You are on page 1of 143
Salud : y adolescencia Pye rn con Dicer ‘shat teria Orca Coordnacién eitriot wid ba Sera ction esa oer Slane -toria tas rina crgoba Depo ove aca Btna ener Jesies oem Soars Ccorreccién Diogramactn astracton ite Tar Salud y adolescencia es una ob de producion clectva creada ydisehada pa el Departamento Edhotialy de Ate yGrfica de alo proyecoy creccén de alla Goneier “Tratamiento de imagenes, archivo ypreimpresion| anaes Produccién industiat Fotografia Bane de mies de sn tonfome ala ea de hutch ‘om erie etoral wluis Tonner tne, Kyla vd Hear Pari vitor Sap, ferord Goon (C5430, rae (BA 0), ela nage (E8728) Salud yaeescen J Mana Gn Seana tall ein ‘ap abe 22em (es) 1 Sl. 2Ecacn Seal 2 coved ecu eran Llauves Salud = y adolescencia ‘Autores de la obra Marta Elena Retondo, sceniaca en Clepls toga oat) especial en logs ‘ipo cvs de ten terets programas nina Coys fmacan ey ead ‘lenis fu asso patagigen eats lg en ltl Cen ans ean Rat fayeesesrpets comeciceneen aes lrres Form pe Ge ogame con oumna ‘cesar Tabasenformacn deen) pererece te enald tn perspec ge ier Os {atid geimesigadon enedvescinGtaraco concen. {ater mariodery Genco Soe UM). : Ariadna Eva Serrano, aniasa on Florencia Cortelletti, icerads en Cense tags (Uh esecainda en feop mura UGS) especizda en €5y hues ima. Rea vetoes eh neuodeneas Tecnlgas ue oct cnet nialy mete Boga meteor Fe Coe on rl scsi ‘rand coo aera) kG Serta nan pa Cee Rocio Magali Serrano, tencaéa en Diego Javier Garcia, ness sy cp unter UA abe ey 8 ‘et equgo def recon de Sd Sonal y Spr oncnen on sopoutins upsides con thco do ieisare de sad Desa Soca es ode ten edates cas con Bape Melina Menichelli iancadsen coos Session Noemi Solano; icrcssa on fave secoscacin dh SDROUR tesegn Sra ymca UNTEL en pad ens ‘Soave ecotendony deta coercs ccna maura Boag tinge aia caer oe Eres fetlominaisnicvacecmnntt aie rates ne ee ob 32a éComofunciona Jo Apertura Paginas de desarrollo tia de ds Tox clarny patos qu abrés los temas especies del ae ‘soscomercos Blosarlo Somat de ‘de una obra de — icin individual / sands YF came Pg Focsnaecesee = Aeneas pn voted qe adie ee ‘an rs tor saberes ants de abordar el cpio, lnfornarte ree cy ed es el il eae Produccién | aN En primera persona multiple SE eer setae eos emer Ata a ‘ists enel cart pr rotundar (aes Sei eae, cece ; Proyectos indice } ‘escolares alfabético ; recep taopuabesy | eer ae : oo oe er de pina pra sar manera apa (esata ya Drevencion de ‘enfermedades iRelell ae OT ens jo |} Los jévenes en ta era — ‘CAPITULO OL Wiveles de prevenciba aces yearns! Gaventendenosporsatud| | tgeeyace “tnaeegeeongues ff crema t= ate “tt come eae Medicinas "aterativas”, ‘ict vata ome tc | APIO lee | yeaceoece Ear ‘commie ys adones rrerein mie. Lesseomes la rece eae aeeroaapeny been ey Sate capiru.o oz + v sitar psec: {Qué entendemes 1} concent oto por enfermedad r io ~ Concept de etormedad } Tractores ees protein Grease + Prodi mite, ~ cicero ~ logy manttan Prodi mip nf a a Ee ait ears Z, Integral capiruto or [Adolescencia, sexvatided y derechos sn creradensoun cinre yesterios. a genta mason | carrmoee | Sin seated } + rowccién mite Leela Elderecho ala salud ‘cariru.o os {La salud como derecto, Years Esta sana agetno BLOQUE V Perret ee 117 wes} capfruto 10 | Acciones para promover } lasatudy prevenir | las enfermedades | veloerechoa a portpacie | vespads de parcipacén ‘oi Qué entendemos por salud Le BLOQUE [La definicién actual de salud y enfermedad ‘La salud es algo que todo el ‘mundo sabo le que es, hasta ol ‘momento en que la perde, 0 ‘cuando intenta defines. ” ‘roger Pea (1607 198), mca a unio de 2018, Ia ogantzacn Munda dea Sat (ou) eimino ‘la Wansorvalided monte La ‘sina ewan de Ja daaticacton oe bia rslzedo en 1090, Concepto de salud La idea que se consiruye en torno a la salud depende de la interaccin de molples fctoes sociales, hstricos,poiticns,econdmicos,cuturales ¥ centficos. En los dsintos momentos dela historia de la humanidad, as sociedades han tendo una vsin particular sobre qué es estar saludable, fn al preguntamos qué es estar enfermo, solemos responder “na tener salva’ eneral, se suele pensar que la salud significa “no estar ener, pero Esta tautologia* da cuenta de a necesidad de una reflesin mis profunda a la hora de pensar na vespuesta Como una primera aproximacién, a salud puede ser entendida como un ‘estado de equilibrio no solamente Fsico, sino también psiquic. En este sentido, los sees humanos se encuentran sanos cuando, dems de sentir. se bien sca, mental ysocialmente, sus estructuras corporaes y precesos fsiolGgicos se mantieren dentro de tos limites aceptados come normales ara todas las otras personas que comparten las mismas cractersticas en lun determinade ambiente. Por ejemplo, si una persona que padece alguna complicacin cardiaca que afecta su presién arterial en un momento dado se sienteperfctamente, no es posible considerarla como una persona sana A su vez, es importante anaizar qué se entiende por “normalidad’. Esta ‘ualidad puede definirs claramente en terminas cuantitativo (como deter minados valores e recencia carciacao slucosa en sangre), pero en muchas otros cass la dstincon puede ser ambigua ye deben contemplar otros pa Fametros como la edad el sro, as caracersticasétnicas y cultura, entre ‘tos. Los timits dela normalidad varia en las dstitas énaca ysoceda- es, y muchos inivdues queen el pasado pocan haber sido considerados enfermos,en la actualicad entran dentro dea categoria del que se enten- {e por sludable. No otstante, cuando un profesional de a salud examin a una persona verfia que una sale de cractersicas se encuentren dentro ‘evaloesconsderados normales, que se basan ena nammalidadestadistic, es decir lo que se obsona orgistra con mayor frecuencia, » 2 Hora de a ocura on Ia pce cise, efoto frances Michel Poveault bard vision quel Sociedad ccidenal tivo de la Tooura en dierent epoca, HISTORIA 3 DT TI enc Seay OUTST TTT Sons spencers edule La salud segtin La oms y La ops {a Organizacin Mundial de a Salud (ons) es un organismo dependiete ela Orzanizacion de as Naciones Unidas (on) especalizade en gestienar polticas de prevencién,promocién eintervenci en salud a rvel muncia En a actalidad, la definicin més infuyente sobre qué se entiende por salud es brindada por este organism en el preémbulo de su Consttuion Gel aio 1948: “La salud es un estado de completo bienesay, isco, mental, socal, no solamente la ausencia de afeciones o enfermedades" Lutgo, ‘as 30 afios despots, agreg “Es el grado en que una persona o grupo es capaz, por un la, de levaracabo sus aspiracones y de satisfacer suse cesidades y, por el otro, de enfentarse con el ambiente. En consecueria, [a salud debe considerarse no como un objetivo en la vida sine como un recurs mas dela ida cotidiana, La salud as un concepto pasiiva que com prende recursos personales ysociales, asi como capacidad sca adecuata’. La ous es una instiucién internacional encargada de garantiza, entre ‘otras cosas, que lo stints Estados tomen medidas ée poticas pobicas sanitaras que mejoren as condiciones de vida e sus habitantes. su ez, {a om tlene como objetivo difundir su cancepto de salud para crear ana eliitacion homogénea de alcance global, que ha side adoptado por ash todos ls pases Sin embargo varios autores han realizado dstntas cricas ala definicion ‘de slug que establec a os, fundamentalmante porque se da por sentido un consenso universal sobre lo que significa los trinos salud bienes tor. sdomas, cuestonan que sea posible construc una detnicién acabada ‘que sca ahistericayapolitca,capaz de aplicarse ats os grupos sociales {ya todos os periodoshistics por igual La medicina basa sus supuestos ‘en conacimients clentficos que pretenden tener egtimidad a partir de tuna suerte de objetividad durante ol estudio de a realidad, No obstat, la ciencia es una construct humana