You are on page 1of 13
| UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FAQULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ¥ POLITICAS ESQUELA DE DEREGHO . PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO ‘Aprobado por el Consejo de Facaltad fa sesiéa dé fecha 26.05.92 Primera Unidad: Nociones Generales OBJETIVos At Fiualizar el estudio de esta unidad, of etudiante debesi. sax cn . Genre de establecimientos. 6. Vacaciones anuales: —Finalidad social —Oportunidad del disfrute. Posposicién. Las vacaciones colectivas. ~ La remencraci6n. El bono vacacional. — Sanci6n legal por el trabajo en vacaciones. 7. Ouos supuestos de descanso deb trabajador. REFERENCIAS DIDACTICA: 147-151; EA 2: 303-363; DT: 467-514. Tema 12 ESTABILIDAD EN EL EMPLEO - Concepto doctrinario, referencias de derecho comparado. Base constitucioual. Diferencias entre inamovibilidad y cstabilidad. EL régimen de estabilidad en Ia Ley Orginica del Trabajo. EL reenganche. La estabilidad coavencional. El régimen de estabilidad'en la fanciba-piblica. REFERENCIAS DIDACTICA: 169-174180-201-237-2: DT: 416-420, 329-333. 1 a 3. 4 5 EA 1: 615-622, 685-743; Tema 13 SUSPENSION Y TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO REFERENCIAS DIDACTICA: 174-180; EA 1; 605-643, 680-684; DT: 319-329, 334379, 547-551. ‘Tema 14 LA TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. Preaviso: —Concepto, naturaleza y procedencia. —Duraciéa, forma y procs. — Efectos. 2. Antigiiedad y auxilio de cesantia. La regulaci6n de la antigiedad en la Ley Orginica del ‘Trabajo. Forma de cilculo, administracion 350. Fidcicomisos, 3. Indemaizaciones: —Doble indemnizaciGn, en caso de despido injustificado. — Vacaciones fraccionadas. Causa y monto. — Daiios y perjuicios. Diversos supuestos. Los datios morales Criterios de nuestra jurisprudencia. REFERENCIAS DIDACTICA: 103-184-203-207-209-223; EA 1: 575, 397-601, 700-702, 482-485, 585-601; EA 2: 13-3639-113, 349.353; DT: 380-394395-416. 506-513-387, ‘Tema 15 LOS REGIMENES ESPECIALES DE TRABAJO 1, Goncepio y regulacibn de los regimenes expeciales. 2. Regimenes especiales de la Ley Orgénica del Trabajo: a) Menores y aprendices. b) Domésticos y conserjes. ¢) Trabajadores 2 domicilio, 9 Deportistas profesionales. ¢) Trabajadores rarales. £) Trabajadoces del transporte: terrestre, incluides los moto- Fizados; de navegacién maritima, fluvial y lacustre; trans. porte aéreo. 8) Actores, misicos. 1h) Minusvilides. REFERENCIAS DIDACTICA: 115.127.153.167; EA 3 (4): 9.36. 40-67, 72-103; DI: 536-592 Tema 16 LA PROTECCION LEGAL DE LA MATERNIDAD Y LA FAMILIA 1. Prohibicién de eximenes médicos © de laboratorios destinados a diagoosticar el embarazo. 2 Tareas que Iz mujer tabejadora en estado de gravider esti xenta de cealizar, 3. Traslado de Ia trabajadoca embarazada, por razones de servi- Tercera Unidad: El Derecho Colective de Trabajo OBJETTVOS AAI finalizar el estudio de esta unidad, el estucliante deberd estar en capacidad de: 1. Explicar Ia significaciOn histérica y la eficacia econdmica, juridi 2 y social del Derecho Colectivo del Trabajo, 2. Exponer los aspectos fundamentales de as institucioncs del Derecho Colectivo de Trabajo: asociaciones sindicales, negociaciones scolectivas, conflictos colectivos; medios de soluci6n de conflictos, 3. Describir y analizar el surgimiento y ta evoluci6n de esas ins: tituciones en la funcién pibtica | | Tema 17 LAS ASOCLACIONES SINDICALES: NOCIONES GENERALES 1. La libertad sindical. 2. Los sindicatos: —Concepto y fines. —Naturaleza jusidica. — Chases. 3. Federacién y coafederaciones. Cémaras. 5. Colegios profesionales. ‘REEERENCIAS DIDACTICA: 225-234; EA 3: 215-287. Tema 18 ASOCIACIONES SINDICALES: FORMACION Y EXTINCION. LA ACCION SINDICAL 1. Formaciéa y registro de las asociaciones sindicales. Personetia a 2. Organizaciéa y fancionamiento. Z po 4. Fucro sindical 5. Accién. sindical. 6. Extincién, disolacién y liquidacién de las asociaciones sindicales. REFERENCIAS DIDACTICA: 233-244; Ea: 291-401. s Tema 19 LA CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO 1, Concepto, sujetos, contenido. Naturaleza juridica. 