You are on page 1of 10
DIRECTIVA N° 005 -2014-EF/51.01 PREPARACION Y PRESENTACION DE INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA TRIMESTRAL Y SEMESTRAL POR LAS ENTIDADES USUARIAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 1. OBJETIVO Establecer los lineamentos para la preparacién y presentacion de la informacion contable bésica trimestral y semestral por las entidades usuarias de! Sistema de Contabilidad Gubernamentel. Informar los resultados de la gestién de las entidades gubernamentales en los aspectos presupuestarios, financieros y complementarios, Lograr que la informacién requerida constituya un avance en la actualizacion de los registros contables de las entidades gubemamentales, a fin de obtener una informacién confiable y oportuna para la elaboracién de fa Cuenta General de la Republica. 2 BASE LEGAL * Ley N° 29401 ~ Ley de reforma de los articulos 80° y 81° de la Constitucion Politica del Pera + Ley N° 28112~ Ley Marco de la Administracién Financiera de! Sector Pablico + Ley N* 26708 ~ Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y su modificatoria Ley N° 29537 * Resolucion Directoral N° 001-2009-EF/93.01, que aprueba el uso obligatorio del Plan Contable Gubernamental 2009 y sus modificatorias + Resolucién Directoral N° 001-2014-EF/51.01 que aprueba la Directiva N° 001- 2014-EF/51.01 “Conciliacién del Marco Legal del Presupuesto por las entidades gubemamentales del Estado” + Resoluci6n Directoral N° 017-2012-EF/51.01 que aprueba le Directiva N° 003- 2012-EF/51.01 “Cierre Contable y Presentacién de informacién para la elaboracién de la Cuenta General de la Repiblica” y modificatoria + Resolucién Directoral N° 006-201 1-EF/93.01 que aprueba la Directiva N° 002- 2011-EF/93.01 “Instrucciones Generales para conciliacién de saldos por operaciones reciprocas entre entidades del sector puiblico” Se encuentran comprendidas las Entidades siguientes: los Ministerios, Poderes y Otras Entidades del Estado, Entidades Captadoras de Recursos Financieros, Instiluciones Publicas Descentralizadas, Universidades Publicas, Organismos Descentralizados Auténomos, Fondo Consolidado de Reservas Previsionales — FCR, Sociedades de Beneficencia Publica, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus 4 Organismos Publicos Descentralizados (Mancomunidades Municipales, Institutos 3} Viales Provinciales, entre otros), asf como otras entidades publicas sefialadas por dispositivo legal expreso, usuarias def Sistema Contable Gubernamental, con excepcién de Jas Empresas del Estado, 4. LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACION DE INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA 4.1 AL PRIMER Y TERCER TRIMESTRE Las entidades del Sector Puiblico comprendidas en el Alcance de la presente Directiva presentarén en el Primer Trimestre y Tercer Trimestre de cada periodo fiscal le informacién bésica siguiente: Informacién Financiera: EF-1 Estado de Situacién Financiera EF-2 Estado de Gestion Notas a los Estados Financieros Hoja de Trabajo para la formulacion del Estado de Situacién Financiera Balance de Comprobacion Anexos a los Estados Financieros "= AF-9 Movimiento de Fondos que administra la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico = AF-9A Movimiento de Fondos que administra la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico (Gastos) * AF-9B Movimiento de Fondos que administra la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico (Ingresos) + AF-8C Otras Operaciones con Tesoro Puiblico Informaci6n Presupuestaria: * PP-1 Presupuesto Institucional de Ingresos + PP-2 Presupuesto Institucional de Gastos ¥ Anexos ai PP-1 y PP-2 (Por especificas) + EP-1 Estado de Ejecucién de! Presupuesto de Ingresos y Gastos ¥ Anexo al EP-1 por Tipo de Financiamiento y Tipo de Recurso ¥ Anexo al EP-1 por Tipo de Recurso Informacion sobre Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas + TFR Transferencias Financieras Recibidas (A nivel Pliego) * Anexo 1 TFR Transferencias Financieras Recibidas (A nivel Unidad