga.
9. La felicidad no radica en las mujeres que se tenga.
10. La felicidad no se encuentra en la infidelidad.
11. Esto solo acarrea tragedia, desdicha, amargura, desconfianza, torturas, y un
prolongado arrepentimiento. Pero es difícil de cambiarlo.
12. Había tenido cinco maridos y no había sido feliz.
13. El que ahora tienes no es tu marido.

17
14. Hay que reconocer nuestras debilidades.
15. Hay que reconocer que no eres feliz con la vida que llevas.
16. Es tiempo de reconocer, que todo lo que tú creías que era felicidad. Es pura
falsedad.

4. PARA QUE HAYA UNA RAZÓN DE VIVIR, DEBES BUSCAR DON-


DE ADORAR
JUAN 4:20-22
1. Verdadera adoración (prejuicio).
2. “Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusa-
lén es donde se debe adorar”. Jesús declaró: “Mujer, créeme, la hora viene,
cuando ni en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre. “Vosotros ado-
ráis lo que no sabéis. Nosotros adoramos lo que sabemos, porque la salva-
ción viene de los judíos.
3. Tu adoración no es completa.
4. Tu religión no ha producido felicidad en ti.
5. Es muy probable que tu religión no está centrada en Jesús y eso no te motiva
a vivir.
6. Hablas de adoración cuando tu corazón está lejos de Dios.
7. La adoración es entrega, consagración, es transformación.
8. La religión no debe estar supeditada a los padres sino a Dios.
9. Descubrir cúal es la verdad y seguirla.
10. La verdadera adoración nace de un corazón sincero que busca a Dios.
11. La verdadera adoración trae felicidad, paz y tranquilidad.

5. LA RAZÓN DE VIVIR ESTÁ EN ROMPER LOS PREJUICIOS RE-


LIGIOSO
1. No creo porque eres judío. (prejuicio)
2. JUAN 4:25-26, 28-30. La mujer le dijo: “Sé que el Mesías, llamado el Cristo,
ha de venir. Cuando él venga nos explicará todas las cosas”. Jesús declaró:
“Yo Soy, el que habla contigo”…Entonces la mujer dejó su cántaro, fue a la

18
ciudad, y dijo a los hombres: “¡Venid a ver a un hombre que me dijo todo
cuanto hice! ¿No será el Cristo?” Entonces salieron de la ciudad, y fueron
adonde estaba él.
3. A pesar de sus prejuicios quería un cambio en su vida.
4. Dios nos conoce, Él sabe cuantas cosas has hecho buenas y malas. No hay
nada oculto para él.
5. Sabe que no tienes quizá una razón para vivir.
6. Jesús sabía la sinceridad de su adoración, pero no era la correcta.
7. Juan 4:40. Así, cuando los samaritanos fueron a él, le rogaron que se queda-
ra allí. Y se quedó dos días.
8. Jesús conocía la sinceridad de los samaritanos y por eso se quedó con ellos.
9. Jesús nunca impone su presencia, no obliga a nadie. Él simplemente se nos
revela, se nos da a conocer. Y tú eres el que decides.
10. Quédate con nosotros, es un pedido de cambia mi vida, quédate conmigo es
un pedido de transformación. Quédate conmigo es decirle; dame una razón
para vivir.

CONCLUSIÓN
Para que haya una razón de vivir debes:
1. Estar dispuesto a enfrentar los prejuicios (Prejuicio: Adoración, matrimonio,
relación judíos-samaritanos).
2. Beber el agua que Jesús ofrece.
3. Debes saber que Jesús conoce tu vida.
4. Debes buscar donde Adorar a Jesús.

¿Te gustaría que Jesús te ayude a tomar estas decisiones para que
haya una razón de vivir en tu vida?

