You are on page 1of 4
aL ~=") GUERRA ‘ DEL PACIFICO Documentos oficiales, corespondencias y demés publicaciones referentes a la guerra, que ba dado a luz la prensa de Chile, Peri y Bolivia TOMOS TY II EDITORIAL ANDRES BELLO 440 tante por instante, La Tition le becia al mismo tiempa ‘algamos catiovazos con Jas piezas de menor calibre. A las 10h. 15 m. a m., encontribese el Hadscar a tivo de ea ‘tou, i disparé por via de jutimacion ana de las piezas de 8.300, enyo proyectil pass por sobre la pron del trasporte Prepardbame a hacerle on segundo tira, cnando el Ltimiae enatbolé en sn palo tvinguete ky bandera blanca: estaba reudido. Inmediatamente Liegué a su eostado i mandé bo- tes, con oficiales, soldados + tripulantes, para. recibir el bbuque, nombcendo al mismo tiempo como comaudente provisuyio de dicho trasporte al capitan de fraguta. gra vada don Manuel Meliton Carvajel. A sn bordo yeni de trasporte el escuadron “Carabineros de Yungai,” fuerte de £258 plazas, inelnsive 15 individnos entre jcles'i_ oficiales. Bste cuerpo viene al pando del teuiente coronel Bitln En el Rimac lam venido tambien 215 caballos, nna gran ‘eantilad de carbon, armamento, proyeectiles i ottos axtiet los importantes de gnevra, enya inventario se ests actnal- monte haciewdo 1 que remitiré oportanamente a V. B. EL rol de os prisionerés tomadoa en el Rimaces el qne tengo Ja hoot de aajntar a V-B, nena dard oron de ho- ‘as, i eouseeneneia de los proyeetiles de In Union, musié ttn eoldato {alferon enatro herd, todos ellos del escute ron de “Carabinoros de Yimgai.” Se orden6 tambien que de a bordo de la Union pasasen al trasposte otros oficiae Jes i tripolantes, Asimismo varios de los prisioneros fieron trasbordados a cate bague ia la Union. Buite los prio neros se encuentran: el teniente coronel don, Manuel Buil> zea, el saxjento mayor lon Wenceslao Bélnés, el capitan del’bugue dan Pedeo Lantrnp i ottos yavios. El capitan de fragata don Iznaciv Lis Gana, eon varios ottos, pass a la Union. Bn resto del viaje hasta este puerto, en el que he fyndeado hoi a ls 9 h. 80m. a, m., no ha oenrrido nada de importante. Al concinir permitame el honor de felicitar a V. B. i al pais por el triunfo moral obtenido sobre el enemigo, arrebatéudole en noble tid nue de sus ‘mas importantes’ trasportes, como asimismo, ano de los mejores enerpos qne componen sn ejército. ‘Palo o gar eigoe honor de er en eonocimiento te Y. E.afin de que se digne concider sn aprobacion a Tos ‘procedimientos de que diienenta, Tan Inego comoremita sa parte « comandante Garein i Gavcia, tendré el) honor de remitirlo a V. B. Dins guardo a V. R., Exemo, seiior—Micven Gav. Moxmoy aHvsscans Relacion de Jos setiores jefes, oficiales { ipmlacion del pot fraspore chien nae que viene @ bord dae PMpenieote coronsl Manuel Bans. Sarjento mayor Wenceshin Biles, Alferez, Remon L. Ortazar Capitan Pedro Lanernp. 22 piloto Richard Fampike 432 id. Francisco Williawns Mayordomo Tiburcio Escobar «10s Pablo Benites, Rieardo Pino, José iguez, Leveadtio’Reinaxo, sugntidas José Toro, Teafael Gonvalez, Narel so Bastites, Nicanor Fueuzalida, Antonio Alvarado, Var Jentin Moscoso, Juan Taila, Bdearo Lira, Francisco Jara, Pedro Cr. Winchero José Agnstin Arellano, Mauuel Escobar, Suan B. Castro, ‘Machaeho Vitahieio Gonzales Gabo 1. Nieanor Maria. Soldado Nicolas Muto. Al anela, Arica, Julio 25 de 1879, Por el oficial del detall,—Firmado—José M. Ronaz- ove —V." BS—Firmado—Mtcust, Guav. Relacion de los prisioneros que ce euenentran a botdo delice i : Yer. mayordomo Alejandro Halpin. 1 cosnero, Charles Brana, GUERRA DEL PACIFICO. 22 cacinoro, John Rymer. 