Ejecutora) = TFO-1 Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Pliogo) = Anexo 1 TFO-1 Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Unidad Ejecutora) * TFO-2 Clasificacién Funcional de las Transferencias Financieras Otorgadas (A nive! Pliego) * Anexo 1 TFO-2 Clasificacién Funcional de las Transferencias Financioras Olorgadas (A nivel Unidad Ejecutora) + TFO-3 Distribucién Geogréfica de las Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Pliego) = Anexo 1 TFO-3 Distribuoién Geogréfica de las Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Unidad Ejecutora) * Actas de Conciliacién por las Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas entre Entidades del Estado. 2 suxeccuonvt \ e\vonusrva.9) 3 4.2 AL PRIMER SEMESTRE Informacién que deben presentar las entidades comprendidas en el Alcance de la presente Directiva, al Primer Semestre de cada perfodo fiscal. Informacién Financiera: EF-1 Estado de Situacién Financiera (Comparativo) EF-2 Estado de Gestién (Comparativo) EF-3 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (Comparativo) EF-4 Estado de Flujos de Efectivo (Comparative) Notas a los Estados Financieros Hoja de Trabajo para la formulacién del Estado de Situacién Financiera Hoja de Trabajo para la formulacién de! Estado de Flujos de Efective Balance de Comprobacién Anexos a los Estados Financieros AF-7 Hacienda Nacional Adicional AF-8 — Fideicomiso, Comisiones de Confianza y Otras Modalidades AF-8A Concesiones, Usufructo y Otros AF-9 Movimiento de Fondos que administra la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico + AF-9A Movimiento de Fondos que administra la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Pablico (Gastos) * AF-9B Movimiento de Fondos que administra fa Direccién General do Endeudamiento y Tesoro Pablico (Ingresos) AF-9C Otras Operaciones con Tesoro Puiblico AF-10 Deolaracién Jurada AF-12 Donaciones y Transferencias Recibidas AF-13 Donaciones y Transferencias Otorgadas Otros Anexos + OA-3B Reporte de Cuentas de Gestion por Operaciones Reciprocas entre Entidades de! Sector Public v Anexo OA-3B Reporte de Cuentas de Gestion por Operaciones Reciprocas entre Entidades del Sector Publico (Sdlo Unidades Ejecutoras) ¥ Acta de Coneiliacion + OA-7 Registro de Contadores de! Sector Publico. Informacién Presupuestaria: + PP-1 Presupuesto Institucional de Ingresos + PP-2 Presupuesto Institucional de Gastos ¥ Anexos al PP-1 y PP-2 (Por especificas) + EP-1 Estado de Ejecucién del Presupuesto de Ingresos y Gastos ¥ Anexo al EP-1 por Tipo de Financiamiento y Tipo de Recurso ¥ Anexo al EP-1 por Tipo de Recurso Informacién sobre el Presupuesto de Inversion Publica * Pl-t Marco Legal y Ejecucion de! Presupuesto de Inversién Publica ~ Proyectos + Andlisis y comentarios de los principales proyectos de inversién incluyendo el avance de la meta fisica al primer semestre Informacién sobre el Gasto Social * GS-1 Marco Legal y Ejecucién del Presupuesto de Gastos por Resultados » Analisis y comentarios del Gasto Social en los principales proyectos y Productos (actividades) de los Programas Presupuestarios. Informacion sobre el Presupuesto de Gastos por Resultados * PPR-G1 Programacién y Ejecucién del Presupuesto de Gastos por Resultados * PPR-G2 Programacién y Ejecucién def Presupuesto de Gastos por Resultados por fuente de financiamiento * PPR-G3 Clasificacién Funcional Programatica de la Ejecucién del Presupuesto de Gastos por Resultados Informacién sobre Transterencias Financieras Recibidas y Otorgadas + TPR Transferencias Financieras Recibidas (A nivel Pliego) * Anexo 1 TFR Transferencias Financieras Recibidas (A nivel Unidad Ejecutora) * TFO-1 Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Pliego) * Anexo 1 TFO-1 Transferencias Financieras Olorgadas (A nivel Unidad Ejeoutora) + TFO-2 Clasificacién Funcional de las Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Pliego) + Anexo 1 TFO-2 Clasificacién Funcional de las Transferencias Financieras Olorgadas (A nivel Unidad Ejecutora) + TFO-3 Distribucién Geogréfica de las Transferencias Financieras Otorgadas (A nive! Pliogo) * Anexo 1 TFO-3 Distribucién Geogréfica de las Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Unidad Ejecutora) * Actas de Conciliacién por las Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas entre Entidades del Estado. 