19
“LA RAZÓN DE VIVIR…
EN MI SALVACIÓN”

INTRODUCCIÓN
Hasta aquí hemos considerado diferentes razones por las
cuales deberíamos encontrar la razón de vivir en Jesús.
Lectura Bíblica: Pero de manera particular todas las razones de vivir en
Marcos 16:16 Jesús vistas hasta aquí recaen en una decisión de trascen-
dencia; tu salvación. Y esta ocasión veremos que la razón
de vivir radica en tu salvación; entregar tu vida a Jesús a través del bautismo.
Consideremos algunas historias de personajes que tuvieron esta misma necesi-
dad y que tomaron decisiones con Dios.

1. NICODEMO NECESIDAD DE SALVACIÓN


JUAN 3:2-7
1. Busca a Jesús de noche tratando de lograr concretar su razón de vivir.
2. Es importante reconocer que necesitamos salvación para vivir plenamente.
3. Este encuentro evidencia que para que encuentres una razón de vivir debes
acercarte a Jesús y buscar tu salvación en Él.
4. Jesús respondió: “Te aseguro: El que no nace de nuevo, no puede ver el reino
de Dios”. “No te asombre que te haya dicho: ‘‘Es necesario nacer de nuevo’’.
5. Para que haya una razón de vivir debes nacer de nuevo; es necesario hacerlo.

2. EL EUNUCO NECESITABA SALVACION


HECHOS 8:27, 36-39
1. Es probable que tu caso sea como el Eunuco, estás aprendiendo de las escri-
turas pero necesitas ayuda de alguien; sigue buscando, ahí encontrarás una
razón de vivir.
2. El Eunuco tenía necesidad de salvación pero la buscó.
3. Para que haya una razón de vivir en tu vida debes hacer por lo menos dos

20
cosas de acuerdo a esta historia: (1) Conocer las Escrituras y que alguien te
ayude, (2) Estar interesado en tu salvación; bautizarte.
4. La razón de vivir está en tomar decisiones con Dios; permitir que Él entre
a tu vida y a la de tu familia; sigue gozoso tu camino. Pero para que esto
suceda deberás entregar tu vida a Cristo.

3. CARCELERO DE FILIPO NECESITABA SALVACIÓN


HECHOS 16: 30-33
1. Para que haya una razón de vivir debes involucrar a tu familia para que
también tomen decisiones con Dios.
2. Reconoce que para que haya una razón de vivir debes decidir tener la nece-
sidad de salvación. Esto marcará la diferencia en tu vida.
3. ¿Qué debes de hacer para concretar tu necesidad de salvación?; debes bau-
tizarte.
4. Quizá te preguntes ¿Por qué debo de ser bautizado? Tanto Nicodemo, el
Eunuco y el carcelero de Filipo tenían la misma necesidad y decidieron en-
tregar su vida a Jesucristo y para ayudarte entender esto, comparto contigo
algunas razones por las que debes bautizarte.
5 ¿POR QUÉ DEBO SER BAUTIZADO?
1. Para que sean perdonados nuestros pecados.
• Marcos 1:4: “Así, Juan el Bautista fue al desierto, y predicaba el
bautismo del arrepentimiento para el perdón de los pecados”.
• Lucas 3:3: “Fue por toda la región del Jordán, predicando el bautis-
mo del arrepentimiento para el perdón de los pecados”.
• La razón de vivir sintiéndote perdonado y para ello debes entregar
tu vida a Cristo Jesús mediante el bautismo.
2. Para alcanzar la vida eterna.
• Marcos 16:16: “El que crea y sea bautizado, será salvo. Pero el que
no crea, será condenado”.
• Debes saber que vivir con la esperanza de la vida eterna te cambia
la vida por completo, pero debes de ser bautizado.