3° id | ‘Voninra Kereanas, Dongue Pelleto Dina Panailero Charles Price, Camicero Borique Megs Eanipaje James Camphell, Robert Wete, William Grie Hiths, Fraucisco Otero, Jorje Smith, Luis Eaiser, Diuardo ‘King. ‘er, contramacstre José Diaz. Be id. James Cooper. Lammparero Willium Barren ‘Al ancla, Arica, Julio 25 de 1879.—Por el oficial del de- tall—(Firmado).—José M. Rooesevez—V." BB oven Gna eons TRelacion de Tos jefes + oficiales prisioneros en el Rima. Capitan Belissrio Campos, Raberio Bel. Teniento Alejandro Ghzman, Francisco Yévar, Alferez Daniel J. Hermosilla, José C. dimence, Manoel , Carlos Larrain, Tristan Stephen, Porta-estandarte Anibal Godoi. Teuiente graduado de capita, Iticardo Canales, Subteviente del 2.° de Iiuea, Guillermo Chaparv. 1. del batallon “Bilnes" Tidefonso Alamos, Cirajano 2. destinado w la eseidea Carlos Vargas, Capitan de fragein graduado, Ignacio L. Gana, Arlen, Julio 25 de 1579, Fo Comandancia Jenerat de la 2* division nawal—A tordo dela «Union at wncla—Arica, Jutio 25 de 1879. Benemérit seiior deneral Divedior dela Guerra: Conforme a las insirucciones recibidus de V. By el 16 ‘e} actual me pnse de acuerdo con el capitan de navio don Miguel Gran a in de concertar el plan de operaciones ane estamos eneargados de realizarcon la coburta Union de la division devi mando imouitor Hudeour dela del pti- Yarpamos de este puerto alas 8h, 307m. del 17, signien- dodmbos buques la derrota ya fjadai nevegando el Huds oan mas al Sit. ‘Me limitaré eo el presente oficio a poner en conoeimien tode V. E, loshockos oentridos esclnsivamente en ek bi que.9 ea combitacion eon el Hudscar ‘Ningun.acontecimiento estracrdinario tuvo lugger en el carsodel dia inoche de salida, Amauecié el 18 teniendo a la esta los clovades eerr0s do la peninsula de Mujillones | de Bolivia i émabos buques goberatodo francos dela pua- fade Tetas, AlaT h. P. Msedescubrié limo por el N. Limi luego hizo el Hudacer lasenl ereconocet el bague | aviseadoze nos posimios en demauda ia medida que B03 proximdbamos se notabs jue era nn Daye de gretra. Bs te, que navegaba tambien al Norte, prineipié a cuesmminge | aut derrota a fn hohia de Mejilones, donde lo segnitnes en | son de combate, hasiendo al Tudscur ln senal cel bagae avistado parcoe nemigon. Una ves que estnvimos a tnitad de tira, olené atianzar el pabellon, acto que ful coutestan do por el vapor que seatiamos nasholando ot ames, {que era. navioualidad, comprobada cou la visita que hi tas bordo miayndautcel taniente La‘Torre Bueno ‘Al Hudecar, que en estos momentos penetraba al foudea ‘ero, df eLaviso de aser neutral el bugue persegidoor | Bo Ja tarde seanuneid un vapar al Nerte { recowocido | por el Zrwisear results serel ordinario de La linea britée ica Permanecimos mbos bngues en In loca de la. babfa agaantindonos sobre la mguina hasta las? h. 45m. P. M.,que segaimos derrata para el Se. ‘Gon Ta primera Inz dol 19 distingnimos frente al puer- tode Antofagasta eratro bnquos x la velar el Hacer se dirijié a recouocer los dos mas préximos ila Union ol mas lejano, Este era la. fragata Adelaida Rojas con mil sete- Gientas tonelacas do carbon a st bordo, procedente de Co- vonel con destino a Antofagasta; bughe i cargamento de | propiedad ehilena; ila bandera de Nicaragua qne tremolo CAPITULO Ya ilegalmente alqnirida, sgn Ios doctmentos que me Fro prevntadon, Onfené si eaptara t ponigatole Ta otacion correspondiente faé despachudo en el neto al Ca Tino para su juzgamiento a cargo del teniente 2 don Rae ‘mon S. Carrion. Durant Ia tarde i moche segniraos al Sar. ‘En la mafiana del 20 ya frente s Chataral avistamos nna yela por el O., le dimos eaza i se reconoci6. al bergau tin Saucy Jack carwalo de mineral de eobre en viaje de al- tal al puerto dntes vombraio; bigne i cargameuta, eran