y, como tal ests sujeta a discus. De todos meds, la defiicion de salud de ta ous tajo como ventaassu- pera el enfoque asstencilista, que tenia una nocion negativa de la salud, fentendida come ausencia de enfermedad esi, Considerar a salud como tun proceso complejo influenciago por miliplesfatores fue un aporte cu {al por parte de estainttucion. La salud del sistema interamericano La Organizacién Panamericana de ta Salud (oP) es ta organzacin in- temacionalespecialzaca en salud piblica de ls Américas, y tiene como bjetiva mejorar y proteger la salud de la pabacin de los pases deta region, Ente sus metas se destacan:brindar cooperacién técnica en slud 2 sus paises miembros, combatir enfermedades transmisibles atacar pa ecimientos crénios y sus causas, fortalcer los sistemas de salud y dar respuesta a stuaciones de emergencia ydesastres, 01. Qué entendemos por salud Laoures ia autoridsa — responsable de desempetar ‘una fnton de icerango eos ‘hintos satis mandates ‘configura la agenda de las, Investigations en salud, stablocer normas, prostar apoyo teenie os paleo y vga as tendencias seiterias mundales, Organizacion }) Panamericana de la Salud Inu eo detach como ofena regional ‘las Americas. para prestiioso ‘Produccién compartida 1. viscutanenclase de qué manera culdan su salud Cuando seslonten entermos, siempre ‘oncunren ala consita mésien? Porqué? 2. engrupos, elicen una breve encuesta aus amigas \yamigos, profesionals de a Salud dcentes y familiares Sobre qué entionden por salud ‘ypor enfermedad. Reisen as respuestasy anatcenlas entre todo el curso. [CAPITULO 011-94 YZ, ®BLOQUE I. La definicién actual de salud y enfermedad Historia de la salud fn el comienzo dela humanidad, los fendmenos y acntecimientos que cocurrian en elacin ala vida eran avibudos a causasSobrenaturales como ioses enojados 0 eirtus malignos. 1a medicina de aque entonces <= bbasaba en rtuale, ylos vatamientos implicaban el consume de brebajes realizados por especalstas de aquellas 6pocas(curanderos, chamanes, et ‘tera, amuletos 0 sacificios de animales. La percepcién de lc que significa salud y enfermedad ha sido cliferente para cada épecay cultura. Con el paso del tiempo, la medicina asociada a las creencia religosas y magicas fue cambiando hacia prctcas que buscaban ‘oto tpo de explicaciones sobre el rien de as enfermedades, ‘in lanigo ato a mein mks noeaesesponants dea (ota ia anos seman ‘ela pina que estes y Pam alos neferced er a (tune ery | ‘ori ratsjsban on orn adores, qe Dana aro noe mane de aque [eet tener un pst da Cae fo un mtn den Antigua Duratec (4 ele, elas una nc ante ls costa tod aque seroma Comprender a cosas tz en ener ye ‘emo un eb docu, yas aleredadee ‘neon delambeoi eo a seid pls pore qus aac cama vont de Des. lk leuarpo estaba campus poreuatrofnveso"hunotes _Exacsn del pda de inocu de Bon 2 sane enantio, Comets reecnt na eject dopa ules ecoda node al, y quences en eat peru pit elas ena cabem Enlai amano sot compromiss de ace a edna exenabised yetea queue geen nacuildad. apenas ens xpeimentasn yer 01. Qué entendemos por salud Medicina contempordnea Ena segunda mitad del siglo xv, con la Primera Revolucin Industral se cominza a regitar un verte impacto sobre la salud, que se taduce ‘en una protongacion deta vida medi, A partir dt silo xx, as wanstor- imaciones en las prctcas médicas y saritarlas fueron impulsadas por 0s ‘cambios sociales de a época Entre Finales del siglo xy princpios del, los conocimientas médicas se consolidaron en relaciéno la biologi, Ae ‘Produccién compartida 1 etaboren un cuadro ‘comparativo que coir eles Giferente concopcions de a medica, desde el Renacimiento hasta lactated. ms, el progeso de las pricticas médicas se relacioné con una crecente ompartimencalzacién de lo medicna en distntasespecalidades. Sin en argo, desde la segunda mita del siglo, la salud comenzé a concebise como un proceso multifactorial dindmico entre ls personasyyelambierte ‘Ane Vu a des as puto. Pu rene Drala investge A prelate esancuaron importants evans oo tnvesugsone begs y mica. spine ote eee tens lacie ports dinladdgeemenchid oe (insenon entre feeds y micocranie {oa modenacomon2 epoca a ro=ene ‘noe Ses er nd pare eto = nneeptal ue stn ex orto aaa Moin n se aon con lee de car sine paso Hpetsna hogar no ‘anton so maj ns practises Later coreronde al erin Aen Icapfruto o1lean+ SN Zz, BLOQUEI.Ladefinicion actualdesaludyenfermedad Vv Cocaia Grirson fue a primora mddica de nacionalidad argentina En 1600 consiglareanoey eco, 2 bosar de queen eso antoncos Ser muler era un impedimento ‘as insalvable No pudo Wabelar ‘come cujana aunque su uta la habiaba Rann Cari ue primer minstso hoeptaesy eampaias masivas de a » Historia de La salud argentina La istoria dela salu y la enfermedad en la Argentina efeja la variedas de enfoques que atraiesan a ta medicina y la biologi, como la subjtv dad humana los fenémenes sociales, culturals, polices y econémicos La historia sociocultural de a enfermedad resulta el trabajo dehistoradores, socéloges, antropéloge, entre otros profesionales que, desde la riqueza Y complejdad del estado dela salud y la enfermedad, han dscutido di Ferentestopicos. El rel del fstado en la construcién de inraestructras sanitarias y las iferestes condiciones materiales de vida y trabajo, levan 8 que las enfermedades sean consideradas algo més que una dotenco 0 Patologia €L Estado es quien debe responder, desarollando y legitimando polices pabicas queincluyan los aspectos sanitaris como ge priori Sin embargo, esto no ha sido asi a lo largo de ta historia de nuestro pals, a siuacin de salud de la poblacin es consecuencia de un conjunto de Factores, como las conductasy ls estils de vida, el ambiente, a gendticay ol sistema de salud. Ls poltcas de salud se basan en estuerz0s sistemat- cos para tender problemas sanitavos. eterminarpoltias de salud implica etn a fa solud como un asunto pili en et que el Fstado asume un rol activo. sistema de salud engloba la totaldad de as acciones que la sociedad yo Estado desarcllan para contibuie a a salud de as personas. as politicassanitavas dependen de los presupuestos que se destnan al sectory pueden ono alterar el esta de salud dela poblacin, No abs tante, en los sistemas de salud se sedimentan los planes de acc y las respuesta sanitarias sociales y econémcas Breve recorrido histérico tas primeras poblaciones estables durante el periodo de coloizaion cearon pequeios centro hospitaarios de adobe y echo de poja que eran atendidosy sostenido por ls popiosveinos. primer hospital de Buenos res se concretb en 16 y cont con recursos muy escasos. Los primeres centros de atencién médica eran elbergues destinados a asta a os enfer- ‘mos contagiosos, dementese indigenes. Los confictosbélicos desatades durante las guertas de independenciaesgironlacreacién de nuevos hoe: pitales que se instalarn en conventesofuncionaron deforma ambulatoria. Muchos autores sosienen que, entre fines del siglo xx y principio del la elite rigente se most incapaz odesinteresada on crear y distribu recursos sanitarios deforma equitatvayefciete. Las demandas sociales ‘emergentes fueron atendidas por el Estado posterirmente con el adven- mento de la indusrclizaién, para evtar iesgos que comprometieran el proceso de trabajo incipient det pas. Enel siglo m4 en ta Argentina y en ‘tos pases de América Latina, la esperanza de vida aumenté considerable ‘mente, Enel lustro que va de 1950 a 1955 la experanca de vida ea de S18 ats, mientras que en el Lust de 2008 a 200 alcanzé Ios 735 afes.En el mismo perido, la tase de mortalidad infantil cisminuyé casi un 83%. éQuiénes ejercen el cuidado de la salud? Los Estados son los pincpales responsables de garantizar a salud de as poblaciones. Dentro de sus funcianes se destacan soncionar eyes, dese rrollrpolticas de promocién y revencin de la salud, constr haspitaes piilicesyuniversidades