21
3. Para recibir el Espíritu Santo.
• Hechos 2:38: “Pedro contestó: “Arrepentíos, y sed bautizados cada
uno de vosotros en el Nombre de Jesucristo para perdón de vuestros
pecados. Y recibiréis el don del Espíritu Santo”.
• Para vivir plenamente y que puedas tener un claro sentido en esto
debes tener la ayuda del Espíritu Santo y para ello debes bautizarte.
4. Para poder Guardar la ley de Dios.
• Ezequiel 36:27: “Pondré mi Espíritu dentro de vosotros, y haré que
andéis en mis Mandamientos, que guardéis mis normas, y las cum-
pláis”.
• Por ti mismo es imposible que guardes los mandamientos y estos le
dan sentido a tu vida, pero debes saber que es Dios quien te ayuda
por medio de su Espíritu y esto se concreta entregando tu vida a Él.
5. Para que nuestro nombre sea inscrito en el libro de la vida.
• Fil. 4: 3: “cuyos nombres están en el Libro de la Vida.
• Lucas 10:20: “…Antes alegraos de que vuestro nombre está escrito
en el cielo”.
6. Para tener derecho a entrar a la ciudad de Dios.
• Apocalipsis 21:27: “No entrará en ella ninguna cosa impura, ni
quien cometa abominación o mentira; sino sólo los que están escri-
tos en el Libro de la Vida del Cordero”.

CONCLUSIÓN
• El bautismo mediante Cristo le da sentido a tu vida.
• El bautismo es para acercarme más a Dios.
• El bautismo es para perdón de mis pecados.
• El bautismo es para recibir el Espíritu Santo.
• El bautismo es para poder guardar la ley de Dios.
• El bautismo es para que mi nombre sea anotado en el libro de la vida.
• El bautismo es para que yo tenga derecho a entrar a la tierra nueva.

¿Te gustaría entregar tu via a Cristo mediante el Bautismo?


22
“LA RAZÓN DE VIVIR…
EN LA TRANSFORMACIÓN DIVINA”

A. NOS CONOCE POR NOMBRE


1. Para que haya una razón de vivir debes entender
que Dios te conoce por nombres, veamos un par
Lectura Bíblica: de ejemplos:
Salmos 139:23-24 o HECHOS 10:1-6: - Cornelio
o HECHOS 9:10-11: - Judas
2. Dios nos dice en ISAÍAS 43:1. “No temas, porque yo te redimí. Te puse
nombre, eres mío”.
3. Dios nos da identidad de nombre, nos conoce y desea que tengamos una
razón para vivir.
4. Para que haya una razón de vivir entiende que Dios te conoce por nom-
bre.

B. CONOCE LOS PROBLEMAS EN EL HOGAR


1. Muchas veces los problemas quitan un sentido al vivir, y en vez de tener
mida se convierte en un martirio.
2. Los problemas que atraviesas Dios los conoce perfectamente. Veamos
un par de ejemplos:
• GÉNESIS 21:9, 12: Problemas de Sara.
• 1 SAMUEL 1:2, 6: Problemas de Ana.
• Dios conoce los problemas y quiere darle una razón de vivir a tu
vida, pero tienes que acudir a Él. SALMOS 113:9: “Establece a la
estéril en familia, Y le da el gozo de ser madre”.

C. CONOCE TU ENFERMEDAD
1. Puede ser que la enfermedad te está quitando las ganas de vivir o está
desapareciendo una razón para hacerlo.

23
2. Entender que Dios conoce tu enfermedad le da sentido a la vida, no por-
que el que lo conozca sea todo, sino que se encarga de tu enfermedad.
Veamos un par de ejemplos:
a. JUAN 5:5-6: Paralítico.
b. MATEO 9:20: Mujer con Flujo de sangre.
3. Estas historias las vimos un día de esta semana y te las recuerdo porque
Dios es el que le da sentido a la vida cuando ponemos nuestras enferme-
dades en sus manos.
4. SALMOS 103:3: “… Sana todas tus dolencias”.

D. CONOCE DONDE TE ESCONDES


1. Mientras te sigas escondiendo de Dios, no habrá una razón de vivir.
2. Debes recordar que Él conoce en donde te escondes y aun así está dis-
puesto ayudarte.
3. GÉNESIS 3:8-9: “Entonces oyeron el andar de Dios el Eterno, que se
paseaba por el huerto a la brisa del atardecer. Y el hombre y su esposa
se escondieron de su presencia entre los árboles del huerto. Pero Dios el
Eterno, llamó al hombre y le dijo: “¿Dónde estás?”.
4. Debes saber que es Dios el que quiere ayudarte, darle sentido a tu vida
pero debes salir de tu escondite.

