You are on page 1of 9
Para consolidar el sentido de pertenencia de sus integrantes, €l Estado se ocupa de generar simbolos y valores de unidad, como la creacion de banderas, himinos, y el conocimiento de su propia historia. El Estado justifica su existencia si garantiza un ambito de libertad ara todos sus habitantes. 22 @ El Estado En el curso de la historia se crearon diferentes formas de orden social, cada una de las cuales respondia a las caracteristicas de su época y de su contexto cultural. En la actualidad, la forma de organizacién politica vigente en todos los paises del mundo, constituida por un conjunto de instituciones, organismos y leyes que requlan la convivencia social, ecibe el nombre de Estado. La palabra “Estado” deriva del latin status. Nicolas Maquiavelo fue el primer tedrico que utiliz6 este término en su obra EI Principe. Hacia referencia a la ‘organizacién estable y al aparato establecido de poder con sus cargos, oficios y burocracia, Se puede decir que un Estado es un conjunto de personas o habitantes que residen en un mismo territorio organizado juridicamente por medio de eyes escritas, bajo un gobierno comtn que ejerce el poder. En el émbito de dicho terttorio, el Estado es la institucién u organizacién politica que tiene la ‘autoridad y el poder para mantener el orden y garantizar asia cada uno de sus miembros el eercicio de sus derechos. Por institucién, se entiende un conjunto de reglas 0 comportarientos que se mantienen inalterables o con muy pocos cambios a lo largo del tiempo. Funciones y objetivos del Estado E1 Estado, como forma de organizacién de las sociedades, debe llevar ade~ lante una serie de funciones con el fin de lograr que la vida en comunidad se desarrolle de la mejor manera posible, Una de las tareas més importantes del Estado es la regulacién de la con- vivencia de los habitantes mediante leyes escritas que fijan cusles son las conductas permitidas y cuéles estén prohibidas. La necesidad de su cumpli- miento determina que tengan caracter obligatorio. En la Argentina, segin la Constitucién nacional, esta permitido todo lo que la ley no prohibe. Otra de las funciones es resolver de una manera objetiva e imparcial los conflictos que surgen normalmente entre los miembros de una sociedad. Para ello, el Estado rea un sistema de normas y de organismos destinados a impartirjustcia. También es responsabilidad del Estado ejecutar las politicas de accién para lograr el bienestar general. Asl, debe ocuparse de la creacion de sistemas de salud y educativos; de realizar las obras publicas y de infraestructura necesarias, como viviendas, caminos, tansportes; y de organiza la provision de servicios publicos, como los de agua y energia eléctrica, por ejemplo. Para eso, el Estado debe obtener recursos legitimos que financien estos ‘emprendimientos y, por lo tanto, otra de sus funciones es crear un sistema de cobro de impuestos generales. El Estado tiene, a su vez, la misién de instrumentar acciones o politicas internacionales con el fin de lograr la cooperacién, la convivencia pacifica y evitar el surgimiento de conflictos con otros Estados. Todas las funciones de un Estado tienen un gran objetivo final: crear un ‘orden legal que les asegure a sus habitantes la posibllidad de actuar libremente sin afectar los derechos de sus semejantes. Escaneado con CamScanner Elementos del Estado Todo Estado esté constituido por una poblacién organizada juridicamente que vive en un tertitorio determinado. Siguiendo al constitucionalista argentino German Bidart Campos, en esta definicién se pueden identificar los elementos, que constituyen un Estado y que se consideran indispensables para su exis- tencia: territorio, poder, gobiemo y poblacién, El territorio El terrtorio es el elemento fisico del Estado: el espacio geogratico donde se asienta su poblacién. Los limites internacionales separan un Estado de otto y establecen el émbito de vigencia de las leyes y del poder de sus gobernantes. Generalmente, la