donde se formen los médics, yfomentar la ines: tigaciéncientfica sobre problemsticas ain no resulta. Las cencas dela salud son el conjunto de ciscptinas que proporcionan les conecimien05 adecuados para la prevenciin de las enfermedades, a pomocion dela a lud el bienestartanto det invidvo como deta poblacin. Estas ascplinas se encargan de estudiar ¢ investiga para adquiir nuevos conocimien:os «que tengan aplicaciones concretas y asi lograr mejorias en los padec rmientos de tas personas Las investgacions estan basadas en lo que se conoce como cienci bésice:blologta, quia y fica, aunque también en las cincias sociales como la psicologa la sociolgia médica entre otras. Los profesionales dea salud a medicina es una ciencia de la salud que reine conocimientosy tH: nicas apicados a la prediccion, prevencdn, diagndsticoy tratamiento de las enfermedades humanasy, en algunos casos la rehabiltaci de as secuelas que puedan product. A su ver, exiten otras protesones que se vinculan al cuidado de a salu, invlucradas en mejorar la calidad de va de las personas, como nutiionsta, kinesiélogos, foncaudisloges, et: tera. Por otro lado, exstoncistintas terapias que se ocupan de diversas funciones yatienden iferents pobaciones como laterapia ocupacional, | musicoteraia, la psicomotricidad, ente otras. Muchas son teropas complementaras, es deci, tratamiento con objetvos terapéuticos quese utilizan de manera interdisciplinaria junto con los watamientos médias hhegembnicos. ctualmente esti comenzando a emplearse el termino tera Pia integrative, que implica que las erapas complomentarias so integran a teatamiento convencional Por otro lado, exstenorganizacones no gubernamentales dedicadas a la promoci y revencin dela salud. Ese caso de Médicas sin Frontens, tuna organzacion de accign médico-humanitaria encargada de asst> 3 personas amenazadas por conflicts armado, violencia, epidemias o fer rmedades olvidada,desastes naturales y exclusion de la atencion mécica, SuTinalidad es preserva la vida yalvar el suimiento das personas cue se encuentran en esa situacén También existe un importante sector privado que desarrolia actvidaées cn relaci a fa atencin sanitara,ivesigaién, formacién de profeio- rales dela salud, producclén de medicaments, etétera Este sector debe ajustase a las pautas detinidas por los Estados a partir de lees. 1s musleoterapeutas son prfesionales dois salud con un fut domino de a pscciogta, Ie nawotstlogiay a musica $6 esompanan en a protec, promodion yprevoncion doa salud foie yplcoegia dos pacientes ‘aves de la mision frgenizacin con independoncia ‘nance, gracias asus cinco rllones de seis onto ol mundo ‘Producci6n individuat © cub opinis acerca de quela rein dvi en diferentes espeilidadest zs posible ensderaralcverpe humane como un conjunto de partes Separadas? Ieapiruto oijea. n actual de salud y enfermedad Medicina tradicional h No obstant, las ausas de las enfermedades muchas veces no pueden ser A, eplcadas sole por fenémenosbiolégicos, ya que son un componente mas A e de un proceso que depende de caractrsticas sociales, cultrales hist «2s, ente otras. De este modo, la med cna hegeménica se encarga de detecta las alte raciones del organismo mediante indicadores que pretenden ser precisos las machi son las curanderas fe os mapucts, fico ejrcido ‘comunmente por mujeres. En Tacaiture mapucte, la mech eonsieraa ol vnc principal Lamon eae ¥ objets, reatizaraignéstios a patie de ests, y luego deteminar traigsieo tratamientos que revieran el padecinent, Eo ta mayora de los pases mare aus desarrlladosprevalecela medica alpitica, que se asa onl adminis fonstituye el grupo feos oplacees Procode del ep, inmate dela train de rmaco yenlasintervencones quires. Medicina tradicional y popular a medicinawacional es un concepta que abarca tanto la mina cientico-occdeotalhegaménica cam la medicine practcada Wistria- iment por as diferentes cltras det mun. Las trains dela medina twaicional incluye et uso de mesicinas a base de herba, partes dean males ylo minerals. También existe trapae sin medicacion, como la acupuntuta as terapias manuales y espirvales. joccuameiceeast las diferentes cultura que haitaron y habitan las dstinasrejones del mundo tienen cosmovisones patculares ques retean en todas sus ac 4. vestiuen ui sonta Ciones.Cabedestacar qu os sabees qu estos pueblos euieron no son apeiron _estaticos en el tiempo, sivo que se van transformando en cada grupo étnica. matinbe wep esrBanot ee pe de medina sencveta vlad eechamentea anal za.y busca la egiéad de las personas la armonia con elentoro- 2. auaqueninoracin sorta Machas ces el conociniento entific acue esta sabiura para ob GueradelOpioyrganceinen __tenerposiles crs tatamionos Ena actuaiad a gran mayor de os ‘en cundro sinéptico. farmacos que se producen de manera sintética provienen de compuestos. ¥ naturales procedentes de plantas o animales. ‘the [SALUD Y ADOLESCENCIA] 01. Qué entendemos por salud XY Medicinas “alternativas’ Las medina ateratas son un ro oe dipinas traps y dlagnsticas que existe fuera Ge as instvcnes santa convencen tes, guns autores ls deinen como pcs que afiman log ees snares, ero no esti poy por eiercis ceca. Laces sa en el mide chin qu comiena con una preg tx La poses solcineso respuesan a esa proguia sun as hips ue se ponen prueba con obseracones, experinenzeoraronamertos tics apart dels que se exoen datos concusones que permten confrmaro eft las hipseis A cferenca das opiniones, as vce Cis nose generon espontneamerte sno que reauieren del estudio) de Uainerretacion de un grpo importante de epeilias No obstn, Tale nsienicaeponan otro del empo, as “verdades" cents se han modfiago, protic: eles us emu sein to de nies descubrinintos qu cambian ls consenscs Gents Por eines nivel. Pe fundada ‘ejemplo, hasta el siglo xx, los cientificos creian que los hongosy pequetos _Primcipios del siglo x. ‘tsancs sian por gereacéneapoatina Unis Pasteur pda desta tstnideay demos que siempre esnecesarin presencia de otros vio Guede baru ure ogra vernecanense | ¢¢ En as itimas dcadas han eaparecdo “nue teapas vinclades 2 Hemp aml susrespecivas woianyereena quero estinimerasenlastenas Halas om sto desl dominanes ce as socidadescecientaes. a homeopata qe amps sree 1s se la ms controversial pero tambien a ms popula y exe princpios de sito xi. Por aquela 6poca se afiemgMPRPPRSTeTCa de na ae fuerza val qv esti toes spats del orgie en arenas, rama serene eric de “EJEMPLAR TE-GORTESIA Enelsiglo x, (a medina hegeménica tt como (fconacemasino exit, Camneuns Sash ysus téenicas y uatamientos eran muy agresivs. Pol, ‘Samuel Hahnemann desaroll a homeopatia como tna forma natural no invasiva de curacion. primer principio de la homeopatia es que la cura €s similar ta enfermedad, también sostiene que los medicaments m- ‘wwwimand.com avez plean ingredients que causan los sintomas que se desea cura. l segundo ‘Bscansen a codigo OR Principio es el método de preparacion llamado potencacin, que se basa suaaaiaeadaens en una sere de diucionesy agitaciones de soluciones det ingredient de rece ia homeopatia, interés. De esta manera se ogra potencir los efectos de estos ingredientes a Yas obtener el remedio deseado, que puede ser ingerido oralmente o camo pastila de azicar, conocida como gldbuls. La técica de la potenciacién 5 uno de los mayores cuestionamientos que recibe lahomeopata porqwe _Protuccin individuat Se supone que la dsolucin masiva hace que los ingredientes sean mas Potente, lo cual carece de sentido desde el nivel fsco. La mayoria e105. scyiteseraés.quesontos ‘medicamentos homeopiticos se diluyen tanto que no queda en ellos niu arguments de a homeopatia solo tomo del ingrediente activo. La explicacion que dan los homeGpatas _enconta de lamedicina esque a agitacin deja una “esencia" de los ingrediontes y que el aguz en _hegeménicaen aactualidad? |a que se prepara la