E. DIOS CONOCE NUESTROS SECRETOS


1. Dios conoce nuestros secretos, él sabe en donde nos metemos, que ha-
cemos y aun así está dispuesto a darnos una razón para vivir, veamos el
caso de asesitano y adultero de David (Véase 2 SAMUEL 12:9 y 13).
2. Aun cuando Dios conoce nuestros secretos es muy probable que alguien
dude de esto. Veamos Hebreos 4:13: “Nada creado está oculto de la vista
de Dios. Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a
quien tenemos que dar cuenta”.
3. Mira que promesa encontramos en Salmos 103:3 “Él perdona todos tus
pecados…”.

24
F. LA TRANSFORMACIÓN DE DIOS
1. Aun cuando Dios nos conoce perfectamente esta dispuesto a transfor-
marnos, y ahí está una razón para vivir.
2. JEREMÍAS 18:1-6: “Palabra del Eterno a Jeremías:”Levántate y ve a
casa del alfarero, y allí te haré oír mis palabras”. Fui a casa del alfarero,
y lo vi trabajando sobre la rueda. Y la vasija que hacía de barro se que-
bró en su mano. Y él hizo otra vasija, según le pareció mejor. Entonces
el Eterno me dijo: “¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero,
oh casa de Israel? —dice el Eterno—. Como el barro en la mano del
alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel”.

CONCLUSIÓN
Dios quiere darnos una razón de vivir que aun cuando nos conoce está dispuesto
a transformarnos.
1. Él conoce: mi nombre
2. Él conoce: los problemas de mi hogar
3. Él conoce: mis enfermedades
4. Él conoce: donde estoy escondido
5. Él conoce: nuestros secretos
6. Y como nos conoce a la perfección quiere que tengas una razón de vivir y
pone a tu alcance tu transformación. ¿Quieres ser transformado por Dios?

25
“LA RAZÓN DE VIVIR…
MI SINCERIDAD”

INTRODUCCIÓN
Job surge en un marco doméstico propio de su época.
Era un acaudalado terrateniente, honrado y amado por
Lectura Bíblica: sus compatriotas… Se destaca como una figura solitaria
Isaías 49:15 y majestuosa en la historia, importante a causa de su ex-
periencia personal más bien que por su relación con su
época o sus contemporáneos.
Este caballero tenía definido su razón de vivir, sin embargo, debes entender que
cuando encuentras tu razón de vivir en Cristo, el enemigo de Dios buscará qui-
tarte el sentido de vivir. Debes saber que estamos en guerra y en medio de esta
hay decisiones personales que debemos de tomar.

1. DIOS CONOCÍA MUY BIEN QUIEN ERA JOB.


• Job 1:1: “Perfecto o intachable y recto, temeroso de Dios y apartado del
mal”.
• Job 1:8: “¡No hay otro como él en la tierra! ¡Hombre intachable y recto,
temeroso de Dios y apartado del mal!”.
• Perfecto: “Heb. tam. Esta palabra no implica necesariamente la idea
de impecabilidad absoluta. Antes bien significa plenitud, integridad,
sinceridad, pero en un sentido relativo. El hombre “perfecto” a la vista
de Dios es el que ha alcanzado el grado de desarrollo que el Creador
espera de él en algún tiempo dado. El término hebreo tam equivale al
griego téleios, que a menudo se traduce como “perfecto” en el Nuevo
Testamento, pero que se traduce, mejor como “completamente crecido”
o “maduro” (ver 1 Cor. 14: 20)” (CBA).
• Recto: “Heb. yashar, “derecho”, “probo”, “ justo”, “recto” (CBA).
• Temeroso de Dios: “Expresión bíblica frecuente que denota lealtad y

26
dedicación a Dios. Aquí se busca un contraste entre Job que era fiel a
Dios, y los adoradores a otras deidades” (CBA).
• Apartado: “Heb. “desviado”. La idea es la de evitar el mal apartándo-
se de él como si se tratara de la presencia del peligro. Las cuatro ideas
incluidas en este versículo no son meras repeticiones para impresionar
al lector con la idea de que Job era un hombre bueno. Más bien se con-
templan mutuamente formando un cuadro total de un personaje desco-
llante” (CBA).

