You are on page 1of 5
1.4.REFLEXIONES ACERCA DEL. CONCEPTO DE SALUD: CONCEP- TO DE SALUD trabajar en Salud Publica, es muy importante tratar de conocer cudles son las concepciones e ideas de salud de los grupos sociales con los cuales traba- jamos, pues segtin estas concepciones @ ideas, las personas: actuan para cuidar y atender'su salud y la de sus comunida- des. ee En primer. lugar, definiremos al | concept de Salud como una construccién: histori- ca, social, cultural y subjetiva, de carac- ss “ter multi-determinado, que: ha. variado*a lo largo del tiempo y que, a-la vez, varia y : adquiere diferentes connotaciones y, signi- ficados segtin distintos contextos“y gru- pos sociales. ' ; Para. comprénder mejor, porqué decimos que el concepto de Salud es unasconstruc- cién social e historica, a continuacién pre- * Ssentamos un.cuadro en el cual se,pueden observar las formas en que este coricepto -en la tradicién socio-cultural occidental ; y europea- ha ido cambiando a lo largo de la historia. El cuadro también muestra ‘cémo estos-cambios.se vinculan con las’ condiciones Sociales de vida, las. estruc- turas socioeconémicas y de produccién, los avances cientificos y. tecnolégicos y las formas de ver y entender al hombre én cada momento. Escaneado con CamScanner ‘voli Htrica dl concept de Salud $964 Ansigus-Colwre Gri dod Medio omona | Modemided {Sighs iy x0 Enel siglo Xa.como ‘consecuencla de os reves formas de production, comlenzan 2 preocuparse por un ‘rune emergente de nuevas enfermedades Producto de ls ‘ondlcones de abajo elos obreros. t De ete modo ven su ‘igen el estudio de ls ‘enfermedades. ‘cupacionales. Surge en Europa et concepto de Medicina de Esrado.Segin esa tesis el Estado deberia Secfuerte’y controlar {odos|os érdenes de a ida cudadana, Siglo xx Sigfox | Inks exe : Festivsmo modelo ivirno modelo | Biomed. Bomédcocontinge |, sledobegeménicn pro | nena siglose \eponeeneisetanoper | consaicantorxtados | loraarcssenlrdtinas. | _| Nacionales qe deben | ciencan como por mates | _gerartizarsalud a toda la | econémices,yporsus | potladén.oeeste | Hrtaconet parm expr ceeds | \yuecratensee | Saluda que | lear de seid : implementantesetados | 1 Nacionales seempancey | Ucisdelmadelode | Consoldecobre nbase | Esadotienenacents | Geimodelobiomédeo | mayorparteselos pases { Cenirad enla -cctentlesha provorado fenfermedady que | icultaces pre poder eniendele | sentar lal toda tnsaled como lo opvesto | la peblacon, dentemedad. “>. | ajurteyachicamiano dl sada yemergenci dl Neoliberalisma, . distintos campos incluido elidel Salud, Cewennes _ Muveael ioe dena Lacicolsica sla core evicschyions —concepelontacionaita , telegirfassea yronwalat, | dominanie el penamiente | medhevoy se basa enia Lantuderetbienmss | cooedinacn ene feyra26n, PrecadeSinsaicne , que encaaluie' ese Buedehaberbelza. | sempre supone lca eviernesis | sumisign de razon ata fed esnoesrtgs —Laenlermedsdes |. fowalaeseslova dela ene concebicacomoun | teologl ceagatine | ee Sesvacin de norma, | Pero también es un método + Gaurpaseporun | de vabupintlecuattodo reiome sla ature, | pensamient debe sometes | Spinco de autoridad } Magiter dt el Maestro dijo} ylnenseharza puede snfermedades no liitaren principio al tenianninginorigen | repeticén gle delos shina ucen | ees aroyb e monifestacones de | dela bli principal tuente"| ‘cambios ocuridos en el | de conocimienta pues | interior del organizmo | representa laRevlain + come consecuenca de | divina.Apesar de todo ella | suntersciinconel | esolisticaincemvala | medio quel | especlaconyel.~ ‘ rodeabat | onamiente pues supone | somererse aun rigido i | armazén ldgieo yuna i estructura esquemsicadel _kg Real Academia Espafiola define la Sa- ud como “el éstado'enlel que un ser orgé= nico ejerce nofmalmente sus funciones~” En ambos casos’ la salud se reduce 2 ‘cuestiones biofisiolégicas. Consideramos, |, que este es un enfoque reduccionista, en el-que predomina una visién mecanicista. | Esta concepcién de salud se centra en as- ! — pectos fisicas y tiene una visi6n estatica y ahistérica de la vida y del individuo. Como citamos previamente, esta concep- cién esta fuertemente influenciada por'el modelo biomédico, es por ello que para comprender mejor estas afirmaciones a continuacién describiremos en qué coh- siste el modélo biomédico. . : 1 ' 1.6.EL MODELO BIOMEDICO © Is una perspectiva que se constituye desde el paradigma positivist desa- rrollado y expandido en las ciencias alar- go del siglo XIX. Este mofelo considera que los problemas de salud ‘son cuestio- nes puramente individuales. Su perspec- tiva analitica separa cuerpo y mente, rea- te izando uno operacién do “division” pare su estudio y tratamvento, El modelo biomédica luvo un rapido desa- rrollo y prestigio basado en le evoluciin de la Biologia y de las Crencias Naturales sobre la base del \lamado “Método Cient- {ico’, el disefio experimental y sus rpidae aplicaciones en la practica médica en (as instituciones hospitalarias. Enire sus caracteristicas pueden