solucl6n “recuerda" lo que en algin momento contevo, IeaPiruto o1}«15« BLOQUE I. La definicién actual de salud y enfermedad Vv ‘Compari acividades con os feces contrbuye a bienestar ‘4 muchas personas. “ ‘La salud es la mayor posesién La alegra esol mayor tosor0. {La conflanza ese! mayor amigo. eee “ 12080 (6085%8. ist china Produccién compartida © fngrupo,pregintenes istnto actressaclles qué entienden por bienestar Lo Ideal seria que pertenezean a ambiente muy distnts, como tumabuelo en un geist, alin {amiliar que vvaen un pusblo alejae, etciteraReclecten las respuesta yciscutan ena clase ‘que diferencias noaron La salud como practica social EL concepto de salud piblica no solo hace referenca a la salud de la poblacin, sino que también inclye al salud gonerada por la poblacén, ada (a naturateza socal del salud, las précticas sociales que a afectan son muy variadas. Los hibitesespeciiossantaros no son tos inc fac tores condcionantesy determinants dela salud: existe una infnidag de actividades que infayen en los campos de accion de las prtcassaluda bles, com el deport, iaalimentaién, entre otas, De todos modos, hay quienes sostienen que las prctcassocaes se pue- «den agrupar en categoras sen sus fnaldades principals, Ente estas se destacan el desarrollo d entoros sludblesy control de riesgos y dafos 2 la soludcolectvae desarrollo dele cudadona y de la capacided de par ticipacin soca y el desarolo yfortalecimiento de actividades euturales ‘ue fomenten habtes sAudables. Las diversas practicas se refuerzan y complementan entre sy, algunas veces, pueden servi @ rs de una finalidad. Las pricticas sociales tenen coma propisitofomenta a valralizacin de La salud y los derechos yrs- ponsabildades de las personas que integran una sociedad, 2Qué entendemos por bienestar? 5 bien cada persona tiene su propia concepién sobre el significado del término bienesta, hay ciertos factors que suelen coinciir en la mayoria de las opiniones, como tener las necesdades bisicas cubertas, wabaj, vivienda yun neo soc cercano de contencidn. Estos factoresestincon- Aicionados ports emocionesy la historia de vida de as personas No obstante, existen cstintos matices sobre o que so considera benestr. Los bienes materiales no cubren el gran abanico de necesidades humanas, aque estin sujetas alos valores y a las vadiciones y costumbres de cada lugar y 6poca. En as sociadades desarolladas, el bienestat se vineula con los factoreseconémicos pero, es posible pensar que el consumo ref el bienestarhumano? ‘Teniendo en cuenta esas variantes, la ous defini et concept de calidad 4e vida, como un intern de lograr un consenso sobre el bienestar: “La percepcin del incividuo sobre su posicion en la vida dentro del contexto cultural y elsistema de valores en el que vive, yconrespecto a © susmens, expecatvas, normasy preocupaciones” 2 Salud, pobreza y desigualdad Eltérmino condiciones de vida hace eferenca ala posibilidad decubrir be necesidades bisicas que tene una poblacin: alimentaié, salu, vvinda ign, abig, ecétera Este concept esta iil pare conace las caraceris- seas de una poblacin, pero es limitad porque no contempla aos factons «que hacen al bienestar de la poblacifn, Por ese motivo, se empez6 3 habar rmientos, emaciones,aects y pensamientos ado lo ‘que hace ala psiquie en forma general a tereera representa sus relacones con los otros seres huma- nos y su posicién dentro de la red social pacente ela fusién ndisoluble de estas tes dimensiones. 5 antinatural pretender separar la mente (si se qui re, el alma) de cuerpo del paciente, como todo ests imimamenterelaionado, una palabra, un act, un sgesto son capaces de cambiar, en certo modo, nues- ‘va fisiologa. Una fase o un abrazo pueden hari @ reconfortar nuestra salu. (.) Lo valioso es mante- ner en el tratamiento un equilibrio de estas tres ci- rmensiones de la persona; al mismo tiempo, es0 eso ims cific de ensefar. La tecnologia consttuye una ayuda invaluable, pero también encandla. No hay {que confundir adelanto teenolgico con avtomatis- ‘mo. Los pacientes no llegan a nosotros para cambiar "repuests’; ellos merecen respeto, comprensién y Solidaridad. El camino consiste en format alos mé- ios jovenes con un “citer integra stosencevertiginoss ene compo cient tenon, yb pcan portal ate ten d a stud, io ‘scompafiodo por un eolucin en l campo dea seni aya din de a prctica médica? En este somtigo no veo un equilib mas © menos are de los dos campos: l de a aplicaciénteeno- \égiea ata medicinay el de la ética. Por eso estoy muy 2reocupado, ya que algunas veces, en nuestra profsin, la tecnologia se aplca al paciente pen sande inicamente en al dinero que vaareituar.(.) EL problema de fondo abarca un terreno mas amplio ‘que el de la préctica médica y esta relacionado con lo que pasa dentro y fuera de fa medicna. Vvinas tuna época muy materaita, donde (as valores que ttadiionalmente fundaban fo socal, como el respe to por el préjimo considerado como un igual, estan slendoreemplazados por los valores “de cambio" que estatiece et mercado. Todo parece tener una eique- ta corel signo pesos. En medicna lamentablemente, ‘muchas decsiones se toman con el bosilly no can crite cientifico.Tenemos que recordar que decid ‘mos sobre personas con rstrs, con sentimientos, ‘con familias, y eso me preocupa mucho. Produccion compartida « Retaconen asideasdesarolladas por René Favaloo con ls temas ists en el capitulo, responde de modo certero a lo que acute real ‘mente en tomo a la enfermedad, Aun cuando no se trata de un cambio 0 osesion maligna que aja al organismo det “orden natura’, como se crey8 ‘nalgin momento de a stra la perspective homeosttica asumela pre ‘sencia de una “naturale” que tiende a restaurar eve orden, "No obstante, a pesar 62 todos los supuestos que asociamos al concepto ‘de enfermedad, es posible entendera como ura manifstacin geneal- ‘mente observable por medio de una ateracin orgénica y/o mental cuyas ‘ausas pueden se internas (enfermedades a externas (nox) La etologia ‘comprende el estudio de estas causas. En este sentido, la enfermedad se ‘entiende como una ruptura ene estado de bienesta sco, mental o social. 02, Qué entendemos por enfermedad Concepto de noxa En general los factors que provecan una determinada enfermedad son ilies, por lo que las causas internasy externas pueden estar interela Conadas, Las noxas son todo elemento extemo al orgonismo que produce tuna ateracin en el cuerpo y genera un perio fico, sci psicolégr. sie modifica el equilloriobiopsicosocialy, polo tanto, se generan eater smedades Las novas ee pueden clsificar en stints clases segin su orig, | Novas biolgicas. Se rata de aquellos seres vivos(bacterias,hongosy ‘sto protozoso metzoen vs apace de proves ina enfermedhs. guna enfermedades may Uasroustlolégiassepuedentansniiefomadrecacindrecacuanio auton en nano cabo el agente atégno alana a ndauo sano através de un teed Sabena deste tue puede sero sr viv oun objeto contamiado Estos agentes cue ‘Rance gs eo conseouenca setéan como medio de vans, Se onocen camo vectors. deren dtr cee ® noras quimicas. Son suntan, en 5) mayoriaexigenas, que produen ross, Ea aculdad inieaconesEtasnoasseproducen pris exposicionrolongadaasis- Secivo quran detent tanciastxicas por inhalacon. También se pueden generar por mardeduas 0 picaduras de animales ponzoRosos, como viboras y escorpiones. 