nocién de territorio se relaciona con la superficie terrestre, con su paisaje, con sus recursos naturales y con el espacio del que dispone la ppoblacién para su asentamiento. Pero el terrtorio de un Estado incluye, adernds, ‘otras dimensiones: + el subsuelo, donde pueden encontrarse riquezas minerales, petréleo y reservas acuiferas; + el espacio maritimo, delimitado por la plataforma continental; + el espacio aéreo, en el que tiene lugar la aeronavegaci6n; + el espacio radioeléctrico, que hace posible las telecomunicaciones. El poder El poder es el elemento juridico-politico del Estado. €s la fuerza domi- ante o facultad propia del Estado de imponer un orden determinado con el objeto de posibilitar la convivencia pacifica de sus miembros. Para ello, el Estado goza del monopolio de la fuerza, es decir que es el nico autorizado para hacer uso de la fuerza legitima o amenazar con usarla con el fin de lograr el cumplimiento de sus disposiciones. Cuando este poder no reconoce ningun otro por encima de él, se dice que se trata de un poder soberano. El ejercicio de este poder, que es una idea filoséfica y que no existe en el mundo natural, esté a cargo de un gobierno y se materializa mediante sus leyes, El gobierno El gobiemo es el elemento politico del Estado. Es el érgano 0 conjunto de 61ganos integrado por personas ~autoridades- que ejercen el poder del Estado por medio de la sancién de leyes, de su aplicacién y exigiendo su ‘cumplimiento, De acuerdo con la estructura y organizacién que cada Estado le otorgue al funcionamiento de sus instituciones surgirén diferentes formas de gobierno. En la Constitucion se establece y se organiza el sistema de gobierno, la composicién de sus miembros y la competencia de estos. El conjunto de instituciones, organismos y normas que se establecen para hacer posible el funcionamiento de la administracion publica, es decir, la accion de gobierno, recibe el nombre de burocracia. Las leyes son el conjunto de normas jurdicas (normas obligatorias) impues- tas por el Estado con el fin de asegurar la convivencia social. Por medio de elas, el gobierno determina sus politicas, establece el cardcter obligatorio de iertas conductas y reconoce los derechos de sus habitantes. ‘Un Estado dentro de otro El Estado de la Ciudad del Vaticano €5 uno de los mas pequefios del mundo, con un territorio de apenas 0,439 kmé, equivalente a unas 44 hectéreas. La famosa plaza de San Pedro ocupa el 20% de su territorio. Cuenta con 900 habitantes estables y alberga la Santa Sede, maxima insti- tucién de la Iglesia Catdlica. Esté ubi cado dentro de la ciudad de Roma, capital de la Republica de Italia. + (Quién es la autoridad maxima del Estado Vaticano? 23 Escaneado con CamScanner Los inmigrantes Una frase popular dice que tos ‘Mexicanos descienden de los azte: cas, los peruanos descienden de lo EI Documento Nacional de Identidad (DNI) acredita Ta nacionalidad juridica e identifica a la persona como habitante del Estado argentino. 24 La poblacién La poblacidn es el elemento humano del Estado. Es el conjunto de per- sonas que viven en su territorio y que reciben el nombre de habitantes. Ellos son los que deben respetar las leyes y son los titulares de los derechos que ellas reconocen, Cuando los habitantes de un Estado tienen una cultura en comtn, se dice que forman parte de una misma Nacién. Por eso, a veces se afirma que el Estado es una Nacidn juridicamente organizada, para dar a entender que los habitan- tes de un Estado pertenecen a un mismo grupo nacional. Sin embargo, esto no es comrecto: hay muchos Estados cuyos habitantes pertenecen a diferentes naciones. El vinculo juridico (legal) que une a una persona con un Estado recibe el nombre de nacionalidad jurdica o ciudadania; es la que figura en el documento de identidad de cada uno y la que determina que una persona sea argentina, brasilefa, alemana o sudafricana En la Argentina, la nacionalidad se adquiere por nacimiento, esto significa