You are on page 1of 17
0 de accionamiento empleado y la eficiencia con la cual la potencia es utilizada son por lo tanto muy importantes. En conductores de tallos enteros de caia nor- malmente se instala un nivelador antes de cualquier equipo de preparacién para lograr una alimentacién tuniforme a las picadoras. Con trozos de cafia cose- chada mecénicamente esto usualmente no es nece- sario debido a que la manipulacién de trozos facilita ograr un nivel uniforme en los conductores alimen- tadores en forma consistente. 411 Los objetivos de la preparaciGn de cafia son: + Reducir el tamatio de las partfculas de cafia hasta ‘un tamafio adecuado para su manipulacién en el proceso de extruccién. Objetivos + Romper tantas células portadoras de aziicar de la caiia, como sea posible, para facilitar Ia extrac- ci6n de azicar, + Producir un material que tenga las caracterfsti- cas apropiadas para la molienda o difusién. Generalmente los requerimientos para la molienda y difusi6n son similares. Blobjetivosesoreducisslos tal a ue ei extraer, pero que preser- ven Tas propiedades reqUétidas para alimentar a los molinos, o las propiedades que permitan obtener un colchén no compactado en caso de utilizar difusién, Pulverizar la cafia hasta obtener “aserrin” no satisfa- ce estos objetivos. La preparacién éptima conduce a una condicién donde la mayoria de las células que contienen azticar estén rotas abiertas, mientras que in se encuentran presentes fibras largas. Este tipo .de preparacién facilita la extracci6n del jugo, sea por molienda o difusién, ‘La cafia bien desfibrada tiene una mayor den- sidad que la cafia preparada con pic i ‘buyendo a una mejor alimentacién Adicionalmente, las fibras largas obtenidas con des- fibradoras evan a que la cafia preparada exhiba una tendencia a que sus particulas se enreden y agrupen mostrando cierta resistencia al esfuerzo de tensi6n. Esto es muy conveniente para la alimentacién de los molinos, A medida que la cafia preparada entra a un molino, la interaccién entre las fibras jala el colchén de caiia hacia adentro del motino, Es ampliamente aceptado que la preparacién de cafia afecta la ali- mentaci6n de los molinos y por lo tanto su capacidad de molienda. Por consiguiente, obtener una prepara- cién dptima brinda también beneficios en términos de capacidad de los molinos.’ . Retereneiae nto Dd Scanned with CamScanner 92 4 Preparacién de cafia Se ha observado en Ia prictica que una prepa- raci6n de Ia cafia de estas caracteristicas se puede ograr mas facilmente con desfibrado intensivo em- pleando desfibradoras pesadas y con un minimo uso de picadoras, dado que el uso intenso de picadoras reduce la Jongitud media de las fibras. Con tallos enteros de cafia se hace necesario instalar picadoras adelante de la desfibradora para reducir la cafia hasta pedazos suficientemente pequefios que desciendan por la tolva de Ja desfibradora, En el caso de caiia trozada, esta puede ser alimentada directamente a la desfibradora sin necesitarse de méquinas picadoras. Esta es una préctica generalizada en Australia, Con el objeto de Jograr un méximo desfibrado con mi picado, se ha ut los enteros de cafia en trozos mas cortos que aseme- Jena los trozos cosechados mecénicamente con com- binadas. Este enfoque ha logrado algin éxito luego de modificaciones (Reid 1994) pero es poco probable que sea utilizado nuevamente (Renton 1992). ‘Con una tendencia a m4ximo desfibrado y mfni- mo picado, Reid (1994) comenta: “Elvol de la picadora de caifa se ha constituido, or lo tauto, en el de un dispositivo para ase- gurar que la desfibradora sea alimentada uni- Jormemente y que no existan condiciones que puedan causar atoramientos”. Sin embargo muchas fébricas todavia utilizan dni- ‘camente picadoras como método de preparacién de la caiia, 4.1.2 Efecto dela preparacién