1 Noxasfisieas, Generan padecimiantasocasionadas por ditntascauras fisicas, desde climatic (como los cambios bruscos de presién y tempera ture, hasta adialones nacvas,choquesygolpes. La salud en La adolescencia En a actualdad, los adolescentes representan cl 17% dela poblacn mundial ye estima que, como consecuencia dela reducién en fos indies ‘e fecundidad ese valor podtia disminuira un 15% de a poblacién en ezto 2020, No obstate en América Latina representanel30°% dela poblacion. os modelos de atencdn dela salud adolescent han cambiado cor et aso del tiempo A paride ls fs 60, y durant varias década, ze can- Ebon una enfemnedad eat aacanen caused por virus del Bola sideraba que os adoescetes se enfermaban menos que los adultos olos ‘Toe so traname através dela nifes,y elas vsuaizaba como indviduos sin madurez socal que debian sg odefudoecorposles fear bajo la proteccién de sus paces y dl Estado. Dero de este maco dei necaon conceptual, los servicios sanitarios se diferenciaban en centros de saud (Uersteimenta monn s “para adultos o “para nfo, los adoeacentes era aendidosen und U tani ae Contain eate tro segin sv eda o aparienca. Mi tare, ena décado de 1980, surge __Pesonas. La asa de moran idea de adoiescerteseifcis" que represertaban un riesgo para la soce- Se lead un no se dispone dad, be esta manera, muchos jvenes fueron categorizadesnegativamente y, desde est perspectva, os servicios de salud se dedicaron a atender em barazos adoescentes, consumo de estupeacietesy otros rastores. Broduccién individual La perspectiva de salud integral de los adolescents, adoptada por la CCanvencn de os Derechos del Nio dela NU desde 1969, enfatiza elre- © sunfuthoista se lesiona conocimianta de las adolescentes como sujetos de derecho: a la salud y durante un partido defo, la nutri, al desarrollo infantil integral a la educaién ala protecdin 206 tipo de noxa suis? ‘especial ala partcipacion yalaidentidad, ICAPETULO 02} «23+ 7, ®LOQUE I. La definicién actual de salud y enfermedad i sudo ngs foe una ‘enlgmatica enfermedad ‘que apareio on el Reino ‘Unio ea siglo my ‘mortals en hombres Bvenes adincadas yw Vv ‘Acomianso dela Edad Moderna, I caza do ras aleango un nivel Sin precedentes. Las Supuestas bras ran, fn au maya, mujra ‘Guandoras, prfumstas ‘partoras quo fueron eroeghldas, totradas © ‘ncneradas por patient ‘una modicina popular Ytenerconocimientos {elaccnads as sealed ‘a epeoducsion, « +24 (SALUD Y ADOLESCENCIA] Historia de las enfermedades ‘to argo de la histovia dela humanidad, la expectativa de vids ha ido ‘cambiando drdsticamerte Ls primeros sees humanos tian una expe- ranza de vida de 25 als. En Inglatera, alrededor del afo 1700, exe valor rondaba los 37 afios. A princpies del silo 2, en gran parte de Europa y algunos paises de améria las personas vivian hasta los 50 aos La evolucion dela esperanza de vida odisminucion de a mortalidad tiene su explcacén en los importantes avonces cespecto de os tatamientos contra los enfermedades infeciosas, que eran las principales causas de ‘muerte hasta mediados dl siglo x Ors factoresinflayentes fueron os pragresosen la alimentecién,o crecimiento econémico la aparicién de las primeras medidas de said poblica, ‘como se na explicado en el capitulo anterior, hasta el siglo x a enfer- ‘medad era considerada con un trasfonda misc yrlisioso, El olagndstico no tena la importancia que tiene en a actaliad, yas enfermedades eran descriptas por las causas que supuestamente las desencadenaban, Recién 8 partir del siglo xv comenzé a suri la idea de que las enfermedades po dian contagarse. Desde ues, la presencia de Dios an predominaba, pero actuaba de modo indiecto a través de Io que hey eanecemes camo mi Croorganisms yno mediante castgosdivinos. luego del Renacimienio,y como consecuencia de la expansién colonial ‘europea, se comenzarona deseiir nuevas enfermedades como asf, e sudor inglés yl tabardilo, entre otras. En el nuevo proyect ileséfico-moral ‘que se nici a partir de a Eead Madera, fa moraidad comenz6avincularse ‘ona raconaidag. As progresivamente, se etableci una concepcin rac nal sobre el comportaranto saludable, que mas tarde deriv en la base de las pottca sanitarias que asumiin os nevos Estados-nacén En La transicén del feudalism al capitalism, durante los sigs y 2, ‘surgié con fuerza a gure de Sat: se pensaba que hacia perder lara ya responsable de las enfermedades De esta manera se cela que los hereesy paganos eran encarnaciotes dl daboys los acusaba de practicarla rue, No obstante, hacia finales del siglo x, durante todo el siglo xy hasta la Primera Guerra Mundal en el primer tercio del siglo, se produjo una ruptua definitive con las creencias antiguas y comenzé una nueva y revo lucionaria etapa en ta salud. Este momento histérica se evidencia por un aumento en la expectata de vida, producto del desarollode la higiene pi bila y personaly un aumento del nivel de vida, Posteriormente luego de la Segunda Guerra Mundia os stados comenzaron a participaractivamente nla prevencin, promoionyatencén dea salud, Produccion individual | snvestig rat na lines de tiempo con ls principales ‘enfermedades que aslaron ala humanidad lo argo dela historia. __02. Qué entendemos por enfermedad \ Epidemiologia a epidemiotogia es (a rama dela medicine que estucia las formas de paricién de una enfermedad. Se encarga del anisis de los aspectos que la determinan o condcionan y la describensegin edad, sector socal, 2- nia y eign, teniendo en cuenta un espacio y tiempo determinados. Su finalida es la dieminucin oresalucién de las cstntas problematicas que afectan alas personas, lo grupos socials y las podlacones de un pais tnisten vari métodos que permiten evar a cabo Investigaciones epde sioldgicas. nr ellos se encuentran a viglanciay os estudio descriptvs, ‘que se usan para analiza la disibucién de una determinada enfermedid ¥ los estudis anaitens, que contemplan ls fctores determinants. Eta cilia facta a planificalony programacién de las acciones sanitaias dstinadas aeraccaro preven distintas enfermedades. En epidemiolgia se uilzandstntos trminos para la clasifeacin delas enfermedades desde la mirada poblacional. algunos de esos son epdema, endemia y pandemia Epidemia, ces enfermedades que oparecen de manera sdbitaeinespercdo, en un momenta y lugar particular se consideranepidemias. Se caracterizan porque el nimero de casos es muy superir a lo esperado La catidad de afectados por una epidemia depende del organismo o noxa que laproveca, deltamafoy tipo de poblacibn expuesta ala nova, dela falta deexposicén previa ala enfermedad y del tiempo o el lugar en que ocure. En la Arget ‘8, p0r ejemplo, hubo una epidemia de potiomeltis en 156 Endomia. Cuando una enfermedad se prolonga por mucho tiempo en sna poblacién o en una zana geogrfica determinada constituye una endema. ‘Se tata de enfermecades ocalizadas en una zona y con un alto nimerode personas afectadas. Generalment, la enfermedad se mantione establa nel tiempo o varia segi las estaciones. Un ejemplo es a mal de chagas-Mazzaen la Argentina, Panelemia. cuando una epidemi se dsemina ampliamente y seein por varios cntinenes se converte en pandemia. En este cas, tambien la cantidad de afectadossupera al ndmero esperado, La peste bubénicay la viruela son elemplos histor aoe : {Bpscco de fibre amarila on Buenos Aros os ua obra de Jan Manel Blanes qua eta la epidemia de lebre amavlla que afeco a Buenos ‘Ares en el siglo, transmit por el isto ‘mosquito que contagi el vrs dl dengue Produccién compartida © tovestiguen uss fueron lasepidemias que afectan yafectarona nuestro pals Yyealcen un informe, Eine de la muora dl ‘intor flamenco Piste Bruegel ‘Snoeide como el Vij Tepresenta a peste negra, un ‘andemia que eslé Buopa on ‘isin. Esea enfermedad era teensnda pr pulgas da aac Yelimind amas de 80 % dola Boblacon uropea del momento. Sibien no fue pandemia que Tas ita ca ela mas devastadors on rlacén oon poblacin de equal antonces, IcApfruLo 0a} «25+ N BLOQUE I. La definicién actual de salud y enfermedad os profesonss en atologia gonerakmente ltllzan un miroseopio ara analizreutvos de ‘thls yfragmentos de taldoeu deganos 2 gonara ln dagnéeticos YD secinoorsereaisan ‘moaiante ands do Indicedores on una muestra desangroyataves de ‘lopsiaeeetonanalioadas #26 «/ISALUD ¥ ADOLESCENCLA| Patologia y manifestacién de la enfermedad a patologa es ia rame de la medina que