4.3 La informacion correspondiente al Cuarto Trimestre corresponderé al Cierre del Periodo, de conformidad con fo dispuesto en Ia Directiva de Cierre Contable y Presentacién de Informacién para la Cuenta General de la Republica 5. CONCILIACION DEL MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO La Conciliacién del Marco Legal del Presupuesto se efectuara con periodicidad semestral y dentro de los treinta dias calendarios de finalizado el Primer Semestre para todas las entidades gubernamentales del Estado. Para el Segundo Semestre: los Gobiernos Locales, Mancomunidades Municipales, institutos Viales Provinciales y Soviedades de Beneficencia Publica efectuaran la presentacion y transmisién en el plazo que vence el 28 de febrero del afio siguiente a ia finalizaci6n del ejercicio fiscal y para las entidades de! Gobierno Nacional y Gobierno Regional se efectuara de Direccion General de Contabilidad Pdblica teniendo como base los reportes presupuestales generados a través del Aplicativo Web “SIAF Médulo Contable — Informacién Presupuestaria’, las Sociedades de Beneficencia Publica y los Institutos Viales Provinciales fo realizarén en el médulo SICON Visual y transmitiran a la Direccién General de Contabilidad Publica, via Aplicativo Web, remitiendo la carpeta con la Conciliacién del Marco Legal del Presupuesto y las Hojas de Trabajo del Marco Legal de! Presupuesto de Ingresos y de Gastos por Resoluciones, que tendrén caracter de Declaracion Jurada, firmados por el Jefe de Presupuesto y el Director General de Administracién 0 quienes hagan sus veces, sustentadas con copias fotostéticas debidamente autenticadas, de los dispositivos legales relacionados con el presupuesto inicial y las modificaciones efectuadas en el periodo que se informa. Para las entidades comprendidas en el Gobierno Nacional y Gobierno Regional, efectuaran la Conciliacién de! Marco Legal del Presupuesto con la Direccién General de Contabilidad Publica, sustentadas con los reportes obtenidos del aplicativo Web "SIAF Médulo Contable — Informacién Presupuestaria" y copias fotostaticas de los dispositivos legales relacionados con el presupuesto inicial y las modificaciones efectuadas, debidamente autenticadas por la entidad. 6. MEDIO PARA LA PRESENTACION DE LA INFORMACION CONTABLE -EMESTRAL-Y-FRIMESTRA\ a) Las entidades del Gobierno Nacional, Gobiemos Regionales, Gobiernos Locales y Marcornunidades Muniojpales efectuarén su cierre contable y enviaran Ja informacién financiera y presupuestaria semestral y trimestral a través del aplicativo Web SIAF "Médulo Contable ~ Informacién Financiera y Presupuestaria” utilizando el link httos:/apps4.mineco. qob.pe/siafwebcontapa/ yen lo que se refiere a las Transferencias Financieras se efectuars a traves del link http:/apps3.mineco qob.pe/appCont/index.jsp La informacién antes indicada y debidamente suscrita se presentaré en forma simuiténea en la carpeta a la Direccién General de Contabilidad Pablica. Se precisa que las Unidades Ejecutoras, previamente al cierre deberén efectuar diversos procesos que contiene e! “Médulo de Conciliacién de Operaciones SIAF” que se encuentra en el SIAF-SP Cliente/Servidor, con /a finalidad de conocer y subsanar las posibles diferencias determinadas entre la informacion presupuestaria registrada en el SIAF-SP y la Base de Datos Central del Ministerio de Economia y Finanzas. ») Las entidades captadoras de recursos financiers, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales, las Sociedades de Benoficencia Publica y los Institutos Vieles Provinciales, registraran ta informacion financiera y presupuestaria semestral y trimestral segiin coresponda, mediante el Médulo SICON Cliente/Servidor y su transmision via