You are on page 1of 8
PAVE TTT LA IMPORTANCIA DEL SUELO PARA LA VIDA El suelo es la capa superior de la corteza terestre donde hay agua y nuttientes bésicos para Ia vida. Gracias a los procesos naturales que se tienen sobre él podemos hablar de seres vivos ‘como plantas, vegetales, animales y seres humanos, Aprender a aprender: En ea una el umno adguiir ls conacimiantos conceals faces ‘suelo, evitando la. memorizacién y logrando con ello un aprendizeje ‘neato pore dlraonamiente yeramienas de pend ccs, Drdctcas y de lectoescntura, ‘Aprender a ser: Con el objetivo de valorar los componentes de la corteza terestey asumit una {focioemociones) _actiud responsable y crtica frente ala problemética de la contaminacién y explo. facin del suelo, los estudiantes resolveran hipotess que los ayuden a aplicar me didas adecades para preservarlo. ‘Aprender a hacer: A través de.un trabajo individual, cooperativo y colaborativo de indagacién expe imental y documenta, el alumno aplicaré su conocimiento procedimental por ‘medio de actividades, problemas y experiments que lo hagan cumplir con las ‘Compelencias etablecidos Sietemas-> Grannos 2 Teidos lente < Motes ints «oct complejas: Sin embargo, de los 92 elementos que existen fen la naturaleza s6lo algunos forman parte de la materia viva (C, H, O, N). Por lo tanto, to- dos los seres vivosestinformados por dics elementos. La mayoria de los elementos forman la mate- tia inerte. Un ejemplo claro es la composicién dela Tierra, donde el mayor porcentajelo ocu- ppael oxigen y en segundo lugar este Silicio, oa RAVALVEEV ESTES DUST T a luego el Al, Fe, Ca, Na, Mg, K. Por lo tanto, se puede afirmar que en la corteza terrestre son €scasos los elementos que constituyen a los or sganismos vivos, Como va se indie6, los elementos esenciales Paral vida sn: carbono hidrogene, oxigen, hitrégeno, fésforo y azufre (CHONPS), Inde pendiente del tipo celular y la forma de vida {odes estos elementos cofesponden sélo a 97% de la materia viva. INTEMPERISMO DE SUELOS. También conocido como meteorizacién, el intemperismo es una accién combinada de procesos dlimaticos y bioldgicos en los que tina toca se descompone y desintegra por la exposién conta de los diferentes agentes atmostericos, Es dec, que las rocas se transforman en un fnanto feel fnamente fagmentado, pre pra alo nals occ pi enepotaos por agentes de etesion como efi coe fil daca fe ola ye ‘Aunque la mayor parte de estos productos son acarteados, por ejemplo por el agua, hay otro gue permaneces en el mismo sitio donde se formaron y se incomporan a las rocas del lugar, Intemperismo quimico Esta es otra forma de destruccién de las rocas en la que intervienen reactivos atmosféricos como el agua, el oxigeno y el diéxido de car- bono, provocando reacclones quimicas sobre la superficie que alteran la naturaleza y los ‘componente del suelo. ‘tras causas que ocasionan el intemperismo Bad quimico son la disolucién, hidratacién, hidro-| Isis oxidacién-reduccion y carbonatacién, las ‘cales hacen disgregarse @ las rocas y provo- ‘can la reaccién de los minerales con algunas ssustanclas presentes en las inmediaciones de la corteza terrestre Intemperismo fisico Este tipo de intemperismo se refiere ala disgre- gacion de la roca por cambios fisicos como la insolacién, palpitacién, gelivacion, defoliacién Yy crecimiento crstalino. El intemperismo fisico se desarrolla fundamen talmente en ambientes desérlicos, ya que la ausencia de vegetacion permite qué los rayos del sol incidan directamente sobre las rocas. Intempertsmo biolégico En este tipo de intemperismo son os seres titos fos Que conten a transla ls Toces, as taes dls plantns se noducen fnte las retas yal mimo tempo sexregan Sitencs qu alan gmat aos, jambien algunos animales como las lombrces, las hormigas, lo topos, etc, favorecen la alt: raclon de las rocas en la super, EL pH Y