You are on page 1of 35
Iglecrecimiento CONSOLIDACION 1 j DEL NUEVO DISCIPULO Bienvenidos al Curso de Consolidacién del Nuevo Discipulo 4 Amacio (a) hermano (a): Es para nosotros un mativo de alegria poder saludarle en e glortoso nombre denuestro Seftor Jesucristo. El conocer a Jesucristo como nuestro Seftor es la experiencia n le por haber fomado estas br le daa la gran familiade Dios, porg .esun(a) Dios quiere que usted disfrute de una vida ple "Yo he venido para gan vida, y para 0:10, Esto es una real hijas de Dios. Queremos aco comprender esta hermosay maravillosa experienc los propésitos eternos de Dios parasu vida le ayudard tam Pre} made experiencias gloriosas n Dios y que sin duda le ayud seubrir lo marevilloso que es conocer (oy descubrir que El esté vivo y dispuesto a ayudarle a usted y su el amor de Cristo La Junta Ejecutiva Nacional FECORRIDO DEL NUEVO DSCPULO, *.GONSOLIDAR,/ usrssnts peso ed indice 1 2 {nuevo nacimiento La seguridad de la salvacion El Espiritu Santo, tu amigo y ayudador Mi nueva fami IMitestimonio personal snza que cumpir PSE ENUEVONVACINIENT OM) econ" OBJETIVOS: 4. Que e! nuevo discipulo comprenda Jo que significa el nuevo nacimionto, 2. Quee!nuevo discipulo empioce sunueva vida con Cristo. TEXTO: Y esta'es Ja vide etema: quie te conozean a tl, eltnico Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado," (Quan 17:3), INTRODUCCION “Elque no naciere de nuevo, no puede verel eino de Dios... os es nacesario nacer denuevo" (Juan3:3-7), Fueron as palabras que el Sefior Jesse dijo aun principal entre os judios, un fariseo conocedor de las Escrturas, un Ider religioso muy renombrado, {ue ante los ojos de los hombres era de una conducta intachable. Pero la pregunta aunque parezca contradictoria es zcbmo un hombre religioso de una moral tan alta, con tantostitulos necesitaba nacer de nuevo? Esto esté bien para los borrachos, delincuentes 0 personas al margen de la ley, sin embargo Jesés los trata igual, todo hombre para tener vida eterna tiene que nacer denuevo, 2QUEES EL NUEVONACIMIENTO? A. Es obtener una nueva naturaleza. (Romanos 8:16) El nacer de nuevo es obtener una nueva naturaleza por la obra soberana del Espiritu Santo y poroir | la palabra de Dios. Enel instante en que ejercemos fe en nuestro Sefior Jesucrista recibiéndolo en nuestro corazén, obtenemos la nueva nraturaleza y nuestra vida moral es renovada a la imagen de Cristo, “Por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandisimas promesas, para que por ella legasois a ser participantes de la nnaturaleza divina..” 2 Pedro 1:4). °Y les daré un corazén, y un espirity nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazén de ppiedra de en medio de su came, y les daré un corazén de carr ‘para que anden en misordenanzas...” Dios nos hace nuevas criaturas (2 Corintios 8:17) Dios al damos de su Santo Espiritu nos hace nuevas criaturas ‘De ‘modo que si alguno esta en Cristo, nueva cralura es; las cosas ‘Viejas pasaron; he aqul todas son hechas nuevas” (2 Corintos 5:17), y nos da el poder para vivir una vida diferente. En esta nueva naaturaleza camblan nuestros principios, valores, sentimientos, motivaciones, metas y objetivos. Esta obra no es por voluntad humana, es la obra del Espiritu Santo en nuestros corazones (Juan 4:12.43), Tener vidaeterna (Juan Vida eterna es una bendicién presente disponible para cada persona que se sujeta a Cristo, La relacién es etema, no temporal. La vida eterna es conocer a Dios personalmente a través de su hijo. Esto es tener una relacién continua personal intima con él a través dela foen Cristo "Vesta es/a vide eteme: que te conozean a ti, el dnico Dios verdadero y a Jesucristo, @ quien has enviado* (Juan 17:3). Nosotros no ganamos la vida eterna; esto es un regalo gratulto recibido cuando nosotros admitimos que somos pecadores, nos arrepentimos y cuando creemos solamente en Cristo. "Porque de tal manera am6 Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, paara que todo aquel que en 61 cree, no se pierda, mas tenga vida tema’ (Juan 3:16), SerhijodeDios (Juan 1:12) ‘Sélo los nacidos de un hombre tienen derecho a ser reconocidos ‘como hijos de ese hombre. De igual modo, sélo los nacidos de Dios tienen el derecho de ser reconocidos como hijos de Dios. ‘sf, pues, son los que reciben a Cristo como Salvador y Sefior que ‘son hijos de Dios. Recibir a Cristo es arrepentirse sinceramente delante de Dios y ejercer fe en ol Seftor Jesuctisto. «A todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no ‘son engendrados de sangre, ni de voluntad de came, ni de voluntad de varén, sino de Dios.» (Juan 1:12-13). Haciendo un resumen podemos decir que el nuevo nacimiento es: (1) Pasarde muerte a vida (Efesios 2:1; Juan 3:14), (2). Obtener una nueva naturaleza porla obra del Espiritu Santo (2Pedro 1:4; 2 Corintios 5:17) (3) Tener vida otema (Juan 17:3). (4). Serhijos deDios (Juan 4:12). 4POR QUEES NECESARIO EL NUEVO NACIMIENTO? La Biblia dice: «Por tanto como el pecado centré en el mundo por un hombre y por el pecado la muerte, asi la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron» (Romanos5:12). A. zCémo entré el pecado en el mundo? ‘Adan y Eva pecaron y camblaron su naturaleza original, por lo tanto mutieron espiritualmente para Dios. Esta naturaleza lo han heredado todos los hombres. Estamos incluidos tay yo. Veamos en la Biblia nuestra condiclén y por qué necesitamos acer denuevo: (1) Estamos separados de Dios (Romanos 3:23) (2) No hay quien haga lo bueno, todos se desviaron (Romanos3:10-13). (3) Somos enemigos de Dios (Romanos 5:10), (4) Nuestra naturaleza es corrupta y pecadora (Romanos 7:18). incapacitados para hacer el bien (6) Estamos muertos en nuestros delitos y pecados (Efesios 2:1-2). Como consecuencia de esta situacién estamos destituidos de la gloria de Dios. ;Necesitamos nacer de nuevo! ‘Qué hacer conesta viejanaturaleza? 2a ni para elhombre aceptat esta condcion. Serevelay Base Juatifcacones, pero solo no podré por més esfuerz0s Ck realice UiMuderd ol eiope su piel, y ol leopardo ous ‘manchas? Asi tdmbién, podréis vosotros hacer bien, jo habituados @ tena’ (Jeremias 13:22). La Biblia dice que es nevesare acer denuevo. QUE DEBEMOS HACER PARANACERDE NUEVO? A. Nocesitamos arrepentimos. (Juan3:1-21) Necesitameruestre pecads, confesarlo a Dios y deci SSanamos defntivamente del pecado. “Asi que, arepentce apavartos, para que sean borrados vuestros pecados; para ee coven de la presencia del Sefior tiempos de reffigeio” (Hecnos 49). -anfesamos nuestros pecados, é esl y justo para perdonar Scere vocados, ympiamos detodammaldad (1 Juan 1:9). UCOMO ES LAVIDANUEVA? |. Tenemos paz en nuestro corazén (Romanos 5:1), Porahe oe Tetjoee una comunién con Dios, debido al perdon de nuestios cecados (Hebreos 10:17), quenoteniamos antes. Tenemos una nueva naturaleza (2 Pedro 1:4) porque el Espirit Santo mora en nosotros (1 Corintios 6:19-20). ‘Tenemos deseo de leer la palabra de Dios (1 Pedro 2:2) Tenernerta (Juan 5:30) y meditarla, “Nunca se apartard de tt cece libro de a ley, sino que de dia y de noche meditards €f arva que guardes y hagas conforme 2 fodo lo que en ost 6 pare due enfonces harés prosperar tu camino, ¥ od 2 ‘saldré bien” (Josué 1:8). sino que en la ley de Jehové esté su deli, Yen suley medita de diay de noche" (Saimos 1:2). Empezamos atenerdlscernimlento