do propiedat chilenas i como el anterior, de uso ilejitimo fl pabellon de Nicaragna a que se acojia, Apresato que fad i dotado del eqniaje debido, Io despaché para el Ca Tao, a cargo del teniente 22° don Julio dimeney HL Hudsear habia pene:rado ala bahia de Canara i Ia Onion sigaié pare el puerto de Caldera eu donde de biamos esperarlo, A las 2h. P. M. penetrébamos a Caldera Fagnantérlonos sobre la. msignina atravesados enére las dos partitas inferiozes, presentibamos el costado de babor alacindad, Por thdae Ins calles se. distingaia ol mori | iento ajitado de. los pobladores i on los tres fhertes gran | aiimero dle soldados que ademas se hallaban diseminados | cen las prutiias salientes ccnltos tras de las piedras. En el [Eee habla tres ngs de vela el vapor Sade, ows las embarcaciones mienores no se veian a flote, lo que me hizg snponer que sabiendo unestes aproximacion facroa varadas. De parto de tierra 10 se hizo el menor acto de provocacios, Mesanda sa benignidad hasta no enarbolar pabellon ea el vija, faertes, aro, mnie, alae na i demas higares oficiales donde es de uso ondinario, con especialidad en los techs. Antes do ascurecer salimos fen busea del Pfaviacar, al gue enconteamos in paco al Nor= tis regreaamos a Caldera i panetrando al fondea- anaednon st a ve do Teno, “Aproveciiando en ol dia de Ta prosencia del vapor Santa Rona, hiee pregunta a sa capitan sino tendria inconve= nnfonte en recibir a los marinetas que habia. tomado en los Dugues apresados; su contestacion fad de aceptacion en | enanto a los ehilenos, pero pidiendo el abano del pasaje de Jos de otras nacionalidades, Itemiti a'sn bordo a las once cchilenos que habia i retnve a los estranjeros. ‘Ln la mariana del 21 nos dinijimos al puerto de: Carvi- zal, signiondo el Huisoar al de Hunsco. Fondeamos en el priinero a las Gb. 30m. A. 31. inmadiatamente made al tenientv 2* La Torre Bueno a notificar a la antoridad local ‘amos a destrair todas las Iauchas del pnerto, previ ole ailemas que la menor agresion a unestra jentetraeria represalias rigurosas. La coutestasion de aquel fonclonae rio fag Ja mas hinmilde smmision a lo dispnesto. Diezisicto Tanchas que so hallaban a flote fueron inutilizada, incendiadas por unwsteos botes destasados al elvwio, Tres Dugnes inglesos inno goatemalteco sehaliaban en Ia bala, | in el tltimo dejé para su desembazeo en tierra el resto de marineros estranjeros de los bagues apresiuos ‘Ala salida del pnerto en In tarde, nos rennimos nocya- mente con el Huviseas i imboa segrimos al Norte durante a nothe. 8122 mui de maflana reconoeimos al_ vapor Dritsinico Colombes qno sediziia a Caldera, cueoutrandonos nosotros | frente a Chatiaral, a euyo puerto entramas a, Jas 9h. 50m. ACM, en nnion del Hudsons éste reconocid uno de Tos tres Dbagues surtos en Ia bahia i nosotzos otro de ellosque tenia | Dnenos sus papeles. Come el Hivdecrr debian domorar algun tiempo para Aespachar el buyne, que results sospechoso, salimos con Ia Union a visitar el'préximo pmerto de Pan de Azicar. Adopiando igual procedimiento alo observado ex Carrizal i eon idénticg resultado, ordené destrnir i quemar las eiuco Tauehas que encontramos en el fondeadera. Aqui como en Carrizal no so veia una sola bandera chilena, ‘Habiendo acordado eon ol Heudsear jamtarnos al amane- cer del din signiente a veints millas de Antofagasta, en- | frando.simmliineamente a este puerto el primero por el Norte i la Union por el Sur, navegamos durante le noche ‘para proceder de conformidad con ese plan. Tome 1 58 OCTAYO. 