You are on page 1of 7
- CONTENIDOS || HDRATOS DE CARBONO | MONOSACARIDOS | OMERIA OPTICA | DISACARIDOS | 94 POUSRCARIDOS | UPIDOS | ACIDOS GRASOS | GRASASY ACEITES | JABONESY DETERGENTES 6 LAS MOLECULAS DE LA VIDA. LOS CARBOHIDRATOS Y LOS LiPIDOS Existen moléculas complejas indispensables para los seres vivos. ‘Son compuestos del carbono que tienen uno o més grupos funcionales cuyas propiedades derivan de ellos. estas moléculas las llamamos biomoléculas, y estudiaremos algunas de ellas en este capitulo. Probablemente en algin momento vieron 0 participaron en la preparacién de una tortaela- Dorada a partir de una recta como esta: Aas Polvo para hornear una edi tics ae ae terra dn alta sicsin ra porar la harina previamente tamizada ylasal Batir la ele, or iting 4Qué compuestos quimicos se encuentran enesta receta? ;Por qué un trozo de torta aporta energia? Para encontrar la respuesta a estas pre- guntas, es necesario estudiar las caracteristicas de un grupo de compuestos: las biomoléculas, que son compuestos del carbono que estin pre- sentes en los organismos, y que participan en di- ferentes funciones. Existen cuatro tipos de bio- moléculas de alto peso molecular: hidratos de carbono, lipidos, proteinas y dcidos nucleicos. En su mayoria son polimeros complejos,es decir, moléculas formadas por la unién de va- rias unidades mis simples llamadas monéme- tos, Es el caso de los hidratos de carbono, cuyos monémeros se llaman monosaciridos, 0 las pro- teinas, formadas por aminodcidos. Ls dcidos nu- leicos también son polimeros y sus monémeros son los nuclestidos. Los lipidos no son polime- ros porque sus moléculas se forman a partir del glicerol (un trialcohol) y dcidos grasos (acidos de cadena larga), 0 de anillos carbonados, pero en ningén caso hay una unidad que se repita. Enel caso de los polimeros, la unién entre los di- ferentes monémeros se produce por condensa- ciény pueden tener nombres especiales. La unién entré monosaciridos se lama unién glicosidica, mientras que la unién entre aminoscidos se lama uunién peptidica, como se veré en el Capitulo 7. foencin pists 00™o O 0 Los polimeros se forman por condensocisn de monémeres. ‘Asu ver, se pueden voler@ obtener monémeros mediante la hidrélss de los poimeros. Escaneado con CamScanner Los hidratos de carbono Los hidratos de carbono estin formados por ‘Stomos de carbono, hidrégeno y oxigeno en una relacién C,(H,0),, razin por la cual fueron Ila- mados carbohidratos (“carbono + agua"). Se pueden clasificar en: monosaciridos, formados por una sola unidad sencilla; disacéridos, forma- dos por la unién de dos monosaciridos y poli- ssacéridos,formados por la unién de mis de diez monosaciridos. Los monosaciridos Los monosacéridos son aldehidos o ceto- ras polihidroxilados (con més de un grupo alco- hol -OH) que pueden tener de tres a seis étomos de carbono. El sufijo que distingue alos monosa- ‘céridos es osa, e indica el nimero de étomos de carbono, Asi, el monosacirido de tres étomos de carbono es una treésa, lamado también gliceral- dehido, el de cuatro carbonos es una tetrosa, el de ‘cinco una pentosa y el de seis dtomos de carbono es una hexosa. Los monosacéridos mas conocidos son hexosas, como la glucosa la fructosa (tam- bién llamada levulosa), que se caracteriza por te- ner un grupo cetona. ee A H-d-on HoG-on = E-oH cHoH el Gheenldeito HoH ‘cldouios) Atos (dope) ° NA gion H=¢-o# gro Ho-¢-H HO-c=H H-¢-o4 H=¢-oH H-¢-oH n=E-on cHoH HoH hon Frio (eliohexos) (ether) La glucoso y a fuctoso se encuentran en fits y en la mie Los hidratos de carbono presentan un tipo es- pecial de isomeria espacial o estereoisomerfa, que cs a isomeria éptica. Para que un compuesto tenga isomeros dpticos debe poseer al menos un carbono unido a cuatro dtomos 0 grupos de éto- ‘mos distintos, llamado carbono quiral. * Diels Elisémeroéptico L. de una molécla es la imagen no su- perponibe del isémero D, coma sucede con ks manos. E) _ceraldehido tiene un carbono quia (C*), por lo tant pre- ‘senta dos isdmero éptics: uno con el hidroo (OH) a fa 2), La hidrélisis con una enzima especifica, la sa- carasa, produce a-D-glucosa y B-D-fructosa, y al producto de la hidrdlisis se lo lama azticar in- vertido, La sacarosa es un disacarido no reductor perolasacarosainvertda es reductora. poget | aoe fon te hos + Ko ; Su Aielhocn Lo socarosa es no reductora porque no tiene un grupo ‘aldehido libre en su estructuro; ol hidrolizarse genera D-plucosa que sies reductora, {OLISISY LAS P La sacarosa es un compuesto dextrorrotatorio, pero una solucin de sacarosa cambia su actividad ‘6ptica cuando esta se hidrolza. Esto sucede porque la fructosa es evorrotatoria.y u efecto predomina poor el de la gucosa que es dexorrotatoria, : Escaneado con CamScanner Los polisaciridos Los polisaciridos son polimeros de alto peso molecular que resultan de la unién por conden- saci6n de cientos de miles de monosaciridos. Los