que una persona es argentina porque nacié dentro del pais. Este sistema, que es comiin en los paises de América y en aquellos paises que en el siglo XIX eran receptores de inmigrantes, recibe el nombre de ius soli ‘el derecho de la tierra’). De esta manera, los hijos de los inmigrantes que llegaron al pais se convirtieron en argentinos simplemente por nacer en el territorio de la Argentina, lo que favorecié la integracién de los habitantes. En los paises europeos, la nacionalidad se adquiere por herencia: un espafiol tendré dicha nacionalidad porque al menos uno de sus padres es espaol. Este sistema, llamado ius sanguini (‘derecho de sangre’), es utilizado en general en los paises de Europa, de los cuales a fines del siglo XIX y principios del siglo XX emigraron millones de personas, Bajo este sistema, os hijos de los europeos podian (y aun pueden) adquitir la nacionalidad de sus padres fuera de las fronteras estatales El resultado de la combinacién de estos dos sistemas es que muchos hijos de europeos nacidos en territorio americano puedan ser al mismo tiempo, por ejemplo, argentinos por nacer en nuestro pais ¢ italianos, porque sus padres Jo son. Para evitar conflictos, se firmaron acuerdos internacionales entre paises que regulan estas situaciones. La situacién opuesta ocurre con aquellos que emigran de un Estado con el sistema territorial y sus hijos nacen en un Estado con el sistema de sangre. En ese caso, la persona no tendria ninguna nacionalidad y seria lo que se lama desde el punto de vista juridico un apdtrida, es decir, una persona sin patria, Como el derecho a la nacionalidad es uno de los derechos humanos consagrados por la Declaracién Universal de los Derechos Humanos, también se deben establecer acuerdos para resolver estas situaciones. En el caso del Estado argentino, a nacionalidad jutidica también puede adquirirse por elec ‘cin, Ademas, cualquier persona nacida en otro pais que desea radicarse en a Argentina puede, si cumple una serie de requisitos, renunciar a su nacionalidad y adquirir la argentina. Por otra parte, hay muchos habitantes extranjeros Que Viven en nuestro pas cen calidad de residentes, es deci, sin adquitr la nacionalidad argentina, Escaneado con CamScanner Origenes del Estado moderno Desde los origenes de la humanidad, los seres humanos tuvieron la nece- sidad de organizarse de alguna manera para poder sobrevivir. En los primeros tiempos de la humanidad, existieron hordas, es decir, formas primitivas de ‘organizacién que se caracterizaban por su fata de estructuracién, precariedad y escasa coherencia interna. Luego hubo tribus, en las cuales el poder se transfirié de los mas fuertes a los mas ancianos, pues los seres humanos se volvieron sedentarios y necesitaron la experiencia mds que la destreza para resolver los problemas de la subsistencia En la Antigiiedad, con las primeras ciudades del Cercano Oriente surgieron formas de organizacién politica y social ms complejas, basadas muchas veces en fundamentos religiosos, con normas que tenian la fuerza de leyes terrenales y sagradas al mismo tiempo. Como leyeron, en Egipto, por ejemplo, os faraones eran considerados doses. Los griegos crearon las polis, o ciudades-Estado, que eran tertitorios de las dimensiones de una ciudad, pero independientes unos de otros. También establecieron diferentes formas de gobierno: desde formas simples, como las monarquias absolutas, hasta originales, como la primera forma de democracia en Atenas, Luego, los romanos desarrollaron una compleja organizacion politica basada en las leyes escritas y, en su etapa de mayor esplendor, legaron a ser un imperio centralizado. Con la caida de este imperio, la unidad politica alcanzada por los romanos dio paso a una serie de pequefios reinos creados por los llamados pueblos bérbaros, a comienzos de la Edad Media, para lograr después una mayor atomizacion del poder durante el feudalismo. En este periodo, desaparecié toda forma centralizada de gobierno, ya