441 Bo las primers horas del 23, s0 allaba Ia Tniom on 1] punto couvenido frente sl Morro de Jara, i apduas prin- cipid el horizonte a despejarse cuando avistamtos lia el XE. om vapor que navegaba en demanda de Antofugasta, Ordené en el acto roconoeerlo, ial aprosimarnos a sit cos taulo, se 26 nuestra bandera oo el ceremonial de ode- nana, Hi baqne avistado responds con un disparo a bala ne ningam dafio nos catisd; eran enténoes Ins 7h. 10m. ALL ivdesde tal hnsiante principiamos In caza mas. ime pottantes ite nos era dable persegic, BL Zudscar no se 1 el horivonie. se halla distancia de 4,500 metros, so proa al Xi despues al N. O. i dando su mayor andar em~ prendié Ta faga mas precipitala, Ordené entéuces hacer primero fuego, con los cnatro canines de proa & babor, qe tolo avieron pantera para el tro cargwo de cada tf Surtienddo ans agias para aleanzarlo, dar a la indyrina 50 mixima velocidad. TL buque persegnido iba sin bandera alguna i nos ganae Jus notablemeute distancia on los primeros iaimatos; pero fineionanlo nnestra mqning ya con mas neeleracion, des- pres de an cnarto de hora ladistancia priveipié a acortarse Visible pero leutamente, Rondando si rumbo grado a gra- ilo, habla tecorrido el ingae enermigo de N. Ocal 0. enque sgobernaba a las 7h. A.B. a distanefa ya de 1,900 metros. ‘Mandé-enténees a fi de'uo perder ait panto en la eaza, que ol eaiton praqneio de desembareo colorado sobre el eas jo de prea, hatiera fuego en esa direccion, que era. sobre popa lel enemign. fomd cargo de esta picza cl mayor de drdeues. de la division, capitan de fragata don Gregorio Perez, que personalmente dinijia las panterfus. ‘Alas Sh. A.M. gobernibumos al 0.8 0. i modiaba entre log bnqnes la distancia de 1,000 metros i el eatiou de castillo contintabs sas disparos, que iban laciéndose cada ven mas cerieros, ‘Alas Oh, el rambo era S, 0, i babiamos aeortado Ta distancia a 900 metros i varios trot dol eatcnetto de exza Tuabian tocudo al enemigos a esta misma hora, se avist porel S. E, hamo on of horizoute, que media hora des- Duos ve rocomocis sor el Huvicn, el mismo que poen dese Jur Key wa tg que cd prsinamente 1,600 meton ‘le nuestro costado, ‘Bran les 10 fh. A. M.y nos separaba apéuas det bague a gue débemos eaza “une dietaneia de 600 metzos, exando ste, que no habia cesado de recibir unesiros dicparos, ib fem el tope de tvinquete bandera blanea i yard su méqnina, Ondlong snspender los fuegos i petindome pradeucialmente 2st castaiio can ta bateria de babor sobre ei, despache al teniente 2° don Felipe Ta Torre Beno a tomar posesion del buqne a nombre del Peri. i remitirme: a bordo al co- mandante i pabeilon de él. Esta comision fad desempe- ‘hada con notable proutitnd fen broves instantes se halla bban a bordo de 1a Uiaiow Ia bandera chilena qui estan amarrada en la driza de popa i eleapitan de frageta don Tenacio L. Gana lel hngue apresaito, que lo esel frasporte de guerra chileno Rinue de einen eationes, eondueiendo a sa hora al cscnadeou Carabineros de Yaangai fuerte de 245 plazas, al mando del eomandante dow Manne! Biles, segundo sarjento mayor dan Wenceslao Biilnes i truce off- Giates. Se enonentran ademas a hordy varios pasajetos mi- Titares, 215 eaballos, pertrechos, municiones, earbon i gran cantided do aprestos huiitazes i provisiones, nyo pormenoz Cousts dil manifiesto que existe a horde del vapor. Bl Rimac, que recibid siete balazos, taro un muerto i dos Ireridos de tropa. EL Hordscer, qne 30 aproxiné en el interimeio en que ‘imbos bagues Rimae i Waion perdiatos al yarar las mi- quinas 1a grav velocidad con gue venfamos nayexanto, ‘Rand Ioego aos emlarnconeycondnciendy trope, mae rineros joffefales para. dotar ef Inyne, enordinan ‘iaabos la proporcion en yne esta jente’debin remiti I | arentzos gues pare adegurat el vapor apenas aa 6 Sste dotado convenientemente, distribiyyéadose los prisio- neros de