2. Fommacién. La obligaciéa de negociar colectivamente. 3. Requisitos para la valider de Ia convencién colectivs. 4. Efectos. Duracién. Revisién. Terminaciéa, efectos postcriores 5. Interpretacién, 6. Responsabilidad por incumplimicato. REFERENCIAS DIDACTICA: 245-264; EA 2: 125-299. Tema 20 LA CONVENCION COLECTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD 1. Antecedente: ¢1 decreto-ley 440 de 1958, sobre coatratos colec” tivos por ramas de industrias. Experiencia de su aplicaciéa. 2. La negociacibn de la convenciéa colectiva por rama de actividad. —Requisitos, procedimicato, adhesia. — Efectos de la coavocatoria de Ia reunién normativa laboral duracidu. —Hfectos de la convencién colectiva. Sujetos vinculados por éta. 3. La extensiéa obligatoria de la convenciéa colectiva: ee : —Decreto de extensiéa. Efectos. —Naturaleza jurfdica de Ja convenciéa extendida. REFERENCIAS DIDACTICA: EA: 225-241. Tema 21 LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA 1, Planteamiento del problema de la ncgociaciéa colective de cur diciones de trabajo de los fancionarios piblicos de la administracién centralizada y descentralizada. 2 Soluciones en derecho comparado. 3. Caracteristicas de los acuerdos colectivos en la funcién pablica. ‘Tendencias de la jutisprudencia venezolana. La soluci6a de la Ley Orgi- nica del Trabajo. 4. Procedimiento para la negociacién coiectiva de trabajo en le funciéa pablica. REFERENCIAS DIDACTICA: 281-307. MARIN QUIJADA: Negociacibn Colectiva. Tema 22 LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO Concepto, naturaleza, clases. Sujetos det derecho de huelga Modalidades de buelgas. Huelgas de solidaridad. Coaflictos peligrosos para la vida 0 seguridad de Ja poblaciéa Procedimiento legal para el trimite de conflictos colectivos. Efectos del conflicto colectivo. Los conflictos con ocasién de Ia negociacién colectiva per rama de actividad. REFERENCIAS DIDACTICA: 265.280; EA 3: 599-615-635-639.659-682. TEMA 23 LOS SISTEMAS PARA LA SOLUCION DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS 1. Conciliacién obligatoria. Naturaleza y atsibuciones de Ja juota de conciliaci6n. Informes de la junta o de su presidente. 2. EL apbitraje. Naturaleza y atribuciones de la junta de arbitcaje. El laudo asbitral. Los supuestos de atbitraje en Ia Ley Orginica del Trabajo, 3. Sanciones y garantias especiales en los-conflictos colectives. ‘REFERENCIAS DIDACTICA: EA: 613-656. Cuarta Unidad: La Seguridad Social y la Seguridad del Trabajo OBJETIVOS Al finalizar el estudio de esta unidad, el estudiante deberi estar en capacidad de: 1. Explicar en forma somera Jo que es Ja seguridad social y su importancia ea les cociedades modernas, 2. Resumir 1a evolucin de los seguros sociales en Venezuela. 3. Describir esquemiticamente el “sistema” que integran el Ins- tituto Venezolano de los Seguros Sociales y los institutos de previsién. 4. Descrbir el campo de aplicacin y las prestaciones de la Ley del Seguro Social. 5. Desctibir la organizacién del Instituto Venezolano de los Se- _guros Sociales. 6. Identificar las principales normas que regulan la seguridad ¢ higiene ocupacional y sus organismos de aplicacién. Tana 24 LA SEGURIDAD SOCIAL Concepto. Evolucién. Instrumentos normativos. Los Seguros Sociales en Venezvels. Campo de splcacién de Ta Ley det Seguro Social — Prestaciones. 5. El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. 6. Contratacién colectiva y seguridad social. 7. Propuestas de reforma al sistema de seguridad social REFERENCIAS NOVOA FUENZALIDA: 9 y 5s. MENDEZ: 15-138 Tema 25 LA SEGURIDAD OCUPACIONAL La prevencién, condiciones y medio ambiente de trabajo. Normas legales y reglamentarias aplicables. Organos de disefio, de politica y de aplicacién. Los infortunios del trabajo: enfermedades y accidentes. Indemnizaciones. Servicios médicos de empresas. Comités de higiene y seguridad. REFERENCIAS MANTERO, 1988. ITURRASPE, 1989. Noyaune Quinta Unidad: Administracién y Jurisdiecién del Trabajo ‘OBJETIVOS Al finalizar el estudio de esta unidad, el estediante deberé estar en capacidad de 1. Describir el contenido, la organizacién y funciones del Minis- terio del Trabajo. 