que, para conservar sus cargos, los reyes tuvieron que ceder fragmentariamente su poder a los sefiores feudales, quienes fueron amos y sefiores dentro de sus territorios o feudos. Como leyeron en el capitulo 1, no existieron leyes sino contratos de vasallaje que creaban derechos y obligaciones entre los nobles y sus sibditos. A partir del siglo Xill, y como consecuencia de la reapertura de las rutas comerciales con Oriente a rafz de las Cruzadas, en Europa resurgié la vida Urbana, y los reyes, con el apoyo econémico de los burgueses, comenzaron a recuperar el poder que habian cedido. Pero fue en el siglo XVI, a comienzos de la Edad Moderna, cuando el poder volvié a centralizarse definitivamente en los reyes absolutos, quienes comen- zaton a ejercerlo dentro de un territorio determinado, con fronteras precisas defendidas por ejércitos profesionales, con leyes validas dentro de un territorio. Unificado y con un conjunto de funcionarios encargados de la administracién para procurar el orden interno y la defensa exterior Surgié asi una nueva estruc- tura politica: el Estado moderno, Como resultado de las transformaciones politicas, econémicas y sociales, en la Edad Contemporénea se dejaron atrés las formas absolutistas y se dio paso a sistemas politicos basados en la soberania del pueblo. Asi, os Estados modemos adquirieron una forma mas cercana a la que se impuso finalmente hasta nuestros dias en casi todos los pafses del mundo. La palabra ‘politica’ deriva, etimolégicamente, de polis, nombre que recibian las ciudades-Estado en la antigua Grecia. [Wefinan el concepto de Estado y enumeren sus funciones. [Bieentifiquen y describan los ele- mentos de un Estado. [Bcomparen los dos sistemas de ~adquisici6n de la nacionalidad. Bserialen las caracteristicas de los Estados modemos. 25 Escaneado con CamScanner En la Argentina y en muchos paises, el fiitbol es un factor aglutinante de la nacionalidad. 26 ® La Nacion En el lenguaje cotidiano, los términos “Estado” y *Nacién" se suelen usar indistintamente, como si fueran sindnimos. Sin embargo, desde el punto de vista de las Ciencias politicas y juridicas son conceptos diferentes. Es clerto que hay una estrecha relaci6n entre los Estados y las naciones ue justifica estas generalizaciones, No obstante, cada uno de ellos encierra particularidades y caractersticas espectficas que hacen referencia a situaciones y realidades diversas y que, por lo tanto, es necesario tener en cuenta para distinguitlos. Como leyeron, el Estado es un conjunto de personas que viven dentro de un mismo terrtorio organizado juridicamente por medio de leyes escritas, bbajo un gobierno comin que ejerce el poder. En cambio, si bien el concepto Nacién también se relaciona con un grupo social, el vinculo que une a sus integrantes no es de carécter politico 0 juridico sino cultural, Una Nacién es el conjunto de personas unidas por un vinculo de identidad compartido: tienen €l mismo idioma, las mismas costumbres y tradiciones, los rismos valores y, por lo general, la misma religion y la misma etnia. También es indispensable {que sus miembros tengan un pasado histérico que los hermane y un proyecto de vida en comin compartido hacia el futuro. Es decir que tanto el Estado como la Nacién se refieren a formas de organi- zacién social pero mientras que el primero es una organizacién de tipo juridica, la Nacién es un concepto de carécter sociolégico. Las leyes escritas creadas en un momento histérico determinado dan origen a un Estado; en cambio los elementos que unen a los miembros que pertenecen a una misma Nacidn (los connacionales) son esponténeos, es decir que surgen de la misma conviven- cia sostenida durante un tiempo, de su misma cultura, Se crea entre ellos un vinculo de pertenencia por el que la Nacién conserva su unidad sin necesidad de normas juridicas o pautas impuestas. Por eso, a diferencia de los Estados que se crean a partir de una decision politica y comienzan a existir desde la