su antigna tripntacion a horde de tno i otro, 442 GUERRA DEL PACIFICO. ‘Ya listos, emprendimos viaje a este puerto los tres ba- «ques en convoi #en él acabanos de fondear sin lu menor yet oo, a uitl oreo, Kxcmo. sefor, agregar una palabra mas & ta telacion denna tenella de los sucess; bal hechos ggne no nesesitan comentarios, i Tas dnicas palabras que Giostos momentos me ser permitido consiguar, son de Jamas marcula recomendacion a Tos jefes, oiales i ti- ‘pulanios de la Zion, enya intelijeneia, entusiasmo i jee Zag desmentida desision son ya conocids. “Adjunto encontrar V. H, ol parte que he recibido del comandante de la Union, capitan de navio don Nicolas F. Pret as talon d ‘li dan ro Tos resultados de esta corta espedicion correspon do digne indo a as sspracines tasonales ats -nes que V. B. persigae en la direceion glorioga de Ta campatia, Son los deseos qne_a todos nos animan. ‘Dios guarde a Y. B., Hxemo. sefior—(Birmado)—Av- zmuse Gancia 1 Gaxcts Comancdancia de ta corbeta “akon. 28 do 1879. Serior capitan de fragata mayor de Srilenes de ln se~ mda division naval.—Sefior M.: En camplimiento do fai deber, tengo el honor de elevar el presente, quo es la Pelacion cirennstancinda de todos los neontecimiontos. r= Tativos a la captira del vapor de guerra chileno Rimue, geal con crt canes eo 82, ‘erificada el dia de la fecha por ek bngne de mi mando;’ para que por el digno Segandde'V. Sesenespnesto al ser Coandants jeneral de la division. ‘A'les 5h. 30 m, A. M. nayegdbamos ala altara de ‘Monte Jara eon an andar medio de ocho millas, mar Tana {brisa fioja de S. S. O.r Ja luz ctepnsentar permitia un horizonte completamente despejado. Media hora despues de la moncicnatla, ol vijiaacisd nna Ijera hamareda al YB. se gobornd. sobre ella dando mas andar i so tardé ‘pooo diempo pura reconoeer la pressneia de un vapor que Zobernala al Norte i qne no cra de migsteo couvoi; esta Sirennstancia i el cambio de st pron al N. O, inspird la ospecha de ser enemigos i en tal virtud se mandé accle~ rar el movitniento de la migaina i seguir en sn demands ra darle cnza, evitando oportamamente st mauifiesta ntencion de dirijirse a Ta cosia, ‘Alas 7 h. I'm. eucontréndose Ia tripalacion en sus ‘puesto de combate i estando a distancia de cuatro mil Gutinientos metros del bngue, ee hizo rm disyaro con pél- Fora, izando af mismo tiempo cl pabelloa nacioual al pico Te mesanas el vapor que trainba de alargnr sq. distanci fon toda Ta faeraa de st muni, contest com na dispare fa bala sin izar su pabellons {26 ‘mia bandera pequeda al ponol de estribor de Ia verga de velache, enyos colores no Boiron isting por abel ard posos minus lespmes. ‘Alas 7 h. 15 ma, desviado cl rambo convenientemente, se hicieron cuatro tisparos con los eafiones de « 70 de bar Dor de la division de proa; pero. temeroso de que el buque prdiera evadiree por sm gran velocidad { eambio sucesivo Ee rnmbo, se continns Ia eara directa, usando solamente gleaontio «Whitworth» dex 9 colo sobre lest lode prow ‘Ads 8 h 40 m. so avisté el Arudsoar por la sleta de qtr a avanral ov rz de miginas nan bore espaes’ hizo un disparo sobre elenemigo qne fa6 mai corto en razon de enconirarse a distancia de 7,000 metros apreciados por el micxémetro. ‘Nuestra distancia al encmigo se acortaba. considerable- monte, en términos que podia notarse la confusion que existia a bord i poreibirte elaramente las especies que frrojaban al agna, consistentes en eajoncs eerrados i armas. ‘Alas 9h, 50m, solo estibamos separates, por 1,100 otros de distancias el canoncito de proa hacit. enténees ‘ais mejores ponterias, lograndlo darle al blauen cuatro ti- fos conseentivos; diez minttos despnes el vapor que no la mar, Julio habia