Aplicativo Web a la Direccién General de Contabilidad Publica através del_—_ tink _hittp://apps2.mef.gob.pe/appsicon/ —_remitiendo simulténeamente la carpeta con los formatos debidamente firmados, dentro de los plazos establecidos. ©) Las Entidades del Sector Pablico, realizan ta coneiliacién y generacin del Acta de Conciliacién por operaciones reciprocas a través del "Médulo Conciliacion de — Operaciones —Reeiprocas’, ingresando al _ link http:/apps2.mef.gob.pe/appconoiliacion/index.jsp dentro de los plazos establecidos. d) Las Enlidades del Sector Pablico, efectian ta conclliacién de las Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas a través de! “Médulo de Conciliacién de Transferencias Financieras’, ingresandoal__ink htto:/apps2.mef.gob.pe/apptransferencias/index.iso . Se precisa que el usuario y clave es el mismo que se utiliza para ingresar al "Médulo Contable ~ Informacién Financiera y Presupuestaria” ) El registro de las acciones de Saneamiento Contable se efectuard a través del “Médulo _ Saneamiento —Contable”, _—_—ingresando=—al__—siink hitp://apps2.mef.gob.pe/appsaneemiento/index.jsp f) El registro y envio de Ia informacién de la “Modificacién de Vida Util de Edificios y la Revaluaci6n de Edificios y Terrenos, incorporacién de bienes en Administracion Funcional y recasificacién a Propiedades de Inversion” de las entidades pertenecientes al Gobierno Nacional, Regional y Local aprobada con fa Directiva N° 002-2014-EF/51.01, se realizara a través del aplicativo "Médulo de Revaluacién de Ecificios y Terrenos” ingresando al link hittos//apps4.mineco.qob pe/revaluacion-inmueble/_ con el usuario y contraseiia solicitada al sectorista de la DGCP, cuyos datos serdn ingresados segtin Io normado en el segundo pérrafo del numeral 8 de la indicada Directiva. 7. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACION DE LA INFORMACION CONTABLE TRIMESTRAL Y SEMESTRAL a) La informacién financiera y presupuestaria trimestral y semestral se presentard a la Direccién General de Contabilidad Publica, en ta sede institucional del Ministerio de Economia y Finanzas, sito en Jr. Lampa N° 277 Lima ) EI plazo de presentacién de la informacién financiera y presupuestaria trimestral y semestral, seré dentro de los treinta (30) dias hébiles siguientes a la finalizaci6n del periodo que se informa, | 8 PRECISIONES ADICIONALES 8.1. ALA INFORMACION FINANCIERA a) La formulacién y presentacién de los estados financieros por las entidades del sector publico que eplican fa contabilidad gubernamental, se ofectuaré de conformidad con as normas emitidas por el érgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, y las Normas Intemacionales de Contabilidad para el Sector Publico NIC-SP oficializadas por la Direccién General de Contabilidad Publica. b) Los estados financieros se presentan en moneda nacional a nivel de dos decimales. ©) Las entidades comprendidas en fa presente Directiva efectuarén el célculo y registro de fos ajustes técnicos en forma mensual, excepto la Provisién para Obligaciones Previsionales, que se efectia anuaimente. @) Para una adecuada presentacién de! Estado de Situacién Financiera, las entidades gubernamentales efectuarén las reclasificaciones, segun las pautas dispuestas por el Plan Contable Gubernamental: El saldo de la sub cuenta 1101.05 Fondos Sujetos a Restriccién, 1101.07 Depésitos en Instituciones Financieras No Recuperados y 1102.99 Inversiones Disponibles No Recuperados, se presentarén en el rubro Otras Cuentas del Activo, No corriente. Al saldo de la sub cuenta 2104.04 Encargos Recibidos, se le deberé deducir el saldo de la sub cuenta 1101.06 Encargos y 1205.0602 Ejecucién de Encargos Recibidos, por los saldos disponibles para fa ejecucién de! encargo y por el monto que alcanza la ejecucisn del mismo, siempre y cuando ef encargo haya ‘sido recibido de otra entidad del estado. EI saldo de la sub cuenta 2102.03 Compensacién por Tiempo de Servicios por Pagar, cuya liquidacién se espera se realice en ef corto plazo, sé presentaré en ef rubro