sancién de una Constitucién, el surgi- ‘miento de una Nacién es un proceso histérico que lleva muchos afios, tal vez décadas, y seguramente siglos. Por lo general, los componentes de las naciones terminan organizéndose politicamente y nacen asi los llamados Estados nacionales, que son aquellos Estados cuyos habitantes pertenecen a una misma Naci6n, viven en un mismo territorio y deben respetar las mismas leyes, como es el caso de la Republica Argentina. Es interesante sefialar que hacia 1853 no existia la diferencia conceptual entre Estado y Nacién que se acaba de analizar. Esto explica por qué la Constitucion nacional utiliza indistintamente ambos vocablos a lo largo de todo su articula- do, lo que no debe ser considerado un error. De hecho, sise tuvieran en cuen- ta las definiciones actuales, deberla denominarse la "Constitucién del Estado argentino’. Con el paso del tiempo, en las diferentes reformas constitucionales se consideré que era més importante respetar el texto historico que modificar el vocabulario utilizado original mente. Escaneado con CamScanner Los Estados unitanes reciben tambien el nombre de Estados centralizados dado que existe ‘un poder central unico. En la foto, la ciudad de Montevideo, capital del Uruguay. 32 ® Formas de Estado o) la actualitad todos los paises se organizan en Estados, no todos «De acuerdo con su historia, sus caracteristicas geograficas ¥ culturales entre ottas cad uno de las Estados adopta una forma de orga- nizacion de sus estructuras ¢ instituciones. Por eso se pueden reconocer e cdontiicar diferentes formas de Estado. Last feventes formas de Estado se establecen de acuerdo con la manera en, «que se relacionan sus elementos constitutivs. Con mayor exactitud, seguin sea Ja maneta en que se ejetza el poder del Estado en relacién con la poblacion yen relacion con el tetitorio, Si el poder se ejerce en relacién con la poblacién de manera tal que se respeten sus derechos, el Estado es democrdtica Si, en cambio, se ejerce el poder y se violan los derechos, el Estado es autontaro, Finalmente, se considera i. si este ejerce el poder de modo tal que niegue absolutamente los derechos de sus habitantes. (Estos tipos de Estado serin analizados en otros capitulos de este libro) Los tipos de Estado también se pueden analizar segiin la forma en que el poder se ejerce en relacién con el teritorio, Estado unitario Si el poder se ejerce en relacién con el teritorio de manera centralizada yy unificada en un solo lugar, se dice que el Estado es unitatio. En los Estados unitarios o centralizados, el poder estatal es ejercido exclusivamente por un Linico gobiemo nacional, que tiene dominio sobre todo el terttorio. La sede de este gobiemo es la capital del Estado. Los paises que adoptan el sistema de Estado unitario se dividen adminis- trativamente en unidades politicas mis pequefias que reciben el nombre de regiones, provincias, estados o departamentos, entre otras denominaciones. &n ellas se aplican las leyes nacionales y sus autoridades dependen del gobierno central o nacional que las designa, ‘A su vez, existen dlstintos tipos de Estados unitarios. Algunos son fuerte mente concentrados y en ellos las autoridades nacionales eligen y nombran 2 todas las demis autoridades locales. No hay otras leyes que las sancionadas por el poder central. En cambio, existen Estados unitarios mas flexibles que reconocen, sequin ls casos, diferentes niveles de autonomia a sus regiones. De esta manera, ellas pueden dictar ciertas leyes y elegir sus propias autoridades, pero siempre bajo la subordinacién del poder central, En los Estados unitarios solamente existe una Constitucién nacional y las leyes son iguales en todo el terttorio. En ellos hay un Unico poder Ejecutivo. Legislativo y Judicial, que cotresponden al orden nacional, En a Republica Argentina, los proyectos constitucionales de 1819 y de 1826 ‘optaban por la forma de Estado unitara, lo que provocé que no fueran acep~ tados por las autoridades