espirtua, Dierencaryeslo EmmPeryo malo (1 Corintios §-8; Hebreos 13:18; 1 Juan 319-22) E. Empezamosaverla vida de manera diferente, (1) Tenemos seguridad en medio de los problemas “;Quién ‘nos separaré del amor de Cristo? ¢ Trbulacién, o angustla, 0 ersecucién, 0 hambre, o desnudez, o peligro, 0 espada? Como est escrito: Por causa de ti somos muertos todo e! tiempo; Somos contades como ovejas de matadero. Antes, len todas estas cosas somos més que vencedores por medio. de aquel que nos am6" Romanos 835-37) No tenemos temor de fa muerte “Porque para mil vivires Cristo, y 6! morir es ganancia” (Flipenses 1:21); porque tenemos vida eterna (Juan 3:16; 1 Juan §:11-12) CONCLUSION: ‘Ahora que usted ha nacido de nuevo y es un hijo de Dios siéntase bendecido, y seguro bajo la proteccién de su Padre Celestial, Esa seguridad no esta basada en sus sentimientos ni en lo que le digan los demés, sino en la romesa de la Palabra de Dios (2Corinlios 6:17; 1 Juan 1:9) NOTAS LECCION. i dl OBJETIVOS: 4. Mostrar que la seguridad de nuestra salvacién no se basa ennuestras buenas acciones sino en el sacrfcio de Cristo Lograr que el nuevo discipulo asuma conviccién con relacionasusalvacion TEXTO: Conforme al propésito etemo que hizo en Cristo Jesiis nuestro Sefior, en quion tenemos seguridad y acceso con Confianza por media dela feen 6. (Etesios3:i1-12). INTRODUCCION Jesucristo dio su vida voluntariamente en sactifcio santo por amora nosotros ios pecadores; por ello debemos estar agradecidos con el Padre por la salvacion tan grande que gratuitamente nosha dadoa través de su Hijo. La Biblia demuestra que la obra redentora de Jesuctisto no depende de los ‘sentimientos, es decir de las emaciones del alma (Ianto, alegria y otras manifestaciones). Nidemanifestaciones fisicas, sino de las eles promesas dol Seror DE QUE SOMOS SALVOS? ‘A. Somos salvos de la condenacién eterna Mateo 10:26-28. “Asf que, no los temas; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse.Lo {que os digo entinieblas, decide en la 'y lo quo os al ofdo, proclamadio. fe las azoteas. Y no teméis a los ue matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed més bien a aquel que puede destrurel lt yelcuerpo en elinfierno’ El Sefior nos salvé de la condenacién eterna, del fuego del Infierno en donde seran echados el diablo y sus angeles (Mat 10:26-28). ‘Somos salvos delairade Dios Romanos 5:8-9: “Mas Dios muestra su amor para con | Protegido de hnosotros, en que siendoatin ja tra de Dios pecadores, Cristo murié por nosotros. Pues mucho més, estando ya justificados en ‘su sangre, por é! seremos salvosdelaira’, Romanos 8:1 La sangre de! Sefior Jesucristo nos ha lavado del pecado y nos ha justficado delante del Padre, quitando toda condena, de manera {que ahora no hay acusacién en contra nuestra. Por ello, somos salvos de la ira de Dios que’caeré sobre quienes no reciben @ ‘Jesucristo comosu salvador. ‘Somos salvos de esta porversa generacién. Hechos 2:39-40. “Porque para vosotros es la promesa, y para ‘westros hijos, y para fodos los que estén lejos; para cuantos el ‘Sofior nuestro Dios llamare. Y con otras muchas palabras tesificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generacién”. Perverea, se traduce, entre otras cosas, como: “retorcido, diffi cde soportar y maligno’, La perversa generacion de este tiempo se caracteriza por la violencia, la maldad, degeneraci6n, perversion, Corrupcion y cosas similares, gente que, pretendiendo ser sabia e inteligente, se opone a Dios y todo lo relacionado con El (Hechos 2:39-40) Puede decirse también que perversidad es “apartarse de la verdad! (Lucas 9:41; Filipenses 2:15). Es decir que la “perversa (generaciSn” también