de caiia en la extraccién Para ambos procesos, molienda y difusi6n, un mayor rompimiento de las células que contienen azicar resulta en una mayor extraccién y en menor (ype dadelebeerin falas Gltima mejora la e produce un material combustible que quema mejor en las calderas, Hugot (1986), discute que el picado de tallos centeros de caja puede conducir a ganancias en ca- pacidad, més no a ganancias en extraccién. Con fre- ‘cuencia, se cree que la preparacién de caiia es menos importante en un tndem de molinos que en Ia difu- sién debido a la reducci6n adicional del tamafio de particulas obtenida en los molinos. Sin embargo esto 10 es cierto, dado que los molinos pueden reducir el tamato de las partfculas de cafia pero sin eliminar los pedazos més grandes. Esto fue claramente de- mostrado en un ttabajo realizado por Moor (1974), que mostré como Jos pedazos més grandes de cafia persistieron en el bagazo de un téndem de molinos Yy que estos pedazos contenfan tres veces més az(icar ‘que las particulas de menor tamaio, Luego de la instalacién de la primera desfibrado- ra Tongaat en Suréfrica, Moor (1974) dié a conocer pruebas que muestran, para un tindem de 5 molinos, como un incremento del indice de preparacién (PI — ver Secci6n 4.1.3) de 77 a 91 condujo a un aumen- to en la extraccién de 95.6 a 96.2 %, equivalente a 0.045 unidades de extracci6n por unidad de Pl. El muejoramiento de la preparncién Ilev6 a un aumento de la capacidad del motino de 4 %. El SRI de Aus- tralia realiz6 pruebas minuciosas en Fabrica que es- tablecieron como una desfibradora de trabajo pesado incrementé la extraccién del primer mofino en 2 %, mientras que el tandem de molinos mostré un aumen- to global de 0.05 a 0.06 unidades de extraccién por unidad de PY incrementada, Sin embargo, Edwards (1995) dié a conocer re- sultados de molienda en los que se apreciaba que con el aumento de una unidad en el POC (pol en celdas abiertas) se lograba un incremento del 0.1 % en la extraccién. Payne (1982) informé como un aumen- to de cuatro unidades en el {ndice de capacidad de desplazamiento produjo un incremento del 1% en Ja extracciéa; lo cual representa un aumento de 0.25 unidades en la extraccién por cada unidad de cambio cen el indice de preparacién, El ingenio Lafourche de Luisiana instalé un desfibrador Fiberizer Silver, el cual se encontraba previamente operando en Texas. Al mismo tiempo, cen el primer molino se remplaz6 la maza alimenta- dora y se instal6 una tolva Donnelly, estos cambios buscaban afectar la alimentacién del primer molino més que la extracci6n. La turbina de accionamiento no contaba con potencia suficiente (solo 26 (kW - hY/ (,) para cerrar las holguras de la desfibradora hasta Jos ajustes éptimos y la distancia entre martillos y yunque fué aproximadamente 31 mm, No obstante, el PI se increments desde valores por debajo de 68 hasta 87 y In extraccién se increment6 en 3.2 %, des- de 91.3 hasta 94,5 % (Rein 2002). Esto fué logrado a pesar de una reducciéa ea la imbibicién y un in- cremento de 18 % en la tasa de molienda, con ayu- da de las modificaciones al primer molino, Se cree que la mayor parte de] mejoramiento en extraccién fue debida ala instalaci6n de fa desfibradora, lo que corresponde a un aumento en extraccién de 0.17 % por unidad de PI incrementada. Es probable que el Scanned with CamScanner 4.13 Medicién de la preparacién de catia efecto de una desfibradora sea mayor cuando la ex- traccién del molino se encuentra en niveles bajos. La preparacién de cafia es Ia variable més im- portante en la extraccién en los difusores. Si se qui re obtener una elevada extraccién, es esencial que a caiia sea preparada empleando una desfibradora de trabajo pesado de manera que 1a mayorfa de las ‘eldas de catia con contenido de azticar sean rotas 0 abjertas. [dealmente la