locales de cada provincia, En América han adoptado {a forma de Estado unitaria paises como el Uruguay, Chile, Bolivia, et Paraguay, Colombia y e Ecuador, mientras que en Europa, se pueden citar como ejemplos Espana; Katia, Francia, Dinamarca y Suecia. Escaneado con CamScanner FEC Estado federal 12 al 18 Cuando el poder del Estado se ejerce en relacién con el tenforo de manera descentralizada, desconcentrada en diferentes lugares del teritorio, se trata de Un Estado federal En os Estados federales el poder estatal se reparte en dos esferas o niveles por un lado, el gobierno nacional que ejerce su dominio sobre todo el territo- rio , por el otto, los gobiernos locales que ejercen auténomamente su poder dentro de los limites de sus provincias o estados. Los paises que adoptan el sistema de Estado federal también se dividen administrativamente en unidades politicas mas pequetias (estados o depart: mentos, entre otras denominaciones) Cada provincia es auténoma, es decir que pata tomar sus decisiones no depende del Estado nacional, En ellas se aplican las leyes nacionales y las leyes locales vslidas dentro de cada jurisdicci6n. Por lo tanto existen diferentes ordenes normativos: leyes nacionales y provinciales. Ademés, cada provincia tiene su propia Constitucién. Los ciudadanos de un Estado federal eligen a las autoridades nacionales y también a las provinciales y municipales. Por eso es posible que el presidente de un Estado pertenezca a un partido politico determinado, y los gobernadores © los intendentes estén afiiados a uno diferente. Los actos de gobierno de las autoridades provinciales y las leyes de las provincias no deben contradecir las leyes nacionales ni los principios de la Constitucién nacional A su vez, existen distintos tipos de Estados federales, Algunos son fuer- temente descentralizados y cada provincia dicta sus propias leyes de fondo, civiles y penales, como sucede en los Estados Unidos. Otros son menos des- centralizados: las leyes de fondo son dictadas Unicamente por el Congreso de la Naci6n y son las mismas para todas las provincias. La Argentina adopté la forma de Estado federal en la Constitucién nacional de 1853, En América, son Estados federales el Bras, México, Canada y Venezuela; en Europa, Alemania, Austria, Bélgica y Suiza. La Confederacién Argentina _ Antes de la organizacién poli- tica definitiva de lo que hoy es la Argentina, durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y 1835-1852), las provincias funcio- naron virtualmente como una con- federacion, ya que si bien cada una conservaba su soberania, delegaron en Rosas las relaciones internacio- nales. La Constitucién nacional de 1853 denominé al nuevo Estado “Confederacién Argentina’, aunque ‘se trataba de un Estado federal. ‘+ (En qué articulo de la Constitucion Estado confederado ‘Los Estados federales reciben Existe un Estado confederado cuando vatios Estados soberanos e indepen- _¢t nombre de Estados dientes se unen y conservan, sin embargo, todo su poder. Dicha unién se lleva eee eerie " poder central y a su ver varios 2 cabo mediante tratados y pactos y no por medio de una Constitucién, poderes locales. En la foto, Los miembros de un Estado confederado conservan su plena soberania y, Caracas. capital de Venezuela. por lo tanto, pueden decidir dejar de formar parte de la confederacién que integran en cualquier momento, a diferencia de lo que ocurre con las provincias de un Estado federal que no pueden unilateralmente separarse de este. Las autoridades de los Estados confederados no son elegidas por los ciuda- danos sino que estan integradas por delegados que representan a los Estados miembros. Las decisiones que tomen pueden ser aceptadas 0 no por el resto de los Estados de la confederacion. Esta es una forma de Estado inestable pues termina desintegréndose por voluntad de sus miembros, como fue el caso de Wcomparen las formas de Estado unitaria, federal y confederal, Den la Confederacion Peruano-Boliviana, 