est integrada por quienes alguna vez Conocieron a verdad, pero se apartaron de ella, NUESTRA SEGURIDAD DE LASALVAGION (Efesios 2:6-10) EI término “seguridad” se puede traducir como: "No susceptiole de caida, estabilidad yfirmeza’ ‘Al hablar de la seguridad de ta ‘salvacién hacemos referencia al hecho de que cuando el cristiano reconoce que es pecador, se arrepiente del pecado, le abre su Corazén a Jesucristo y lo recibe ‘como su Salvador personal, debe fener la certeza de que f Jamente Jesucristo esté en su corazén y es salvo por su sacrfic \Veamos algunas de las razones porlas que debemnos tener confianzay Seguridad de nuestra salvacion por medio de Jesuctisto: A. LASEGURIDAD NODEPENDE DEL HOMBRE 4, No depende de lo que somos. Sila salvacion dependiera Te fo que somos, ninguno serfa salvo, pues todos somos pecadores ¥ mereciamos condenacién eterna, pero Fecforisto lieve nuestros pecados, nuestra culpa y ‘condenacion (Romanos 5:18) No depende de lo que tenemos (Marcos 8:36-37): "Porque Mgué eprovectaré al hombre si ganare todo el mundo, ¥ a arciere su alma? LO qué recompensa dard el hombre por sualma?™ 1 Sefior le explic a sus discipulos que shelgulen “fuera ol Sueno del mundo”, su riqueza y todo lo que en el hay no le oerifa de nada para salvar su elma, les hizo la pregunta SYaué recompensa daré el hombre por su alma’ 1a respuesta es “ninguna”, porque con nada del mundo puede comprarla salvacion (Marcos 8:36-37) ‘Anora bien, Jos que hemos nacido de nuevo somos salvos, por el sactifcio y Ta sangre de Jesuctisto, algo que 9S Frnposible pagar; por ello a Biblia indica "EI pracio de vuest9 resate no se pagé con cosas perecederas, como el oro 018 vrata, sino con la preciosa sangre de Cristo, como de un ‘daro.sin mancha y sin defecto.”(1 Pedro 1:185-12). No dépende de lo que sentimos. “Jesis le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible. E inmediatamente el padre del muchacho clamé y dijo: Creo; ayuda mi Incredulidad” (Marcos 9:23-24). Aunque la cita anterior no habla de salvacién, si demuestra la confusion de los sentimientos del ser humano, Al momento de entregar fhuestro coraz6n al Sefior no depende de lo que sentimos, sino del amor de Dios. B. LASEGURIDAD DEPENDEDEDIOS 1 Jesucristo hizo la obra perfecta de salvacién. Aligual que jos holocaustos que se offecian en ol Antiguo Testamento, ‘Jestis se ofteci6 en holocausto por el pecado como Gordero perfecto, inocente y sin mancha, una sola vezy para siempre, fe tal manera que ya no hay necesidad de ofrecer mas ‘sactficios por el pecado y la saivacién (Hebreos 8:24-26 10:14; 1 Pedro 1:19) j_ 2. Dios pornaturaleza es fie! H(i Juan 1:8-0): “Si decimos que nc fenemos pecado, nos engafiamos @ hosotros mismos, y la verdad no festé en nosotros. Si confesamos B nuestros pecados, é! os fiely justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos detoda maldad. La Biblia nos muestra que Dios siempre es flel; incluso aunque nosotros en determinados momentos le seamos infeles, El no cambia hacia nosotros porque no puedenegarseasi Por eso, cuando recibimos a su Hijo en nuestro corazén y ros arrepentimos, el Padre acta con lusticia fidelidad a su Palabra y nos perdona (Jeremias 1:12), pero su idelidad no solamente es para ese momento, sino que El sigue siendo fie, para cumplir sus promesas de salvacién en nosotros. La fidelidad del Sefior es suficiente garantia para nuestra salvacion. Pues nada podré arrebatarnos de su mano, ri Sseparamos de su amor (Juan 10:29; Romanos 8:35-39). El sello del Espiritu Santo. La Biblia dice que Dios hos ha sellado y nos ha dado las arras de su spiritu en nuestros ‘corazones (2 Corintios 1:22). Arras se traduce