You are on page 1of 1
DELALOGICA AL OERECHO 8 pensadores post modernos, por ¢jemplo—es sencillamente un absurdo que ‘no permite saber, comunicar, ni inferir nada, Las proposiciones informativas predominan en derecho probatorio Para ser verdaderas, su contenido conceptual ha de coincidir con Ia rea~ lidad objetiva; la verdad o la falsedad pueden determinarse por la confron- taci6n directa (inspecci6n judicial), por declaracién de testigos, documen- t08, peritos, indicios, evidencias, etc. La finalidad de la prueba es comprobar (mediante inferencia inductiva) la verdad o falsedad de las pro- posiciones indicativas individuales que generalmente se presentan en los hechos de la demanda. Una proposicién procesal (fulano comerié culpablemente un hecho reputado por la ley como delito) puede descomponerse en dos proposi- ciones: una fictica, de hecho (fiulano cometié culpablemente el delito) y otra juridica ode derecho (ial hecho es denorado como delito). En ambos ‘casos serd predicable su verdad o su falsedad y, por ende, pueden ser objeto de argumentos, sea para verificarlos 0 para refutarlos, La primera propo- sici6n podré ser una verdad de hecho (verdad material o fictica, com- probable empiricamente) y la segunda una verdad juridica (coherentecon ialegislacién) comprobable através del texto e interpretacién de los enun- ciados legales que tipifican el hecho como delito. Ambas constituyen la verdad procesal. La “légica juridica” que, como anotabamos, es una extensiGn de la S6gica general al mbito lingitistico especifico del Derecho (abogades, jue- ces, legisladores), emples los principios y teoremas establecidos por la 16- gica formal y trabaja principalmente con enunciados informativos y normativos en la construccién de sus inferencias, pues los c6digos judi- ciales, al igual que los principios morales, se formulan en lenguaje nor- mativo o, en su expresién més fuerte, el directive (cuando un juez dicta- mina: “fudano debe pagar...” 0 “fulano tiene que pagar”, esté diciendo lo ‘mismo, ast en la primera frase use lenguaje normativo y en la segunda, imperativo). Para \legar a una conclusién, decisién o sentencia, es nece- sario que tanto el jurado comoel juez pronuncien su determinaciénno solo con base én informaciones sino apoyados en la l6gica y las normas legales. YY respecto al lenguaje juridico, conviene afiadir que todo documen- to juridico, ademés de su fuerza argumentativa y persuasiva, debe obser- var los siguientes requisitos: A) Comtecta sintaxis: ordenacién de las palabras segtin su funcién gra- matical,

You might also like