You are on page 1of 1
ELEMENTOS DE LdaICA PARA EL DERECHO das— produce acciones o decisiones, ¢ incluso consecuencias jurfdicas, como decir frente un notario que lego mis propiedades a...; 0 €ljuez: fo sentencio a cadena perpetua; condenamos a fulano a pagar...; os decl: romarido y mujer; y el contrayente: te acepto por esposa. O el sacerdote en el confesonario al catélico fiel y creyente: perdono tus pecados. B) Evaluativa. Mediante esta funcisn valoramos objetos, conduc tas o eventos con adjetivos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “in- digno”, ete. Es preferible prevenir que litigar. El ministro Londofi tervino de manera innecesariamente agresiva ©) Directiva. Medianie ella proferimos drdenes 0 mandates. semejante a la imperative, pero se distingue de ella porque presenta arz mentos 0 razones para emitir la orden; debiéramos llamarla “ordenativa” pero éstanoes una palabra castiza. Nadie puede obligar a votar en favor de cierto candidato. Preséniese en la mafana.. D) Normativa. Sefiala deberes, normas morales o jurfdicas, pres- cripciones que ordenan, prohiben o permiten una conducta bajo ciertas Gircunstancias. Quien hace un dafio, debe repararlo. Ningiin civil puede portar armas de fuego sin salvoconducto. E) Informativa. Con lla proporcionamos informacisn, clarificaciéa ‘explicaciones relacionadas con datos 0 conocimientos objetivamente de- tenminables, para asf aumentar el saber, modificarlo o fundamentaclo. Ampliemos un poco esta clasificacién: Las sentencias y 10s falios son generalmente enunciados performa- tivos, ademés de directivos e individuales, por cuanto regulan casos con- cretos, solucionan un conflicto y tienen consecuencias practicas. Serén vValidos 0 invélidos segin existan 0 no relaciones de autoridad y determi- nadas condiciones, y cuando se duda de ellas pueden impugnarse. Las directivas expresan un mandato; no son ni verdaderas ni falsas sino razonables o irrazonables. Constituyen la ley misma, que ordena una accién o una omisi6n, y podrdn ser obedecidas o desobedecidas. Su ob- servancia se leva a cabo asi sea por la fuerza legaimente constituida (po- licfa, rganos judiciales), o someter a quien la infringe ala sanci6n por in- cumplimiento. Hay enunciados directivos plurales (aplicables a grupos ‘humanos) y también singulares, como los decretos de nombramiento 0 des- titucién de funcionarios. Desde et punto de vista modal, el lenguaje i perative tiene mAs fuerza que el directivo y éste mas que el normativo, pues el primero dice, por ejemplo: fulano: pague su deuda, el segundo: nec: sariamente fulano debe pagar, y ¢l tercero: fulano debe pagar. De todos

You might also like