preparacién deberd producir ‘un material donde todas las celdas estén rotas pero donde séa atin evidente la presencia de fibras Jargas, fo que originaré un colch6n de cafia que es estable ¥y suficientemente abierto para lograr altas tasas de percolacién, Hugor (1986) concluye: “Finalmente; la desfibradora es particularmente valiosa desde el punto de vista financiero: pro- — Se Inserto de Domi aflado “Figura 4.3: Ejemplos del disefo de cuchillaspicadoras ‘Cuchilla con recubrimiento duro y sistema de sulteré- ido: B Cuchilla con inserto de metal duro (Domite)(di- ferrosas de alto contenido de cromo endure- ue se venden bajo el nombre comercial “Do- ‘han logrado utilizar exitosamente en nu- ‘merosas aplicaciones en industria donde la materia ‘Extrafia tal como rocas no esta presente. Los insertos ‘duros son frégiles y generalmente insatisfactotios en ~ ‘Sitios donde abunden las rocas. Diseiios de cuchillas ‘ipicos son ilustrados en la Figura 4.3. En algunos casos se utilizan como insertos barras de Domite sin afilar, las cuales se ha encontrado que consumen més potencia y logran un mayor grado de prepara- ‘ci6n; esto se aproxima més al desfibrado de cafia, 43 Desfibradoras! Las.desfibradoras actéan de una manera algo dlistinta alas picadoras, Martillos basculantes rotan” ~ montados sobre:un rotor entre’ 1000 y 1200 min Aescribiendo dismetros de barrido en el rango de 14 hasta por encima de 1.9 m, lo que resulta en ve- E Ee 43 Desfibradoras 9 locidades periféricas de las puntas de aproximada- imete {OO contr eng ent CS ATIOUS. ‘Los.mattillos se-posicionan-dejando-una estrecha hholgura entre Ia punta del martillo y un yunque que lena eor bts Jeli ea pines ange lares apropiadas respecto a la rotaci6n de Jos mar-- tills. Bl uso de fotograffa de alta velocidad, por fa Universidad de Queensland, mostr6 que el impacto de los martillos revienta a Tos peduzos de cafia a. ‘medida que estos caen libremente en fa desfibrado- ra (Cullen y McGinn 1974). Es:importante-utilizar holguras estrechas para Jograr una preparaci6n fina del tipo requerido, ‘Moor (1994) describe el desarrollo de las des fibradoras de trabajo pesado, hasta el punto donde valores de PI mayores a 90 se hacen posibles. Estas desfibradoras generalmente estén provistas de gran- des martllos, cada uno pesando de 10 a 20 kg, dis- — _ tribuidos de manera que los martillos cubren com- pletamente el ancho de la desfibradora. Los yunques son ajustables para permitir tener las pequefas hol- uras requeridas, ul i Adicional- mente se hace posible el empleo de bandas como conductores de cafia en lugar de conductores de ta- biillas més costosos y que requieren mantenimiento intensivo. La observacién de Hugot (1986) es interesante: “La desfbradora cumple un rot que ni tas pi- cadoras ni los molinos pueden realizar. Esta establece un estado de subdivision que facilita enormemente el trabajo de los molinos.” 43.1 Tipos dedesfibradoras....» ‘Antes de mediados de 1960s, existian bisica- mente dos tipos de desfibradoras de martillos bascu- lantes —la Searby y la Gruendler. Estas no eran muy rie a Scanned with CamScanner 100 diferentes en construccién, pero la Searby tenfa martillos relativamente livianos (2 a 3 kg), mien- tras que la Gruendler tenfa martillos mds pesados (6a 7kg). Ambas méquinas operaban tfpicamente 2.960 min" con un didmetro de 1520 mm, resul- tando en una velocidad periférica en la punta de 76 mis. Bl tamafio de los martillos se inctement6 progresivamente en las unidades Searby hasta 6kg, pero se experimment6 un desgaste severo en los mar- tillos y barras debido al movimiento basculante de {os martillos. El peso de los martillos de las desfi- bradoras Gruendler también se increment6 con e! tiempo hasta aproximadamente 10 kg, Se efectua- ron arreglos para instalar volantes en el eje de la miquina. El