2. EL JUSTO ES PROBADO
A. Job 1:13-17: PERDIÓ SUS PROPIEDADES. Le roban los bueyes, las
asnas los criados son heridos, fuego cayó del cielo y quemó las ovejas, y
consumió a los pastores, los caldeos atacaron los camellos, y mataron a
los criados.
B. Job 1:18-19: PERDIÓ A SUS HIJOS.
C. Job 2:4-8: PERDIÓ SU SALUD.
D. Job 19:19: PERDIÓ A SUS AMIGOS.

Isaías 49:15. ¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho, para no compa-
decerse del hijo de sus entrañas? Aunque ella se olvide, yo nunca te olvidaré.
“YO NO ME OLVIDARÉ DE TI”

3. SU FE ES PROBADA AL MÁXIMO. DESPRECIADO


A. Job 19:15-19: Lo tienen por extraño.
B. Job 2:9: Problemas de su fe en su matrimonio.

4. SU ADMIRABLE SINCERIDAD
A. Job 19:25-27- Fe definida.
B. Job 9:15,20-21: No soy íntegro, no soy perfecto.
C. Job 31:1-2, 9-11: Con su compañera.
D. Job 1:4-5; 29:4-5: Buena relación con sus hijos.

27
E. Job 31:5-6: Péseme Dios en balanza.
F. Job 42:7-10: Ora por sus amigos.

CONCLUSIÓN
• 1 Corintios 8:3: “Pero el que ama a Dios, es conocido por Dios”.
• Nahum 1:7: “El Eterno es bueno, es fortaleza en el día de la angustia, y co-
noce a los que confían en Él”
• Dios puede cambiar las cosas en tu vida, puede restaurarte. Quiere darle
sentido a tu vida.
• No importa los problemas por los que estás pasando, si la tormenta es dura
aférrate fuertemente al Dios todopoderoso.
• Si tienes temor por la fuerte tempestad que te azota, no tengas miedo que el
señor está contigo. No te dejaré y te desampararé es su promesa en Hebreos
13:5
• Crees que Dios puede ayudarte?.
• Estamos en Guerra y el único que puede darte una razón es Dios. Se la dio
a Job antes, durante y después de sus problemas y lo restauró con mayor
bendición Job 42:11-15
• ¿Te gustaría que Dios le dé sentido a tu vida?

28
“UNA RAZÓN PARA VIVIR…
DESPUÉS DE LOS MILAGROS”

INTRODUCCIÓN
El ministerio de Jesús en la tierra fue caracterizado por
ayudar a las personas, nunca lo utilizó para satisfacción
Lectura Bíblica: propia, esta semana hemos visto la importancia de en-
Apocalípsis 3:20 contrar “una razón para vivir en Jesús”. Él está dispuesto
a socorrernos, pero pensar que Jesús hace lo mejor por
nosotros, nos hace pensar que Él merece lo mejor de nosotros.
Esta ocasión quiero presentarte uno de los eventos más importantes de la huma-
nidad. Vayamos a Marcos 14:43-46

1. TRAICIONADO
MARCOS 14:43-46
1. Una de las cosas más complicadas en la vida es ser traicionado por personas
cercanas a nosotros. ¿A quién le gusta ser traicionado?
2. Leamos marcos 14:43-46
3. Sí, un discípulo de Jesús, Judas traicionó a Jesús.
4. Vivió con el maestro, estuvo cerca del tesoro para tener una razón para vivir
y la desaprovechó.
5. Judas parece jugar el papel de la hipocresía, presentándose a Jesús como el
gran amigo interesado en ayudarlo. Así trabaja el enemigo de Dios. ¡cuida-
do!.
6. ¿Por qué no hizo nada Jesús? Si era evidente que el conocía que uno de sus
discípulos lo entregaría, y más aún, sabia que era Judas.
7. Si Él conocía el escenario resalta el hecho que no utilizó para salvarse de esa
traición.
8. Puede ser que en este lugar haya algunos Judas, acarician los tesoros eternos
para vivir felices. Solamente están fingiendo una vida con razón delante de