0 evoluciona y se convierte en un Estado —_un ejemplo de cada una, federal, como sucedié con los Estados Unidos. BEBLIOTEC. COLEGIO “SAN JOSE” 25 DE MAYO 1034 423034 33 Escaneado con CamScanner Liberalismo y capitalismo El Estado liberal se caracteriz6 por organizarse como un Estado minimo que debia intervenir lo menos posi- ble pues se consideraba que solo asi podian desarrollarse los intereses pri- vados. Debia limitarse a sus funcio- nes esenciales de brindar seguridad, educacién y salud a la poblacién. El economista inglés Adam Smith con su obra La riqueza de las naciones sent las bases del sistema capitalis- ta, base, a su vez, del Estado liberal. + (Cudles eran las funciones esen- ciales que deba cumplir et Estado seguin el modeto liberal? qo) Vothy Arbitrario: que procede con arbitrariedad, es decir, de acuerdo a ‘su capricho, deseo o voluntad, Luis XVI fue el ultimo monarca absoluto de Francia, ya que durante su reinado tuvo lugar la Revolucién Francesa, que puso fin a esta forma de Estado en. dicho pais. 34 @ Tipos de Estados Desde sus mismos origenes, los Estados modernos o nacionales fueron adaptandose al contexto histérico, social y econémico de cada época. El obje- tivo de su existencia siempre fue convertirse en el instrumento mas idéneo para organizar la convivencia social. En el transcurso del tiempo, la idea en relacion con las funciones que los Estados debian desarrollar para alcanzar ese objetivo se fue modificando. Estado absolutista EI tipo de Estado que corresponde a los primeros Estados modernos es el absolutista, que surge a comienzos del siglo XVI. Se caracterizaba principalmen- te por estar gobernado por un monarca cuyo poder ea ejercido sin ningun tipo de limites. La idea de que la autoridad del monarca provenia de Dios justificaba el cardcter hereditario y vitaicio de sus cargos. Un ejército fuerte y profesional respaldaba, a su vez, la autoridad real La unificacién del territorio, e! establecimiento de fronteras nacionales y la existencia de privlegios para el clero y la nobleza eran distintivos de este tipo de organizacién estatal. Desde el punto de vista econdmico, el Estado absolutistaintervino activamente en la economia. Impuso, por ejemplo, altos, impuestos a la importacién de mercaderias con el fin de proteger la produccién local y se propuso acumular oro y plata para fortalecer el poder del Estado. Este sistema econdmico recibié el nombre de mercantilismo. Estado liberal El poder desmedido y arbitrario de los reyes, los privilegios injusticados de ‘unos pocos, las malas condiciones econdmicas que afectaba a la mayorla de la poblacién y un conjunto de ideas que cuestionaban el sistema vigente, fueron la causa de una serie de revoluciones que pusieron fin al Estado absolutista. La Revolucién Gloriosa de Inglaterra en 1688, la Independencia de los Estados Unidos en 1776 y la Revolucién Francesa en 1789 son los puntos de partida del Estado liberal Este tipo de Estado se caracteriz6 por consagrar las teorias de la llustracion, tun movimiento intelectual de origen francés. Una de ellas fue la de la sobera- nia popular, seqiin la cual el poder residia en el pueblo. Este elegia, mediante el sufragio,a sus representantes. El objetivo principal fue limitar e! poder del Estado y de los gobernantes y el instrumento elegido para conseguitlo fue la sancién de una Constitucién. En ella se reconocian los derechos de sus habitantes y se consagraban los principios de igualdad y libertad. demas, se establecia la organizacién, composicién y competencia de los drganos de ‘gobierno mediante un sistema de division de poderes. Ast se buscaba evitar los abusos del sistema anterior. Desde el punto de vista econémico, la base del Estado liberal era el sistema capitalsta. Segiin este modelo, el Estado debia hacer lo imprescindible y dejar {que el mercado se regulara por sus propias leyes. El Estado liberal se impuso fen Europa y en América a lo largo del siglo XIX y fue adoptado por la