como “promesa” y se utllizaba para indicar el dinero que se daba por adelantado como garantia, cuando se hacia una compra” Cuando nacemos de nuevo, recibimos a Jesucristo y al Espiritu Santo; el sello del Espiritu Santo es como garantia de la selvacion (Efesios 1:13-14). El Espiritu Santo es quien nos guiaté a toda verdad y nos guardaré de ser engafiados (Juan 16:13-14). CONCLUSION: Cuando estébamos muertos en nuestros deltos y pecados, sin Cristo no Gramos salvos. No teniamos nada; estabamios separados de Dios, sin CGudadania, pactos ni promesas, ni esperanza y mucho menos a Dios. Pero hora, por medio de Jesucristo somos salvos y la seguridad de nuestra salvacion no se basa en nuestras buenas acciones sino en el sacrifico de Cristo en la cruz, por eso debemas vivir agradecidos a El y seguros de nuestra salvacion Seri sary ic cn OBJETIVOS: 1. Que el nuevo discipulo conozca al Espiritu Santo como su amigo y ayudador. 2. Que el nuevo discipuio experimente la guia del Espiritu ‘Santo en su vida dia, TEXTO: 1 de igual: manera €1 Espiritu nos ayude en nuestra debilded; pues qué hemos de pedir como'corviene, no lo ‘Sabemos, pero el Espiritu mismo intercede por nosotros eon _gemidos indecibies., "(Romanos 8:26) INTRODUCCION Queremos presentar a un amigo y ayudador por excelencia: el Espintu Santo, quion esté para ayuderte, para acompanarte siempre y quiore que le ‘conozeas cada dia permaneciondo firme a sulado, Veamos como es nuestro amigo ayuclador. ELAMIGOAYUDADORESDIVINO El Espiritu Santo es Ia tercera persona de la Trinidad, (Mateo 28:19). El Espiritu Santo inspiré la Santa Biblia, (2Timoteo3:16)para que conozcamosmasaDios, El Espiritu Santo es conocido como paracletos. Esta palabra significa: consolador, abogado, amigo que siempre esta con los hijos de Dios, ayudando, quiando en este mundo con mucho amor ygozo (Juan 14:16; 16:13). EI Espiritu Santo es omnisciente y omnipresente. (Salmos 139:1-12) y mora con nosotros y El vino para Quiarnosatodaverdad El Espirit Santo es Todopoderoso (Zacarias 4:6). Debes conflar en &l y El te dara poder para testficar (Hochos 1:8) Jesters lo tiane (Juan 5:21, 26). Puede resuctar alos mucrtos| (Quan 6:39-40; 11:28). Da vida espiriual a las personas que lo reciben como Salvador. (Juan 5:24) CONOCERALAMIGOAYUDADOR ‘A. El Espiritu Santo es el amigo més Importante porque te dio vida y te ‘mantiens en santidad, Conocer al Espiritu Santo te da il cconfianza en tu nueva vida con Cristo. jg Elesuna persona real Habla (Hechos 1:16, Apocalipsis2:7). Guia (Romanos 8:14, Juan 16:13). Siento (Efesios 4:30). Piensa (Hechos 16:28). Ordena (Hechos 8:23). Pone autoridades (Hechos 20:28) El Espiritu Santo quiere que le conazcas més, eso es posible: rand, leyendo la Biblia, escuchando su vozen tu corazén, de tal manera que poco a pocole conocerts mejor. ELANDARCONELAMIGOAYUDADOR ‘A. El haber nacido de arriba es o| comienzo hacia la vida en el Espiritu Santo, Para andar con E! necesitas conocerlo cada dia mds, El andar con el Espiritu Santo, te da poder para derrotar al ‘enemigo, porque la Escritura dice en Zacarias 4:6:. ‘No es con ejército nicon uerzas sino con mi Espiritu. ‘Andar con EI Espiritu Santo nos da poder para servir @ otros (Hechos 6:5). Cuando ‘andamos con el Espiritu Santo, conoceremos més al Sofior Jesucristo Juan 15:26). Alandar con el Espiritu Santo tendremos siempre acceso al Padre (fesios 2:18). IV, DEBEMOS MANTENER NUESTRA AMISTAD CON EL ESPIRITU ‘SANTO ‘A. Esnuestra responsabilidad personal, no enristacar al Espiritu Santo con ol : pecado. Sabemos que ageenmcne: huestro amigo es Santo y necesita ‘ser correspondigo (Efesios 4:0). Debemos hablar siempre la verdad, porque