Cuentas por Pagar de! Estado de Situacién Financiera y se mostraré deducido del saico de a sub cuenta 1202.0803 Adelanto por Tiempo de Servicios (dentro del régimen laboral que les permitié dichos adelantos). Pera efecto de una presentacién adecuada en el Estado de Situacién Financiera, los saldos de las cuentas 1201 Cuentas por Cobrar, 1202 Cuenias por Cobrar Diversas y 1203 Préstamos, deberan presentarse en el Activo Corriente y/o Activo No Corriente, en alencion a las fechas de vencimiento de sus componentes (en Jos rubros que establece e! Plan Contable Gubernamental). Las entidades que a la fecha de presentacion de su informacion y de acuerdo a sus actividades tuvieran crédito fiscal constituido por e! LG.V. deberin mostrar en el concepto Otras Cuentas por Cobrar del Estado de Situacién Financiera, cuando se espera que su realizacion se efectie en el curso normal de sus operaciones, salvo ‘convenio que especifique lo contrario. Los rubros de los Estados Financieros deben contar con el anélisis de saldos correspondiente, que les permita determinar su estado, composicion, presentacién, asi como establecer las acciones inmediatas a desarrollar para poder mostrar la situacién financiera y econémica de la entidad de manera razonable. EI Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al Primer Semestre de cada periodo, mostraré como saldos iniciales en cada rubro los obtenidos al 30 de junio del ano anterior. El Estado de Flujos de Efectivo al Primer Semestre de cada ejercicio, se mostrar comparativo con el sald presentado del 01 de enero al 30 de junio del afio anterior. La Nota N° 1 ~ Actividad Econémica, revelaré los datos de la entidad, como son: Base fegal, fecha de creacién, actividad, domicilio legal, La Nota N° 2, debe revelar los Principios y Practicas Contables, aplicados en la formulacién de fos Estados Financieros, v Las Notas a los Estados Financieros, deberén detallar los movimientos y operaciones que han influido en los saldos obtenidos al trimestre y semestre que se informa, Y Las Notas de los rubros Inventarios, Inversiones, Propiedades, Planta y Equipo y Otras Cuentas del Activo, mostrarén en forma paralela el detalie de la desvalorizacién, fluctuacién de valores, depreciaci6n, amortizacién y agotamiento, segin corresponda, con signo negative, mostrando finalmente el saldo neto de cada rubro concordante con el Estado de Situacién Financiera, Y Las Notas de los rubros Cuentas por Cobrar y Otras Cuentas por Cobrar, del Activo Corriente, presentarén en forma paralela el detalle de la Estimacion de Cuentas de Cobranza Dudosa con signa negativo y finalmente el saldo neto Y El reporte de Cuentas de Gestién por Operaciones Reciprocas entre entidades de! Sector Publico OA-3B, informaré los saldos y transacciones debidamente analizadas que respondan a los criterios de operaciones vinculadas entre entidades def sector publico, sujetas a conciliaciones, se presentarén integrados @ nivel pliego y con respecto a los anexos de los reportes de saldos de cuentas de gestién por operaciones reciprocas entre entidades del sector piblico, seran utilizados unicamente por las unidades ejecutoras, teniendo como sustento su respectiva Acta de Coneitiacién entre dichas entidades relacionadas, la que se encuentra normada mediante la Directiva N° 002-2011-EF/93.01 En el formato AF-8 Fideicomiso, Comisiones de Confianza y Otras Modalidades se debe — detallar ef importe del patrimonio fideicometido, adjuntando los estados financieros y jos contratos de fos mismos, debiendo revelarse en Nota a los Estados Financieros de cada uno de tos patrimonios fideicometidos. En el formato AF-84 Concesiones, Usufructo y Otros, la informacion de las Concesiones se revelaré en las Notas a los Estados Financieros, debiendo considerarse todos los aspectos de un acuerdo de concesién de servicios, segun lo sefala la NICSP vigente, adicionalmente se adjuntard a la carpeta los contratos en fisico y en cd. En el formato AF-94 (Gastos) en la columna “Girado” se consideran Jos documentos 