se encarga del estudio de las enfermedades, es deci, ce los cambios estucturals bioguimices y funco- rales que subyacen a la enfermedad en ctlulas teidos y Srganos. Estos cambios pueden provent de noxas o de deficiencias del orgaismo, A su vez, la patologa suole dvidirse en dos ramas: patologia genera, que s@ ‘ocupa de ls reacciones de clus y tjdos frente aestimulas anormales y defectos genticos;ypetlogi sista, que se dedica a andlisis de ts alteraciones de érganosy tejidos El proceso patolgic est determinado por cuatro aspectos principales: ‘tologia, patogeni, cantios morolbicosy manifestacionescinics, (© Etiologa. Se trata dels causas dela enfermedad que pueden ser genét- ‘caso adauiridas si bien durante muchos acs en la historia dela medina han exis dstintos moelos acerca de as causas dela enfermedad, como el modelo unifactoiol (ase asume que la enfermedad es rignada por un solo agente causa) el multfatorit (en donde varias condiciones favoe- ‘con el desarrollo de la enfermedad), en a acualidad esta tina perspectva ‘uenta con mayor apoyo yconsenso médic-cintitica, © Patogenia. £5 la secuenia de acontecimientos que constituyen la res puesta de las células 0 teldos frente un agente etiolésico que causa la ‘enfermedad. Este aspect relacioa los agentes etiolgices con la fisiologia ‘el oxgaismo, ‘cambios morfol6gicos. Comprenden la alteraciones morolgicasy es ‘ructurales dels tedoso las &lulas, que caracterizan a una determineds enfermedad, Estos cambios permite dagnesticare proceso etiolégeo. {© manifestaciones clinics. Sonlasalteracionesfuncionales que eexpresan ‘meciante motificaclones genétias,bioquimias y estructural en céluas teldos. sta alteraciones tienen una importante signifcaion clinica. ‘Sintoma, signo y virulencia Los sintomas son sees subjetves,perciidasdnicomente pore pcien- te, que reconoce como arémalas 0 causadas por una enfermedad El door, la debitda, la ftiga, ensomnioy el mareo son algunas ejemplos. Los signos clinicos sor las manifstacones objeivas observadas en el ‘examen isco del pacient. Son sealescincamente fables ,a diferencia {de os sintomas, son descuberts po os médicos.Algunos ejemplos san la tos, (a febe, a icteric (pe y mucosas amarillas) el edema (acumulacion elquido en et espacio etracelulay), entre muchos otras. Por oto ado, a vruenda ese grado denocividado dao que puede pro vocaranaxa Se relacions cn las caractristicas biolgicas del patigene, a producion de toxinas 0 a capacidad de prolifer 02. Qué entendemos por enfermedad SY Sindromes y trastornos tn medina un slodiome sun cdo crc o un cont design y sntmes que presenta mo anomalo conden pric. erst pops Ny Carecersiasunsindome en cla dertidad apart os stoma sianos representatives que aparece rts. ngeerl. a gence méced describe un sndrome cuca se covocen Us causa gents sbytcnts Losttstomos pueden entenderse como una ateracin del esta deso-_ PORE co tudnomel debido one a una enfemedad. Muchas veces, esetrmin se ‘xan Se Down tila ome un modo mis ao para referise aun estado de anormaliad Go mnpinporan {ee atracin dea sald cya ausasain no etn del todo cas Tan- nove su bién, frecuentemente se lo asocia a alteraciones de la salud mental ee Dela salud a ta enfermedad Cuando ingresa una noxabiolgica, el cuerpo humane atraviesadistintas ‘tapas. organism puede eradicar la nova mediante su sistema inmune; aso contrario, a enfermedad progresa su curso Es posible establecer > timas tapas hasta que se desrrolla a enfermedad. ‘© Tansmisin o contagio | organismo entra en contacto con ta noxa, ‘© Perodo deincubactén. Intervalo de tiempo entre la imvasin deun ageste Infeccosoy la aparcin de los rimeros signoso sintomas dela enferme- ad, Los cambios curren en las clulas que forman los teidosydrganos, ‘© Periodo pre-tinica tapa en la que an nose manifiestan signs ni sin- tomas, pro la nora puede ser detectada por anlisis cinco. © Periodo cnn. Aparecen los signosysitomas. Los patogenos se repo- Gaucen y propagan por todo el organism, y el sistema inmune no puede contrarrestar as efectos dela noe «© Recuperacén. Dopende dela enfermedad en cuestién En general, luego Algunos nfoctos presentan a {de un tratamiento, la persona retora a su estado de equilib ylasaludse ipackdad de tener memory. por ere motive, en general no 0s ‘rere mand com.e/29e9| Becaneon a igo OR para ‘yer un coro animdo sobre restuye. lgunas veces persisten secuolastranstorias permanentes. poh err ‘agente patageno mas de una ver Defensas naturales sistema inmune consttuye la defensa natural del cuerpo humano contra las infeciones. Comprende un conjunto de estructura yprocesos biolbgios = AN. aque le permiten mantenerla homeostasisal orgarismo.Estesistema secom- | AN one de dstinas barrerasbiolsics. Las barerasprimarasconsttuyr el, brimer obsticulo para el ngreso de agentes extemos. Comprenden ta piel, las tbgrimas, as mucosidadesy las cllascliadas de las vis respirators, ‘entre tras. Las barreras secundarasentran en escena cuando ls primafas fueron vencidas,yconssten en ctlulas del sistema inmune, como neutri- os y macrétagos, que vajan por la sangre en busca de elementos extratos ‘que puedan fagoctar La barreratercaria la componen los tnfocitos. (05 T actin sobre el patigeno y lo destruyen, mientras que os 8 detecar a presencia del agente elaboran anticuerpes expeciicos para atacarls, 2 BLOQUE I. La definicién actual de salud y enfermedad _ ’ = "Bl dengue ¢6 uns enfermeded ‘aga y endémica de menos pales Uoptcales. be — Bn medicins, las enfermedades ‘se agrapan de acuordo a similitudes anatémicas, etiol6gicas 0 patogénicas. Le clasiticacion més adecuada ‘5 Ja que aina las tres articularidades. No e, ein ‘embargo, lo més frecuente, 4 Paras y Roman, autre dl Vv 1s enfermedades catalovascalressuslen sar nfermedades conioas Las Personas quelas pacecen dobon ‘Sonttolar su presion renal {sando un tansiometeo tambien lamsde eigmomandmet. #284 ISALUD ¥ ADOLESCENCIAI Enfermedades: clasificacion La nosologia sla rama dela medicina que se ocupa de describ exlcar, lferenciar y casfear le amptia varied de enfermedades y proceso pa toldgicos. a clasiieacién de as enfermedades como entidades nasolégicas ‘es determinada por la nosotasa una dscipina que epende de a nosolgia, Las clasificaiones de las enfermedades son variadasy dependen de uno ran cantided de criteris que se deben tener en cuenta, As, e express el resultado de una importante cantidad de observaciones que son ordenadas {de acuerdo aestudiospevios yno segin iterpretaciones subetivas, Enfermedades segimn su duracién Uno de los crterios empleados para clasficar una enfermedad es el tiem: po que afecta al pacientes ls patologas pueden sr: ‘© Agudas. Cuando la enfermedad persiste generalmente por menos de tres meses. Ete tipo de enfernedadtene un inicioy un in claramentedetnios. Este termine no aporta informacién sobre la gravecad de la enfermedad, ¥ puede emplearse para nombrar un reafiade comin o una cefles. Otres ‘enfermedades agudes eden ser muy graves, como la prpurafulminante ‘el nfato agudo de miceario. ste concepto Se define a pac de tiempo e evolucin y no dea wavedad 1 subagudas.l padeciiento permanece ene tes seis meses, ex dei, Prevencion de enfermedades >Higiene y salud >Factores 7 grupos de riesgo» Promocion dela salud» Atoncion primara dela salud »Saludy medioambiente_» Deserrollo sustentable Segin la Organizacion Munclal de a Salud, la salud es un estado de completo bienestarfisico, mentaly social y 0 medades. A esta defnicin se suma también lade salud del ambiente que rosea 41a persona, que influye de manera importante en su benestar. Para mantener la salud de una poblacidn no hasta solo con tomar meddas de prevencin frente 1 distntas enfermedades, sino también es importante la promocién de habitos saludabes ena sociedad ent a ausercia de afcciones 0 eafer- Femme dans son batt 'epongeant la jambe (tear on su bao lavendoso su per). ‘una pinare do alrededor del ao 1889, del ars fanc ger Degas, La esos mueeta una mujer mando un but con espana “© :Cimoeralahigiene dela personas en el pasedo?Investiguen por qi se conideraba que el agua y los bafos hacia més propensas alas personas de contraer enfermedades. 