la mentira es pecado contra el Espiritu Santo (Hechos 5:5), y tiene consecuencias mortals. Debemos mantenernos firmes siempre dependiendo de la ayuda del Espiritu Santo. Es necesarlo obedecer Ia voz del Espiritu Santo para mantener una buena relacién con El (Hechos 13:2; 17:1). CONCLUSION: EI Espiritu Santo nuestro ayudador es divino, nos conoce completamente fest4 con nosotros y en nosotros. Mantengamos nuestra amistad con viviendo en santidad y obediencia. OBJETIVOS: 4. Lograr que el nuevo discipulo.conozea su nueva familia en Cristo Jests. Lograr que el nuevo discipulo se integre a su nueva familia. < Ss “ 2 “Asi que ya no- sols -extranjeros nt -advenedizos, ‘sino ‘conciudadanos de los santos y miembros ‘dé Ja familia de Dios (efesios 2:10) i INTRODUCCION ‘Cuando aceptamos a Jess como Seftor y Salvador de nuestras vidas pasamos a formar parte de la familla de Dos. Es maraviloso pertenecer ala familia de Dios. Usted ha nacido de Dios, por eso es sulijo. El espera que podamos vivir en familia, La iglesia es una familia espiritual Nuestro Padre eterno ha provisto un lugar donde pueda brindamos protecci, culdado y fuerza para vivir conforme a su propésito; asi como orreccién, orientaciony disciplina. ‘Cuando nos unimos a la Iglesia cumplimos con lo establecido por el Seftor: SRedSfar de congregamos” (Hebreos 10:25), cuando nos congregamos con otros Cristianos en oracion y adoracién, nuestra vida se prende con més fuerza hasta ger una antorcha encendida que arde en las manos de Cristo, 1. ,AQUELLAMAMOS IGLESIA? |A._ Llamamos iglesia a todos aquellos que han hecho su decisién por 23 Sugoy han aceptado ol poder redentor de su sangre. La iglesia Pal ompuesta por todos los crstianos que en el mundo ees hhan dado este paso do fe famermine iglesia quiere decir fteralmente: “Asemblea de canecios": Por eso, los lamados sonios creyentec ya essa cs rable oo, 80 ls personas que han credo en Crist yee recibido.en su corazon. pats elinstente en que usted abrié su corazén a Cristo, no sélo Fambion ney 21 Padre Celesal y nuevos hermanos, ine aoc fambiénpasé aserparte dela tamiliade Dios, laigioas, 2POR QUE NECESITAMos DE LA IGLESIA? (Hebreos 10:24-25) El libro de los Hebreos enfatiza no dejar de congregamos como algunos “lo tienen por fs costumbre". En el tiempo del apéstol Pablo habia personas con prejuicios, temores y autosuficiencia que se apartaban de este deber yno obedecian, da nuevos hermanos en la fe, quienes Dios clos ran nosotros sus metas de seguir a Cristo y ser helene Dios. Ellos nos van ayudar paranodesmayarynovohve evan ate Puede vviria vida crstianaindependientomente, es como tratar, Guerpe, 2raz0 de nuestro cuerpo pretenda vivir sole, seporedee a} indo eh 2,05 imposible; el brazo tiene vida entre tanio'aeo enc, con gyre, Suando ésie so spar, defitvamente meee: aa Gitte. eesort®s Puede vivir Tuora de laigosia, que es el cvorange, Cristo, Escucharla radio cristiana, verlatelavisiOn oicces cristianos, noes suficient. siiee el efe encendido necesita dela hoguera para permanocer aimado; nosotros necesitamos de nuestros hormenee or ia ara cogido. Un lefio, por mas Ro podré permanecer encendido si se separa del caién quele dan los otros lefios. Corre ol peligro de 9.0 la brisa. Ningtin creyente, por fime que haya ‘ile su decisién por Cristo, prevalecerd inf ayiee proteccién de otros creyentes, los necesita para permanecer fel en medio del viento, fa prueba, la dificultad ola oposicién. Nocesitamos de Ia iglesia para permanecer fms yfeles on nuestra seein. Entre las razones para hacer esta afirmacién se encuentran las siguientes: 'A.. Nos permite tener comunién con otros ereyentes 4. Para aprender a