LOS ELEMENTOS EL CRECIMIENTO DE. LAS PLANTAS El pH (potencial de hidrégeno) del suelo, es importante porque los vegetales solo pueden absorber los minerals disueltosy su variacion modifica el grado de solubildad de los minera- les. El aluminio (Al) y el manganeso (Mn), por ejemplo, son més solubles en el agua a un pH bajo, que al ser absorbidos por las raices de las plantas son txicos a ciertas concentraciones. Determinadas sales minerals que son esencia- les para el crecimiento vegetal cero el fostato de ealco {Ca,(PO),}, son menos solubles @ un pH alto, lo'que hace que estén menos dis- ponibles para las plantas. Ena tabla se puede observar la forma en que cl pH facilitao limita la absoreién de nutrientes a tavés de las rajces (las zonas mas gruesas de las bandas indican mayor absorc6n] fi 1 i Absorcién porla planta | pH < 75 * Basico 71.6 > pH > 85 (igeramente alcalino) + Muy alealine pH> 8,6 RVPVVUVUUU UII Las condiciones de acidez se dan con ‘mayor frecuencia en: + Las tegiones de alta pluviometra, + Cuando las sustancias bésicas 0 alcali- nas son desplazadas por los tones hic geno (H1") 9 captadas por as plantas + Secrecion de sustancias écidas por las reiees dels plantas + CompussiosSeidosirmados ena des composicion de la materia orgénica, + Suelos jovenes desartollados sobre sus tratos sumamente acidos. + Contaminacion atmostérica que da lu- gar alas luvias deidas + Brenaje de cierios suelos hidricos o en- chareados rics en pinta (suelos écidos Sullticos) como ocurte con los mangla: es. En muchos paises latinoamercanoslosprobe- ‘mas de acidez son de suma importancia en las producciones agropastorales. Las condiciones de alealinidad se dan sasicamente en: + Regiones con escasez de agua (vidas y semiridas + Suelos que se encuentran saturados de sustancas basics o alcalinas + Stes por sa active bin {por escases prolongada de aqua Greunstancas de meteorzacion donde los minerales producen catones que no se lavan oTaivan (por ejemplo, la aides). + Guencas endorreicas en donde se ac maulan los ones ixiviados de las aguas gue drenan al + Bictos pace desarrlladas sobre susta- {os:teos en sales + Eldetciente manejo del agua en los reoaclos, et Las sales solubles écldas, béstcas 0 new- tras, se acumulan en el suelo ya sea por. + Meteorzcién de los minerales presen- tesen el medio edafion Mineralzacién (descomposcién) de la tmatea orgénicn que’ se ncorpore a ae omposicién de las aguas de rego Adicin de certo pos de ferants, + Estado de éxido-reduccién de los tipos fad de suelo (encharcamiento del agua). Para concluir podemos afirmar que el pH del suelo influye en el desarrollo de las plantas y éstas a su vez, también repercuten en él, por To que, la acidez es el resultado de los Iniviados yla descomposicion de lbs restos vegetales, asl ‘Gomo de la actividad bil6gica del suet, Arrodo {de ejemplo, el intercambio cationico realizado pot las raloes de ls plantas dlsmanuye el pH del sue 'o, nfuyendo también on la descomposicion de! humus, as! como la respiracion de los organi ‘mos dl suelo Actividad formativa. Con base en la lectura del suelo, escribe las caracteristicas més impor tantes de los temas que se te piden, Componentes Clasificacién plantas pHenlas | Intemperismo ESTRUCTURA FISICA Y QUIMICA DEL SUELO Propiedades fisicas Texture: Ea deterinade por cnt de partes iineralsinorgicas de dierent frre, limo yall) que detrminan el amap de ao Ii eis pad, permeate fa In permnesbiad, ethan tn Pa ao Sones ay et as es espacos 0 pores que hay ene spar ale ie etl i cone drs Candas de og5 od pn componente gid des aut y conte {sic era, geno (0) 9 Ballo be exe ono (CO, len dali, mens quel fae soon en Is slo et natu porate Densidad aparente: ad cima cn ol peo oat de parcias minerals yt particule ogénias, ome la poroidad de los clos. Los ostsdes de ‘ae Gensidades aparentes son indent pare

You might also like