1 tnvestiquen ydecriban qué enfermedades eran frecuentes en la Edad Mediay qué esraesias se levaron a cabo ‘lo argo de os aos para evtarias © Que enfermedades son més frecuentes hoy en da? Qué entenden per prevencion de enfermedades? [cAPtTULo 08] 7, ®BLOQUE |. La definicion actual de salud y enfermedad ¥ (cuando se uta ftomanera correcta stems los fee dipoativos mas eenees do Ins que se dispone Dara reduetr leontagi do fnfeosones de ‘tanamisén sexual (es), Anualmente se venden ere sy neve ‘il milones de prosovatios ‘Produccién compartida {© Busquon informacion sobre ‘preservative come método ‘que peviene ls infeclones e vansmisibn sexual. Lego, sehen un foto informatvo ‘qe pueda ser distribuido nia eccuaa + 34 [SALUD ¥ ADOLESCENCIAI Prevencion de enfermedades as estrategia de prvencién son un conjunto de acciones destinadas 0 evitr la aparcin de uno enfermedad o problema de solu, como asta bina detener su ovanery@disminur sus consecuenciaso complicaciones, Nivetes de prevencién a nai de los mesidas preventive varia segin el memento en que se ean a cabo respect ala eolucin da enfermedad problema de sal, De-esta manera es posible clasifiarlasaccones de prevencin en cstintos niveles primar secundaria y teciaro La prevencionprimaria tiene como objetivo evtarlaoparcin de una en- {fermedad 0 problema ce salud Son ejemplos de este tipo de prevencén las vacunas, el uso dl cnturén de seguridad y de casco a andar en motao fen bicicleta, ef mantenniento de una adecuada hgiene bucal mente el cepilado de dlentes ye uso de preserstivo © campo de litex durante las relaciones sexvales, enze otros. También existen acciones de prevencin Drimara que se dana nvel del medioambiente come, por ejemplo, a pots bilzacién del agua, et amado de redes cloacalesy el adecuada manejo de los residuos La prevencin secundaria tiene como objetivo rena oenlemtecer el vance - clon, prevencin, diagnéstico operuno,curacién ehabitaciony atencion palativa, ku ver es importante que os sistemas de salud mantengon uta ‘adecuadaenticvacin entre (os asintosnveles de atencién de manera de HA Fumony tee salad procurar el fortalecimiento del primero. En est Seti, es clave la confer- racion de equips interdlscptnaros en el primer nivel de atencién que puedan dar ezpuesta alas necesidades basics y ms frecuentes dela p>- ye Dlacin, haciendo hincapiéen as acciones de prevencién y promocin. Por ‘tro ado, es indipensable la acciéncoordinada ene el sistema de sald Pee ste asada santas los otros sectores. ¥ Produccién eompartida Reformas neceseries para ‘orienta Io sistemas {© tovestiguen cules son ls Objetivs de Desarrollo do Milenio de as ara todos seg la ousers Naciones Unidas cles de ellos quardanrelacion directa con sal, [CAPETULO 08) «39%, 7, ®LOQUE [ La definicién actual de salud y enfermedad _ alen de » ‘Pergamo (130- 210) medion yflésoto de feAnsgua Grecia eableco en Ss eee la relacion que ‘ese ent la Dboena salud y ‘tare oom lai yia elojeraco eleven yet ‘decanoo, os fentimienzoe Ins pasiones. = Produccién compartida 1. eLaguaes un ecurso Indispensable para vida ‘aunque vvimos enn planeta ‘con um porcentaje de agua ‘superior ade tera es un recurso escaso.invesiguen {engrupoy redactenuninforme teniende en cuenta lar slgvientes preguntas. 4. s0u8 pocentaje del agua total al planeta Tera es tilda oc los seres umanos para su consumo? sPor qué? bs Flagua esun recurso renovable?Emances,zpor qué hacer un uso responsable del, Secs hay que cuidara? 1 20U6 peruicis raela ‘contaminacin del agua como impactaen la cisponbildad det recurso para consumo humano? qué enfermedades extn 350cadasal consumo de agua ontaminada oo potable? & Cbmo puede afecarla ontaminacién del agua a otros recursos, como por ejemplos vegetales as rata, sitios derecreaion, etcetera? #40 [SALUD Y ADOLESCENCIAI Salud y medioambiente a salud, et bienestary la seguridad de las personas dependen, en gran ‘medida, de as condiciones del medioombiente en l que viven. Paradijicamen: te (a actividad humana el desarolo de las sociedades Son ls principales {actores de contaminaciin ambiental. Los pelios por lo sold presentes {en elecioambenteestn determinados, en parte ore vel de desarallo. socieconémico afta de acceso al agua potable, la ineistencia de redes ‘doacalesyla acumulacin de basuraasociada a una inadecuada recolecibn son ejemplos de peligrosambiertales asocados ala pobreza Porsu part, a contaminacién del agua desechos industrials la contarinacin acistica visual els grandes cudades la poluci dl air, debid a las emisiones| {giseosas dels vehicules las industras san condiciones ambientales no ‘95 vinculadas.aentomes con un mayor desarcalla socioeconémico, Los agentes o factores contaminantes, provenients tanto de fuentes naturales como antrpics (asocadas al desarrollo humane), ateran las ‘caracteristcas de los dstintos componentes del ambiente: agua, suelo y aire Estos cambios provocan efectesnocivos tanto para las personas como are los demas sees vos Contaminacién de! agua. se denomina aguas residvales a los dese- hos liquids provenients de (a actividad industrial y doméstce, Dentro de las resduale, se conoce como aguas negrasa aqullascontominadas can hecesyorina. as aguastesidualescontenen una gan cantidad de agentes Contaminants y gérmenes. Pr lo tanto, requieren de un tratamiento par ticular para proteger el medioambiemtey las condiciones de salud de ts personas. Pueden ser tratadas cerca de donde se producen, por ejemplo, en oss sptias 0 ser recosdasy transportadas mediante a red cloacal haca las plantas depuradoras Actualmente la principal causa de contaminacién el agua son los resicuos lquidosindustales vertdos a los cauces natu rales de agua sin el vatamiento adecuade, De acuerdo a informacion de a ‘ny e1 80% de las aguas esiduaes regresa alos ecosstemas sin ser trata 4a. Esto lleva aque 180¢ millones de personas utilcen agua contaminaday sergistren mas de 842 il muertas al af por esta casa, Contaminacién del suelo. implica una degradaciin de la calidad fel suelo debido ata presencia 0 concentracién de sustancas quimicas de orien antropogénice, como metales pesados, dervados del perdi, solventes y agroquimics, Los factores contaminants del suelo mas fre ‘uentes son la acumulacion de basur, el verde de aguas residuales y ‘Luso inadecuade de productos quimicas (fertlizantesy pesticdas) para ‘sembrados yplantaciones, Otas causas de contaminacion son las prctces agricola y anaderas nc opropiadas, los residuos radiactivos provenientes ea actividad industrial o de pruebas nucleares la preciptacon de (0 contaminacn de aire aemesfrco. Contaminacién del aire. ts presencia de cienas sustancas (gases 0 parcuias) ene aire puede provocar cambios en su composicion que res ‘an perudicials para las personas y lest de os sres vos Si bienexisen fuentes naturals de contaminaién de aie atmostérico, como ls erupcio nes volcnicaso los incendios fresales, ea gran mayora 6 os casos\05 factorescontaminantes son producto dea actividas humana. ctualmente, a principal causa de contaminacign atmostria son os gases provenentesde losveliculos que usan como combustible naa, gasoio ga, Otasuentesde ontaminacin son as emisiones de fabricasy planta de ener, los basa lee cielo abiertoy la quem intencional de bosques yselvas. Una de las consecuencias de a contaminacion atmosfrica esol cambio limitico provocado por un ineremento de efecto invernader, Eso se ascia ‘una mayor retencion de la accion sola en la atmésfer, con el corse ‘vente incremento de la temperatura del planets, lo que se conace como colentomiento global. Relcionado