29
Dios, pero constantemente lo están traicionando con sus acciones y decisio-
nes.

II. BUSCABAN TESTIMONIO EN CONTRA DE JESÚS


MARCOS 14:55
1. Los principales sacerdotes y todo el concilio buscaban hallar falta en Él,
pero no lograron encontrar nada.
2. En la razón misma de vivir (que es Cristo) no hay error, no hay falla.
3. La gente sabía quien era Jesús, el texto bíblico presenta en el versículo 56
que lo que decían no encajaba, querían matar a un inocente, un inocente sin
culpa, que, hacía bien a los hombres. Te das cuenta qué los tiempos no han
cambiado:
o Gente inocente muere, gente culpable anda vagando como si nada pasa-
ra en el mundo, y ante estas aflicciones la pregunta común del hombre
es: ¿Dónde está Dios?.
o Este inocente es único, vino para marcar la diferencia en un mundo
distorsionado.
4. Mientras los sacerdotes querían buscar un motivo para matar a Jesús, él
callaba mira lo que dice el pasaje bíblico Marcos 14:60,61: “PERO EL CA-
LLABA Y NADA RESPONDÍA”
5. Buscaron un motivo falso para condenarlo a muerte.
6. La razón llamada Jesús padeciendo para que el hombre pudiese vivir

III. MALTRATADO
MARCOS 14:65
1. Hasta aquí debes entender que el que busca darte una razón para vivir, en
algún punto lo estaban acusando sin razón por amor a ti, todo para que tú si
tengas una razón para vivir. Mira lo que más hicieron con Él (Véase Marcos
14:65):
a. Escupirle
b. Cubrirle el rostro

30
c. Darle puñetazos
d. También los guardias le daban bofetadas.
2. Un inocente condenado a muerte?, ¿acaso tiene lógica pensar que condenan
a muerte a alguien que tiene evidencia suficiente para ser liberado?
3. Pero, el hijo de Dios abofeteado, escupido, apuñalado?
4. Le encuentras lógica a esto? No tiene Él poder de vengarse de ellos?
5. Además del maltrato físico, también fue maltratado emocionalmente. En el
camino Pedro, otro discípulo de Jesús lo niega (Véase Marcos 14:66-72).
6. Pero lo increíble e interesante de esto es que ante el sufrimiento: JESÚS NO
DECÍA NADA’’ (Véase Marcos 15:4,5).

IV. CONDENADO
• La gente lo condenó, crucifícale! Crucifícale! (Véase Marcos 15:10-14)
• La gente prefirió a un homicida (Véase Marcos 15:7)
• La gente prefirió a alguien que realmente si había fallado.
• Y bajo este marco nuevamente fue:
o Azotado (Marcos 15:15),
o Le golpearon la cabeza con una caña (Marcos 15:16).
o Lo escupían (Marcos 15:16).
o Los que pasaban lo insultaban (Marcos 15:29).
o Se burlaban (Marcos 15:30-32).

CONCLUSIÓN
• Dios nos ama, pertenecemos a él, pero como Judas podemos traicionarlo,
con nuestra manera de vivir, negarlo como pedro no dejando que realmente
gobierne nuestras vidas.
• El que busca darte una razón de vivir se quedó en algún punto sin vivir con
una razón (aunque estaba claro que si lo había) y esa razón de sufrimiento
fue para darte salvación. No puedes seguir viviendo igual, debes de ir a la
razón principal de vivir; Cristo Jesús.
• Apoc 3:20: “Yo estoy a la puerta y llamo: si alguno oye mi voz y abre la

31
puerta, entraré a él, cenaré con él, y él conmigo”.
• Su amor es tan grande que quiere darte lo mejor (Véase S. Juan 3:16).
• Te gustaría arreglar tu vida con Jesús?

32

You might also like