sefia- larse las siguientes: > El modelo biomédico se basa”central- ‘mente en haltazgos clinicos, con datos ‘obtenidos en experiencias-de laboratorio yen el predomino de ta anatomia patold- gica. > El modelo de enfermedad que subyace - es el de las enfermedades infeccios2s. 5 En este modelo se requiere la identifi- cacién dé un agente causal especifico y sobre el cual es posible 'intervenir rom- piendo la cadena de transmisién de la en- fermedad. > Predominio de ta uni-causalidad: la en- fermedad es producida por una causa es- pecifica. : > El individuo se considera ahist6rico y - asocial. Con el pretendido objetivismo del. método cientifico, piensa al individu como un cuerpo, cuiyo organismo tiene reglas de funcionamiento universales. De este modo, no considera la forma en que el contexto,social e histérico determina la salud y, por el contrario, trata de aistar las variabléx sociales porque considera que ® empafian la objetividad cientifica. Zi Vamos a considerar también la definicion de Salud de la OMS. por su influencia y vigencia social actual en los conjuntos sociales. 1.7.CONCEPTO DE SALUD DE LA OMS 1948: nestado de completo bienestar fisico, mental y social, y no solamente au- /Sencia de enfermedad”. : Escaneado con CamScanner \ | | | | | | “| i | i «| | | | { | i ! | raz6n, muchos consideran qué esta defi- i ' i i > Incluye el aspecto subjetiva: bienestar » Tomo a te persona como un ser biopsi- cosocial Sibien este detinicidn es signiticativamen- te més integral que la detinicién anterior, © incluye distintas dimensiones de la sa- Ud, La misma tiene algunas limitaciones, tales como: > mostrar ata salud como un “estado”, ; En este sentido, es importante remarcar ve la salud es un proceso de continuo Cambio y no un estado, La salud no.es algo que se alcanza hoy y para siempre sino que esté en continuo’ cambio, pues como deciamos antes esté influenciada por de- ~terminantes sociales, biolégicos, ambien- tales y culturales, porto tanto, requiere una constante adaptacién y transforma- cién del individuo a’ su ‘medio. Por este ‘Motivo, es que actualmente se habla de la Salud como proceso y no como estado. * Por otro lado, es posible hacer una criti- Ca. esta definicién a partir del significa- do del “coimipleto bienestar” y cuestionar: Qué es el completo bienestar?, gcomo se ~ alcanza? cel bienestar es universal e igual para todos los grupos sociales o significa cosas distilCas para cada uno de ellos? El bienestar no es un concepto univers Su significado es diferente para'los distir ios grupos sociales, seguin sus’condicio- snes concrétas de vida y también puede ser djférente para cada persona. El bienestar es por lo tanto de caracter subjetivo y di- ficil de identificar y cuantificar.’Por esta nicién presenta dificultades:operativas y es poco realista para ser utilizada como marco.conceptual del trabajo en Salud, ., 1.8.LASALUD-ENFERMEDAD _ COMOPROCESO. =: : tomando lo mencionado anterior- { ‘Mente, sobre la importancia de con- siderar (a salud’como proceso y no como’ estado, en los siguientes |\pérratos trata- | > remos de profundizar y ampliar esta idea. Siguiendo esta linea, es importante pen- sar que la salud - enfermedad no son Puntos extremos de una recta. Uno no @sté totalmente sano o totalmente enfer- mo. La zalud-enfermedad podrian consi- derarse como diferentes grados de adap- lacién y transformacién del hombre a su medio social, los modos y estilos de vida. En este constante cambio y dinamismo, se habla de proceso salud-eniermedad, pues no hay un limite exacto entre ambos -conceptos. Veamos la definicién de salud-enferme- dad de Floreal Ferrara (sanitarista argen- tinol, expuesta en su libro Teoria social y Salud de 1985, que ‘nos ayudaré a enten- der mejor esta perspectiva de la nocién de Salud: “La salud tiene que ver con el continuo ac- cionar de la sociedad y sus componentes para modificar, transformar aquello que . deba ser cambiado y que permita crear las condiciones donde @ su vez se cree: el Embito preciso para el dptimo vital de esa sociedad. El dinamismo del proceso salud-enfermedad, se trata de un proceso incesante, hace la idea de accién frente al conflicto, de transformacién ante la reali- dad.... La salud es un proceso incesante, cuya idea esencial reside en su cardcter _hist6rico y socia.” La definicién anteriormente brindada hos +, permite. comprender que fa. salud esta muy vinculada a:las condiciones y formas de vivir y morir del hombre: Por este moti- vo, desde las Ciencias Sociale’ y desde la Medicina Social seconsidera que segun el po de relacién que el hombre establece ~con el proceso de reproducciéni de ld so- Cledad, pueden encontrarse el origen y la dinamica de los procesos de vida, enfer- medady muerte. . “19.LA SALUD! COMO CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL Uinicio, en nuestra definicién de Sa- ud, ademas de aoa que la salud . era Una construccién histérica y social y de caracter multideterminado, hablamos. Escaneado con CamScanner

You might also like