con el cambio climstco se encuentra la reemergencia © expansion de determinadas enfermedades, principalmente infecciosasytransmitdas por vectores por aliments o pore agua (ome el dengue, el cera ya malaria). sto lee al surgimiento de nuevas epidemias. Por ota lado, la presencia de algunos gases en la atmésferaafecta ala ‘apa de orono sto produce a lege de mayors niveles de radiacién ul travolta ata ter, lo que resulta nocivo para las personas los animales ¥ as plantas Ademis la alteraion de are respirable puede generar ds tintos problemas de salud, como asma eititacin de la vias respirators. Por su part, el hume del tabacoes un contominontefecuente de aie en espacios interires. Est formado por componentes gaseosos y partclas que gonerandistintos problemas de salud. La vetilaién de ls ambiertes, ede etiminar el olor a humo; sin embargo, las particulas se mantienen en ‘aie por mucho mas tiempo, de manera que ls eects perjuiciales rr sisten, Oto contaminante do are doméstic es el monéxido de carbene, lun gas inclore, inodora, no lnritantey, por lo tant, imperceptible. Las principales fuentes intradomicilarias de monésido de carbono son losar- tafactos que queman gas, carbon ea, querosén, alcohol o cualquier ao combustible, Cantidades elevadas de cicho gas en o aire interior pueden provoca asfxiayresultar morales. a gran mayria de los casos de intx- ‘acién por monéxido de carbono se asacian al uso de cocina, calefonts y ‘estuas que no fueron adecuadamente instalados ono funcionan de mane ‘a cortecta, Oras Fuentes de contaminacion son los braseres, las ccinas a lof ocarbén y los faoles a gas, Mantene a ventlacién de ios ambientes ¢s impreacingible para prevent este tpo de intosicacin. on contaminantes durante un priodo alas presiones, Causa problemas Tespiatorig, aloe oj y pueda favorecar l cancer de pul, ! )) Bremay surge de commande OTe ooo ete ee Y, BLOQUE I. La definicion actual de salud y enfermedad Constitucion de la Nacién Argentina A pari dolaroforma do 1904, ta Consus deta Nacion ‘Argentina ertablece que todas las personas tienen “el derecho ‘8 gorar de un ambient sano, ‘aullbradoapta para et ‘lsaroa humane y para cue las actividades preducsvas ‘tlsfagan las necoidades resents sin compromtr las fo as generaciones futur.) In esponsabildad de proservat Produccién compartida © tnvestiguen sobre et signfieao ylaimportanca eas Ry acerca de las polteas de eciclado de residuos Implementadasenel lugar on ‘Lque ven Luego eeriban un breve informe al respect, 442 [SALUD ¥ ADOLESCENCIA) Desarrollo sustentable Se entiende por desarrollo sustentable a a wtlizacin de los recursos de manera tal que sea posibe satisfacer las necesidades actuales dela sae dad sin comprometer el bienestory la calidad de vida de las generaciones Jutuas. En este sentido, es importante tener en cuenta que el deteriono ambiental est originado,bésicamente, por Factores socloeconbmicos, Por lo tanto, el mantenimianto de un ambiente saludable requore no solo de accions inividuales por parte de las persona, sino del trabajo conjunto e la comunidad con distatos sectoes sociales y econémicas y con el Ee 1ado. tsimprescinble que los goblernosestablezcanpalticas que regulen los principios de cuidado ambiental, favrezcan el desarollo sustentable ¥ promuevan la partcpacén dela comunidad en ta planificacion e imple imentaciba de acciones de sustentabiidad levadas a rival local Estrategias de sustentabilidad Un factor central de Is sustetablidad consist en el euidade de tos recursos naturales. Por ltanto,e| desarrollo sustentableprocura evita el agotamiento de los recursos no renovables come el peteleo, a contami: rnacin de aquellos inagotabls, como el agua ye aire. €laprovechamiento el viento y del luz solar para la obtencén de eneria es un ejemplo de estrategiasustetable. Su importanca radia, por un lado, en que tanto el viento como la lu solar son recursos no agotabesy, por otr, fa wtlzacién de as eneriaseica y solar contibuye a disminurlos efectos nacvos vin ‘ulados al uso de combustines sles, come el per ole y el carbén, trade tas medidas fundamentales pare mantener un ambiente saludable es eladecuado manejo delos residvos, que nose limita a una adecuada re coleccin dea basura, sin que require, ademas del desarollo de habtas que permitanreducrla centidad de desechos, no solo por part de as per sonas sino también de las industras las empresas, ls centros comerciales, cetera. Asimismo, es necesaia que los gobiernosimpulzen programas de recilado dela basua, cen el objetivo de transformar desechosinorgii 0s (virio, plastic, metals, papel y cart, entre otras) en materia prima para la produccién de nuevos productos. sto no sole reduce la catidad de residuos que deben dispenerse, por ejemple, en un relleno santa, sina ‘que también evan sus e'ctes contaminantes sobre el medioambiente, & ‘su vez la conversion de residues orginicos (restos de coma, hojassecas) ‘en compost también es ura estratega en pos dea reduccin de residuos y ‘ue, ademas, permite generar un excelente frilizante natura or su pare, la agreultura ecolgica permite produci aliments libres e sustancas quimicas (rtiizantes yplaguicidas) que pueden afectar la salu, Esto permite conseraro mejorar laferilidad delos uelos por medio una adecuada utiizacén de los recursos naturales disponibles, sin le necesidad de sobreexpotaros. Produccion miltiple 1. Adentifiquen ts custro medidas preventvas que se imencionan a el sguent texto ego completen el ‘uae indiquen con una a qué nivel de preven lin pertenecen. a faci por al virus de nmunedetciencin Bn para prevenila, er important usar presevatvo & mmo de latex durante Ine relaciones seuales de st de rm. Bl diagndstico tempreno permite incr tltatamioato on el momento oportune y meforr ast ia evolucion de ln enfermedad ibn o tratamiento no euralainfecrén, hace que el visus se mulilig mds lento, De eta teaner, 26 reduce la destruc [La etapa mas avanzada de la tfecion sa denomina utero eat muy afeeado, El tatarsenta de sciones. Hoy en dia, gracias al waramiento prooor, 2. engrupos elon unadelas siguientes enfermedades © investiquen as medidas preventias de tipo primar, secundaria ercario que eusten en torn a ela La bioscumulacn es un proceso de seumulacién de corgaismos presentanconcenracones més elevades delasconcentraciones que se encuentran en el meio ‘ue losrodeao en os alimentos que consumen. de metioambiente con la bioncumulaciba2 b. invesiuen al menos un caso rel en donde Se haya ideriado ese fendmene ydescribano brevemente 6. .comoafecta la boacumlacin de diferentes susan agen plantas o animale los sereshumanos? 4, Laan siguiente extract de una noticia dela, La eguridad alimentaria futura en peligro 1a capactiad future do la umanidad para linen tarse eat en peligro a catia do Ia recente bresion tote loerecizeoe naturales el aumento dela Sgualdad y los efectos dal cambio climatio, sogin aos #9 han logradoavances reals y muy impr: ‘antes en la reion del hambre en et mundo, et aumento doa produ to eoondmico tienen a menudo um alto costo para 91 medioemlente. Pare 2080, la Rumanidad roeara posiblemente tos 10.000 millones de personas. Bo impuleart Is demanda mundial de producios egic. Tar en un60 % mis sobre los nivelasactusles St 50 tntenafar le prion sobre nos recursos naturales ‘qu ya ssasoan, Ademas, la transicén en curso de oe nabs slimntarioe a nivel global causarés mis eforestain, degradacon de la tierra y emisiones fo gases de efecto iavernadero, La pragunta clave ‘tie planea Ia ro es i. de cara al furw, los sist ‘as agrimlasyaientarioe mundies san Ge eaifeer de manera sostenible las no 4. come crean que intuy a presin sobre el ambiente fara obtener ls almentosn a salud dea socedae? epliquen a wave b..consderan qu a nceguridad alimentari infuye on fl estdo de salud dels personae? De qué manera Jestquen su respuestas

You might also like