izado pabellon, izaba a su tops de tringuete una Trandera blauca, ial mismo tiempo todos los soldados oo despojaban de sus armas arrojandélas al agua. Desde ese instant cosaron mmestros fuezos. Momentos despues el sean enewo st juareha L el buqae de mi mando ojecats Tatmisma operacion, goberando convenientemente para (qnedar par si coslado de estribor. De dren del sefior comandante jeneral se arriaron tres embarcaciones, una de ellas pasé iimediatarsente a bordo del vapor a cargo del ayndante de la comandancia jeneral, al que regres, manifestan que et bugue enenigo se zene Gina disorecion; volvié a destacarse la, embarcacion | re- fgresb conduciento al sefior capitan de fragata don Tauacio F Gana, comaudante del vapor, ial primer piloto don ohn Stuck; el jefe mencionado, recibido por maf en el por talon, me macifesté cortesmente que se eutregaba rendi- doa la corbeta Union, ‘do estad cirounstancias el Frudscar,que habia avanzada hhasta quedar a poca distaneia del bugue rendido, envié sas embarcaciones,Hegando éstas a bordo al mismo tiempo que Jas nuestras que fueron destacadas con. oficiales, jente ar- ada i iinquinisias para tomar posesion efectiva del bu- ‘ane, desarmar ina pleza de la miquina i tomar elremolque {ue se alistaba eh la corbeta; estas disposiciones no se implieron en eu total, porgue las embareaciones del ‘Hrudeoor levaron érdenes de otro jénexo, dadas por el jefe suporior, Qued6, pues, sin objeto la Srden, sobre el reiol~ (ied desarme dela picaa de maquina. Posteriormente se Hhandé a bordoal cirnjano i practicante de medicina, para que ansiliaran a los heridos que habian ocasionado mucs- {ros proyeetiles. “Hl senor comandante jeneral pas6 a bordo del Hudeear iia su regeeeo ordeus el trasbordo al, buqae apresado, de dosoiciales, que focron el feniente 1. graduado don José Barlogue, mlenie 2° gradnado don Juan M. Hontaneda, dor espirantes, don Oliverio Snes i don Tomas Lama; ua 2° mmaqnuinista, don lfeed Tavis; an 3° don solantham sen tenfente de guardia nacional, don Mannel Pej vvée, 6 fogoneros, 10 marineros { 10 individuos do tropa. ‘Vevifcado el canje de tripalacion i equipajes, queda a ordo, en resimen, los prisioneros siguientes: capitan de fraggata don Ignacio 1. Gana, contwlor del lord Cochrane don Javier Angulo, contador del. Rim aasto P. Guzman, primer piloto don John Stuck i 52 entre jente de mar i'soldados. Durante Ia eazn se hicieron ft disparos, sfendo 4 con Tombas de perension de 70 i el resto con balas de a ‘He quorido reservar, para finalizar el presente oficio, la offends que los jefes, oficiales i tripalantes de esta corbeta haven al Exemo. seftor jeneral diteetor de, Ia guerra, consistente en ua pabellon, que es el que debi tremolar él vapor Rémac i que fué tomado de la driza en que es faba eavengudo a popa de dicko bnque: queda a dis Jposicion del senor Comandante jeneral, para que Por su Higa Grgano se ponga en manos del benemérito senor jo- netal Prado cl primer estandazte tomado al enetnigo. ‘Dios guarde a V. 8.—(Firmasto.)—Nrcoras F. Ponta. COMANDANCIA JENERAL DE LA SEGUNDA DIVISION NAVAL. A bovto de la “Union,” al qncla—-Arice, Julio 25 de 1879, Exomo, sofor jeneral Director de la. guerra, Benemérito seior jeneral: Los jofes, oficiales i equipaje de Ia eorbeta Union, per tencelebtos'a la division, que’ me hore, de mandar, poue- mosa disposicion de V. E-el pabellon ehileno que ‘acom- lio, ae Zé gia de I dia de poy del taxporte le guerma ehilend Rémaae de cinco canoes, al tomar pose~ sion de dicho bugne a nombre del Per, por los oficiales neectuisioné al efecto, inmediatamente despaes do ren- | dire ia ion oR, las 10. As ME dal 28 de a= tual, en la sltura de Morre Jara.

You might also like