interés en difusores y el reconocimiento de mejoras en el desempeiio debidas a una preparaciéa de cafia ms fina condujeron al desarrollo de méqui- ‘has para alcanzar elevados niveles de preparacién. Esto se evidencié inicialmente en Hawaii (Payne 1968), donde las desfibradoras de martillos bascu- Tantes fueron recomendadas como el equipo més adecuado para la preparaciGn de catia. Sin embargo, Payne introdujo dos etapas de desfibrado a conti- rnuacién de una picadora ligera para poder lograr el grado de preparacién requerido. Inquietudes de que tuna preparacién fina pudiera causar dificultades de alimentaci6n en los molinos fueron disipadas con el uso de rodillos alimentadores, tolvas alimentadoras haciendo més spera la superficie de las mazas. Las técnicas modernas de recubrimientos duros re- dujeron el desgaste de los martillos. Los tipos de desfibradora pueden clasificarse ast: Desfibradoras de trabajo liviano, Estas es- tan representadas por las desfibradoras Searby y Gruendler mencionades anteriormente, Existen adn varias de estas méquinas en operacién, pero no son ‘fectivas para alcanzar Ia buena preparacién que generalmente se necesita en los molinos o difusores ‘modernos, Ninguna nueva desfibradora de este tipo ha sido instalada, Desfibradoras de trabajo pesado, Los tres ti- pos principales de desfibradora de trabajo pesado son: 1, Desfibradoras Silver ~ Buster y Fiberizer ~ Es- tas desfibradoras de martillos basculantes fue- Scanned with CamScanner ” 4 Preparaci6n de catia ron desarrolladas en Hawaii, donde trabajaron en serie y logearon consistentemente (adices de capacidad de desplazamiento por encima de 90, aptos para difusién o molienda, con un consu- mode potencia de hasta 130 (kW -hy/t, Ambas tméquinas contaban con rodillos alimentadores de velocidad variable instalados por encima del rotor, La Buster tenfa un yunque con espacios abiertos entre las barras, mientras que el Fiberi- zet era més parecido a las desfibradoras conven- cionales. La configuracién de estas méquinas se basé en la creencia de que eran necesarias dos tapas de desfibrado para lograr la preparacién requerida, Esto ya no es vilido y estas desfibra- doras no se encuentran en nuevas instalaciones. Desfibradora Walkers de trabajo extra pesado = Inicialmente fue introducida con un diémetro de 1,53 musando martillos de 15 kg que rotaban 1200 min“! y consumfan 75 a 80 (kW - bY. Las versiones siguientes han incrementado el didmetro hasta 1.83 m y estén provistas con rodillos alimentadores, no cuentan con picado- ras precedentes y tienen un amplio Angulo de arropamiento sobre el yunque. Una desfibrado- ra similar es tarabién suministrada en Australia por Bundaberg, que actualmente ha absorbido a Walkers. Desfibradora Tongaat ~ Fue desarrollada en Suréfrica siguiendo a los desarrollos en Hawaii y Australia, Es semejante en dimensiones y en velocidad a la unidad Walkers, pero tiene un rotor con placas separadoras perfiladas que se alternan escalonadamente en lugar de discos circolares y espaciadores. Tipicamente se uti Tiza un juego de 168 martillos de 20 kg cada uno distribuidos en 8 0 10 filas. Bl didmetro descrito de bartido fue inicialmente 1.5 m, pero desfibradoras posteriores han tenido un didme- tro desctito de 1.8 m. Bl ancho de los martillos est determinado por el espesor de las placas. La mayorfa de desfibradoras de este tipo tienen 2.13 m de ancho, aunque también se han su- istrado unidades més amplias, Este diseiio fue licenciado en Brasil y en otros sitios, sien- do comdin encontrarlo en muchas dreas de cafla de azticar, Los detalles se ilustran en la Figura 4A, 43.1 Tipos de desfibradoras 101 Figura 44: Desfibradora ‘Tongaat (cortesfa de Fletcher ‘Smidth) A Vista de corte; B Vista en corte isométrico. Scanned with CamScanner nivel. La segunda configuracién es la