tener comunién y fomentar lazos de amistad es necesario conoceros mas (Eciesiastés 4:9-10) Vincularse alas actividades de'laiglesia, pues Ir solamente a los cultos 0 Feuniones congregacionales no es suficiente Debemos buscar tiempos para compartir juntos, podemos Osea comer, hablar por telefono, visitarnos mutuamente ¥ fariGpor de las diferentes actvidades do ta iglesia, aaa rsonocer e involucramos en el desarrollo dela Vision Gelaglesia, la escalera del iderazgo, la escusla delidores0 ce landonos a un ministerio que nos permita explotar los {alentos que Dios nos ha dado, Proveeel consejode cristianos maduros 4, La iglesia permite que los diferentes ministerios 5° SswZellen, Por eso, podemos contar con personas con Un Seearrolo espirtual mas alto que el nuestro, con una mayor ‘ipetienca en su caminer con Cristo, Personas delegaces for os pastores quienes pueden damos un consejo sabio cuando lonecesitemos. Debemas establecer como principio, acudir a personas Pontables y guiadas por Dios cuando veamos que algan pecado 0 mal habito nos est indo, no fo podemos Vencer o es mas fuerte que nu juntad. Es necesario tere fu ayuda para recibir consejo y saber como salir victoriosos del problema o situacion. Evite por completo buscar a quienes no conocen de Dios, fllos earecen de la sabiduria divina y pueden induce 2 {omar decisiones de las cuales se arrepentira después (Proverbios 12:5). Sorejemplo: Un joven tuvo una desavenencia con su espose yy Se la.comenté a su amigo no cristiano. Este le dijo: “Anda, golpéale y piérdete tres dias. Cuando vuelvas vas a encontrarla mansita’. Ello hizo y su esposa no lo quiso ver mds, no fo recibié mas en su casa ye dljo que no queria un hombre asia sulado, pues era una mala influencia paraelia y ‘sus hijos, €. Brindala oportunidadde servir 1. Cristo, cada creyents tiene un |p don o habilidad dada por Dios Para ministrr alos hermanos ‘ena fe. Por esta razon Pedro r Wu DETERMINAS "Cada uno segtin el don que he i recibido, ministre a fos otros [ ‘como buenos administradores dla muttforme gracia de Dios" (1 Pedro 410), Una buena oportunidad para servrala gente es haciéndoles Participes de las buenas nuevas, del amor y perdén ofrecido por Dios para sus vidas. Debemos llevar el evangelio a otros. y culdar de ellos hasta verlos transformados a la imagen de Gristo, El servira otros con las nuevas del evangelio, le dara mucha satisfaccién y se volverd parte de suforma de ser. Usted puede ser ati en la iglesia de diferentes maneras; por ejemplo, puede comentar a otros sobre la predicacion, sobre alguna vivencia en la que Dios le ha ayudado o estando dispuesto para colaborar en cualquier actividad por pequefia, quesea. Proveeelalimento espiritual 4. Sihay un so en donde pueda crecerespirtualmentey ser edifcado es la iglesia. All pasa de babe esprtual, ecien nacido a cristiano maduro, Para ello contbuye la Palabra predicada (2 Timeteo3:10), ‘Algunas personas creen ‘qus primero deben crecer Gspiritualmente y ser santas para ira la iglesia, testo es un error, pues la iglesia funciona para perfeccionarte y orientaria, asermejor. CONCLUSION: ‘Tome ehora la decision de comprometerse con Dios en sere fo Elyale Tome shore sr Ello a colocado, eu iglesia. Determine en sy corsa0e £8 feria or in sila en la Iglesia, sino dar 1o mejor do usted 6” SeTert so se zomparerismo y consagracién, Ast, pronto vend St Retr oe el ere gard su iglesia, [a isin Imparida por olay a 10s oS croyentes. Serra que tiene una famila mss grande y ademés, hermosa, Haga “hoy' un pacto con Dios, prométale que pase jo ave Fat nunca ‘bandonaré la iglesia, sera fel en @l momento de la prueba, abandonars Gao ol mundo est6 olpeande