Argentina con la sancién de la Constitucién de 1853, Escaneado con CamScanner Estado de bienestar 1 EL Estado liberal entré en criss a fines del siglo XIX: no era capaz de resolver las condiciones de explotacién laboral y la desigualdad social, consecuencias de la Revolucién industrial y del sistema capitalista. Se volvié a pensar que la intervencién del Estado era necesaria para garantizar a la poblacién muchos de sus derechos bisicos. Por entonces, surgieron los movimientos obreros y sindicales y las ideas socialistas. Una crisis financiera mundial que se inici6 en los Estados Unidos en 1929 provocé la quiebra de muchas empresas y dejé sin trabajo a millones de per- sonas. Como el sector privado no contaba con los recursos para reactivar la actividad econémica, el Estado se convirtié en el motor de la economia, que continué siendo capitalista, financiando obras puiblicas que generaban empleo. Surgid en ese momento el Estado de bienestar o Estado benefactor. EI Estado de bienestar se caractetiz6 por su rol protagénico en la actividad econémica, que continué siendo capitalista. Esta injerencia del Estado en la economia se manifestaba en vatios aspectos, Uno de ellos fue la sancién de un conjunto de leyes que protegian a los trabajadores, como el derecho a un salario minimo, a jornadas limitadas de trabajo y a seguridad social que garantizasen el acceso a la salud, entre otros. ‘Ademés, se estatizaron las empresas de servicios piblicos y se protegié la produccién local con barreras aduaneras y fornento a la produccién. En lo social, se crearon escuelas y hospitales puiblcos y se otorgaron sub- sidios de desempleo y créditos para la vivienda. Este modelo se extendié por todo el mundo, fundamentalmente en los pafses europeos destruidos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, y se mantuvo vigente hasta la década de 1970. Estado neoliberal En la década de 1970, una nueva crisis econdmica mundial provocé el derrumbe del Estado de bienestar. Sus detractores afimaban que dicho mode- lo era el responsable de la crisis, al generar inflacion y un gran gasto puiblico. Se impuso asi un nuevo tipo de Estado llamado neoliberal y se volvi6, entonces, a un Estado reducido a su minima expresién. ‘se abrieron las trabas aduaneras, lo que provocé la destruccién de la mayor parte de la industria local y un aumento de la desocupacién nunca antes visto. Con el fin de controlar el gasto puiblico se redujeron los presupuestos de salud, educacién y seguridad. ‘Ademiés, se eliminaron todas las pollticas sociales, se privatizaron muchas de las empresas publicas y se sancionaron leyes de flexibilizacién labora. Estas dejaron sin efecto las conquistas sociales alcanzadas por los trabajadores, per- mitiéndoles a las grandes empresas contar con mano de obra barata. A su vez, la falta de insercién laboral hizo que aumentaran los indices de desempleo. Este modelo provocé el enriquecimiento de unos pocos y el empobreci- miento de grandes sectores de la sociedad En el émbito internacional, las figuras emnblematicas de este modelo fueron el presidente estadounidense Ronald Reagan y la primer ministro briténica Margaret Thatcher. Neoliberalismo en. la Republica Argentina En la Argentina, el modelo de Estado neoliberal comenzé a ser impuesto por la dictadura militar que tomé el poder en 1976. Alcanzé su maxima expresién durante la déca- da de 1990, con las presidencias de Carlos Sauil Menem. Paradéjicamente, este pertenecia al Partido Justicialsta, el cual a mediados del siglo Xx impul- ‘86 as politicas sociales caracteristicas del Estado de bienestar. La crisis de 2001 fue consecuencia de la conti- (Fe E NRT Estatizacién: conjunto de disposiciones mediante las cuales el Estado asume la adminstracion de empresas prvadas. La estatizacion es lo opuesto a la privatizacin Didentifiquen tas principales carac~ teristicas de los diferentes tipos de Estado. Armen un cuadro para compararlas. 35 Escaneado con CamScanner

You might also like