polisaciridos mas comunes en la naturaleza son el almidén, el glucégeno y la celulosa, En los tres ‘casos, el monémero es glucosa; se diferencian en tipo de enlace glucosidico y en las ramificacio- nes de la molécula. amilasa del almidén ‘glucogeno El almidén es el polisacérido de reserva mis abundante en las plantas, se encuentra cen forma de grinulos en el citoplasma celular. ‘Alimentos como el pan, la papa, el arroz y el maiz contienen gran cantidad de almidén. EL almidén es la unién de miles de moléculas de ‘a-D-glucosa mediante uniones al 4, en for- ma de dos cadenas: la amilosa y la amilopecti- na. La amilosa est conformada por cadenas lineales de mimero variado de moléculas de glucosa que puede llegar a 500 000. Se enro- la en forma de hélice, es poco soluble en agua Estructura a micrografa mucin una ‘lida de pap ena que te. (cbeenan los grins, Tenor deaimiiin HOH wea How ail amos Oyo ka HOM Ht Ep Ey Ey Hy Hoe Hon ugH ato Hy Eph By Ee ysen presencia de yodo, forma un compuesto de color azul caracteristico, Por otra parte, la amilopectina se diferencia de la anterior en que la cadena presenta ramificaciones aproxi- madamente cada 25 unidades de glucosa en uniones al>6. El glucégeno es a reserva de glucosa de los. animales. Se encuentra en los misculos y en el higado, y esta conformado por a-D-glucosa también en uniones a1-4, similares a las de la amilopectina pero con muchas més rami- ficaciones, que ocurren cada 8 10 molécu- las de glucosa. ‘40H ‘oH 4 ALL. Otro polisacirido de importancia esla celulo- sa, que cumple funciones estructuralesen las plan- tas, Esté constituida por unidades de B-D-glucosa ‘en unién B1->4, en forma de fibraslineales. » Laanioa forma aces is que wel yoda Cando cero ede scl ‘Gon ora cso lero Slain es degnaada dyad eendeicercear conbamioayel ‘olor and past aren Escaneado con CamScanner 9 Hidrélisis de los polisacéridos La hidrélisis de los polisacdridos ocurre en ‘general por intermedio de un écido o de una en- zima, Como se dijo en el Capitulo 5, la hidrélisis €s un proceso mediante el cual ocurre la ruptu- ra delos enlaces en una molécula por incorpo- racién de agua. Se puede decir que es lareaccién inversa a la condensacién con pérdida de una ‘molécula de agua. En los polisaciridos, esta reac cién puede ocurrir por intermedio de un écido ode una enzima, y como resultado se obtienen Jos monosacaridos que los formaban. Por hidrs- lisis se obtiene a-D-glucosa a partir de glucdge- no 0 de almidén. Es partir de la glucosa que se puede obtener energia por respiracién, como se vera en el Capitulo 8. Lahidrélisis del almidén puede ser dcida o enzimatica, En este iltimo caso, ocurre por ac- cién de la amilasa presente en la saliva y en el jugo pancreatico. En una primera etapa de la hidrélisis del almidén, se producen polisacéri- dos de cadena més corta llamados dextrinas. En la etapa final, las dextrinas se hidrolizan y dan origen a disacéridos y monosaciridos, como la maltoga y la a-D-glucosa. La hidrs- lisis enzimética es una reaccidn que ocurre en el tubo digestivo cada vez que se ingieren ali- mentos ricos en almidén. almidén (polimero de glucoss) O”O””}OO-O-O-O +70 hidrélisis OOOCODCOCO Uunidades de glucosa (monémeros) Hideilss del almidén. Como se estudié en la pagina anterior la cade- na de amilosa del almidén da un color azul carac- teristico con yodo, no as! las dextrinas, que dan un color vioiceo. De esta manera el yodo es un buen reactivo para hacer un seguimiento de los pasos dela hidrélisis, Para reconocer el producto final de esta reaccién puede usarse el reactivo de Fehling. Durante los periodos de ayuno o de ejercicio in- tenso, la glucosa necesaria para obtener ener- sla se produce a través dela hidrélisis del glucd. ‘geno, Esta reaccién tiene lugar en el higado yen los miisculos por la accién de enzimas alfa y beta, amilasas que liberan glucosa que llega a los tejidos porel torrente sanguineo. Cuando un deporista estéreaizando un ejercicio intenso, su fuente de glucosa en segunda instancia (una vez ogote- da la glucosa dsponible en sangre) es elglucégeno. En el caso de a celulosa, la hidrdlisis se pro- duce por la accién de enzimas llamadas celulasas, capaces de romper ls uniones glucosidicas B1->4. Estas enzimas estan ausentes en el hombre, porlo tanto este polisaciride'no puede ser usado como fuente de glucosa. Los rumiantes como vacas,cor- dros y cabras, pueden emplearla como fuente de alimento porque en el est6mago existen bacterias y hongos productores de enzimas especificas que hidrolizan a celulosa a-D-glucosa. Los rumiantes,a diferencia de otros mamifers, pueden ‘oprovechar la energia de a celulosa presente en ls plon- tas. Es por eso que pueden ganar peso comiendo solo pasta. Para los humanos, la celuosa sirve como fibra que ‘rasta lo desechos de la digest pero no es una fuente de energa. Escaneado con CamScanner

You might also like