su corazon para parla de le cited 0 o°4lxponcleion no so har espera, tard su vide, or Y Dios Sage Dios sobre usted para ayudar y guar en todo aquello ave realice. Lagrar que el nuevo discipulo conozca y comprenda 1a importancia del testimonio personel. ‘Ayudar al nuevo discipulo a disfrutar de los beneficios del ‘estimonio personal TEXTO: "Pero recbiréis poder, cuando haya venido sobre vosots Espitu Santo, ¥ mo seréis tesigos en Jerusalén. en toca idea, en Samara, yhestafo Gilimo de la tierra, "(Hechos 1:8) INTRODUCCION ‘:Comparireltestionio es algo conraproducente? (No sobre nuesira wees SEerre gue puede que haya testmonios que son contraproducentes, Est, Sear ane Son clvagantas, poco concisos, ambiguos o incompletos, (et tSrsmpo de Grsto realmente est compuesto por todo tipo de personas) St cirrorro, no dejernos que esos abusos nos desaenten de hacer bien '@ 2082 ern pertrla historia de abmoDios actub paratraariealafeenEl DEFINICION DEL TESTIMONIO PERSONAL (1 Corintios 2:1-5) Eltestimonio del cristiano consiste en el hecho de que éste atestigua nie la gente a favor del evangelio de Cristo, y que declara s¥ Sxperiencia de salvaclén que encont6 en el Sefer Por lo tanto, el testimonio del cristiano incluye: ‘A. Laproclamactén del Evangelio. La narracin de su encuento caPonisto y de las consecuencias favorables que resuitaron de tia (Romanos 10:9-10; Hechos 8:4; Maroos 5:19-20), Siok 45:16 nos explica que uno de los frulos dela vida esprit ‘2s testiicar. Dios busca creyentes obedientes que como Sus iecipulos salgan para testiicar por él. E hombre que esta en eos ‘elacién correcta con Dios es como un “érbol de vida’ (Proverbios 14:30), Como un arbol que siembra mucha semilla, el ereyente debe dar sutestimonio (Salmos 126:5-6) Si sembramos [> Correctamente nuestro testimonio con la Palabra de Dios (Marcos 4:14) se multiplican las almas fg salvadas para la gloria de Dios. Solamente por medio de la multiplicacion de las almas salvadas podemos ganar a un ‘mundo que esta multiplicandose enpoblacién cada dia. Hemos sido comisionados (Mateo 28:19-20) para hacer lo que se ha separado del pecado, y ha adquirdo tuna nueva’ vida santa, de acuerdoala voluntad de Dios. Esa «muerte y resureccién espirtuales» se deben a la muerte y resurreccion fisica de Cristo y se simbolizan en el Bautismo, El perdén de pecados (Hechos 22:16). Este texto dice «...bautizate, y lava tus pecados, invocando su nombre (el de.Cristo)s . La salvacién (1 Pedro 3:20-21).- El bautismo simboliza la Salvacién que gozaré el cristiano de la condenacién etema en el juicio final. E1 agua que inund6 el mundo en el diluvio en los tiempos de Noé representa la salvacién de Noé y su familia del juicio de Dios; ellos fueron lbrados de la muerte fisica. Ast también, of agua del bautismo representa la salvacién del cristiano del juicio de Dios, el cristiano sera lbrado del Infierno temo. CUANDO DEBEBAUTIZARSE? En el libro de Hechos, podemos ver que después de un _arrepentimiento verdadero, os creyentes pudieron expresar su fe en el bautismo sin tener que esperar. Dela misma manera, esto debe ser ‘nuestro ejemplo hoy en dia, Ejemplo: ‘A. Las conversiones en Samaria. Hechos 8:12 B. Losquese convirieron en elddiade Pentecostés, Hechos 2:41 . Comelioy sufamiia, Hechos 10:47-48 . Elcareelero de Filipos ysufamilia, Hechos 16:33, CONCLUSION: En concordancia con la Biblia, pademos concluir que el bautismo cristiano es ‘un paso de obediencia, una prociamacién pablica de a fe que uno profesa en Cristo para salvacién. Una declaracién péblica de la fe en Cristo y ‘compromiso’con El, una identificacion con Su muerte en la cruz y Su resurrecci6n,

You might also like