2. Sefialar las caracteristicas de Ja jurisdiccién del trabajo y des- czibir su organizacién, asi como los aspectos basicos de los procedimien- tos jurisdiccionales y en sede administrativa. Tema 26 LOS ORGANISMOS ADMINISTRATIVOS DEL TRABAJO. EL MINISTERIO DEL TRABAJO 1. Organizacién. Refereacia especial a tas inspectorias y procura- durlas del trabajo. 5 z 2. Funciones de inspectores y comisionados del trabajo. 3. Régimen de sanciones en la LOT y la LOPCYMAT. REFERENCIAS DIDACTICA: 309311-317-319323; EA 3: 509.533; FA 1: 686.701 ‘Tema 27 LOS ORGANISMOS JUDICIALES DEL TRABAJO 1 La jurisdiccién det trabajo. 2, Los procuradores de trabajadores. 3. Los procedimientos del trabajo, de estabilidad y de ampaco. REFERENCIAS DIDACTICA: 311-317; EA 3: 685-701. . wl oa I a ae ea see BIBLIOGRAFIA ‘TEXTOS BASICOS (REFERENCIAS) ALFONZO GUZMAN, Rafael J.: Nueva Diddctica del Derecho del Trabajo. 348.987. Al 28. 1983 Estudio Andlitico de la Ley del Trabajo Venezolano, 3 tomos. Con- temporinea Ediciones. Caracas. 1985, 1987, 1988. 348.987. AL 28. ARRIA SALAS, Albetto:, Contratacién Colectina. Caracas, Cela Editora. 1987. 348.672, Ar. 69. CALDERA, Rafael: Derecho del Trabajo, 22. ed., Buenos Aires, ‘Lib. El Ateneo, 1960, 4866, e127. CAMERLYNCK, GH.: Derecho del Trabajo, Madrid, Aguilas. 1974, 3486. Clas. DEVEALL, Mario: Curso de Derecho Sindical y de la Previsién Social. Buenos Altes. Victor P. de Zavalio Edita. 1954 348.67. D493. GODIO, Julio: EI Movimento Obrero Venezolano. Caracas, Editorial Atenco de Caracas. 1980. 331.8. G5540b. TTURRASPE, Francisco: Concepto de Salerio y Percepciones de Nuturaleze Sclarial y no Saleral. 3312, He. TTURRASPE, Francisco: El Conirato de Trabajo a la luz de la Teorla del Ne- socio, Caracas, UCV, 1983. 340.82. Un 3 Ho. Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. Catacas, ILDIS, 1984 MARIN QUIJADA, Enrique, ¢ ITURRASPE, Francisco: Perfil laboral vere zolano, 1992 (en fotocopias). MARIN QUIJADA, Ensique: Funcionarios Piiblicos y Carrere Administraiva En libro homenaje a Rafael Pizaai. Caracas, UCV, Facultad de Ciencias Juridicas y Politcas, 1979. 340.82. Un 3 RA. Ls Delimmitacion Conceptual de ta Nowién de Functonaris Piblico am te Ley de Carrera Adminisiative. Catscas, UC, Instituto de Derech> Privado, 1974, La Negociacién Colectioa en ba tunciu Piilica. La parsterpactin: de los agentes piiblicos del Estado en la determinaciin ide sus conditions, de Empleo. Bogots, Temis. 1978 331.1. M339, MARSHALL, F. Ray: Economia Laboral: Salers, Empleos, Stdicalisme y Po- litica Laboral. Madcid, Ministerio del Trzbajo. 1987. 348.64, M336. MANTERO, Osvaldo: La participacién de los Trabsjadores en la gestibu ens Pretariel: Caso Venezolano. Caracas. Instituto Latinoamericano de Invest: ‘aciones oSciales. 1981. 345,641. In 8. Estudio sobre la Ley Organica de Prevenci6n, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, Caracas, UCAB, Centro de Investigaciones Jutidicas 1988. 348.987, Mais. : ‘Consideraciones en toxno a la Ley del Trabajo del ano. En Estudios Laborales. Libro homenaje al profesor Rafael Alfonzo Guz- iin. Caracas, UCV, Facultad de Ciencias Juridicas y Politics. 1986,, tozao f PARRA ARANGUREN, Fernando: Anlecedentes del Derecho del Trabajo ex Venezuela (1916-1926). Caracas, UCAB, 1980. 348.987. Paar. RONDON DE SANSO, Hildegard: E! Funcionario Priblico y la Ley Orasnice del Trabajo, Caracas, Editorial Juridica Venezolana. Editorial El Atte. Co. leccién Estudios Jucidicos, N* 51, 1991. UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO; Estudios sobre Derecho Labor: ! Homenaje 4 Rafael Caldera. Caracas. Editorial Sueve, 1977, Vel. 2. 348.6082. Un 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS: Estudios Whar slew Lamaze sobre Devecse del Trebsjo y Disciphinss Afines an bomensje al projeter Refact Aljonss Guamin. Caracas, UCY, 1986. 348.6082. Un 3 RAG.

You might also like