065 Cheques Girados, 068 Carta Orden, 081Transferencia a Cuenta de Terceros (CCI) y 084 Carta Orden Electronica, de igual manera las columnas “Anulaciones de Giro", “Pagados" y “Extornos” tendran la misma correlacién, La contabilizacién de las operaciones derivadas del registro en ef aplicativo web "Médulo de Revaluacién de Edlficios y Terrenos” se efectuard en las Operaciones Complementarias siguientes: ‘© C-100000-206 Revaluacién de Edificios y Terrenos © C-100000-207 Iincorporacién de Edificios y Terrenos en Administracién Funcional © C-100000-209 Reclasificacion de Ecdificios y Terrenos a Propiedades de Inversién f © C-100000-210 Modificacion de la Vida Uti 8.2 ALA INFORMACION PRESUPUESTARIA 8) El Estado de Ejecucién del Presupuesto de ingresos y Gastos (EP-1) y jos Presupuestos Institucionales de ingresos y Gastos (PP-1 y PP-2), serén elaborados y presentados en los formatos aprobados en a presente Directiva, en base al olasificador de Ingresos y Gastos del Periodo vigente. Asimismo, se incluira un anexo de ingresos y gastos a nivel de partidas especificas, respectivamente. b) El Estado de Ejecucién del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1), reflejaré los importes netos de anulaciones y reversiones si los tuviera y se presentard en moneda nacional con dos decimeles y la ejecucién del gasto presupuestario se afectaré a nivel de gasto devengado. ©) El Presupuesto institucional de Ingresos (PP-1), mostraré en forma referencial ol importe total de los Recursos Ordinarios, que presenta ef Presupuesto institucional de Gastos (PP-2). @) El Estado de Ejecucién del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1), ‘mostrar en forma referencial como ingresos, el importe total que se presenta en la ejecucién de gastos de la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios. 83 La Direccién General de Contabilidad Publica, solicitaré informacion adicional que considere necesaria 9. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES I titular de la entidad 0 la méxima autoridad individual o colegiada y los Directores Generales de Administracién, ios Directores de Contabilidad y de Presupuesto 0 quienes hagan sus veces, tienen responsabilidad administrativa y la obligacién de cumplir con la presentacién de fa informacion contable trimestral y semestral a la Direccién General de Contabilidad Publica, El incumplimiento de ta presentacién de informacién contable trimestral y semestral daré lugar a la notificacion de la falta al titular de la entidad 0 maxima autoridad individual 0 colegiada, mediante su publicacién en el portal del Ministerio de Economia y Finanzas: http /Avww.mef.gob.pe, a fin de que se adopten las medidas correctivas oportunas. El incumplimiento de Ia presentacién de fa informacién establecida, no exime al Titular de la entidad de disponer su inmediata remision a la Direccién General de Contabiliéad Publica, Los estados financiers no son editables, son generados automaticamente del sistema, por fo tanto, corresponde a las entidades omisas regularizer ta presentacién de la informacién trimestral y semestral del afio 2013 y en su caso 1 2014, excepto las nuevas entidades creadas; para que se muestre los estados financieros comparativos. 10. INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL EJERCICIO 2015 * Los estados financieros EF-1 Estado de Situacién Financiera y EF-2 Estado de Gestion correspondientes al primer y tercer trimestre se presentarén en forma ativa a partir del primer trimestre del periodo 2015. + Las entidades det sector pablico comprendidas en el Alcance de Ia presente Directiva presentarén a partir de! primer y tercer trimestre de! affo 2015 ademas de ia informacién bésica sefialada en el numeral 4 1, los estados financieros siguientes: + EF-3 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (comparativo) + EF-4 Estado de Flujos de Efectivo (comparativo) "A partir del periodo 2015, las notas de los estados financieros trimestral y semestral serén comparativos. 10

You might also like