preferida de acuerdo con Renton, que cuenta con una tolva de ~ alimentaci6n vertical e incluye dos roditlos alimen- ~ tadores y un “pateador” con cuchillas que empujan 4a catia hacia el nip de la destibradora, = Un arreglo mas simple es empleado en algunos ~easos, el cual utiliza un juego de cuchillas que cortan Sabre el eje de cabecera del conductor que alimenta a la desfibradora, ditigiendo a la caiia hacia la placa -alimentadora o hacia el nip de la desfibradora. Esto -se muestra en la Figura 4.6. Un juego de cuchillas ~ actuando como pateador a una mayor distancia del je de cabecera tambia puede trabajar de igual ma- Crawford (1970) propuso como configuracién ina tolva inclinada 60° con respecto a la rizontal provista con un par de rodillos alimen- [SStadoresTerizia y McDougall (1989) describen e! “desarrollo de una méquina desfibradora de trabajo nentada con una tolva a un dngulo de 60° un par de rodillos alimentadores. El Angulo le contacto en el rodillo inferior fué reducido a 55° “Para lograr-confiabilidad en la alimentacién. ‘Sino se cuenta con un pateador, normalmente se mplea una tolva vertical, Se supone que el uso de r0- aillos alimentadores resulta en un mejor desempefo, aid que la desfibradora no sea sobrecargada y SS onduciendo a un consumo de potencia més regular. ==_L05 rodillos también proporcionan una reducci6n de Eade signitcaiva 'y ademés pueden ser empleados == como método para controlar la tasa de molienda en la © extracci6n, aunque Marson (1980) muestra una misma velocidad de los rodillos alimen- 5 Aadores Ja tasa de cafia sin quemar es aproximada- "mente 20 % inferior que {a tasa de cafia quemada, es ‘decir que la capacidad volumétrica es afectada por la vertical con rodilos alimentadores trabaja sats- factoriamente, sin necesitarse cuchillas pateadoras, ‘Este sistema es més simple que Jas instalaciones ‘mostradas en las Figuras 4.5 y 4.6, Flanders et al. (1992) presentan detalles de la instalacién de algu- sas desfibradoras Australianas, Los roillos alimen- tadores requieren muy baja potencia, tipicamente ‘alrededor de 10 kW, aunque la potencia instalada es ‘aticho mayor, Algunas nuevas instalaciones utilizan motores de velocidad variable montados sobre bri- 1200) en un intento de fabricar puntas que puedan durar durante toda ‘una zafra. Loughran et al, (2005) reportaron que la ‘modificacién de 1a geometefa de bloques de carbon de tungsteno puede mejorar sustancialmente su re- sistencia a fracturas debidas al impacto con pedazos de hierro, La geometr(a del martillo se muestra en > Scanned with CamScanner en — 108 4 Preparaci6n de cafia la Figura 49 y una fotografia de martillos utilizados, en una desfibradora Bundaberg (Walkers) con inser- tos de geometria similar es mostrada en la Figura 4.10. El rotor para desfibradoras de trabajo pesado ¢s de construccién robusta y el momento de inercia del rotor es generalmente Jo suficientemente grande como para eliminar la necesidad de un volante. Los cojinetes de la desfibradora son elementos particularmente criticos en estas instalaciones, debi- Figura 4.9: Geometrfa optimizada de un blo- que de carburo de tungsteno para martillos (Loughran etal. 2005) do a las elevadas velocidades y cargas. Generalmen- te se usan rodamientos de rodillos esféricos Iubrica- dos con aceite, siendo esencial utilizar disyuntores de flujo y presidn en el circuito de aceite para ase- Burar que nunca Heguen a operar sin adecuada lu- bricacién, Pueden presentarse problemas de diseito asociados con las elevadas velocidades, dado que se acercan a la méxima velocidad periférica de rodillos permisible en rodamientos anti-riccién, por lo cual deben ser seleccionados cuidadosamente. Figura 410; Martllos re- movidos de una desfibradora Bundaberg (Walkers) Scanned with CamScanner | | | i i | | | |

You might also like